
Huasy
El Proyecto Huasy Cuy nace de la necesidad de proteger, recopilar, mantener y difundir el patrimonio sonoro y milenario pueblo del Pueblo Kayamby, así como de las demás regiones del Ecuador y de Latinoamérica. La combinación estilística de sus integrantes, la formación tanto académica cómo popular, ha permitido tener una importante versatilidad en el escenario y poder abarcar diferentes estilo y formatos, gracias a esto hemos compartido nuestro trabajo en diferentes escenarios nacionales e internacionales, nuestro aporte no sólo se limita a la interpretación, sino que también a la gestión Cultural y a los trabajos de formación comunitaria, artística y de públicos en nuestro territorio, la investigación ha sido parte de nuestra búsqueda, es así que pondremos a disposición del público del mundo la guitarra y el requinto ecuatoriano, que con sonidos y timbres propios de los andes estoy seguro los cautivará.
Ver detallesHuasy
Música Andina
Folclor
Descripción
El Proyecto Huasy Cuy nace de la necesidad de proteger, recopilar, mantener y difundir el patrimonio sonoro y milenario pueblo del Pueblo Kayamby, así como de las demás regiones del Ecuador y de Latinoamérica. La combinación estilística de sus integrantes, la formación tanto académica cómo popular, ha permitido tener una importante versatilidad en el escenario y poder abarcar diferentes estilo y formatos, gracias a esto hemos compartido nuestro trabajo en diferentes escenarios nacionales e internacionales, nuestro aporte no sólo se limita a la interpretación, sino que también a la gestión Cultural y a los trabajos de formación comunitaria, artística y de públicos en nuestro territorio, la investigación ha sido parte de nuestra búsqueda, es así que pondremos a disposición del público del mundo la guitarra y el requinto ecuatoriano, que con sonidos y timbres propios de los andes estoy seguro los cautivará.

Totó La Momposina y Sus Tambores
Totó La Momposina es reconocida mundialmente como un referente de alegría, tradición y fiesta con mas de 50 años de trayectoria, no solo desde su música, sino también desde el ímpetu y energía que la caracteriza en escena. Es la más grande representante del folclor de la música del caribe Colombiano para el mundo. Ganadora del premio Womex 2006 a la trayectoria, en el 2013 reconocimiento a la excelencia musical por los Grammy latino, Premio Nacional de vida y obra del Ministerio de cultura, premio internacional de la Casa del Caribe en Cuba, Premio La Mar de músicas en España entre otros. Totó durante su carrera en un esfuerzo incansable por difundir la música de su tierra natal, ha llegado a los mas grandes escenarios de todo el mundo, girando de manera constante en países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y África. Asistir a uno de sus conciertos es enamorarse de una artista que encarna la cultura de todo un país.
Ver detallesTotó La Momposina y Sus Tambores
Cumbia
Folclor
Descripción
Totó La Momposina es reconocida mundialmente como un referente de alegría, tradición y fiesta con mas de 50 años de trayectoria, no solo desde su música, sino también desde el ímpetu y energía que la caracteriza en escena. Es la más grande representante del folclor de la música del caribe Colombiano para el mundo. Ganadora del premio Womex 2006 a la trayectoria, en el 2013 reconocimiento a la excelencia musical por los Grammy latino, Premio Nacional de vida y obra del Ministerio de cultura, premio internacional de la Casa del Caribe en Cuba, Premio La Mar de músicas en España entre otros. Totó durante su carrera en un esfuerzo incansable por difundir la música de su tierra natal, ha llegado a los mas grandes escenarios de todo el mundo, girando de manera constante en países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y África. Asistir a uno de sus conciertos es enamorarse de una artista que encarna la cultura de todo un país.
Videos
Música

INCLAN
INCLAN es una banda de rock electrónico con un sonido oscuro, demoledor y moderno. Sus canciones tienen un fuerte anclaje en torno a la diversidad humana, la sensibilidad vs. la tecnología y el libre movimiento de los cuerpos, invitando siempre a un baile sin estereotipos.
Ver detallesINCLAN
Descripción
INCLAN es una banda de rock electrónico con un sonido oscuro, demoledor y moderno. Sus canciones tienen un fuerte anclaje en torno a la diversidad humana, la sensibilidad vs. la tecnología y el libre movimiento de los cuerpos, invitando siempre a un baile sin estereotipos.
Videos

Proyecto Da Silva
Descripción
Banda de Rock/Pop/Psicodelia/Experimental

GUILO
Artista sonoro, compositor y multiinstrumentista. Su música se gesta a partir de tres características e ideas fundamentales: la construcción de paisajes sonoros habitados por células rítmicas y melódicas que se superponen entre sí; la deconstrucción del “género” musical en pos del reconocimiento de la canción como un lenguaje universal que comunica desde el sentir; y la idea de la persistencia de la niñez desde el uso lúdico en los instrumentos musicales (o de todo objeto que haga ruidos y sonidos)
Ver detallesGUILO
Cantautor/Música de autor
Nuevo Folclor
Post-Rock
Descripción
Artista sonoro, compositor y multiinstrumentista. Su música se gesta a partir de tres características e ideas fundamentales: la construcción de paisajes sonoros habitados por células rítmicas y melódicas que se superponen entre sí; la deconstrucción del “género” musical en pos del reconocimiento de la canción como un lenguaje universal que comunica desde el sentir; y la idea de la persistencia de la niñez desde el uso lúdico en los instrumentos musicales (o de todo objeto que haga ruidos y sonidos)
Videos
Música

Damián Ratto Compositor
En este proyecto se encuadra mi trabajo como compositor de música tanto instrumental como producida a partir de medios electrónicos desde el año 2008 al presente.
Ver detallesDamián Ratto Compositor
Contemporánea
Descripción
En este proyecto se encuadra mi trabajo como compositor de música tanto instrumental como producida a partir de medios electrónicos desde el año 2008 al presente.

Colectiva Viajo Sola
Viajo Sola es una colectiva de mujeres artistas, en constante creación. La propuesta grupal comprende espectáculos interdisciplinarios, además de la mediación pedagógica e intervenciones performáticas en espacio público. Mujeres convocadas por la necesidad de exigir el derecho a una movilidad libre y sin miedo. A partir de la intervención como mujeres artistas, cuestionan la normalización de la violencia de género.
Ver detallesColectiva Viajo Sola
Canción Melódica
Descripción
Viajo Sola es una colectiva de mujeres artistas, en constante creación. La propuesta grupal comprende espectáculos interdisciplinarios, además de la mediación pedagógica e intervenciones performáticas en espacio público. Mujeres convocadas por la necesidad de exigir el derecho a una movilidad libre y sin miedo. A partir de la intervención como mujeres artistas, cuestionan la normalización de la violencia de género.
Videos

El Mar
¨Canciones entrañables, trémolos y reverbs” El Mar es una banda que nace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alrededor del 2014, comienza a gestarse con las primeras presentaciones en vivo de Agustin Yabra, a veces en formato solista y otras con invitados y variadas formaciones. Cabe destacar la participación de Andrés Nizovoy, con quien Agustin co-compone el primer álbum de la banda ¨2016¨ álbum con el que, en formato de sexteto, se presentan en varias salas de CABA, La Plata y Mar del Plata (Roseti, El Universal, Vuela el Pez, Fundación Mercedes Sosa, El Galpón de las Artes, C´est la vie entre otras). Luego de un par de años de presentaciones la búsqueda sonora comienza paulatinamente a cambiar y con ella la formación de la banda. Se incorporan Leandro Vigo y Juan Kiss, y en formato trío comienzan a darle forma al sonido de ¨Tierra¨ (2019) último y flamante álbum de la banda, que, producido por Agustin y con una formación de sexteto llevan a varias salas de CABA y el Gran Buenos Aires entre las que cabe destacar La Tangente y La Confitería entre otras, así como también las presentaciones en salas internacionales como la Galileo Galilei (Madrid) y Sa Possessio (Palma de Mallorca) en el marco de la gira “Solo Tour Iberia”, auto-producida y en colaboración con Tuétano Music (Club del Rio, Juan Espiga, etc.). El Mar pertenece al colectivo y sello discográfico Monqui Albino (Julio y Agosto, Pequeña Orquesta de Trovadores, Miau Trío, Lxs Tremendxs, Santiago Adano, Hija de Tigre, Junior 1, Miguel Canevari, entre otros)
Ver detallesEl Mar
Alternative Rock / Indie Ii
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
¨Canciones entrañables, trémolos y reverbs” El Mar es una banda que nace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alrededor del 2014, comienza a gestarse con las primeras presentaciones en vivo de Agustin Yabra, a veces en formato solista y otras con invitados y variadas formaciones. Cabe destacar la participación de Andrés Nizovoy, con quien Agustin co-compone el primer álbum de la banda ¨2016¨ álbum con el que, en formato de sexteto, se presentan en varias salas de CABA, La Plata y Mar del Plata (Roseti, El Universal, Vuela el Pez, Fundación Mercedes Sosa, El Galpón de las Artes, C´est la vie entre otras). Luego de un par de años de presentaciones la búsqueda sonora comienza paulatinamente a cambiar y con ella la formación de la banda. Se incorporan Leandro Vigo y Juan Kiss, y en formato trío comienzan a darle forma al sonido de ¨Tierra¨ (2019) último y flamante álbum de la banda, que, producido por Agustin y con una formación de sexteto llevan a varias salas de CABA y el Gran Buenos Aires entre las que cabe destacar La Tangente y La Confitería entre otras, así como también las presentaciones en salas internacionales como la Galileo Galilei (Madrid) y Sa Possessio (Palma de Mallorca) en el marco de la gira “Solo Tour Iberia”, auto-producida y en colaboración con Tuétano Music (Club del Rio, Juan Espiga, etc.). El Mar pertenece al colectivo y sello discográfico Monqui Albino (Julio y Agosto, Pequeña Orquesta de Trovadores, Miau Trío, Lxs Tremendxs, Santiago Adano, Hija de Tigre, Junior 1, Miguel Canevari, entre otros)
Música

Sultana Club
Sultana Club: experiencia audiovisual & experiencia musical. Sultana Club fusiona diversas músicas del mundo con el Jazz a través de una mirada sincrética y colombiana, tomando como referente visual su lugar de nacimiento: La Sultana del Valle. Ofrece una experiencia musical a través de improvisaciones, fusiones estilísticas y exploraciones rítmicas y sonoras. Visualmente, acerca al espectador a la tarde caleña mientras el sonido ambiente propone algunas de las indagaciones musicales de sus intérpretes y compositores. Está compuesto por profesionales colombianos de la música con una amplia trayectoria local e internacional y un equipo técnico de primer nivel. La banda inició en 2016 con algunas apariciones como trío de Standards de Jazz. Posteriormente se conformó como una banda singular que gozaba de un sonido propio, expuesto en la interpretación de sus propios temas. Sultana Club ha hecho apariciones en el Festival Internacional Sevijazz y en varios eventos de gran convocatoria como el show del Alumbrado del Bulevar del Río, en Cali, organizado por la Secretaría de Cultura durante el marco de la Feria de Cali en Diciembre de 2018. También ha hecho apariciones en diversos festivales y programaciones independientes. Se destaca la aparición de la banda en Ajazzgo 2017, donde compartió cartel con Chucho Valdés, Hiromi Uehara y Edmar Castañeda, entre otros importantes intérpretes del jazz. Actualmente se encuentra ultimando detalles para la primera producción discográfica de la banda que contará con importantes invitados sorpresa de la escena musical nacional.
Ver detallesSultana Club
Fusion / Jazz Rock
Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descripción
Sultana Club: experiencia audiovisual & experiencia musical. Sultana Club fusiona diversas músicas del mundo con el Jazz a través de una mirada sincrética y colombiana, tomando como referente visual su lugar de nacimiento: La Sultana del Valle. Ofrece una experiencia musical a través de improvisaciones, fusiones estilísticas y exploraciones rítmicas y sonoras. Visualmente, acerca al espectador a la tarde caleña mientras el sonido ambiente propone algunas de las indagaciones musicales de sus intérpretes y compositores. Está compuesto por profesionales colombianos de la música con una amplia trayectoria local e internacional y un equipo técnico de primer nivel. La banda inició en 2016 con algunas apariciones como trío de Standards de Jazz. Posteriormente se conformó como una banda singular que gozaba de un sonido propio, expuesto en la interpretación de sus propios temas. Sultana Club ha hecho apariciones en el Festival Internacional Sevijazz y en varios eventos de gran convocatoria como el show del Alumbrado del Bulevar del Río, en Cali, organizado por la Secretaría de Cultura durante el marco de la Feria de Cali en Diciembre de 2018. También ha hecho apariciones en diversos festivales y programaciones independientes. Se destaca la aparición de la banda en Ajazzgo 2017, donde compartió cartel con Chucho Valdés, Hiromi Uehara y Edmar Castañeda, entre otros importantes intérpretes del jazz. Actualmente se encuentra ultimando detalles para la primera producción discográfica de la banda que contará con importantes invitados sorpresa de la escena musical nacional.
Videos
17556 Resultados – Página 1490 de 1756