Catálogo musical

Filtros

Parahelio


Peru

Banda

Post-Rock

Dream Pop & Shoegaze

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Banda de música instrumental

Ver detalles

Evelyn Frosini


Argentina

Compositor

Contemporánea

Evelyn Frosini (Argentina. 1983) Compositora y diseñadora de sonido. Licenciada en Composición por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Diseñadora de sonido por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en Buenos Aires, Argentina. Sus composiciones se han estrenado en numerosas salas de Argentina y del extranjero. Incluyen obras de música instrumental, mixta y música acusmática; obras multimedia en colaboración y diseño de sonoro cinematográfico. Además de su actividad como artista independiente, es compositora miembro del Ensamble GEAM y de la Fundación Destellos. Ganadora del premio TRINAC 2018 en la categoría Música Acusmática, finalista en los concursos SIME 2017 (Semaine Internationale de la Musique Electroacoustique, (Francia), Concurso destellos 2017 (Francia, Argentina). Ha realizado obras en residencia en los estudios EMS – elektron musik studion (Estocolmo), en LIPM (Buenos Aires) y en el Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires). En 2019 representó a la Argentina en el ISCM – World Music Days 2019 (Estonia) con su obra SAMOA, además su música ha sido seleccionada y programada en los siguientes festivales: BIFEM (Australia), MUSLAB (México), Zéppelin (España), eviMus (Alemania), Matera Intermedia (Italia), OUA EMF (Japón), SPECTRA (Colombia), CICTeM (Argentina), TACEC Generación (Argentina), Festival de Música Electroacústica, IMUC 2018 (Chile), Tehran International Contemporary Music Festival (Irán), entre otros. Web: www.evelynfrosini.com

Ver detalles

“Candombe contemporáneo: my science way”


Uruguay

Compositor

Candombe

Jazz Rap / Native Tongue

Surf Rock / Instrumental

TATITA MÁRQUEZ Embajador Marca País Uruguay XXI, Consultor de Candombe para la UNESCO (Candombe Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO), Creador del estilo Candombe contemporáneo y sus últimas creaciones son: “Candombe Robots” y “Candombe contemporáneo: my science way”. “Candombe contemporáneo: my science way” es una propuesta de experimentación musical que consiste en fomentar el aprendizaje de las áreas de programación, música y conocimientos acerca de los toques tradicionales del Candombe. Promoviendo la tecnología y la ciencia aplicadas al arte y a su vez pone especial énfasis en el desarrollo a nivel nacional e internacional del Candombe, uno de los ritmos nacionales más destacados en el Uruguay.

Ver detalles

Nonsense Ensamble Vocal de Solistas


Argentina

Ensamble

Contemporánea

Moderna

Nonsense Ensamble Vocal de Solistas es una agrupación especializada en música contemporánea, dedicada a la interpretación, el desarrollo y la producción de obras para voces solistas incluyendo creaciones y las composiciones más destacadas del repertorio universal. Se ha presentado en los Festivales y Salas más importantes del país y del exterior tales como: Sala Mayor del Teatro Colón; Sala Mayor del Teatro Argentino de La Plata; Centro de Experimentación (CETC); Centro de Experimentación y Creación (TACEC); Centro Sinfónico Nacional (La Paz, Bolivia); Praça das Artes (Sao Paulo, Brasil) Teatro San Martín de Buenos Aires; Teatro del Libertador de Córdoba; Teatro Nacional Cervantes, entre otras, obteniendo excelentes repercusiones en el público y la crítica especializada. Ha realizado actuaciones junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos OEIN de Bolivia y junto a los más importantes ensambles de Argentina. Realizó los estrenos latinoamericanos de Les chants de l’Amour de Gérard Grisey, Music for 18 musicians de Esteve Reich y De Materie de Louise Andriessen; así como el reestreno de Sinfonía de Luciano Berio. Entre los estrenos de obras que incluyen la escena se destacan: la ópera El Gran Teatro de Oklahoma de Marcos Franciosi; Alice through the Lookin-Glass de Marta Lambertini; Nomis Ravilob de Cergio Prudencio; El Astrólogo de Abel Gilbert; La canción de Finnegan de Francisco Kröpfl y Elecciones primarias de Guillo Espel; el ballet Historia de Mujeres Intensas con música de Valeria Martinelli; la obra performática Epinicios y Agonales de Luciano Azigotti; y el oratorio profano Gallos y Huesos de Pablo Ortíz. Su repertorio para ensamble incluye dos de las más importantes obras de la música vocal del siglo XX: Nonsense Madrigals de György Ligeti y Cries of London de Luciano Berio, siendo esta agrupación la primera en ofrecer la audición de los dos ciclos completos en Argentina en la versión original para voces solistas. En 2011 realizó la presentación de su primer trabajo discográfico, Nonsense, en el VIII Festival Internacional de Música Contemporánea Córdoba 2011. En marzo de 2014 presentó en el Centro de Experimentación del Teatro Colón “Entrelíneas”, su segunda producción discográfica realizada durante 2013, que incluye en su mayoría obras de compositores argentinos. En 2016 realizó la grabación de su tercer CD Concreto, conformado por obras de compositores latinoamericanos. Con el propósito de incentivar la creación, realizó junto a Melos Ediciones Musicales dos ediciones del concurso de composición en 2012 y 2014: I Concurso Nacional y II Concurso Latinoamericano de Composición para Voces Solistas Nonsense-Melos Ediciones Musicales, cuyas obras finalistas fueron editadas y grabadas. En 2013, conjuntamente con la misma editorial, realizó una Convocatoria Internacional de obras para una sola voz, con o sin medios electroacústicos, resultando una selección de 22 obras que fueron estrenadas y grabadas en un compendio bajo el título de Voces Singulares. Con el mismo objetivo de promover y difundir el repertorio vocal actual, ha participado como ensamble residente en talleres, masterclasses y workshops para compositores e interpretes, en Universidades, Conservatorios y otras instituciones culturales, ofreciendo un espacio para la experimentación tanto del instrumento vocal como de herramientas de escritura. Nonsense ha estrenado más de 100 obras de autores latinoamericanos de diferentes géneros vocales, como ópera, teatro musical y ensamble, siendo la mayoría de ellas escritas especialmente para su formación. Además, ha realizado más de cincuenta estrenos latinoamericanos de obras contemporáneas del repertorio universal. Metodología de trabajo Abordar un repertorio de alta complejidad técnica y musical supone ante todo constituir un ambiente de trabajo acorde a dichas necesidades. Por un lado, procurar un espacio físico apropiado y por otro, establecer una dinámica de ensayos para el cumplimiento de objetivos sumamente demandantes. Desde su creación en 2007 hasta hoy, Nonsense Ensamble Vocal de Solistas ha dedicado un mínimo de tres ensayos semanales, de marzo a diciembre, a la preparación de repertorio y nuevas producciones. Este trabajo sostenido sistemáticamente, ha contribuido a la consolidación del grupo en términos técnicos como así también humanos. Desde el año 2010, la agrupación cuenta con un espacio concebido como sala de ensayos y estudio de grabación. En esta sala, se desarrollan además de las actividades mencionadas, los encuentros con los compositores, ofreciendo a los mismos el marco adecuado para la preparación y montaje de las obras, la investigación y desarrollo técnico vocal y la exploración asociada a las nuevas tecnologías. La concepción metodológica implica la preparación de la obra, el trabajo con el compositor y los espacios de desarrollo. A través de este marco colaborativo, Nonsense Ensamble Vocal de Solistas plantea su objetivo primero: brindar una plataforma sólida de trabajo e investigación poniéndose a disposición de los artistas y los diversos espacios para así contribuir con el medio cultural y al propio desarrollo de los integrantes del grupo, entre los cuales encontramos músicos de sólida formación, no solo como cantantes, sino también como instrumentistas, directores y compositores. Una de las características del grupo, es la búsqueda de un sonido propio. El mismo, se ha consolidado a lo largo de los años mediante la implementación de diversas técnicas específicas vocales grupales, como así también en el trabajo solista. Es decir, la resultante colectiva se nutre de la singularidad propia de cada voz. Para el cumplimiento de este objetivo, Nonsense ha estimulado tanto a compositores como a sus propios integrantes, no solo a la producción de obras de cámara de conjunto, sino también al desarrollo y la creación de obras solistas abordadas individualmente por cada integrante. Cabe destacar que, si bien el grupo se ha especializado en obras del repertorio universal, el principal objetivo se enfoca en incentivar la creación latinoamericana, contribuyendo significativamente a la generación de un corpus de obras en lengua castellana prácticamente inexistente hasta el momento para tal formación. Otra importante actividad del ensamble, está relacionada con la producción y el registro discográfico y audiovisual. La agrupación ha producido y grabado tres discos con repertorio para ensamble y un disco doble dedicado al repertorio para una sola voz. El repertorio incluido en sus producciones discográficas es cuidadosamente elegido y se completa mediante la elección de una obra de repertorio, el encargo a compositores de reconocida trayectoria y la elección de una nueva obra mediante la dinámica de concurso, habiéndose realizado hasta la fecha dos convocatorias: la primera de ellas a nivel nacional en 2012 y la segunda latinoamericana en 2014 en colaboración con Melos Ediciones Musicales S.A. Es pues la conjunción de una labor ininterrumpida durante 12 años, sumada al compromiso y capacidad técnica y artística de sus integrantes, que Nonsense Ensamble Vocal de Solistas se constituye hoy en una agrupación única por sus características en Latinoamérica; un nuevo campo de acción y aporte a la cultura y al medio artístico local.

Ver detalles

Algodón


Uruguay

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Indie Pop (Twee)

Banda de Indie/Rock/Pop formada en 2014 en Montevideo, Uruguay año en que publicaron su primer disco homónimo “Algodón”. Entre 2014 y 2017 Algodón editó 4 discos y realizo shows en los principales escenarios del circuito local asi como tambien en festivales y varias presentaciónes en la ciudad de Buenos Aires. A fines del 2018 Algodón lanza su 5to y definitivo album titulado “Virtudes” editado en Uruguay por La Órbita Irresistible y en Argentina por el sello Queruza, del que destacan los simples “Hoyo en Uno”, “Más de lo Mismo” y “Post-Digital”. El disco fue nóminado a los Premios Graffiti 2019 en la categoría mejor albúm Pop y fue reseñado por varios medios nacionales e internacionales. En 2019 la banda realizo una gira de presentación por varias ciudades de argentina incluyendo Buenos Aires, Rosario, Cordoba y Mendoza así como también Santiago de Chile. La gira culminó con un show de presentación en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre a sala llena donde desplegaron un show refinado para esta ocasión. La banda se prepara para su primer show en La Trastienda MVD junto a la banda argentina Perras on the Beach.

Ver detalles

Fabrikante


Ecuador

Cantautor

Afro

Reggaetón & Latin Rap

Fabrikante es un cantante y compositor ecuatoriano que abraza los instrumentos y ritmos de la costa ecuatoriana. Específicamente de la cultura afromontuvia, generalmente olvidada, que nace de la mezcla de la cultura afro, indígena y europea.

Ver detalles

Cuarteto Efferus


Colombia

Agrupación

Música de Cámara

Creado en marzo de 2014 el Cuarteto de Cuerdas Éfferus reúne a cuatro jóvenes profesionales que comparten un profundo interés en la música de cámara y quienes han decidido hacer de éste su principal proyecto.

Ver detalles

Olaya Sound System


Peru

Agrupación

Cumbia Tropical

Música Andina

(Roots) Reggae

Olaya Sound System (Lima, 2008) es una banda que fusiona música andina, tropical y afroamericana; con letras cargadas de mensajes de respeto y reencuentro con la naturaleza. Esta intención y compromiso, junto al rico contenido musical, los ha llevado a convertirse en una de las agrupaciones referentes de la música peruana contemporánea. Tienen 4 álbumes en su haber y están preparando su quinta producción para este 2019.

Ver detalles

Sandier y Los buenos Villanos


Cuba

Cantautor

Proyecto musical que fusiona el son con varios géneros latinoamericanos y contemporaneos

Ver detalles

Mr. Insect


Mexico

Compositor

Contemporánea

Ambient

Electroacoustic Music

Mr. Insect es el proyecto musical del compositor Alejandro Ramírez, en el que integra elementos y técnicas de la música clásica, EDM, música experimental, acusmática, ambient e improvisación, logrando que cada una de sus obras sea única. Crea obras tanto para soporte fijo como para ser interpretadas en vivo.

Ver detalles