Catálogo musical

Filtros

PITEKUS


Ecuador

Banda

Worldbeat

Es un proyecto musical y escénico que propone un mestizaje sonoro donde se explora la riqueza musical del Ecuador y también explora sonoridades de nuestra herencia: elementos africanos e indígenas, que entran en juego en esta búsqueda de una identidad. Pitekus es un personaje creado por el músico y compositor Fidel Minda, este personaje retrata a un aborigen que vive en la actualidad y que a través de la música va recordando de donde proviene, así pues se reinterpreta la música del Ecuador y se van encontrando también sonoridades que provienen de otros imaginarios. Pitekus tiene dos etapas muy marcadas, la primera se presenta Fidel Minda como solista con el personaje antes mencionado utilizando recursos sonoros de la modernidad como el beat-box, la percusión corporal y la loop station (que es una máquina que le permite grabar sonidos a tiempo real). En la segunda etapa Minda cuenta con una banda compuesta por varios músicos distinguidos de la escena ecuatoriana con los cuales plantea una experiencia sonora sui generis, donde el jazz-como lenguaje-cumple un papel vital. La perspectiva escénica del proyecto es vincular otras disciplinas en escena como ya lo ha hecho con pintura en vivo y danza.

Ver detalles

Orquidea Dueto


Colombia

Agrupación

Folklore Sudamericano

Folclor Fusión

Está integrado por las Fusagasugueñas Yessica Andrea Segura Amador (Arpa) y Catalina Arias Espinosa (Tiple) juntas inician su proceso de formación musical en el Colegio de la Presentación de Fusagasugá bajo la dirección del maestro Albeiro Arcia Soler. Posteriormente Yessica alterna estudios de ingeniería química con estudios de arpa en la academia “Llano y Joropo” bajo la dirección del maestro Hildo Aguirre y Catalina realiza estudios de guitarra en la academia Luis A. Calvo y la Universidad Sergio Arboleda, institución de la cual es egresada. En el año 2017 reciben el primer puesto en la modalidad de anfitriones en el X festival de interpretes y compositores de la Rumba Criolla realizado en la ciudad de Fusagasugá. En el año 2018 son seleccionadas en la nómina de artistas que representaron a Colombia en el Festival mundial de arpistas “Río Harp Festival” realizado en Río de Janeiro-Brasil. En el presente año participaron como invitadas en el circuito de mujeres “Sintonizadas”, en el X encuentro Nacional del tiple, organizado por la Universidad Pedagógica de Bogotá, y nuevamente fueron seleccionadas en la versión XIV de RioHarp Festival, Brasil. El dueto ha tenido buena aceptación de diferentes públicos, debido a la combinación de las tímbricas de dos instrumentos muy tradicionales del folclore colombiano, el tiple y el arpa. logrando versiones instrumentales de repertorio colombiano y latinoamericano, elaboradas cuidadosamente para obtener un resultado sonoro de calidad. Actualmente Yessica es estudiante de música de la UNAD y trabaja en los procesos de formación en iniciación musical y músicas tradicionales en el municipio de Pasca, mientras que Catalina es artista formadora en cuerdas pulsadas en el proyecto filarmónico escolar en la orquesta Filarmónica de Bogotá.

Ver detalles

David Alfonso Urra Pacheco


Chile

Solista

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Fusion / Jazz Rock

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

David Alfonso Urra Pacheco, músico, compositor, letrista, cantante, multi instrumentista, productor y gestor cultural. Valdiviano nacido en 1993. Desde pequeño me vinculé a la música ganando primer concurso como cantante a los 10 años. A los 13 comencé a estudiar de forma autodidacta la guitarra, armando posteriormente bandas y canciones propias. A los 20 viajo a Córdoba, Argentina para fortalecer mi formación profesional estudiando Composición Musical en la UNC. Es entonces que desarrollé mis capacidades como músico y productor de eventos, grabando discos y formando bandas tanto en Chile como en Argentina. Curse durante el 2020 el Diplomado en “Políticas Culturales” y actualmente curso el Diplomado en “Arte y Transformación social”, a fin de acrecentar mi acervo y profesión, así como a la comprensión del fenómeno cultural. Historial Musical y Creación: 2012 Primer lugar en el concurso de bandas tributo del “Casino Dreams Valdivia” con la banda Narcolepsia tributo a Incubus, que tuvo como jurado a Alfredo Lewin. 2013 Fundador de la Banda “Dinosaurio”, activa hasta 2018. En 2015 se lanzó el Ep “Dinosaurio 2015” (1), ese año se lanza videoclip del tema “Abrupto” en las “Sesiones Constelar” (2) y en 2018 el Ep “TRECE” (3). 2015 Formo la banda MAYAHN publicándose video en vivo grabado en Santiago en los estudio de la Universidad Mayor con tema “La búsqueda del camino hacia la montaña de arena” (7). En 2018 se difunde el Ep “Había una vez” (8).2015 Inicia sus creaciones en solitario, con el proyecto “Entre Rulos” y una veintena de canciones. 2017 Lanza el single “Trenes” (4), en 2018 el single “Empatía” (5).2019 Disco “Tras Cordillera” (6) es declarado de “Interés Cultural” por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Producción y Gestión Cultural: 2011 – 2012 Festival Internacional de Jazz de Valdivia – Recursos Humanos, asistente en sonido, publicidad. Valdivia, Chile. 2015 – 2016 Festival Constelar Valdivia – Pre-producción, asistente en sonido, manager y stage manager. Valdivia, Chile.2015 – 2017 Encuentro Internacional de Muralistas a Cielo Abierto – Pre Producción, manager, asistente en sonido, stage manager. Córdoba, Argentina.2016 – 2019 Bunker Producciones – Productor ejecutivo, publicidad y marketing, manager, sonidista, encargado de contabilidad y aspectos legales. Argentina y Chile.2017 Festival EtherFamily Valdivia – Pre-producción, asistente en sonido, manager, stage manager, Administración y búsqueda de sponsors. Valdivia, Chile.2018 – 2019 Festival Sumar – Producción, manager, asistente en sonido, stage Manager. Córdoba, Argentina.2019 – 2020 Festival Contra Corriente – Producción, Marketing, Productor Artístico. Valdivia, Chile. Formación:2013 Clases particulares de Audioperceptiva con Ana Clara Becerra Carracedo, primera viola en la orquesta sinfónica de la Universidad nacional de Córdoba. 2014 Clases particulares con el Licenciado en Composición musical de la Universidad nacional de Córdoba, Hernán Book. 2014-2017 Estudios en la carrera de Licenciatura en composición musical en la Universidad nacional de Córdoba.2018 Curse la carrera de” Organización de eventos” en el Instituto CEICOS.2019 Estudié en la Fundación 220CC los cursos “Comunicación y Gestión Cultural” y “Producción de Grandes Eventos”.2020 Realice el Diplomado en “Políticas Culturales” dictado por la Universidad Nacional de Córdoba. Durante el año 2021 curso el Diplomado en Arte y Transformación social de la UNVM y realizo la producción del nuevo videoclip “Mis Deseos” de la banda Entre Rulos financiado por el Ministerio de Cultura de Chile. https://www.youtube.com/watch?v=5a5uHlACtjM(2) VideoClip Dinosaurio “Sesiones Constelar” https://www.youtube.com/watch?v=tnt5G1RsIoQ(3) Ep “Trece” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=kIu6E1U8rFs(4) Single “Trenes” de Entre Rulos https://www.youtube.com/watch?v=XJX40AnyVvg(5) Single “Empatía” de Entre Rulos https://www.youtube.com/watch?v=8u69uh80VkU(6) Disco “Tras Cordillera” de Entre Rulos https://open.spotify.com/album/3WRN6RkL0TetIC00D69znV(7) VideoClip MAYAHN 2015 https://www.youtube.com/watch?v=Yp0zVS9olU4 (8) Disco “Había una vez” de MAYAHN https://www.youtube.com/watch?v=5TXNPrOpw0Y&t= (9) Videoclip 2020 No Caer de Entre Rulos https://www.youtube.com/watch?v=Mcuc_8gfy9Q&ab_channel=EntreRulosEntreRulos

Ver detalles

Sebastián Ulivi


Uruguay

Cantautor

Alternative Rock / Indie Ii

Difusión de canciones propias

Ver detalles

Aguafuertes


Argentina

Agrupación

Milonga

Folklore Sudamericano

Afro

Aguafuertes es una agrupación que nace en 2019 para presentar en vivo el proyecto y disco “Aguafuertes del Abasto” (2019, suite musical inspirada en la historia de la ciudad y del barrio, contada a través de composiciones originales y música tradicional latinoamericana, que incluye músicos argentinos y peruanos), realizando shows en Buenos Aires, que incluyeron instalaciones sonoras y artes performáticas. Actualmente Aguafuertes se presenta en formato orquesta con el espectáculo Aguafuertes Decimales – Viajera Continental (2022), que toma como sujeto a la Decima Espinela y su devenir por el continente americano, interpretado por voces femeninas de distintas latitudes (Argentina, Buenos Aires, Perú, Venezuela y Cuba), contando con el apoyo de Ibermúsicas, Fondo Nacional de las Artes, INAMU, Impulso Cultural, Mecenazgo, Fundación YPF, ITAU Cultural, BA Música y el Espacio Cultural Domus Artis. Trabajos anteriores: Aguafuertes REMIX: trabajo a la distancia realizado con internos de la Unidad Penitenciaria 48 de José León Suarez, realizando videoclips sobre reversiones del disco anteriormente citado (INAMU 2020). Fragmentos del vidrio (2021) EP de corte minimalista en formato video 360 que incluye una big band, un cuarteto de cuerdas, bandoneón y percusiones, con el que ganó 20Sesiones21Ministerio de Cultura Buenos Aires, elegido como uno de mejores proyectos audiovisuales creados en cuarentena. Proyecto ganador de la beca fomento del INAMU.

Ver detalles

Elis Paprika


Mexico

Banda

Grunge

Alternative Rock / Indie Ii

Garage Rock

Punk Rock

Elis Paprika es una música, cantante, cantautora, y activista consumada originaria de Guadalajara, Jalisco México. Ha sido una parte importante de la escena musical de México por dos décadas, y una parte crucial del mundo de la música y el arte en la última década por su trabajo a través de su Organización Now Girls Rule, buscando, promoviendo, enseñando, y visibilizando al gran número de mujeres artistas en México, creciendo así las escenas musicales y de ilustración en el país. Tiene 8 discos de estudio a la fecha, y ahora está promocionando su sencillo “No Hay Amor”, lanzado el 6 de junio de 2024 en todo el mundo. Este verano de 2024, Elis Paprika tiene una extensa gira por Europa y Reino Unido en los meses de junio y julio; también estará dirigiendo la 7ma edición de su exitoso bazaar de mercancía oficial La Marketa, ésta vez como parte del Festival HERA HSBC, el festival musical liderado por mujeres más grande en la historia de México, sucediendo el 24 de agosto de 2024, en Ciudad de México. El 10 de abril de 2024 Elis Paprika fue reconocida como una de las más importantes cantautoras de México por el Senado de la República, por su invaluable contribución al legado musical del país.

Ver detalles

Invisibles


Colombia

Banda

Dream Pop & Shoegaze

Post-Rock

Invisibles es una banda colombiana de indie rock alternativo radicada en la ciudad de Santa Marta/Colombia, conformada por Bryan Oróstegui (Batería), Jesús Ballesteros (Guitarra y voz), Jesús Borja (Bajo), Jose Mejía (Guitarra y voz), echan de mano de todo lo que escuchan para plastificar sus ensoñaciones más reales y conectar shoegazing, postrock, ruido y rock guitarrero. La reciente propuesta de rock alternativo con mayor proyección del caribe colombiano.

Ver detalles

ELENA RIVERA Y EL CUARTETO LATINOAMERICANO


Mexico

Ensamble

Música de Cámara

Contemporánea

ELENA RIVERA, SOPRANO RECONOCIDA POR HABER OBTENIDO VARIOS PREMIOS EN CONCURSOS EUROPEOS Y HABER SIDO SEMIFINALISTA DE “OPERALIA”, POR SU MANCUERNA MUSICAL CON EL TENOR JOSÉ CARRERAS, POR HABER GRABADO DISCOS DE ÓPERA Y CANCIÓN DE ARTE EN ESPAÑA , POR SUS PARTICIPACIONES EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y UNA CARRERA AVALADA POR MAS DE 20 AÑOS, SE UNE EN ESTE PROYECTO AL CUARTETO LATINOAMERICANO, QUIENES POR MÁS DE 37 AÑOS HAN SIDO EMBAJADORES DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA EN LOS CINCO CONTINENTES Y EN DOS OCASIONES HAN OBTENIDO EL GRAMMY LATINO; JUNTOS PRESENTAN “LA MÚSICA MEXICANA DEL SIGLO XX”, UNA PROPUESTA MUSICAL QUE PRETENDE DAR A CONOCER LOS ESTILOS QUE TRANSCURRIERON EN MÉXICO A LO LARGO DE ESE CONVULSIONADO SIGLO, EMPEZANDO POR LA CORRIENTE MUSICAL ACONTECIDA EN EL PERÍODO DENOMINADO “PORFIRIATO” HASTA 1910, POSTERIORMENTE EL NACIONALISMO INICIADO POR MANUEL M. PONCE QUE PERDURÓ HASTA 1960 Y POR ÚLTIMO EL NEONACIONALISMO INICIADO POR RODOLFO HALFTER Y CARLOS CHAVEZ HASTA EL FINAL DEL SIGLO.

Ver detalles

Los Buenos Modales


Uruguay

Banda

Los Buenos Modales nacen en el año 2015 en Montevideo, Uruguay. Creado incialmente como un proyecto colaborativo entre los DJs/beatmakers Dubchizza y Pan, esta unión dio como resultado un disco homónimo (Los Buenos Modales, 2016) que gracias a sus variadas colaboraciones y la mezcla de influencias llamó la atención instantáneamente en la escena del rap uruguayo. El álbum obtuvo el reconocimiento al Mejor Disco de Hip Hop del 2017 en los Premios Graffiti, y el buen recibimiento de la crítica, y la demanda de shows por parte del público, los empujó a consolidar el colectivo actual; integrado por los raperos Arquero, Berna, Hache Souza y Seba Jones, y la banda compuesta por Dubchizza, Pan, Flavio Galmarini, Gonzalo Vivas y Rodrigo Baeza. Luego del primer disco, la banda continúo su trabajo lanzando nuevos sencillos, promoviendo y encabezando la nueva escena del rap nacional. Dentro de su género se convirtió en una de las bandas con más convocatoria, y entre sus últimos shows, se encuentran algunas de las grillas de festivales locales y regionales más importantes, así como la participación en el cierre de la gira argentina de No Te Va Gustar en el Estadio Obras Sanitarias. Actualmente, se encuentran adelantando material de su próximo disco a editarse en marzo del 2020.

Ver detalles

STALL


Colombia

DJ

Electroacoustic Music

Goa Trance & Psytrance

Este proyecto nace en la Ciudad de la Plata capital de la provincia de Buenos Aires. en una antigua casa bautizada como la Estacion Espacial en el mondongo (Barrio Clásico de la Ciudad) Formado por dos Musicos: JAGUAR (Colombiano) y NOMADA (Argentina) buscamos desarrollar un proyecto Artistico sin genero musical ni rostro un proyecto anónimo que desea mantenerse así todo el tiempo posible pero ante todo un proyecto que ayude y sirva a los demas y que transmita un mensaje de conciencia hacia nuestro presente y futuro. Los primeros ensayos y grabaciones suceden en 2015 pero las primeras piezas originales nacen entre junio de 2016 y el presente. Stall se lanza a las calles de la ciudad de la furia el 16 de noviembre del 2016 en la afamada calle Florida. Tocar en la calle fue una forma de iniciar nuestro camino y dar al desprevenido transeunte un mensaje claro de quienes somos. Viajamos así hasta Montevideo (Uruguay) en donde tocamos en la feria Tristan Narvaja un dia Domingo y seguimos hasta la ciudad de Piriapolis para hacer música en la Playa. Hoy Jaguar esta en Colombia y Nomada esta perdida en alguna ciudad del norte de Argentina. STALL se presentara en Colombia temporalmente con la cantante invitada ISABELLA HIKARU en quien hemos depositado nuestra confianza para alzar en alto nuestro mensaje.

Ver detalles