Catálogo musical

Filtros

Rafaella Lira


Brasil

Cantautor

Sertanejo

Rafaella Lira é cantora, compositora, violonista e violeira. Com um trabalho autoral sensível e potente, suas canções transitam entre a força da tradição e a poesia contemporânea. Suas músicas estão disponíveis nas principais plataformas digitais, conquistando ouvintes com sua voz marcante e composições que revelam identidade e autenticidade.

Ver detalles

Laura Siesta


Argentina

Cantautor

Rumba

Cumbia

Laura es cantante, compositora, escritora y realizadora audiovisual. Toca además, guitarra, keytar y acordeón. A lo largo de su carrera ha combinado estas disciplinas en sus producciones artísticas. Se inicia en la percusión formando parte de “El Alboroto” y el “Ensamble de Percusión de Lomas de Zamora”. En 2013 funda, junto a otros integrantes, la orquesta de música mestiza “La Rumbadera” dónde participa como voz líder femenina, acordeonista, tecladista y compositora hasta el año 2021. En 2019 inicia su carrera solista con el lanzamiento de “Canciones urgentes para seres sin tiempo”, EP que cuenta con 3 canciones; “De guachxs”, “No pasarán” y “Caricatura del espanto”. En 2021 comienza a trabajar con Les Psicotropics, un cuarteto cumbiero psicodélico de bases semiloopeadas, melodías psicosintetizadas y efectos excéntricos conjugados en visuales delirantes. En 2022 es seleccionada por Estudio Urbano (Dirección General de Música, CABA) para la producción y grabación de una canción y videoclip y para participar de eventos de Código Provincia, Mes de la Cultura Independiente y el Ministerio de Cultura de la Nación

Ver detalles

Los Amados


Argentina

Otro

Los Amados Compañía argentina que a través de su elegante y reconocida estética kitsch logra la más exquisita y divertida fusión entre el teatro y la música latinoamericana. De la mano de su líder Alejandro Viola y junto a destacados músicos nacionales, Los Amados realizan un concierto en vivo que rememora el esplendor de las legendarias orquestas de los años 50 con un repertorio de cumbias, boleros, tangos, y canciones latinoamericanas populares de reconocimiento mundial, logrando divertir y emocionar a públicos de diferentes generaciones.

Ver detalles

AKLAVE


Brasil

Coro

MPB

Bossa Nova

Vocal/Coral

Barroca

O AKLAVE é um grupo vocal formado por jovens cantores de São Paulo reunidos para cantar “a cappella”. Seu repertório inclui Música Erudita, MPB, Música Étnica até os clássicos da Broadway. O AKLAVE foi formado a partir da união de um grupo de jovens que integravam o elenco da montagem de Shrek O Musical em 2017 somando-se outros destacados cantores da mesma geração. Mesmo em pouco tempo de existência o grupo vocal AKLAVE, que tem a direção do maestro León Halegua, realizou importantes apresentações e vem conquistando cada vez mais ouvintes. Estreou com a abertura do “Festival de Cinema Judaico” em 2017. Em destaque, podemos lembrar a abertura do concerto da mezzo-soprano Denise de Freitas na Sociedade Hípica Paulista, do ciclo “Música no Foyer” do Auditório Ibirapuera pelo Itaú Cultural em 2018 e 2019 gerando lotação máxima no local, locais públicos da Prefeitura como Praça Civita, Avenida Paulista, Assembleia Legislativa e diversos festivais de corais como ACESC, Clube Alto dos Pinheiros, Associação Brasileira A Hebraica e Clube Homs. Outra importante experiência foi o Encontro Internacional de Corais da cidade do México (virtual) em 2020. Seguindo sua trajetória, o AKLAVE fez suas primeiras aparições na televisão se apresentando ao vivo na TV Gazeta no programa Revista da Cidade e dando entrevistas na Rede Vida no programa Mais Show e na Rádio Cultura FM. No final de 2019 o grupo realizou o concerto “Luz, Natal e Magia: Músicas Para Inspirar”, no Teatro Gazeta em São Paulo, junto a alguns dos mais renomados músicos de câmara. A partir de 2020, por motivos de isolamento social devido a pandemia, foram intensificadas ainda mais as produções de vídeos musicais para plataformas digitais. Em 2021 o grupo foi convidado pela Prefeitura de São Paulo através do CEU Sapopemba para realizar um show virtual em homenagem aos trabalhadores da cultura. Agora o grupo segue se apresentando com repertório cada vez mais amplo incluindo arranjos originais feitos pelo diretor musical León Halegua.

Ver detalles

MAYI


Argentina

Solista

Britpop

Folclor

Synthpop & New Romantics

MAYI es una cantante y compositora multifacética, originaria del barrio de Mataderos. Su propuesta musical recorre los géneros como pop, rock, soul y baladas, influenciados por la riqueza rítmica de la música latinoamericana. Sus letras abordan las contradicciones de los vínculos, las dudas existenciales y la “rosca mental”. Cada canción es un viaje: la calma y la potencia dialogan constantemente para transportar a un lugar profundo y libre. Formada en comedia musical (ICA), teatro (UNA) y música (EMPA), MAYI logra generar espacios escénicos, de intimidad, con una estética eclíptica que recorre diferentes épocas, como un viaje en el tiempo, integrada a un tono surrealista y fantasioso. La construcción de su proyecto solista está enlazado al recorrido en los diversos proyectos que ha participado y continúa participando, tales como: Ha Florecido la Luna (dúo vocal), vocalista en Fugazza (banda de funk, rock y hip hop), dirección y voz en Montevideando (coro de murga uruguaya), “front-woman” en Pulpa (banda de funk-soul) y vocalista en Efímero (ensamble de improvisación con señas). En 2025 consolida su proyecto solista lanzado su primer EP, el que tiene planificado presentar en diferentes espacios.

Ver detalles

Clarisa Prince


Uruguay

Solista

Entra en contacto con el piano y la canción desde muy temprana edad, tomando sus primeras clases a los 5 años. Estudia piano en el conservatorio San Vicente desde los 6 a los 8 años. A los 9 años ingresa al Conservatorio Municipal de San José de Mayo donde cursa piano y solfeo. Desde los 19 integra bandas de rock en teclas y sintetizadores con las que graba ya discos en los que se incluyen temas de su autoría. Tras años de experiencia en carnaval como tecladista, integra posteriormente bandas de tango y jazz. Cursa la cátedra de canto lí¬rico con la profesora Beatriz Pasos en el Conservatorio de Canelones con la dirección de Luis Péres Aquino, presentarse como soprano en diferentes escenarios del país, simultáneamente continúa su trayectoria como tecladista trabajando con artistas como Tabaré Rivero en escenarios como Pilsen Rock y Kibon. Como tecladista y compositora de “Orgánica” graba 2 discos, se presenta en vaiors escenarios y departamentos del país, participa de Autores en Vivo de AGADU. Comparte grabaciones y escenarios con el proyeto Orgánica con artistas como Mónica Navarro, Rossana Taddei, Alejandro Balbis, Zurdo Besio, Sebastián Teysera, y Fernando Cabrera. Trabaja como pianista, cantante y compositora en obras de Teatro para El Galpón y La Comedia Nacional. En 2015 Beatriz Lockhart la convoca a presentar obras en el festival Iberoamericano de Música y Mujeres en el Solí¬s. Gana primer premio solista en Guitarra Negra 2017. Comienza un proyecto personal con el cual graba su primer disco solista en el 2019 “Clarisa Prince y La Vida-la” junto a Pablo Rey, por el cual es nominada en los Premios Graffitis a artista revelación 2020. Ha participado en numerosos escenarios en formato piano y voz, compartiendo presentaciones con Ana Prada, Jorge Nasser, Washington Carrasco y Cristina Fernandez, Nego Haedo, Numa Moraes, Diego Kuroptawa, Samantha Navarro, Mónica Navarro, Sandra Mianovich, Natalia Bolani, Mariana Labrada, Guadalupe Romero, Analia Pérez, Carmen Morán, Mariana Airaudo, Rodrigo G Pahlen. entre otros. Participa del ciclo Acústicas en el circular junto a Laura Canoura, Maia Castro, Cristina Fernandez, Jhoana Duarte, transmitido por Sala Virtual. Graba para el nuevo disco Villa Azul de Fabián Marquisio junto a Melani Luraschi y Carmen PI. Ha sido seleccionada en proyectos apoyados por el MEC y por el FONAM las veces que se ha presentado. Integra en más de una oportunidad el jurado de Fondos Regionales del MEC, de los Fondos Nacionales de Música y de Guitarra Negra. Otros artistas han seleccionado temas de su autoría para incluir en sus discos. Seleccionada por Laura Canoura para su proyecto de investigación Mujeres Compositoras Uruguayas. Vocal Coach. Certificada en 2021 en Modern Vocal Training Nivel 1, certificada en nivel 2 en 2023, y cursando actualmente nivel 3. Docente de canto en forma particular y en talleres grupales en Museo San José (niños, adolescentes y adultos), y desde 2021 brinda clases de canto como docente contratada en la Casa de la Cultura de San José de Mayo. Luego de casi 25 años de dedicarse a la docencia especial como Coordinadora Técnica de AMPAU Florecer (Maestra, Terapeuta Neurocognitivo, Postgrado en Autismo y TGD) habiendo capacitado equipos en todo el paí¬s, dictado conferencias en congresos nacionales e internacionales y charlas para diferentes instituciones, decide dejar atrás este camino para dedicarse enteramente a la educación vocal y sus proyectos musicales. Inicia de manera formal su escuela de canto ”LA CASA DE MI VOZ” en 2019, por la cual gana Fondos Concursables de la Cultura 2022 para realizar talleres a docentes para introducir el canto en los procesos de aprendizaje de la voz y otras habilidades del desarrollo, este proyecto incluye la edición de material didáctico (Manual : “La Voz desde la Infancia” y cartas lúdico/didácticas) así como una página web para los alumnos y docentes que participan de las diversas instancias de intercambio y aprendizaje. En 2021 lanza el single “Poderosas” en el cual ya fusiona tango con electrónica. Durante 2021- 2023 desarrolla y brinda conciertos en diferentes salas ( Teatro Solis, Florencio Sánchez, Teatro Macció, Museo San José, entre otros) con sus “Canciones Trenzadas” una propuesta en la que a través del piano y la voz entrelaza a través de técnicas como el mashups diferentes estilos, partiendo de nuestras raíces rioplatense hacia diversos lenguajes musicales (lìrico, jazz, etc). 2022 desarrolla el espectáculo Homenaje a China Zorrilla en piano y voz, con la participación de Irma Álvarez en escenografía, vestuario y pintura en escena e Ilse Scholderle como actriz, con el cual se presentan en la Sala Zitarrosa. Previamente realiza un espectáculo de características similares integrando pintura en escena por parte de Irma Álvarez y lectura de poesías por parte de la destacada actriz Leonor Chavarría en homenaje a las mujeres en el Teatro Macció. A partir del 2023 desarrolla junto a Vicente Martínez una propuesta en la que además se mezclan elementos de la electrónica, proyecto con el cual inauguraron el II Congreso Internacional de Gestalt en el Argentino Hotel y que luego deviene en la Banda “Trenzas y beats” a la que se integram Marcel Plada en Batería y percusión, Fernando Navia en Bajo y Esteban Espinoza en guitarra. En el 2023 escribe y dirige su “Opereta para una voz y otras criaturas mágicas” la cual es protagonizada por unos 60 alumnos de su escuela de Canto y los músicos de su actual proyecto Trenzas y Beats. La Opereta fue grabada en el estudio La Zeta Records y se realizaron audiovisuales para cada uno de los 19 temas musicales que la componen. En el 2024 se espera llevarla nuevamente a escenario pero esta vez junto a la Banda Municipal de San José de Mayo. En el año 2023 ejerce como jurado de Premios Nacionales de Música, raíz folclórica junto a Erika Busch y Silvina Gómez. La banda Trenzas y beats debutó en agosto de 2023 abriendo el Show de Bob Floy: The David Gilmour Experience, en el Teatro Macció de San José de Mayo. En el año 2024 el concierto de homenaje a Pink Floyd se reitera, y en esta ocasión es convocada para interpretar “The great gig in the sky” como parte del espectáculo, del cual participan también artistas destacados como Malena Muyala, Sandra Mianovich y Jorge Nasser. En Mayo 2024 lanza con la coproducción de Vicente Martínez, el single “Pariré” como primer grabación de la banda “Trenzas y betas” en simultáneo con su correspondiente videoclip filmado y editado por Santiago Allen (Peluca’s Films) Gana Mejor Álbum de Música Infantil en Premios Grafitti 2024 por su “Opereta para una voz y otras criaturas mágicas”, disco interpretado por los alumnos de “La casa de mi voz”. Enlace a disco: https://www.youtube.com/watch?v=erp0Sfrn6os&list=PLk_-PKmjo2n8sMlIb2oiFKX6GNmDdcGXj Redes: https://www.instagram.com/clarisa_prince https://www.instagram.com/lacasademivoz https://www.instagram.com/trenzasybeats_banda https://www.youtube.com/@clarisaprincefigueroa8053

Ver detalles

rafael gedda


Argentina

Trabajador Independiente

Luthier y músico, miembro de la Asociación Argentina de Luthiers, coordinador de la Diplomatura en Luthería (Universidad Nacional de las Artes), director del espacio “Casa Laprida”, ciudad de Cordoba

Ver detalles

Jesús Agomar González Guillama


Compositor

Música Sinfónica

Soundtrack

.

Ver detalles

Taller de lutheria – Instituto Chileno del Acordeón


Chile

Trabajador Independiente

Mi nombre es Miguel Vega, y desde el año 2021 me desempeño en el oficio de la lutheria para acordeones. En un comienzo mis aprendizajes fueron de manera autodidacta, recibiendo posteriormente una educación formal con un curso para perfeccionar mis conocimientos que impartio el Instituto Chileno del Acordeón. Debido a mi buen desempeño y profesionalidad, el 2023 el Instituto Chileno del Acordeón me ofreceria abrir un taller para reparación de acordeones en sus instalaciones, donde trabajo hasta la actualidad.

Ver detalles