Catálogo musical

Filtros

Fonk Machine


Chile

Banda

Early Funk & P-Funk

Fonk Machine, agrupación musical de New Soul ,Discos Homónimo (2012) y Makinología (2016). Para este año 2019, está presentando el single y video clip de su próximo disco del mismo nombre, “No hay vueltas atrás” La producción contará con 9 track. Este último disco a diferencia de los dos anteriores, tiene un estilo marcado por el funk pop, con nuevos ritmos electro funk con un beat que te invita a bailar y a disfrutar. Esa es la diferencia con los discos anteriores como Makinología, donde el beat es mas cadencioso y ligado más al jazz y al new soul.

Ver detalles

Paula Rodríguez


Paraguay

Solista

Folklore Sudamericano

Proyecto solista: Bajo Paraguay, que enfoca la música paraguaya desde una perspectiva diferente con arreglos en versiones de bajo eléctrico. Actualmente en el Quinteto de Jazz del CCPA; Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN); Folclore a la Calle que tocan todos los domingos en calle Palma; EVAS, banda femenina de rock y world music, el cual posee un material discográfico; Band’Elaschica, banda de jazz de chicas. Este material que representa su primer disco solista, está conformado por temas de compositores nacionales, algunos clásicos y otros actuales. Temas tradicionales como Pájaro Chogui, Recuerdos de Ypacaraí o actuales como Piel Quemada del cantautor Víctor Riveros, entre otros, son presentados en versiones diferentes a las que el público está acostumbrado. El bajo funge de voz cantante saliendo del tradicional rol de instrumento acompañante, papel que también desempeña en este material de estética minimalista y que cuenta con la producción musical de Javier Palma y el patrocinio del FONDEC.

Ver detalles

Marijó Rotella


Argentina

Cantautor

Tango

Folklore Sudamericano

El proyecto pretende difundir canciones nuevas que hablan sobre paisajes, personas, danzas y costumbres en general de nuestros pueblos latinoamericanos, con predominio de lo argentino

Ver detalles

Sergio Zabala


Argentina

Solista

Folclor

Sergio Zabala artista iruindo de Concrán, San Luis, presenta “Gris de Fantasía” su tercer disco. Compuesto por un repertorio íntegramente autoral. Es un disco que abarca diferentes géneros folclóricos argentinos, pero la gran influencia de la música de San Luis, su tierra crianza, tiene un protagonismo muy importante. El grupo estable está integrado por Juan Pablo di Leone (Chango Farias Gómez-Nahuel Pennisi), Sebastian Henriquez (Julia Zenko), Enrique Zabala y Pablo Gimenez (Chico Novarro-Soledad Villamil). Ingeniería de sonido Federico Nicolao. Además el disco cuenta con formatos de cuarteto de cuerdas, cuarteto de vientos. Invitados internacionales como Ana Paula Da Silva una de las artistas más importantes de la música popular brasileña actual. Adrián Schinoff músico rosarino radicado hace muchos años en Madrid, actual pianista y arreglador de Pablo Alboran. Participo en disco de Alejandro Sanz, Juaquin Sabina, Joan Manuel Serrat entre otros. Producción artística y ejecutiva Sergio Zabala Reseña artística de Sergio Zabala • Tengo tres disco editados con “El Dúo Puntano” entre el los años 1992 y 1998. • Integré el grupo “Los Herederos del canto” en la provincia de Mendoza. Realicé giras con dicho grupo a México, Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay. • En el 2012 edite el primer disco de La Hendija Cuarteto. • He trabajado junto a artistas como Virginia Innocenti, Guillermo Fernandez, Gabo Ferro, Suna Rocha, Chino entre otros. • Fui premiado en dos oportunidades por el Fondo Nacional de las Artes en becas de creación y formación. • Participé en un encuentro realizado en el Teatro Colón de Buenos Aires, como referente de la música de San Luis. • En el 2017 edite mi primer disco solista “Tonadas”. Fue presentado en el CCK. • En el2018 edite “Alquimia” mi segundo disco. • En el mismo año editamos junto a Virginia Inocenti “En La Luna” nominado a los premios Gardel como mejor disco conceptual. • Fui convocado por el músico y arreglador Popi Spatocco (Mercedes Sosa) para representar a la provincia de San Luis en la última edición de los Premios Gardel. • Participé como músico y arreglador de la Delegación de la provincia de San Luis en el Festival Nacional de Cosquín en la edición 2019. • En el 2019 edité Gris de Fantasía, mi tercer disco. • He compartido diferentes presentaciones junto el grupo Aca Seca, Ernesto Snajer, Diego Schissi, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Omar Moreno Palacio, Bruno Arias, Lorena Astudillo, Gabo Ferro entre otros.

Ver detalles

Javier Torres Maldonado


Mexico

Compositor

Contemporánea

José Javier Torres Maldonado  (Chetumal, Quintana Roo, 1968) Javier Torres Maldonado reúne en una carrera de alto perfil artístico internacional la figura de compositor y profesor. Ha recibido cuatro veces consecutivas la Commande d’État (Ministerio de la Cultura de Francia, 2007, 2009, 2011 y 2013), el encargo de la Fundación Ernest von Siemens (2017, Alemania, nueva obra para el ensemble Klangforum de Viena), así como algunos de los más importantes premios internacionales de composición, entre los que se cuentan el prestigioso premio “Reina Elisabeth” de Bruselas (2004), “Da Capo” (Bienal de Brandemburgo y Brandenburger Symphoniker, 2012), “Mozart” de Salzburgo (por el Mozarteum, en dos veces consecutivas, 1997 y 2000), Reina María José (2000, Ginebra, Suiza), GRAME (2006, Centro Nacional de Creción Musical de Lyon, Francia, primer premio, composición electrónica con instrumentos), Alfredo Casella (2001, Siena, Italia), Cátedra “Manuel de Falla” (2015, España), “Rumore Bianco” (Italia, 2019), Ad Referendum II (1999, Montréal), Prix des musiciens (1999, Nouvel Ensemble Moderne), Ibermúsicas/Iberescena (2013), ha representado a México en el Foro Internacional del Ensemble Aleph (París, 2003) y a México y América Latina en el Foro Internacional del Nouvel Ensemble Moderne. En México recibió la “Medalla Mozart” ha sido miembro en diferentes periodos del Sistema Nacional de Creadores de Arte, junto con el GRAME de Lyon y el Dynamis Ensemble de Milán recibió el premio “Rutas Escénicas” 2014 (México/Unión Europea). En calidad de compositor en residencia ha compuesto algunas de sus más significativas obras, colaborando con importantes centros europeos para la acústica y la investigación en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas a la música como el GRAME (Centro Nacional de Creación Musical de Lyon), SEM (Mozarteum de Salzburgo), La muse en Circuit (CNCM de París), CIRM (CNCM de Niza), entre otros. Autor de más de 50 obras escritas para muchos de los mejores intérpretes especializados en el repertorio contemporáneo, como el Ensemble Klangforum de Viena, Cuarteto Arditti (obras específicamente encargadas por Irvine Arditti y dedicadas a él), Carlo Chiarappa, Pablo Márquez, Mario Caroli, Pascal Contet, Hansjorg Schellenberger, Fabrice Junger, New Art and Music Ensemble Salzburg, Ensemble 2e2m, Nouvel Ensemble Moderne, Laboratorium Ensemble, Ensemble Orchestral Contemporain, Esemble Taller Sonoro, Ensemble Sillages, Ensemble Courage (Dresde), San Francisco Contemporary Music Players, Pluralensemble (Madrid), Divertimento Ensemble (Milán), Choeur Britten, Sigma Project Quartet, Ensemble Accroche Note, Ensemble L’instant donné, Divertimento Ensemble, Ensemble “El Perro Andaluz” (Dresde), Ensemble Tema (Karlsrühe), Ensemble Aleph (París), Trio Arbos, XelMya Ensemble (Berlín), Ensemble Kuraia (Bilbao), entre otros . Su música ha sido ejecutada (y ha recibido encargos) de festivales de prestigio internacional, entre los que se cuentan Semana Mozart (Mozarteum, Salzburgo), Tiroler Festspiele Erl (dos conciertos monográficos), Klangspuren (Schwaz), Crossraods (Mozarteum, Salzburgo), en Austria; Wittener Täge für Neue Musik (WDR 3), Donaueschingen Musiktage, Bienal de Brandemburgo, Días de la Música Contemporánea de Dresde, en Alemania; Bienal de Venecia, Milano Musica, Semana Musical de Siena, MITO (Milán y Turín), Traiettorie (Parma), en Italia; Musica (Strasbourg), Présences (Paris), Bienal Musiques en Scène (Lyon), Extension (Paris), MANCA (Nice), Rendez-Vous Contemporains (Paris), en Francia; Temporada Auditorio 400 del Museo “Reina Sofía” (Madrid), Semana Musical (San Sebastián), Mostra Sonora (Sueca), Puentes (Madrid), Festival de Alicante, en España; Lucerne Festival, Musique Contemporaine de Lausanne, Nachtstrom – Gare du Nord (Basilea), en Suiza; Festival de Otoño de Varsovia, Akiyoshidai (Japón), Montréal – Nouvelles Musiques (Canadá); Gaudeamus Music Week (Amsterdam), Focus! Festival (New York), Festival Internacional Cervantino, Foro Internacional de Música “Manuel Enríquez”, Festival Música y Escena (México), entre muchos otros. Javier Torres Maldonado es titular de la cátedra de composición electroacústica del Conservatorio de Parma (Italia), profesor invitado de composición y nuevas tecnologías en el Máster en Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) y desarrolla una actividad incesante de clases magistrales y seminarios entre ambos lados del Océano Atlántico: en 2018 fue profesor invitado a impartir las clases magistrales de composición de la prestigiosa academia Domaine Forget (Quebéc, Canadá), en 2015 fue nominado a la Cátedra “Manuel de Falla” en España, ha impartido clases magistrales y seminarios en instituciones de prestigio especializadas en alta formación musical como el Mozarteum de Salzburgo, Universidad de Malmö (Suecia), Conservatoire Supérieur de Musique et Danse de Lyon (Francia), Conservatoire National/Haute Académie de Musique (Estrasburgo), en España Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), conservatorios superiores de música de Zaragoza, Castilla y León (Salamanca), Sevilla, Málaga, en Italia en la Universidad de Parma, los Conservatorios de Florencia, Milán, Trento, Riva del Garda, Monopoli, Frosinone, Roma, Alessandria… Ha sido profesor titular de composición, nuevas tecnologías y composición electroacústica de los Conservatorios de Milán y Alessandria. Fue profesor de composición asistida por computadora en el Conservatorio de Lugano, en Suiza. En México organiza el Ciclo Internacional de Música “Laberintos Sonoros” que incluye un seminario magistral de composición en el que ha impartido, junto con huéspedes internacionales distinguidos, clases magistrales y paneles de lectura dirigidos a jóvenes compositores iberoamericanos. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, en la Ciudad de México. En 1996 se estableció en Milán gracias a una invitación de Franco Donatoni, concluyendo su formación en el Conservatorio “G Verdi” y realizando simultáneamente estudios de perfeccionamiento con el mismo Donatoni, así como con Alessandro Solbiati, Sandro Gorli e Ivan Fedele (Mención honorífica, Conservatorio de Estrasburgo); en 1999, bajo la guía de Azio Corghi, obtuvo el máximo grado de estudios en composición en Italia, otorgado por la Academia de Santa Cecilia de Roma. Estudió música electroacústica en el Conservatorio de Milán y en el IRCAM (París). Es reconocido como uno de los alumnos más importantes de Franco Donatoni. Entre los proyectos de composición que desarrolla actualmente se cuentan un doble concierto para dos guitarras y ensemble, encargo del Ensemble “Phoenix” de Basilea (Suiza), una obra para el Pluralensemble de Madrid y una obra para oboe y dispositivo de Wave Field Synthesis para la oboísta Pilar Fontalba (encargo de Colectivo E7 de Pamplona). Editores: Edizioni Suvini Zerboni de Milán y Universal Edition de Viena. Página web: http://www.torresmaldonado.net

Ver detalles

OCTETO VOCAL KUMAE


Colombia

Agrupación

Vocal/Coral

Agrupación vocal a capella colombiana con mas de 12 años de trayectoria integrando por cantantes profesionales y directores corales de la ciudad. Interpretes de géneros diversos en arreglos vocales originales para la agrupación. Director Musical: Gabriel Rodríguez

Ver detalles

Huasy


Ecuador

Agrupación

Música Andina

Folclor

El Proyecto Huasy Cuy nace de la necesidad de proteger, recopilar, mantener y difundir el patrimonio sonoro y milenario pueblo del Pueblo Kayamby, así como de las demás regiones del Ecuador y de Latinoamérica. La combinación estilística de sus integrantes, la formación tanto académica cómo popular, ha permitido tener una importante versatilidad en el escenario y poder abarcar diferentes estilo y formatos, gracias a esto hemos compartido nuestro trabajo en diferentes escenarios nacionales e internacionales, nuestro aporte no sólo se limita a la interpretación, sino que también a la gestión Cultural y a los trabajos de formación comunitaria, artística y de públicos en nuestro territorio, la investigación ha sido parte de nuestra búsqueda, es así que pondremos a disposición del público del mundo la guitarra y el requinto ecuatoriano, que con sonidos y timbres propios de los andes estoy seguro los cautivará.

Ver detalles

Totó La Momposina y Sus Tambores


Colombia

Agrupación

Cumbia

Folclor

Totó La Momposina es reconocida mundialmente como un referente de alegría, tradición y fiesta con mas de 50 años de trayectoria, no solo desde su música, sino también desde el ímpetu y energía que la caracteriza en escena. Es la más grande representante del folclor de la música del caribe Colombiano para el mundo. Ganadora del premio Womex 2006 a la trayectoria, en el 2013 reconocimiento a la excelencia musical por los Grammy latino, Premio Nacional de vida y obra del Ministerio de cultura, premio internacional de la Casa del Caribe en Cuba, Premio La Mar de músicas en España entre otros. Totó durante su carrera en un esfuerzo incansable por difundir la música de su tierra natal, ha llegado a los mas grandes escenarios de todo el mundo, girando de manera constante en países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y África. Asistir a uno de sus conciertos es enamorarse de una artista que encarna la cultura de todo un país.

Ver detalles

INCLAN


Argentina

Banda

INCLAN es una banda de rock electrónico con un sonido oscuro, demoledor y moderno. Sus canciones tienen un fuerte anclaje en torno a la diversidad humana, la sensibilidad vs. la tecnología y el libre movimiento de los cuerpos, invitando siempre a un baile sin estereotipos.

Ver detalles