
Conciertos didacticos de Percusion
Aportar a la sociedad Mexicana los conocimientos recibidos en el festival de música de Santa Catarina( FEMUSC) por medio de conciertos de Percusión, impartidos en diferentes lugares de la ciudad de Morelia Michoacan, tales como centros culturales, Casa de la cultura y algunos auditorios de la ciudad. Asi como platicas Referentes a lo aprendido en el curso, en escuelas y academias de música de Morelia.
Ver detallesConciertos didacticos de Percusion
Contemporánea
Solistas
Afro
Descripción
Aportar a la sociedad Mexicana los conocimientos recibidos en el festival de música de Santa Catarina( FEMUSC) por medio de conciertos de Percusión, impartidos en diferentes lugares de la ciudad de Morelia Michoacan, tales como centros culturales, Casa de la cultura y algunos auditorios de la ciudad. Asi como platicas Referentes a lo aprendido en el curso, en escuelas y academias de música de Morelia.

Johanna Andrea Amaya Conejo
JOHANNA AMAYA CONEJO Percusionista y compositora Colombiana. Su recorrido en el área de la percusión ha estado influenciado por elementos creativos e innovadores que otorgan una singular identidad a su interpretación. Su visión de la percusión es el resultado de una exploración interpretativa que busca generar nuevas texturas y timbres . A lo largo de su carrera profesional Johanna ha trabajado en varios proyectos tales como “La Casa del Arte” de la secretaría de cultura del Municipio de Cota y el Proyecto Escolar de la Orquesta Filarmónica de Bogota; propuestas pedagógicas que usan la música y la formación artística como herramientas de transformación social. En el ámbito de la interpretación, Johanna ha trabajado con varios Artistas de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Egipto, India, Alemania, Indonesia, Líbano, entre otros. Actualmente hace parto de Solar Dúo y lidera el proyecto Todas las Puertas; una propuesta interdisciplinar que reúne artistas de Colombia, Brasil y Estados Unidos para generar propuestas artísticas que giran en torno a la transformación social. Reconocimientos: 2023 Ganadora de beca para realizar estudios de doctorado en Artes Interdisciplinares en Ohio University. 2023 Graduada de Maestría de Interpretación en Percusión en Ohio University. 2022 Seleccionada por Found Sound Nation para hacer parte de la residencia artística OneBeatX. 2022 Seleccionada por Silk Road Project para hacer parte del Global Musician Workshop. 2021 Seleccionada por Fulbright Colombia para cursar estudios de posgrado en Estados Unidos. 2019 Invitada a la residencia artística Art Omi junto a 11 músicos de diversos lugares del mundo para componer y generar material artístico en Ghent, New York. 2019 Ganadora del Small Grants Program de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para la intervención artística del proyecto Todas las Puertas. 2018 Ganadora del Seed Funding Otorgado por Found Sound Nation para la realización del proyecto Todas las Puertas en Latinoamérica. 2017 Seleccionada entre miles de candidatos de todo el mundo para hacer parte del grupo de 25 Fellows invitados a OneBeat 2017; una residencia musical llevada a cabo en Estados Unidos. 2016 Invitada con la agrupación Yaku a los Festivales Internacionales de Charango de Cuzco y el Titiqaqa.
Ver detallesJohanna Andrea Amaya Conejo
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
JOHANNA AMAYA CONEJO Percusionista y compositora Colombiana. Su recorrido en el área de la percusión ha estado influenciado por elementos creativos e innovadores que otorgan una singular identidad a su interpretación. Su visión de la percusión es el resultado de una exploración interpretativa que busca generar nuevas texturas y timbres . A lo largo de su carrera profesional Johanna ha trabajado en varios proyectos tales como “La Casa del Arte” de la secretaría de cultura del Municipio de Cota y el Proyecto Escolar de la Orquesta Filarmónica de Bogota; propuestas pedagógicas que usan la música y la formación artística como herramientas de transformación social. En el ámbito de la interpretación, Johanna ha trabajado con varios Artistas de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Egipto, India, Alemania, Indonesia, Líbano, entre otros. Actualmente hace parto de Solar Dúo y lidera el proyecto Todas las Puertas; una propuesta interdisciplinar que reúne artistas de Colombia, Brasil y Estados Unidos para generar propuestas artísticas que giran en torno a la transformación social. Reconocimientos: 2023 Ganadora de beca para realizar estudios de doctorado en Artes Interdisciplinares en Ohio University. 2023 Graduada de Maestría de Interpretación en Percusión en Ohio University. 2022 Seleccionada por Found Sound Nation para hacer parte de la residencia artística OneBeatX. 2022 Seleccionada por Silk Road Project para hacer parte del Global Musician Workshop. 2021 Seleccionada por Fulbright Colombia para cursar estudios de posgrado en Estados Unidos. 2019 Invitada a la residencia artística Art Omi junto a 11 músicos de diversos lugares del mundo para componer y generar material artístico en Ghent, New York. 2019 Ganadora del Small Grants Program de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para la intervención artística del proyecto Todas las Puertas. 2018 Ganadora del Seed Funding Otorgado por Found Sound Nation para la realización del proyecto Todas las Puertas en Latinoamérica. 2017 Seleccionada entre miles de candidatos de todo el mundo para hacer parte del grupo de 25 Fellows invitados a OneBeat 2017; una residencia musical llevada a cabo en Estados Unidos. 2016 Invitada con la agrupación Yaku a los Festivales Internacionales de Charango de Cuzco y el Titiqaqa.
Videos

Cristobal Ambas grupo
Grupo de musica original instrumental con influencias del jazz y la musica popular argentina y universal
Ver detallesCristobal Ambas grupo
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Grupo de musica original instrumental con influencias del jazz y la musica popular argentina y universal

Tortuganónima
Toruganónima es una banda de rock instrumental, con base en Santiago de Chile, conformada por Gerard, Gabriel, Octavio y Felipe. Este cuarteto destaca por el uso de pedales de efectos y loops en las guitarras y bajo, además de los ritmos espasmódicos en las baterías. La música de Tortuganónima mezcla el math-rock con elementos del noise, rock progresivo y música ambient. Cuentan con 4 lanzamientos a la fecha: un split con la banda chilena ¡UH!, su aclamado LP “tortoganónima” y dos EP’s, Pársec y Asteral. Con más de 6 años de trayectoria, este cuarteto se ha presentado en los escenarios y circuitos más importantes de la escena de música alternativa de Chile, entre los que destacan: Teatro Nescafé de las Artes, Matucana 100, Sala Master de la U. de Chile, Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, Sala Rubén Darío de Valparaíso, entre otros. La banda, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, han realizado numerosas giras en circuitos de renombre al rededor del mundo. Algunos de los países que ha visitado la agrupación han sido: Argentina, Perú, Brásil, Estados Unidos, Japón, España y Bélgica.
Ver detallesTortuganónima
Math Rock & Mathcore
Post-Rock
Descripción
Toruganónima es una banda de rock instrumental, con base en Santiago de Chile, conformada por Gerard, Gabriel, Octavio y Felipe. Este cuarteto destaca por el uso de pedales de efectos y loops en las guitarras y bajo, además de los ritmos espasmódicos en las baterías. La música de Tortuganónima mezcla el math-rock con elementos del noise, rock progresivo y música ambient. Cuentan con 4 lanzamientos a la fecha: un split con la banda chilena ¡UH!, su aclamado LP “tortoganónima” y dos EP’s, Pársec y Asteral. Con más de 6 años de trayectoria, este cuarteto se ha presentado en los escenarios y circuitos más importantes de la escena de música alternativa de Chile, entre los que destacan: Teatro Nescafé de las Artes, Matucana 100, Sala Master de la U. de Chile, Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, Sala Rubén Darío de Valparaíso, entre otros. La banda, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, han realizado numerosas giras en circuitos de renombre al rededor del mundo. Algunos de los países que ha visitado la agrupación han sido: Argentina, Perú, Brásil, Estados Unidos, Japón, España y Bélgica.
Videos
Música

Fughu
Fughu cuenta con 3 discos en su haber y esta preparando su 4 album de estudio, en 2008 fue elegido por Dream Theater, la banda mas representativa del genero, para abrir su show en el Estadio Luna Park. En 2013 lanzaron 2 albumes en simultaneo con la participacion de artistas nacionales e internacionales. En el año 2015 realizaron un gira europa llegando a paises como Austria, Serbia, Hungria, Polonia, Rumania y Alemania. En el año 2018 fueron elegidos por Premiata Forneria Marconi, para ser la apertura de su show en el teatro Opera. Actualmente estan preparando su gira por mexico autogestionada para el mes de octubre del 2019 presentando su nuevo album llamado “Lost Connection” y tienen cerrado una serie de festivales y shows para el proximo año en el mismo pais y parte de los EEUU, por el cual solicitamos la ayuda para la movilidad, siendo esto lo mas dificil de afrontar economicamente para la banda.
Ver detallesFughu
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Descripción
Fughu cuenta con 3 discos en su haber y esta preparando su 4 album de estudio, en 2008 fue elegido por Dream Theater, la banda mas representativa del genero, para abrir su show en el Estadio Luna Park. En 2013 lanzaron 2 albumes en simultaneo con la participacion de artistas nacionales e internacionales. En el año 2015 realizaron un gira europa llegando a paises como Austria, Serbia, Hungria, Polonia, Rumania y Alemania. En el año 2018 fueron elegidos por Premiata Forneria Marconi, para ser la apertura de su show en el teatro Opera. Actualmente estan preparando su gira por mexico autogestionada para el mes de octubre del 2019 presentando su nuevo album llamado “Lost Connection” y tienen cerrado una serie de festivales y shows para el proximo año en el mismo pais y parte de los EEUU, por el cual solicitamos la ayuda para la movilidad, siendo esto lo mas dificil de afrontar economicamente para la banda.
Música

A Cuatro Voces
A Cuatro Voces le apuesta a una propuesta musical que utiliza materiales sonoros de diversa índole gracias a su conformación instrumental, lo que permite la versatilidad musical y estilística de sus integrantes. Sus interpretaciones invitan al oyente a un viaje sonoro que cruza fronteras geográficas y temporales, en diálogo permanente entre la vanguardia y la tradición y entre lo académico y lo popular. La historia de A Cuatro Voces se remonta a hace más de quince años cuando sus integrantes hacían parte de otros proyectos musicales que coincidían en formato, gusto y repertorio. Con el paso de los años y tras cultivar la amistad, surge la idea de realizar un concierto de ambos duetos, esta intención fue la excusa perfecta para comenzar a gestar el ensamble. Una noche de marzo de 2015 el proyecto cobró vida, nos reunimos a ensayar el pasillo Migas de silencio, en arreglo escrito por el inconfundible estilo contrapuntístico de Jhonnier. De inmediato nos convenció la sonoridad de este formato poco usual en la música de cámara, dos guitarras y dos voces, y desde ese momento tanto el repertorio como el estilo se ha convertido en el sello característico de la música que interpreta y crea el ensamble. A cuatro Voces, integrado por músicos colombianos con amplia experiencia en el campo de la docencia, interpretación y creación musical, ha obtenido importantes reconocimientos a su labor académica y artística. https://www.facebook.com/profile.php?id=100041383154110
Ver detallesA Cuatro Voces
Folclor
Descripción
A Cuatro Voces le apuesta a una propuesta musical que utiliza materiales sonoros de diversa índole gracias a su conformación instrumental, lo que permite la versatilidad musical y estilística de sus integrantes. Sus interpretaciones invitan al oyente a un viaje sonoro que cruza fronteras geográficas y temporales, en diálogo permanente entre la vanguardia y la tradición y entre lo académico y lo popular. La historia de A Cuatro Voces se remonta a hace más de quince años cuando sus integrantes hacían parte de otros proyectos musicales que coincidían en formato, gusto y repertorio. Con el paso de los años y tras cultivar la amistad, surge la idea de realizar un concierto de ambos duetos, esta intención fue la excusa perfecta para comenzar a gestar el ensamble. Una noche de marzo de 2015 el proyecto cobró vida, nos reunimos a ensayar el pasillo Migas de silencio, en arreglo escrito por el inconfundible estilo contrapuntístico de Jhonnier. De inmediato nos convenció la sonoridad de este formato poco usual en la música de cámara, dos guitarras y dos voces, y desde ese momento tanto el repertorio como el estilo se ha convertido en el sello característico de la música que interpreta y crea el ensamble. A cuatro Voces, integrado por músicos colombianos con amplia experiencia en el campo de la docencia, interpretación y creación musical, ha obtenido importantes reconocimientos a su labor académica y artística. https://www.facebook.com/profile.php?id=100041383154110
Videos
Música

Jorge Cordoba
Nací en la ahora Ciudad de México el 15 de Diciembre de 1953. Realicé mi educación básica, secundaria y profesional en Centros Educativos de Gobierno y en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente realicé Cursos de Actualización musical en Composición y Dirección en países como España, Brasil, República Dominicana, Hungría y USA.
Ver detallesJorge Cordoba
Solistas
Descripción
Nací en la ahora Ciudad de México el 15 de Diciembre de 1953. Realicé mi educación básica, secundaria y profesional en Centros Educativos de Gobierno y en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente realicé Cursos de Actualización musical en Composición y Dirección en países como España, Brasil, República Dominicana, Hungría y USA.

BELIT
Compositora, cantante y guitarrista. Su proyecto solista BELIT fusiona folk, pop, rock y electrónica e incorpora letras con temas como la introspección, la naturaleza, la dualidad vida/muerte y el poder creativo. Su concepto artístico entrelaza guitarras hipnóticas, una voz con texturas contrastantes y pistas que generan una atmósfera ritualista todo lo cual converge en una propuesta innovadora y original poco vista en intérpretes del género femenino. Se ha presentado en CDMX, Saltillo, Jalapa, Texcoco, Costa Rica y Nueva York. Coautora de Damos Vueltas de Costera prenominada al Grammy Latino 2019. Autora de Querida Soledad para la película Un loco fin de semana. Obra en Zapata vivo MUNAE y Colombia. Becada del Taller de compositores de la SACM 5G
Ver detallesBELIT
Electropop
Nuevo Folclore
Post-Rock
Descripción
Compositora, cantante y guitarrista. Su proyecto solista BELIT fusiona folk, pop, rock y electrónica e incorpora letras con temas como la introspección, la naturaleza, la dualidad vida/muerte y el poder creativo. Su concepto artístico entrelaza guitarras hipnóticas, una voz con texturas contrastantes y pistas que generan una atmósfera ritualista todo lo cual converge en una propuesta innovadora y original poco vista en intérpretes del género femenino. Se ha presentado en CDMX, Saltillo, Jalapa, Texcoco, Costa Rica y Nueva York. Coautora de Damos Vueltas de Costera prenominada al Grammy Latino 2019. Autora de Querida Soledad para la película Un loco fin de semana. Obra en Zapata vivo MUNAE y Colombia. Becada del Taller de compositores de la SACM 5G
Videos
Música

SezOne
Descripción
Videoclip , poesía , musical.
17559 Resultados – Página 1475 de 1756