Catálogo musical

Filtros

Damian Calle


Argentina

Solista

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Folclor Fusión

Se trata de una música que intenta incorporar a la música popular, conceptos armónicos de la música académica de principios de siglo XX, ritmos irregulares e ideas melódicas que no se apoyan sobre las notas de los acordes que las acompañan. Armónicamente se intenta huir de un centro tonal en tanto idea organizadora de la totalidad, y en esta búsqueda se exploran los modos, la politonalidad, las escalas pentatónicas, los acordes por cuartas y segundas, y poli-acordes, buscando en ellos nuevos criterios de organización y desarrollo. En lo rítmico, se hace uso de polirritmias, compases de amalgama y superposición de diferentes patrones rítmicos. Y en cuanto a las melodías se busca que no estén basadas en las notas de los acordes de la armonía del momento, buscando crear una sonoridad resbaladiza y no predecible. Todo esto sin dejar de lado la intención de ser una música relativamente accesible por el cuidado de las melodías, que aunque en la mayoría de los casos estén por fuera de los usos comunes en relación a la armonía del momento, intentan ser sencillas de recordar. Por otro lado, pero sin estar aislado un aspecto del otro, las letras, que hablan de cuestiones existenciales, sociales, y vivencias personales, intentan llevar el mismo sentido y aire junto con la música, no de forma directa, sino con la fonética de cada palabra, su atmosfera, su significado literal y sus asociaciones dentro de un universo más amplio de significados. La instrumentación consta de batería acústica, piano acústico, bajo eléctrico, sintetizadores, guitarra eléctrica y voz. La búsqueda de cada sonido de los sintetizadores, está emparentado con el sentido de cada canción, y trata de dirigirse hacia la misma emoción que la letra, y la música, formando una unidad de sentido entre estos tres elementos.

Ver detalles

Cancionero


Uruguay

Cantautor

Candombe

Folklore Sudamericano

Folclor Fusión

Composición de canciones

Ver detalles

Santiago Yañez


Argentina

Cantautor

Murga

Músico y poeta, egresado de la Esc. Prov. de Música de Rosario como “Arreglador de música popular”, donde tuvo la posibilidad de aprender de docentes y artistas como Claudio Lluan, Gabriel Data, Pepe Ferrer, Gustavo Marozzi, Leonardo Piantino, Facundo Zalazar. Reside y trabaja en Rosario, Santa Fe. Desde niño, transitó espacios relacionados al arte y al carnaval, siendo las murgas uno de sus espacios de desarrollo y formación más importantes, y las canciones un refugio y lugar de convergencia de sus facetas artísticas. En 1997, junto a sus padres y hermanos, participó de la murga rosarina “Caídos del puente”, de la cual formó parte hasta los 11 años. Durante ese período presenció largas jornadas, donde su padre y madre escribían y musicalizaban canciones, que lo marcaron de por vida. Realizó formaciones con varios docentes en canto y guitarra, entre los que se destacan Marcelo Stenta, José Luis Nocera y Julián Venegas. Entre 2006 y 2008 estudió batería en la Esc. Prov. de Música, con Jorge Gravina; y percusión latinoamericana en la Escuela Musimedios, con Juancho Perone. Fue percusionista en la murga de formato uruguayo “La cotorra” entre el 2008 y el 2012. Participó como guitarrista y compositor del grupo de cumbia santafesina de la ciudad de Rosario “Oye qué sabor!” entre 2016 y 2018. Durante los últimos dos años estudió producción musical orientada a la cumbia con Alan Rippari, y beatprod con Ramiro J. También asistió a los cursos “Manager de bandas” con Inti Raymi, y “Negocio de la música” con Esteban Agatiello. Desde el 2013 integra la murga de formato uruguayo “Los Vecinos Re Contentos” como percusionista, además de participar de los procesos de escritura de los textos y arreglos corales, e interpretar personajes y glosas en los espectáculos. Actualmente continúa profundizando en su formación como productor musical, compositor y cantautor. Desde el año 2015 realiza presentaciones con su proyecto solista, interpretando repertorios de canciones propias y covers. Sus composiciones se valen de diversos géneros de la música popular latinoamericana, y dan cuenta de la vida en un contexto urbano. Algunas, con ritmos híbridos o cambiantes, otras decididamente abrazadas a una estética murguera. En su proceso creativo conviven recursos aprendidos de forma académica y experiencias vividas en torno a la música en el plano de lo colectivo y social, que se muestra en las canciones como la búsqueda de una identidad maleable que escape de las etiquetas. Éste posicionamiento, que también muestra una desnudez autorreferencial, reivindica la fragilidad de las personas, y el error como síntoma de creatividad. A la vez, se opone al discurso estereotipante de los mercados y las redes sociales, que dejan a lo singular al margen. Así, tanto desde lo sonoro como lo poético, busca reflejar los contrastes y la diversidad que habitan la ciudad.

Ver detalles

Agnes Paz


Chile

Artista de música electrónica

Trip Hop

Agnes Paz – Theremin, Voz y Electrónica Paisajes sonoros de sueños y mundos ficticios. Un viaje desde la exploración del sonido y sus derivas.

Ver detalles

TODAS LAS PUERTAS


Colombia

Ensamble

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

TODAS LAS PUERTAS (TLP) es una propuesta artística en la que dialogan diversos elementos de la cultura Latinoamericana. Después de haber sido seleccionados en el 2017 para hacer parte de OneBeat; una residencia musical que reúne cada año en Estados Unidos 25 músicos de distintos lugares del mundo, Johanna Amaya y Paulim Sartori deciden crear un proyecto musical cuyo eje es el encuentro cultural entre Colombia y Brasil. Todas las Puertas tiene como objetivo realizar intervenciones artísticas coherentes con el contexto en que se presentan. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, en cada concierto TLP invita a artistas locales de diversas disciplinas para participar e imprimir su identidad en el proyecto. Adicionalmente, el equipo base de TLP diseña una serie de talleres dirigidos a poblaciones vulnerables. Desde entonces, Todas las Puertas ha hecho parte de la escena cultural de Brasil -llevando a cabo conciertos con participación de artistas locales en Belo Horizonte, São Paulo y Río de Janeiro – y Colombia, en donde en Junio de 2019 realizó una residencia artística en la ciudad capital Bogotá, que incluyó una serie de conciertos con artistas locales e internacionales y un ciclo de talleres dirigidos a poblaciones vulnerables de la ciudad y zonas rurales periféricas.

Ver detalles

Ulises Arroyo Ugalde


Mexico

Compositor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

Canciones del alma

Ver detalles

La Ronronera


Argentina

Banda

Son

Nueva Trova

ACERCA DE NOSOTRES La Ronronera es una banda de música cubana oriunda de La Plata fundada en Julio de 2018. Su repertorio transita entre músicas tradicionales como el son, el changüí y el sucu-sucu hasta músicas contemporáneas de la isla y adaptaciones de rock nacional. Actualmente la banda cuenta con cuatro integrantes. Estos son: TUKA FALCÓN con las congas y el pregón, INTI JEMIO con el bajo y las maracas, SOL MOSTACERO en el bongó y MANUCHO FALCÓN en el tres. Con un formato esencialmente callejero y transportable, la búsqueda de La Ronronera está orientada al baile y a su exposición pública, semejante a la de las diferentes agrupaciones callejeras que pueden verse en las esquinas de cualquier calle de La Habana vieja. A comienzos de 2019, el grupo realizó su primera gira de forma autogestionada, recorriendo la costa argentina y presentando su música tanto en formato callejero como en distintos bares de la región. Asimismo, se encuentran produciendo el “Ronrociclo”, un espacio mensual destinado a la música cubana. En este espacio el grupo suele contar con la participación de diversos músiques amigues y de bandas invitadas. La primera edición se realizó el pasado 23 de marzo, en la cervecería Madrid de La Plata. Actualmente se sigue realizando los segundos viernes de cada mes, con entrada al sobre. Las influencias de La Ronronera son tan diversas como la propia música cubana: Desde Buena Vista Social Club y el Septeto Santiaguero hasta artistas como Pedrito Martinez y Los Van Van. Todas ellas forman parte del bagaje musical de sus integrantes y pueden escucharse en sus canciones.   LINKS DE INTERES – Entrevista para el programa “Distendidos” Canal 2 ATCCO, San Clemente del Tuyú (17 de enero 2019) https://youtu.be/LBEpHp-hmFU – Entrevista para el programa “Eso es de negros” Radio AM1440, San Bernardo (16 de enero 2019) https://youtu.be/1VRAswgQ0mo – Live Session IGTV en el estudio Tin Tan (21 de mayo de 2019) https://www.instagram.com/p/BxuynoQAiuf/ PRESENTACIONES 2019 12 de julio – Ronrociclo V – junto a Pachamamita (Cba) (LA PLATA) 23 de marzo – Ronrociclo 1° Edición – Cervecería Madrid (LA PLATA) 12 de marzo – “Martes Verde” Olga Vázquez (LA PLATA) 17 de enero – Mix Cantobar (SAN CLEMENTE) 16 de enero – Bar Náufragos (SAN CLEMENTE) 15 de enero – Cervecería Beerwind (SAN BERNARDO) 14 de enero – Fede Bar (SANTA TERESITA) 13 de enero – El Cartel (OSTENDE) 12 de enero – Bauhaus Bar (VALERIA DEL MAR) 11 de enero – Cafetería Alula (MAR DEL PLATA) 2018 22 de diciembre – Feria “Galería de diseño” (LA PLATA) 15 de diciembre – Feria “Ahora que estamos juntas” (LA PLATA) 15 de diciembre – Cierre del año “C.C El Conventillo” (LA PLATA) 14 de diciembre – Cervecería Madrid (LA PLATA) 14 diciembre – Cervecería Artesanal Yuco (LA PLATA) 8 de diciembre – Expo-Feria “12 Caras” (LA PLATA) 7 de diciembre – Cierre del año “C.C. Mansión Obrera” (BERISSO) 14 de noviembre – Patio Cervecero del Olga Vázquez (LA PLATA) 29 de octubre – Conversatorio con Reinaldo Iturriza Olga Vázquez (LA PLATA) 20 de octubre – Cervecería Madrid (LA PLATA) 17 de agosto – Noche Cubana junto a La Guagua (LA PLATA) 7 de agosto – Cervecería Errante (LA PLATA)

Ver detalles

Dennis Arce


Costa Rica

Solista

Contemporánea

Moderna

Nacido en Costa Rica, inicia en la música a la edad de 7 años, y a los 14 años en percusión. Estudió en el Instituto Nacional de Música, donde fue alumno de los profesores Alejandro Molina, Bismarck Fernández y Robert Chappell. Ha ido desarrollando una carrera como solista, especialmente con la marimba. Fue ganador del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica en los años 2011 y 2015. En el año 2017 tuvo la oportunidad de tocar como solista el “concierto para marimba y orquesta” del compositor costarricense Luis Diego Herra, en la gira centroamericana de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica, bajo la batuta del reconocido director Irwin Hoffman, en países como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. Como músico de ensamble ha tenido la oportunidad de tocar la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago. Actualmente es músico de la Orquesta Sinfónica de Heredia, proyecto que se destaca por la difusión e interpretación de música contemporánea latinoamericana y la Banda de Conciertos de San José del Ministerio de Cultura y Juventud. Además , forma parte del Ensamble Eco, grupo costarricense que se encarga de la difusión de la música contemporánea en el país. En el año 2017 y 2019 asiste al International Katarzyna Mycka Marimba Academy, en Arcata, California y Gdansk, Polonia. Dennis ha recibido clases de actualización con profesores como Katarzyna Mycka, Marta Klimasara, Ludwig Albert, Olaf Tzchoppe, Chris Hanning, John Kilkenny, Fernando Meza y Sergio Quesada. Dennis es profesor de Percusión en el Instituto Nacional de Música, en San José, Costa Rica.

Ver detalles

MICA FARIAS GOMEZ TRIO


Argentina

Solista

Worldbeat

ES MICA es hoy una de las cantantes, bailarinas, compositoras, investigadoras, performer y militante de los derechos de la mujer más jóvenes y brillantes de la escena del World Music en Latinoamérica. Invitada al gran festival WOMAD Cáceres 2019 (España), MICA realiza un extenso Tour por Europa incluyendo festivales masivos como: University Fest (Illenau- Alemania), XXI Feria de la Alfarería y el Barro (Monsaraz -Portugal), FestiMAD en Café Berlín (Madrid-España) y show en ciudades como: Barcelona, Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, entre otras. Y continúa con su 4to tour por USA y México. MICA es además una destacada performer, coreógrafa y co-directora musical del Double Edge Theater (USA). Desde 2018 se ha consolidado en el mercado latino de USA como creadora de la banda sonora de la serie suceso: El Recluso, producida por Telemundo Internacional para Netflix (USA-latino). Colaboradora del prestigioso Personal Music (MIAMI-USA), actualmente produce su 3er trabajo en New York junto a Alexis Estiz para el sello Pickle Music. MICA propone una combinación explosiva entre la música de raíz y los sonidos modernos más calientes: cumbia, hip-hop, electro latin-pop, jazz, rap, revolucionando la escena actual con un show en vivo que impacta: completo, vibrante, donde la danza y la teatralidad conforman el condimento esencial de esta experiencia única que logra encender a un público que la aclama en festivales de todo el mundo. Ha compartido escenarios y colaboraciones con artistas prestigiosos a nivel mundial como: Ibrahim Ferrer Jr.(Cuba), Enrique Morente (España), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Alemania-Brasil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor, Big Mama Laboratorio, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-tango (Gustavo Santaolalla), entre otros. EN MICA is today one of the youngest and brightest singers, dancers, composers, researchers, performers and women rights activists on the World Music scene in Latin America. Invited to the great festival WOMAD Cáceres 2019 (Spain), MICA carries out an extensive Tour of Europe including massive festivals such as: University Fest (Illenau- Germany), XXI Pottery and Mud Fair (Monsaraz-Portugal), FestiMAD in Café Berlin ( Madrid-Spain) and show in cities such as: Barcelona, ​​Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, among others. And he continues with his 4th tour of the USA and Mexico. MICA is also an outstanding performer, choreographer and music co-director of the Double Edge Theater (USA). Since 2018 she has consolidated in the Latin American market as creator of the soundtrack of the event series: El Recluso, produced by Telemundo Internacional for Netflix (USA-Latino). Collaborator of the prestigious Personal Music (MIAMI-USA), she currently produces her 3rd job in New York with Alexis Estiz for the Pickle Music label. MICA proposes an explosive combination between the root music and the hottest modern sounds: cumbia, hip-hop, electro Latin-pop, jazz, rap, revolutionizing the current scene with a live show that impacts: complete, vibrant, where the dance and theatricality make up the essential seasoning of this unique experience that manages to ignite an audience that acclaims it at festivals around the world. He has shared stages and collaborations with prestigious artists worldwide such as: Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), Enrique Morente (Spain), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Germany-Brazil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor , Big Mama Laboratory, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-Tango (Gustavo Santaolalla), among others.

Ver detalles

Dalí


Paraguay

Banda

Cantautor/Música de autor

Dalí es una banda de pop/rock paraguaya, que se forma en el 2013. Actualmente está conformada por Sol Pérez en la voz, André Pinheiro en la guitarra y Gelkin Villanueva en teclados. En septiembre de 2013, Dalí inicia la grabación del primer EP compuesto de 4 temas “Soy”, “Veo en tus ojos”, “Octubre” y “Sobrevuelo”. El proyecto cuenta con la producción de Rodrigo “Afi” Ferreiro, guitarrista de la prestigiosa banda nacional Paiko. En el 2014, de forma paralela a la agenda de actividades y shows, Dalí empieza el proceso de producción del primer disco LP oficial de la banda con 12 canciones grabadas en Buenos Aires – Argentina. El disco está producido por DALÍ y Emanuel N-taka (Ex-Mambrú) y tiene participación de artistas de alto reconocimiento internacional como Emanuel Ntaka, Rober fighetti (Luis Fonsi, David Bisbal, Marc Anthony, Tini Stoessel), Carlos Salas (Illya kuryaki), Shelly Sony, entre otros. Las grabaciones fueron realizadas en el prestigioso Estudio ORION. Durante el año 2015 la banda presentó el disco FOTOGRAFÍAS en el marco de un tour con el mismo nombre. Una gira de más de 40 conciertos que llevó su música hasta los principales escenarios de Asunción, incluyendo también fechas en Buenos Aires y participaciones en los shows internacionales de Joss Stone, Enrique Iglesias, Fito Páez y Vicentico en Asunción. En noviembre del 2015 tras filmación y dirección a cargo de Negib Giha, es lanzado el video oficial del single FOTOGRAFÍAS. En el mismo año el video siguió posicionado en el ranking internacional del canal paraguayo de música: HEI, siendo también parte del top 10 de los videos Paraguayos. El 2 de Diciembre del 2015 Dalí cierra el Tour Fotografías, con un show “de alto vuelo” (– Diario ABC color), en la Alianza Francesa. Con un espectáculo de tres momentos diferentes con cambios de vestuario y una importante producción escenográfica a cargo del productor Paolo De Felippe y su equipo. En abril del 2016, la banda participa nuevamente de un show internacional en esta ocasión abriendo para Alejandro Sanz en el marco de su “Tour Sirope” en Asunción en el que más tarde el mismo Alejandro Sanz invita a Sol Pérez a cantar su hit “Corazón Partío” con él. Dentro de un nuevo tour en agosto del mismo año denominado “Tour Volver a Nacer”, realiza el lanzamiento del segundo videoclip oficial de la banda con el corte VOLVER A NACER, a cargo nuevamente de Negib Giha en la dirección. En noviembre de 2017, tras la adjudicación de los fondos Ibermúsica para las artes a nivel Iberoamericano, Dalí recibe el apoyo para ir de gira a la Ciudad de México. Con 6 conciertos en México, una buenísima aceptación y recepción por parte de su público, y un intercambio interesante con los medios de comunicación (Tv Azteca, Tv Mexiquense, World TV, Código CDMX), la banda hace su primer contacto con el mercado mexicano, con proyección a seguir visitando el país para próximas giras. En diciembre de 2017 la banda lanza el segundo disco, PUENTES que suma a la figura del productor internacional Sebastián Bazán (David Bisbal, Luis Fonsi, Marc Anthony, Coti) y a Karen Oliver como Vocal Coach. Abriendo con el corte PUENTES a mediados de diciembre, Dalí presenta un nuevo material audiovisual bajo la dirección del renombrado Negib Giha, con el guión original de una historia inspirada en la canción. El 27 de Marzo de 2018, Dalí participa del Festival “Asuncionico” que presentó a artistas internacionales como Gorillaz, Imagine Dragons y The killers así como también artistas nacionales. El show incluyó los temas más escuchados de los dos discos y la participación especial de Javier Zacher de la exitosa banda nacional Salamandra. En julio y agosto del mismo año Dalí hace un mini tour con las bandas Pirakutu y Supernova en las localidades de Caacupé y Villarrica con el objetivo de juntar al público de las tres bandas y visitar las ciudades de cada una. En febrero del 2019, Dalí participa del importante festival “Reciclarte” en la ciudad de San Bernardino, cartel que incluyó artistas como Fito Páez, Árbol, La mancha de Rolando y artistas nacionales renombrados. En el año 2020 la banda lanza el single RENACER, dando inicio a una nueva etapa dela banda con nuevo material de estudio y un videoclip oficial que transmite el mensaje de la canción.

Ver detalles