
Maestro Calderón
Descripción
Cornista, Director de Banda, Compositor, Arreglista……

Mauricio Laferrara
Nació en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Comenzó sus estudios musicales de manera particular con Marcos Toledo y más tarde en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” de Paraná, egresando del nivel medio y superior, siendo sus profesores de guitarra Walter Gómez y Eduardo Isaac respectivamente. Ligado desde su infancia a la música del litoral argentino y al estudio formal del instrumento, ha reunido y desarrollado un repertorio para guitarra solista que lo identifica y del que dan cuenta sus trabajos: * En 2009 edita su primer trabajo discográfico como solista “Volver en guitarra” para el sello Shagrada Medra, en el que grabó música del litoral argentino y “Las cuatro estaciones porteñas” de Astor Piazzolla. * En 2011 presenta “Diapasón Litoral”, un cuadernillo editado por Ediciones del Clé, que contiene partituras de chamamé arreglados para guitarra sola. * En 2016 concreta un segundo cuaderno de la serie “Diapasón litoral”, presentando temas pertenecientes a reconocidos exponentes del género y de nuevos compositores. * En 2022 fue distinguido con el tercer premio en el Primer Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su cultura. * Recientemente ha grabado y estrenado la “Suite Bamanyá”, una obra para guitarra solista del compositor argentino Ariel Asselborn A la par de su trabajo solista ha acompañado diversas formaciones musicales. En la actualidad integra el “Carlos Aguirre sexteto” interpretando obras del compositor (grabando “Va siendo tiempo” en 2022 y preparando un nuevo material en la actualidad) y a su vez forma un dúo de guitarras junto a Pablo Rocha abordando obras del repertorio universal de este instrumento. Desde hace 20 años se desarrolla como docente de la cátedra de guitarra en la Escuela de Música de Paraná, en el Profesorado Universitario en Música y la Licenciatura en Interpretación Instrumental pertenecientes al nivel superior dependientes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; así como también en el Profesorado en Música en la Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos.
Ver detallesMauricio Laferrara
Folclor
Folclor Fusión
Moderna
Música de Cámara
Chamamé
Folklore Sudamericano
Descripción
Nació en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Comenzó sus estudios musicales de manera particular con Marcos Toledo y más tarde en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” de Paraná, egresando del nivel medio y superior, siendo sus profesores de guitarra Walter Gómez y Eduardo Isaac respectivamente. Ligado desde su infancia a la música del litoral argentino y al estudio formal del instrumento, ha reunido y desarrollado un repertorio para guitarra solista que lo identifica y del que dan cuenta sus trabajos: * En 2009 edita su primer trabajo discográfico como solista “Volver en guitarra” para el sello Shagrada Medra, en el que grabó música del litoral argentino y “Las cuatro estaciones porteñas” de Astor Piazzolla. * En 2011 presenta “Diapasón Litoral”, un cuadernillo editado por Ediciones del Clé, que contiene partituras de chamamé arreglados para guitarra sola. * En 2016 concreta un segundo cuaderno de la serie “Diapasón litoral”, presentando temas pertenecientes a reconocidos exponentes del género y de nuevos compositores. * En 2022 fue distinguido con el tercer premio en el Primer Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su cultura. * Recientemente ha grabado y estrenado la “Suite Bamanyá”, una obra para guitarra solista del compositor argentino Ariel Asselborn A la par de su trabajo solista ha acompañado diversas formaciones musicales. En la actualidad integra el “Carlos Aguirre sexteto” interpretando obras del compositor (grabando “Va siendo tiempo” en 2022 y preparando un nuevo material en la actualidad) y a su vez forma un dúo de guitarras junto a Pablo Rocha abordando obras del repertorio universal de este instrumento. Desde hace 20 años se desarrolla como docente de la cátedra de guitarra en la Escuela de Música de Paraná, en el Profesorado Universitario en Música y la Licenciatura en Interpretación Instrumental pertenecientes al nivel superior dependientes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; así como también en el Profesorado en Música en la Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos.
Música

Kevin
Descripción
.

Flor Saban
Flor Saban es cantante, compositora y productora musical argentina radicada en Los Cabos, México. Su trabajo se caracteriza por la creación de música original que fusiona distintos géneros y formatos, mostrando una gran versatilidad artística. Actualmente se encuentra finalizando su segundo trabajo discográfico. En 2022 lanzó su primer álbum “La Flota”, compuesto y producido íntegramente por ella, presentado en escenarios destacados como Usina del Arte (tras ganar el concurso “Discos Cardinales”), Teatro Margarita Xirgú y La Tangente. Ha participado en proyectos colaborativos realizando composición, producción musical, arreglos vocales y coros junto a artistas argentinos y mexicanos. Además de su carrera como solista, integra diversas bandas que abarcan estilos como disco, funk, soul, rock, blues y jazz, reforzando su capacidad de adaptación a distintos lenguajes musicales. Su formación incluye estudios en el Profesorado de Música Manuel de Falla con orientación en Tango y Folklore, el Conservatorio de Musica Juan Pedro Esnaola, así como cursos de producción musical, y un amplio recorrido en entrenamiento vocal. Como compositora también se ha desempeñado en proyectos interdisciplinarios, creando jingles y dirigiendo videoclips de sus propias canciones y colaboraciones.
Ver detallesFlor Saban
Folclore Fusión
Descripción
Flor Saban es cantante, compositora y productora musical argentina radicada en Los Cabos, México. Su trabajo se caracteriza por la creación de música original que fusiona distintos géneros y formatos, mostrando una gran versatilidad artística. Actualmente se encuentra finalizando su segundo trabajo discográfico. En 2022 lanzó su primer álbum “La Flota”, compuesto y producido íntegramente por ella, presentado en escenarios destacados como Usina del Arte (tras ganar el concurso “Discos Cardinales”), Teatro Margarita Xirgú y La Tangente. Ha participado en proyectos colaborativos realizando composición, producción musical, arreglos vocales y coros junto a artistas argentinos y mexicanos. Además de su carrera como solista, integra diversas bandas que abarcan estilos como disco, funk, soul, rock, blues y jazz, reforzando su capacidad de adaptación a distintos lenguajes musicales. Su formación incluye estudios en el Profesorado de Música Manuel de Falla con orientación en Tango y Folklore, el Conservatorio de Musica Juan Pedro Esnaola, así como cursos de producción musical, y un amplio recorrido en entrenamiento vocal. Como compositora también se ha desempeñado en proyectos interdisciplinarios, creando jingles y dirigiendo videoclips de sus propias canciones y colaboraciones.
Videos

Aire Ensamble
Aire ensamble es un grupo de cámara costarricense, surge en 2025 interpreta la música del compositor Héctor Murillo y explora diversos campos, desde música clásica contemporánea hasta jazz y música latinoamericana. El ensamble está conformado por flauta traversa, clarinete, violín o viola, violoncello, acordeón, piano percusión étnica y contrabajo. También hacemos propuestas con cantantes invitados.
Ver detallesAire Ensamble
Música de Cámara
Smooth Jazz
Descripción
Aire ensamble es un grupo de cámara costarricense, surge en 2025 interpreta la música del compositor Héctor Murillo y explora diversos campos, desde música clásica contemporánea hasta jazz y música latinoamericana. El ensamble está conformado por flauta traversa, clarinete, violín o viola, violoncello, acordeón, piano percusión étnica y contrabajo. También hacemos propuestas con cantantes invitados.

LokoAereo
Rapero, cantante y compositor integrante del grupo Maipucino con 15 años de trayectoria “Niebla Baja”, con 4 Discos junto a la banda y 7 álbumes en su curriculum personal en el movimiento Hip-Hop, hoy como solista nos presenta una propuesta diferente en su carrera con nuevos ritmos ligados al Trap, Kisomba, Dembow sin interés de cerrarse a nuevas apuestas. Con la madurez artística necesaria que se ve reflejada en su calidad musical y nueva puesta en escena, teniendo a favor su primer single #LOCURA en esta nueva etapa sonando por Radio los40, el año 2018 lo despide tirando su primer single oficial de su próximo trabajo de estudio llamado “Ángeles & Demonios” del cual ya puedes escuchar #TA_BUENA por todas las plataformas digitales, con el cual da inicio a esta nueva etapa artística. Después de tantos años en el Black Music nacional, viajando por Chile con la música rap pisando muchos escenarios, adquiriendo experiencias y matices de cada lugar y persona conocida en el camino, decide llegar en solitario a tomarse un lugar en la escena nacional
Ver detallesLokoAereo
Trap & Drill
Electro
Descripción
Rapero, cantante y compositor integrante del grupo Maipucino con 15 años de trayectoria “Niebla Baja”, con 4 Discos junto a la banda y 7 álbumes en su curriculum personal en el movimiento Hip-Hop, hoy como solista nos presenta una propuesta diferente en su carrera con nuevos ritmos ligados al Trap, Kisomba, Dembow sin interés de cerrarse a nuevas apuestas. Con la madurez artística necesaria que se ve reflejada en su calidad musical y nueva puesta en escena, teniendo a favor su primer single #LOCURA en esta nueva etapa sonando por Radio los40, el año 2018 lo despide tirando su primer single oficial de su próximo trabajo de estudio llamado “Ángeles & Demonios” del cual ya puedes escuchar #TA_BUENA por todas las plataformas digitales, con el cual da inicio a esta nueva etapa artística. Después de tantos años en el Black Music nacional, viajando por Chile con la música rap pisando muchos escenarios, adquiriendo experiencias y matices de cada lugar y persona conocida en el camino, decide llegar en solitario a tomarse un lugar en la escena nacional

Alan Manuel Saguilan Vasquez
Musico callejero, formado bajo la tutela del talento oaxaqueño y nacional
Ver detallesAlan Manuel Saguilan Vasquez
Descripción
Musico callejero, formado bajo la tutela del talento oaxaqueño y nacional
● Entre las y los artistas que integran este perfil, hay personas con discapacidad: Discapacidad cognitiva
Videos

Ance
Ance inicio como productor el año 2019 haciendo beats de rap y experimentando. El mismo año lanzo su primer sencillo llamado “despierta” y hasta la actualidad ha seguido publicando sencillos.
Ver detallesAnce
Trap & Drill
Descripción
Ance inicio como productor el año 2019 haciendo beats de rap y experimentando. El mismo año lanzo su primer sencillo llamado “despierta” y hasta la actualidad ha seguido publicando sencillos.
Videos
Música

RIO CREATIVE CONFERENCES LTDA
COMPOR, TOCAR, COMPARTILHAR MÚSICA, CRIAR NOVOS MODELOS DE MONETIZAÇÃO, CRIAR ESTRATÉGIAS DE LANÇAMENTO E ENTENDER A VIBRANTE INDÚSTRIA DA MÚSICA AO VIVO DESAFIAM EXECUTIVOS, EMPRESÁRIOS E ARTISTAS NO CENÁRIO CONTEMPORÂNEO. A PROGRAMAÇÃO INTENSA DE CONFERÊNCIAS, MERCADO E FESTIVAL DO RIO2C ESCLARECE AS DINÂMICAS DO SETOR, APRESENTA TENDÊNCIAS, APONTA NOVOS CAMINHOS E, SOBRETUDO, IMPULSIONA CARREIRAS. O RIO2C APRESENTA A MAIS COMPLETA PLATAFORMA DE NEGÓCIOS DE MÚSICA DA AMÉRICA LATINA.
Ver detallesRIO CREATIVE CONFERENCES LTDA
Descripción
COMPOR, TOCAR, COMPARTILHAR MÚSICA, CRIAR NOVOS MODELOS DE MONETIZAÇÃO, CRIAR ESTRATÉGIAS DE LANÇAMENTO E ENTENDER A VIBRANTE INDÚSTRIA DA MÚSICA AO VIVO DESAFIAM EXECUTIVOS, EMPRESÁRIOS E ARTISTAS NO CENÁRIO CONTEMPORÂNEO. A PROGRAMAÇÃO INTENSA DE CONFERÊNCIAS, MERCADO E FESTIVAL DO RIO2C ESCLARECE AS DINÂMICAS DO SETOR, APRESENTA TENDÊNCIAS, APONTA NOVOS CAMINHOS E, SOBRETUDO, IMPULSIONA CARREIRAS. O RIO2C APRESENTA A MAIS COMPLETA PLATAFORMA DE NEGÓCIOS DE MÚSICA DA AMÉRICA LATINA.

MUTEK
MUTEK es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y el desarrollo de la creatividad digital en sonido, música y arte audiovisual. Su misión fundamental es proporcionar una plataforma a los artistas más originales y visionarios del momento, con el objetivo de crear un espacio para la iniciación y el descubrimiento, y así cultivar nuevos públicos. La actividad principal de la organización es el festival anual homónimo, un evento de referencia internacional celebrado en Montreal desde el año 2000, distinguido por su programación original y vanguardista. A lo largo de los años, MUTEK ha presentado a una pléyade de artistas consagrados y, al mismo tiempo, se ha consolidado como una vitrina esencial para el talento emergente, ofreciendo una notable variedad de estrenos a nivel continental e internacional. Hoy, el festival ha evolucionado hasta convertirse en una red global con sedes en Norteamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Esta expansión le permite funcionar como una plataforma esencial para promover contenidos artísticos de amplio alcance, reflejando un efervescente panorama cultural tanto real como global. En el corazón de su propuesta, la programación de MUTEK busca crear un espacio sonoro único que fomente la innovación en la música electrónica y el arte digital.
Ver detallesMUTEK
Descripción
MUTEK es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y el desarrollo de la creatividad digital en sonido, música y arte audiovisual. Su misión fundamental es proporcionar una plataforma a los artistas más originales y visionarios del momento, con el objetivo de crear un espacio para la iniciación y el descubrimiento, y así cultivar nuevos públicos. La actividad principal de la organización es el festival anual homónimo, un evento de referencia internacional celebrado en Montreal desde el año 2000, distinguido por su programación original y vanguardista. A lo largo de los años, MUTEK ha presentado a una pléyade de artistas consagrados y, al mismo tiempo, se ha consolidado como una vitrina esencial para el talento emergente, ofreciendo una notable variedad de estrenos a nivel continental e internacional. Hoy, el festival ha evolucionado hasta convertirse en una red global con sedes en Norteamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Esta expansión le permite funcionar como una plataforma esencial para promover contenidos artísticos de amplio alcance, reflejando un efervescente panorama cultural tanto real como global. En el corazón de su propuesta, la programación de MUTEK busca crear un espacio sonoro único que fomente la innovación en la música electrónica y el arte digital.
Videos
19567 Resultados – Página 148 de 1957