
David Calderón – Guitarist
Contemporánea
Barroca
Descripción
Guitarrista Concertista (Guitarra Clásica)

Geraldine Project
Durante la niñez y juventud vió “pasar” la MUSICA en diversos momentos de su vida, desde ser aceptada en un conservatorio a los 5 años, clases de piano, ser admitida en el INBA en CDMX en 2 ocasiones, y tener el contacto con la música a través de la iglesia a la que asistía con sus padres, sin embargo, siempre se truncaban por mudanzas o motivos económicos y parecía que estaba presente pero no una constante, por lo que nunca concluyó ninguna de estas oportunidades. Considera que fue en su vida adulta que empezó a descubrir la voz como un instrumento, quizá por la frustración de sus estudios pianísticos en el pasado y descubriendo que la voz podía estar ahí SIEMPRE sin depender de nadie. Muchos artistas la inspiraron e hicieron vibrar con su música y canciones, pero fue por el soundtrack del filme “Point of no Return” de Hans Zimmer que conoció a Nina Simone y pensó: “Yo Quiero Ser Cantante”, quiero estar ahí… en un escenario haciendo cosas como ella”. Así, la primera canción que cantó sola fue “Luz” de Marcial Alejandro y esa tarde tuvo la certeza de estar en el lugar correcto a pesar que no se atrevió a tomar ese camino musical sino muchos años después… a los 37 años. Por género musical su gusto va del jazz al blues pasando por el rock. Ha estudiado en clases formales, individuales o talleres con maestros de la talla de Guillermo Briseño, Antonio Rodríguez (Frino), Hebe Rosell, Ricardo Robledo, Rafael Mendoza, Gabrielle Guzmán, Betsy Pecanins (Q.E.P.D.), Federico Luna, Leticia Armijo, Rosalía León, Jorge Ritter, Felipe Souza, Marisa Ortíz (Naina), Eddie Robson, Severine Parent y Alexis Díaz Pimienta (Repentista cubano). Fue alumna de la Escuela de Música del Rock a la Palabra en la generación 2010-2014 donde audicionó por su lugar entre muchos aspirantes. Ha participado como corista de La Mula de Sietes (Blues), Briseño y el Glorioso Magisterio con Guillermo Briseño. Fue cantante principal de Tono 40 (Rock and Oldies) y The Guilty Pleasure Band (Jazz) así como de grupos musicales para eventos. En sus inicios fue vocalista de Elipsis y Drip of Memory, proyectos originales con lo que no vivió ninguna experiencia profesional relevante pero sí personal, ya que significaron sus primeras incursiones en la composición de letras y/o melodías. Cuenta con una producción discográfica titulada “Geraldine Project” realizada a finales de 2016, en coautoría con Rodrigo Mendoza y actualmente está preparando nuevos temas de su autoría letra y música con el fin de incluirlos en una segunda producción discográfica, y buscará presentarse en vivo una vez que concluya el nuevo material, acompañada de músicos invitados. Se desempeña como Vocal Coach en International Vocal Training desde 2014 además de clases particulares en su estudio. En mayo de 2019 audicionó con un tema propio para el taller de composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México y fue seleccionada para la generación 2019-2020. Está en proceso de obtener una certificación como Vocal Coach dado que le maravilla la voz humana, es fotógrafa de corazón, amante de la cocina, cantante apasionada y ha descubierto que la composición de canciones es su principal motor, para continuar no solo con su carrera solista sino como un propósito de vida.
Ver detallesGeraldine Project
Descripción
Durante la niñez y juventud vió “pasar” la MUSICA en diversos momentos de su vida, desde ser aceptada en un conservatorio a los 5 años, clases de piano, ser admitida en el INBA en CDMX en 2 ocasiones, y tener el contacto con la música a través de la iglesia a la que asistía con sus padres, sin embargo, siempre se truncaban por mudanzas o motivos económicos y parecía que estaba presente pero no una constante, por lo que nunca concluyó ninguna de estas oportunidades. Considera que fue en su vida adulta que empezó a descubrir la voz como un instrumento, quizá por la frustración de sus estudios pianísticos en el pasado y descubriendo que la voz podía estar ahí SIEMPRE sin depender de nadie. Muchos artistas la inspiraron e hicieron vibrar con su música y canciones, pero fue por el soundtrack del filme “Point of no Return” de Hans Zimmer que conoció a Nina Simone y pensó: “Yo Quiero Ser Cantante”, quiero estar ahí… en un escenario haciendo cosas como ella”. Así, la primera canción que cantó sola fue “Luz” de Marcial Alejandro y esa tarde tuvo la certeza de estar en el lugar correcto a pesar que no se atrevió a tomar ese camino musical sino muchos años después… a los 37 años. Por género musical su gusto va del jazz al blues pasando por el rock. Ha estudiado en clases formales, individuales o talleres con maestros de la talla de Guillermo Briseño, Antonio Rodríguez (Frino), Hebe Rosell, Ricardo Robledo, Rafael Mendoza, Gabrielle Guzmán, Betsy Pecanins (Q.E.P.D.), Federico Luna, Leticia Armijo, Rosalía León, Jorge Ritter, Felipe Souza, Marisa Ortíz (Naina), Eddie Robson, Severine Parent y Alexis Díaz Pimienta (Repentista cubano). Fue alumna de la Escuela de Música del Rock a la Palabra en la generación 2010-2014 donde audicionó por su lugar entre muchos aspirantes. Ha participado como corista de La Mula de Sietes (Blues), Briseño y el Glorioso Magisterio con Guillermo Briseño. Fue cantante principal de Tono 40 (Rock and Oldies) y The Guilty Pleasure Band (Jazz) así como de grupos musicales para eventos. En sus inicios fue vocalista de Elipsis y Drip of Memory, proyectos originales con lo que no vivió ninguna experiencia profesional relevante pero sí personal, ya que significaron sus primeras incursiones en la composición de letras y/o melodías. Cuenta con una producción discográfica titulada “Geraldine Project” realizada a finales de 2016, en coautoría con Rodrigo Mendoza y actualmente está preparando nuevos temas de su autoría letra y música con el fin de incluirlos en una segunda producción discográfica, y buscará presentarse en vivo una vez que concluya el nuevo material, acompañada de músicos invitados. Se desempeña como Vocal Coach en International Vocal Training desde 2014 además de clases particulares en su estudio. En mayo de 2019 audicionó con un tema propio para el taller de composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México y fue seleccionada para la generación 2019-2020. Está en proceso de obtener una certificación como Vocal Coach dado que le maravilla la voz humana, es fotógrafa de corazón, amante de la cocina, cantante apasionada y ha descubierto que la composición de canciones es su principal motor, para continuar no solo con su carrera solista sino como un propósito de vida.
Videos
Música

Fernando Manassero
Contemporánea
Descripción
Compositor de música con medios mixtos
Videos
Música

Tatadios
Tatadios se consolida en el 2007 abordando un repertorio instrumental formado íntegramente por composiciones propias con una clara raíz en la música popular argentina con un enfoque personal, libre y actual.
Ver detallesTatadios
Nuevo Folclor
Descripción
Tatadios se consolida en el 2007 abordando un repertorio instrumental formado íntegramente por composiciones propias con una clara raíz en la música popular argentina con un enfoque personal, libre y actual.
Música

Diego Capa
Luego de muchos años de formación y trayectoria en diversos ámbitos musicales (tango, música brasileña, fado, entre otros) el centro de mi proyecto musical devino en la Canción, lenguaje de dos mundos paralelos, la letra y la música, que confluyen en una de las expresiones que mejor sintetiza la cultura popular. Durante los últimos años, busqué delinear a través de las canciones una identidad musical propia moldeada por influencias de músicas nacionales y latinoamericanas. El folclore de Argentina, el choro y la MPB y el Tango se adivinan como ingredientes de estas canciones no tan fáciles de encuadrar estrictamente en un género.
Ver detallesDiego Capa
Cantautor/Música de autor
Zamba
Tango
Fado
Descripción
Luego de muchos años de formación y trayectoria en diversos ámbitos musicales (tango, música brasileña, fado, entre otros) el centro de mi proyecto musical devino en la Canción, lenguaje de dos mundos paralelos, la letra y la música, que confluyen en una de las expresiones que mejor sintetiza la cultura popular. Durante los últimos años, busqué delinear a través de las canciones una identidad musical propia moldeada por influencias de músicas nacionales y latinoamericanas. El folclore de Argentina, el choro y la MPB y el Tango se adivinan como ingredientes de estas canciones no tan fáciles de encuadrar estrictamente en un género.
Videos

Lunaem
Combinamos la poesía con la música. Lunaem es un proyecto de música indie-pop originario de Guadalajara, Jalisco. Formado en el 2015 por María Applegate y Uriel Nuño. Lunaem se reinventa a sí mismo de manera constante, compartiendo cada vez nuevas etapas de sentimientos y emociones que se reflejan en su nuevo material creando un mundo auditivo diferente donde la poesía y la música se combinen, donde los elementos musicales y la prosa converjan para crear un vínculo con su público. La agrupación se ha presentado en diversas partes de la república mexicana durante 2018 en su gira promocional “En la piel” y se ha compartido escenario con artistas como Caloncho y Juan Pablo Vega en el Teatro de los héroes, Chihuahua (2018), Jesse y Joy en el Auditorio Telmex, Guadalajara (2017) y del colombiano Manuel Medrano en el Unplugged Whisky Bar, Guadalajara (2016), y ha concretado presentaciones en festivales y eventos culturales como la Feria Nacional del Libro, entre otros además de formar parte del sowcase de Apu Fest en Cusco, Perú y de la selección oficial del festival SXSW 2019 en Austin, Texas.
Ver detallesLunaem
Cantautor/Música de autor
Electropop
Nuevo Folclor
Balada Pop
Descripción
Combinamos la poesía con la música. Lunaem es un proyecto de música indie-pop originario de Guadalajara, Jalisco. Formado en el 2015 por María Applegate y Uriel Nuño. Lunaem se reinventa a sí mismo de manera constante, compartiendo cada vez nuevas etapas de sentimientos y emociones que se reflejan en su nuevo material creando un mundo auditivo diferente donde la poesía y la música se combinen, donde los elementos musicales y la prosa converjan para crear un vínculo con su público. La agrupación se ha presentado en diversas partes de la república mexicana durante 2018 en su gira promocional “En la piel” y se ha compartido escenario con artistas como Caloncho y Juan Pablo Vega en el Teatro de los héroes, Chihuahua (2018), Jesse y Joy en el Auditorio Telmex, Guadalajara (2017) y del colombiano Manuel Medrano en el Unplugged Whisky Bar, Guadalajara (2016), y ha concretado presentaciones en festivales y eventos culturales como la Feria Nacional del Libro, entre otros además de formar parte del sowcase de Apu Fest en Cusco, Perú y de la selección oficial del festival SXSW 2019 en Austin, Texas.
Videos
Música

“COSMOS” Rock de Buenos Aires
La agrupación aborda una obra, que recoje las diferentes exponencias del Rock, atravesando las décadas de los 70″ y 80″, tomando el Rock Sinfónico, el Funk Rock, el Folk, el Rithm and Blues, y nuestras expresiones y vivencias ciudadanas. Logrando así una coloratura instrumental diversa. y dejando de manifiesto, el resultado de un sonido con gran temperamento y solidez. Quizá este, sea uno de los rasgos mas destacables!! Se trata de resaltar el verdadero roll social de esta expresión musical, que tuvo su protagonismo manifestándose como canción de protesta, y como abanderada por la paz en el mundo! Las letras de las canciones están impregnadas de una poesía profunda y un contenido social que reivindica a algunos protagonistas de la historia, que han sufrido y sufren hoy, injusticias. La Vincen Prais es una Banda de reciente formación, ha hecho algunas presentaciones durante la segunda mitad del año 2018 y lo que va de este año, los músicos que la forman tienen una larga trayectoria profesional. Actualmente se encuentran terminando la grabación de su primer Disco!
Ver detalles"COSMOS" Rock de Buenos Aires
Hard Rock
Folk Rock
Descripción
La agrupación aborda una obra, que recoje las diferentes exponencias del Rock, atravesando las décadas de los 70″ y 80″, tomando el Rock Sinfónico, el Funk Rock, el Folk, el Rithm and Blues, y nuestras expresiones y vivencias ciudadanas. Logrando así una coloratura instrumental diversa. y dejando de manifiesto, el resultado de un sonido con gran temperamento y solidez. Quizá este, sea uno de los rasgos mas destacables!! Se trata de resaltar el verdadero roll social de esta expresión musical, que tuvo su protagonismo manifestándose como canción de protesta, y como abanderada por la paz en el mundo! Las letras de las canciones están impregnadas de una poesía profunda y un contenido social que reivindica a algunos protagonistas de la historia, que han sufrido y sufren hoy, injusticias. La Vincen Prais es una Banda de reciente formación, ha hecho algunas presentaciones durante la segunda mitad del año 2018 y lo que va de este año, los músicos que la forman tienen una larga trayectoria profesional. Actualmente se encuentran terminando la grabación de su primer Disco!
Música

HERNAN RIOS – FACUNDO GUEVARA DUO
Música Argentina y LatinoAmericana desde la improvisación
Ver detallesHERNAN RIOS – FACUNDO GUEVARA DUO
Folclor Fusión
Descripción
Música Argentina y LatinoAmericana desde la improvisación
Videos
Música

Lucho Hermida
Compositor, investigador e intérprete de Música colombiana. Nacido en la ciudad de Bogotá en el año de 1982, pero criado y fortalecido por la tradición musical de la región del Huila en el sur del país, ha desarrollado una propuesta compositiva enmarcada en el folklor colombiano, lo que le ha valido el reconocimiento en algunos de los más prestigiosos festivales del país. Ha cosechado durante su trayectoria cinco premios nacionales de composición (que incluye dos premios en el reconocido festival de música andina colombiana Mono Núñez) así como la inclusión de sus obras en el repertorio de los nuevos intérpretes. En el año 2012 representó a Colombia en el concurso mundial “Global Rockstar Rio + 20”, organizado por la International Association for the Advancement of Innovative Approaches to Global Challenges (IAAI), donde consiguió que su obra “Por el borde del camino” fuera seleccionada de entre 315 canciones inscritas, para hacer parte del CD compilatorio de solo 18 tracks promocionado durante la importante Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, siendo su obra la única representante de Suramérica dentro de dicho compilado. Como intérprete ha integrado el grupo OÍ, con el que completa más de quince premios nacionales, además de conciertos en las más importantes salas de concierto del país, la representación de Colombia en festivales internacionales como el Festival de música internacional de Cartagena, el reconocido Festival de folklore internacional en Cosquín-Argentina y de compartir escenario con importantes artistas como Joaquín Sabina y el afamado violinista Alexis Cárdenas. Hermida apuesta por presentar sin mayores pretensiones su trabajo como compositor, mostrándose como el resultado de la tradición y el lenguaje urbano. En el 2019 lanzó su más reciente trabajo discográfico junto a la reconocida cantante Urpi Barco titulado “Canciones con la orquesta universal”, disco que fue grabado en lugares poco convencionales, como el desierto de la Tatacoa, el macizo colombiano o las calles de Bogotá, presentando paisajes sonoros de diferentes partes de Colombia, Brasil, España, Portugal y Canadá.
Ver detallesLucho Hermida
Nuevo Folclor
Descripción
Compositor, investigador e intérprete de Música colombiana. Nacido en la ciudad de Bogotá en el año de 1982, pero criado y fortalecido por la tradición musical de la región del Huila en el sur del país, ha desarrollado una propuesta compositiva enmarcada en el folklor colombiano, lo que le ha valido el reconocimiento en algunos de los más prestigiosos festivales del país. Ha cosechado durante su trayectoria cinco premios nacionales de composición (que incluye dos premios en el reconocido festival de música andina colombiana Mono Núñez) así como la inclusión de sus obras en el repertorio de los nuevos intérpretes. En el año 2012 representó a Colombia en el concurso mundial “Global Rockstar Rio + 20”, organizado por la International Association for the Advancement of Innovative Approaches to Global Challenges (IAAI), donde consiguió que su obra “Por el borde del camino” fuera seleccionada de entre 315 canciones inscritas, para hacer parte del CD compilatorio de solo 18 tracks promocionado durante la importante Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, siendo su obra la única representante de Suramérica dentro de dicho compilado. Como intérprete ha integrado el grupo OÍ, con el que completa más de quince premios nacionales, además de conciertos en las más importantes salas de concierto del país, la representación de Colombia en festivales internacionales como el Festival de música internacional de Cartagena, el reconocido Festival de folklore internacional en Cosquín-Argentina y de compartir escenario con importantes artistas como Joaquín Sabina y el afamado violinista Alexis Cárdenas. Hermida apuesta por presentar sin mayores pretensiones su trabajo como compositor, mostrándose como el resultado de la tradición y el lenguaje urbano. En el 2019 lanzó su más reciente trabajo discográfico junto a la reconocida cantante Urpi Barco titulado “Canciones con la orquesta universal”, disco que fue grabado en lugares poco convencionales, como el desierto de la Tatacoa, el macizo colombiano o las calles de Bogotá, presentando paisajes sonoros de diferentes partes de Colombia, Brasil, España, Portugal y Canadá.
Videos
Música

Marco Kofman
Las composiciones de Marco Kofman son cantos a la memoria, al amor, al pueblo y a sus mujeres, hombres y niños, abordados desde los diferentes géneros de raíz folclórica argentina.
Ver detallesMarco Kofman
Milonga
Nueva Trova
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Las composiciones de Marco Kofman son cantos a la memoria, al amor, al pueblo y a sus mujeres, hombres y niños, abordados desde los diferentes géneros de raíz folclórica argentina.
17556 Resultados – Página 1491 de 1756