
ENCUENTRO DE BRONCES IBAGUEBRASS
Con 6 versiones el ENCUENTRO DE BRONCES IBAGUEBRASS, trabaja de manera independiente por brindar oportunidades para la FORMACIÓN y CIRCULACIÓN de artistas Locales y Nacionales en lo que corresponde al mundo sonoro de los instrumentos de Viento y su influencia en los entornos académicos y populares en los que participa, pues, siendo Ibagué – Tolima la Ciudad Musical de Colombia, y aunque cuenta con 2 Conservatorios de Música, los instrumentos de viento en especial de la familia de los metales han decaído en su oferta y demanda debido al bajo rendimiento que por mas de 10 años a causado la ausencia de estudiantes y profesionales que se destaquen en este campo en la región. Es así como desde IBAGUEBRASS, brindamos la oportunidad de incentivar y motivar con Talleres, Conversatorios y Conciertos a la población académica y no académica brindando mas oportunidades y actualización de conocimientos así como la posibilidad de activar y despertar el interés por esta familia de instrumentos en la población.
Ver detallesENCUENTRO DE BRONCES IBAGUEBRASS
Descripción
Con 6 versiones el ENCUENTRO DE BRONCES IBAGUEBRASS, trabaja de manera independiente por brindar oportunidades para la FORMACIÓN y CIRCULACIÓN de artistas Locales y Nacionales en lo que corresponde al mundo sonoro de los instrumentos de Viento y su influencia en los entornos académicos y populares en los que participa, pues, siendo Ibagué – Tolima la Ciudad Musical de Colombia, y aunque cuenta con 2 Conservatorios de Música, los instrumentos de viento en especial de la familia de los metales han decaído en su oferta y demanda debido al bajo rendimiento que por mas de 10 años a causado la ausencia de estudiantes y profesionales que se destaquen en este campo en la región. Es así como desde IBAGUEBRASS, brindamos la oportunidad de incentivar y motivar con Talleres, Conversatorios y Conciertos a la población académica y no académica brindando mas oportunidades y actualización de conocimientos así como la posibilidad de activar y despertar el interés por esta familia de instrumentos en la población.

Pier Zapfen
Pier Zapfen, nombre artístico de Pedro Pinheiro (Oporto, Portugal, 1974), es un creador multidisciplinar y músico experimental que transita entre las artes visuales, plásticas, digitales y sonoras. Su trabajo se centra en la concepción de instalaciones y experiencias inmersivas que combinan sonido, imagen y espacio, investigando fenómenos perceptivos y semióticos desde una perspectiva contemporánea. Trayectoria profesional Formado en arte y diseño desde joven, cursó estudios en diseño gráfico, pintura y producción audiovisual, lo que le otorgó una base sólida en distintos lenguajes visuales y técnicos. A lo largo de su carrera ha desarrollado proyectos de carácter experimental y vanguardista, explorando la convergencia entre artes plásticas, videoarte, música electroacústica y composición interdisciplinar. Su práctica se distingue por la búsqueda constante de nuevos medios, el cruce entre disciplinas y la incorporación de elementos relacionados con la ecología y la tecnología. Trayectoria artística Su producción abarca música experimental, techno y neoclásica, así como composiciones para teatro y danza, performances e instalaciones audiovisuales. Con una aproximación arriesgada y abierta al error, trabaja en territorios precarios, DIY y contemporáneos, proponiendo experiencias inmersivas con un fuerte componente sonoro y visual. Ha mostrado su obra en festivales y espacios culturales de varios países, y colabora habitualmente con colectivos y plataformas de creación transdisciplinar en Oporto, como Apocalypse Hotel, Uma Certa Falta de Coerência, Paço do Mosteiro de Leça do Balio y Loyos 15, entre otros. Entre los reconocimientos obtenidos destacan la Beca de Residencia Artística de la Companhia de Teatro de Braga (2017) y, en Brasil, el Premio Catarinense de Cine (2023), el Edital LPG 2023 y el Circuito Catarinense de Cultura PNAB (2024), otorgados por la Fundação Catarinense de Cultura (FCC) y Ministério da Cultura.
Ver detallesPier Zapfen
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Noise Music
Ambient Breaks & Illbient
Descripción
Pier Zapfen, nombre artístico de Pedro Pinheiro (Oporto, Portugal, 1974), es un creador multidisciplinar y músico experimental que transita entre las artes visuales, plásticas, digitales y sonoras. Su trabajo se centra en la concepción de instalaciones y experiencias inmersivas que combinan sonido, imagen y espacio, investigando fenómenos perceptivos y semióticos desde una perspectiva contemporánea. Trayectoria profesional Formado en arte y diseño desde joven, cursó estudios en diseño gráfico, pintura y producción audiovisual, lo que le otorgó una base sólida en distintos lenguajes visuales y técnicos. A lo largo de su carrera ha desarrollado proyectos de carácter experimental y vanguardista, explorando la convergencia entre artes plásticas, videoarte, música electroacústica y composición interdisciplinar. Su práctica se distingue por la búsqueda constante de nuevos medios, el cruce entre disciplinas y la incorporación de elementos relacionados con la ecología y la tecnología. Trayectoria artística Su producción abarca música experimental, techno y neoclásica, así como composiciones para teatro y danza, performances e instalaciones audiovisuales. Con una aproximación arriesgada y abierta al error, trabaja en territorios precarios, DIY y contemporáneos, proponiendo experiencias inmersivas con un fuerte componente sonoro y visual. Ha mostrado su obra en festivales y espacios culturales de varios países, y colabora habitualmente con colectivos y plataformas de creación transdisciplinar en Oporto, como Apocalypse Hotel, Uma Certa Falta de Coerência, Paço do Mosteiro de Leça do Balio y Loyos 15, entre otros. Entre los reconocimientos obtenidos destacan la Beca de Residencia Artística de la Companhia de Teatro de Braga (2017) y, en Brasil, el Premio Catarinense de Cine (2023), el Edital LPG 2023 y el Circuito Catarinense de Cultura PNAB (2024), otorgados por la Fundação Catarinense de Cultura (FCC) y Ministério da Cultura.

The Moors
The Moors es una banda con 17 años de trayectoria y numerosos discos grabados. Con este proyecto pretendemos cambiar la mecánica en la que hemos trabajado y poder grabar un disco intentandonos en el estudio logrando de esta manera un resultado mucho mas integral Somos una banda de horror punk fundada de Minas, Lavalleja en 2008. Tras 17 años en la escena y poder actuar en lugares locales espectaculares como Complejo Sala Show, Sala del Museo, Festival Minas y Abril y giras internaciones en Brasil, Argentina y Chile seguimos grabando discos y fomentando el género en Uruguay.
Ver detallesThe Moors
Descripción
The Moors es una banda con 17 años de trayectoria y numerosos discos grabados. Con este proyecto pretendemos cambiar la mecánica en la que hemos trabajado y poder grabar un disco intentandonos en el estudio logrando de esta manera un resultado mucho mas integral Somos una banda de horror punk fundada de Minas, Lavalleja en 2008. Tras 17 años en la escena y poder actuar en lugares locales espectaculares como Complejo Sala Show, Sala del Museo, Festival Minas y Abril y giras internaciones en Brasil, Argentina y Chile seguimos grabando discos y fomentando el género en Uruguay.

Roger Sail M
Licenciado y magister en música, con ganas de empezar este 2025 mi carrera como compositor.
Ver detallesRoger Sail M
Música Sinfónica
Salsa
British Blues & Blues Rock
Descripción
Licenciado y magister en música, con ganas de empezar este 2025 mi carrera como compositor.

Muambondi
Descripción
Somos un colectivo

Priscilla Castro
Priscilla Castro es una cantante costarricense de R&B, Soul y Pop. Inició su carrera profesional en 2015, participando en destacadas obras de teatro musical como Cuentos de mi Tía Panchita y Héroes 1856, presentadas en el Teatro Melico Salazar y el Auditorio Nacional de Costa Rica. En 2018, se unió a una de las empresas artísticas más reconocidas del país, colaborando con Los Tenores, entre otros artistas. En 2019, debutó como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Costa Rica en tributos a Michael Jackson y en el espectáculo God is Woman, lo que marcó el inicio de una relación continua como una de sus vocalistas principales. Un año después, dio inicio a su carrera como compositora con el lanzamiento de su primer sencillo original “No me hacía bien”, seguido de “Aquí Estaré”, acompañado de su primer videoclip oficial. A nivel internacional, en 2023 formó parte del tour Abraza la vida como corista de Daniela Romo, con quien también interpretó a dúo la canción “La ocasión para amarnos”. Ese mismo año lanzó su primer EP, “NORTE”, una carta de presentación íntima y honesta de su universo musical, influenciado por artistas como Whitney Houston, Mariah Carey y Alicia Keys. Actualmente radicada en México, en 2024 fue parte de la gira Unidos en el escenario de Yuri y Cristian Castro, y continúa trabajando como corista de Cristian Castro y del rapero mexicano Alemán. Como parte de su evolución artística y su amor por los clásicos, Priscilla presenta su nuevo lanzamiento: “Tan Enamorados”, una versión contemporánea y llena de alma del éxito de Ricardo Montaner. Con este tema, reafirma su capacidad para reinterpretar con sensibilidad e identidad propia grandes canciones de la música latina.
Ver detallesPriscilla Castro
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Priscilla Castro es una cantante costarricense de R&B, Soul y Pop. Inició su carrera profesional en 2015, participando en destacadas obras de teatro musical como Cuentos de mi Tía Panchita y Héroes 1856, presentadas en el Teatro Melico Salazar y el Auditorio Nacional de Costa Rica. En 2018, se unió a una de las empresas artísticas más reconocidas del país, colaborando con Los Tenores, entre otros artistas. En 2019, debutó como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Costa Rica en tributos a Michael Jackson y en el espectáculo God is Woman, lo que marcó el inicio de una relación continua como una de sus vocalistas principales. Un año después, dio inicio a su carrera como compositora con el lanzamiento de su primer sencillo original “No me hacía bien”, seguido de “Aquí Estaré”, acompañado de su primer videoclip oficial. A nivel internacional, en 2023 formó parte del tour Abraza la vida como corista de Daniela Romo, con quien también interpretó a dúo la canción “La ocasión para amarnos”. Ese mismo año lanzó su primer EP, “NORTE”, una carta de presentación íntima y honesta de su universo musical, influenciado por artistas como Whitney Houston, Mariah Carey y Alicia Keys. Actualmente radicada en México, en 2024 fue parte de la gira Unidos en el escenario de Yuri y Cristian Castro, y continúa trabajando como corista de Cristian Castro y del rapero mexicano Alemán. Como parte de su evolución artística y su amor por los clásicos, Priscilla presenta su nuevo lanzamiento: “Tan Enamorados”, una versión contemporánea y llena de alma del éxito de Ricardo Montaner. Con este tema, reafirma su capacidad para reinterpretar con sensibilidad e identidad propia grandes canciones de la música latina.

Gabriel Grätzer
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Descripción
.

Clarcs
Clarcs es la propuesta musical de Nicolás Calarco, Gabriel Calarco y Ezequiel Calarco, una banda de Morón, zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Partiendo de la fusión del rock y la electrónica, su música se construye a través de la exploración de géneros diversos, con composiciones que exploran los vínculos humanos y el desarrollo personal como ejes centrales.
Ver detallesClarcs
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descripción
Clarcs es la propuesta musical de Nicolás Calarco, Gabriel Calarco y Ezequiel Calarco, una banda de Morón, zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Partiendo de la fusión del rock y la electrónica, su música se construye a través de la exploración de géneros diversos, con composiciones que exploran los vínculos humanos y el desarrollo personal como ejes centrales.
Música

Luciana Noda
Luciana Noda é Doutora e Mestre em Música pela UFRGS e Bacharel em Piano pela Faculdade Santa Marcelina. Como solista e camerista, tem tocado pelo Brasil com grupos de diversas formações. Foi Fulbright Visiting Scholar na University of Colorado-Boulder (EUA) e participou do intercâmbio acadêmico do Programa Linnaeus Palme na Örebro Universitet, na Suécia. Atualmente é professora da UFPB e integra o corpo docente permanente do Programa de Pós-Graduação em Música da UFPB.
Ver detallesLuciana Noda
Contemporánea
Folclore brasileiro
Afrobrasileiro
Descripción
Luciana Noda é Doutora e Mestre em Música pela UFRGS e Bacharel em Piano pela Faculdade Santa Marcelina. Como solista e camerista, tem tocado pelo Brasil com grupos de diversas formações. Foi Fulbright Visiting Scholar na University of Colorado-Boulder (EUA) e participou do intercâmbio acadêmico do Programa Linnaeus Palme na Örebro Universitet, na Suécia. Atualmente é professora da UFPB e integra o corpo docente permanente do Programa de Pós-Graduação em Música da UFPB.
19566 Resultados – Página 150 de 1957