
ELENA RIVERA Y EL CUARTETO LATINOAMERICANO
ELENA RIVERA, SOPRANO RECONOCIDA POR HABER OBTENIDO VARIOS PREMIOS EN CONCURSOS EUROPEOS Y HABER SIDO SEMIFINALISTA DE “OPERALIA”, POR SU MANCUERNA MUSICAL CON EL TENOR JOSÉ CARRERAS, POR HABER GRABADO DISCOS DE ÓPERA Y CANCIÓN DE ARTE EN ESPAÑA , POR SUS PARTICIPACIONES EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y UNA CARRERA AVALADA POR MAS DE 20 AÑOS, SE UNE EN ESTE PROYECTO AL CUARTETO LATINOAMERICANO, QUIENES POR MÁS DE 37 AÑOS HAN SIDO EMBAJADORES DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA EN LOS CINCO CONTINENTES Y EN DOS OCASIONES HAN OBTENIDO EL GRAMMY LATINO; JUNTOS PRESENTAN “LA MÚSICA MEXICANA DEL SIGLO XX”, UNA PROPUESTA MUSICAL QUE PRETENDE DAR A CONOCER LOS ESTILOS QUE TRANSCURRIERON EN MÉXICO A LO LARGO DE ESE CONVULSIONADO SIGLO, EMPEZANDO POR LA CORRIENTE MUSICAL ACONTECIDA EN EL PERÍODO DENOMINADO “PORFIRIATO” HASTA 1910, POSTERIORMENTE EL NACIONALISMO INICIADO POR MANUEL M. PONCE QUE PERDURÓ HASTA 1960 Y POR ÚLTIMO EL NEONACIONALISMO INICIADO POR RODOLFO HALFTER Y CARLOS CHAVEZ HASTA EL FINAL DEL SIGLO.
Ver detallesELENA RIVERA Y EL CUARTETO LATINOAMERICANO
Música de Cámara
Contemporánea
Descripción
ELENA RIVERA, SOPRANO RECONOCIDA POR HABER OBTENIDO VARIOS PREMIOS EN CONCURSOS EUROPEOS Y HABER SIDO SEMIFINALISTA DE “OPERALIA”, POR SU MANCUERNA MUSICAL CON EL TENOR JOSÉ CARRERAS, POR HABER GRABADO DISCOS DE ÓPERA Y CANCIÓN DE ARTE EN ESPAÑA , POR SUS PARTICIPACIONES EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y UNA CARRERA AVALADA POR MAS DE 20 AÑOS, SE UNE EN ESTE PROYECTO AL CUARTETO LATINOAMERICANO, QUIENES POR MÁS DE 37 AÑOS HAN SIDO EMBAJADORES DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA EN LOS CINCO CONTINENTES Y EN DOS OCASIONES HAN OBTENIDO EL GRAMMY LATINO; JUNTOS PRESENTAN “LA MÚSICA MEXICANA DEL SIGLO XX”, UNA PROPUESTA MUSICAL QUE PRETENDE DAR A CONOCER LOS ESTILOS QUE TRANSCURRIERON EN MÉXICO A LO LARGO DE ESE CONVULSIONADO SIGLO, EMPEZANDO POR LA CORRIENTE MUSICAL ACONTECIDA EN EL PERÍODO DENOMINADO “PORFIRIATO” HASTA 1910, POSTERIORMENTE EL NACIONALISMO INICIADO POR MANUEL M. PONCE QUE PERDURÓ HASTA 1960 Y POR ÚLTIMO EL NEONACIONALISMO INICIADO POR RODOLFO HALFTER Y CARLOS CHAVEZ HASTA EL FINAL DEL SIGLO.
Videos

Soprano Elena Rivera y El Cuarteto Latinoamericano. "The Juliet Letters" de Elvis Costello

Francis Poulenc Soprano Elena Rivera y pianista Jorge Robaina. Canción francesa

Elena Rivera y José Carreras

Cuarteto Latinoamericano plays "Estrellita" by Manuel M. Ponce. Arr. Alvaro Bitrán

REVUELTAS – Música de Feria – Cuarteto Latinoamericano
Música

Los Buenos Modales
Los Buenos Modales nacen en el año 2015 en Montevideo, Uruguay. Creado incialmente como un proyecto colaborativo entre los DJs/beatmakers Dubchizza y Pan, esta unión dio como resultado un disco homónimo (Los Buenos Modales, 2016) que gracias a sus variadas colaboraciones y la mezcla de influencias llamó la atención instantáneamente en la escena del rap uruguayo. El álbum obtuvo el reconocimiento al Mejor Disco de Hip Hop del 2017 en los Premios Graffiti, y el buen recibimiento de la crítica, y la demanda de shows por parte del público, los empujó a consolidar el colectivo actual; integrado por los raperos Arquero, Berna, Hache Souza y Seba Jones, y la banda compuesta por Dubchizza, Pan, Flavio Galmarini, Gonzalo Vivas y Rodrigo Baeza. Luego del primer disco, la banda continúo su trabajo lanzando nuevos sencillos, promoviendo y encabezando la nueva escena del rap nacional. Dentro de su género se convirtió en una de las bandas con más convocatoria, y entre sus últimos shows, se encuentran algunas de las grillas de festivales locales y regionales más importantes, así como la participación en el cierre de la gira argentina de No Te Va Gustar en el Estadio Obras Sanitarias. Actualmente, se encuentran adelantando material de su próximo disco a editarse en marzo del 2020.
Ver detallesLos Buenos Modales
Descripción
Los Buenos Modales nacen en el año 2015 en Montevideo, Uruguay. Creado incialmente como un proyecto colaborativo entre los DJs/beatmakers Dubchizza y Pan, esta unión dio como resultado un disco homónimo (Los Buenos Modales, 2016) que gracias a sus variadas colaboraciones y la mezcla de influencias llamó la atención instantáneamente en la escena del rap uruguayo. El álbum obtuvo el reconocimiento al Mejor Disco de Hip Hop del 2017 en los Premios Graffiti, y el buen recibimiento de la crítica, y la demanda de shows por parte del público, los empujó a consolidar el colectivo actual; integrado por los raperos Arquero, Berna, Hache Souza y Seba Jones, y la banda compuesta por Dubchizza, Pan, Flavio Galmarini, Gonzalo Vivas y Rodrigo Baeza. Luego del primer disco, la banda continúo su trabajo lanzando nuevos sencillos, promoviendo y encabezando la nueva escena del rap nacional. Dentro de su género se convirtió en una de las bandas con más convocatoria, y entre sus últimos shows, se encuentran algunas de las grillas de festivales locales y regionales más importantes, así como la participación en el cierre de la gira argentina de No Te Va Gustar en el Estadio Obras Sanitarias. Actualmente, se encuentran adelantando material de su próximo disco a editarse en marzo del 2020.
Videos
Música

STALL
Este proyecto nace en la Ciudad de la Plata capital de la provincia de Buenos Aires. en una antigua casa bautizada como la Estacion Espacial en el mondongo (Barrio Clásico de la Ciudad) Formado por dos Musicos: JAGUAR (Colombiano) y NOMADA (Argentina) buscamos desarrollar un proyecto Artistico sin genero musical ni rostro un proyecto anónimo que desea mantenerse así todo el tiempo posible pero ante todo un proyecto que ayude y sirva a los demas y que transmita un mensaje de conciencia hacia nuestro presente y futuro. Los primeros ensayos y grabaciones suceden en 2015 pero las primeras piezas originales nacen entre junio de 2016 y el presente. Stall se lanza a las calles de la ciudad de la furia el 16 de noviembre del 2016 en la afamada calle Florida. Tocar en la calle fue una forma de iniciar nuestro camino y dar al desprevenido transeunte un mensaje claro de quienes somos. Viajamos así hasta Montevideo (Uruguay) en donde tocamos en la feria Tristan Narvaja un dia Domingo y seguimos hasta la ciudad de Piriapolis para hacer música en la Playa. Hoy Jaguar esta en Colombia y Nomada esta perdida en alguna ciudad del norte de Argentina. STALL se presentara en Colombia temporalmente con la cantante invitada ISABELLA HIKARU en quien hemos depositado nuestra confianza para alzar en alto nuestro mensaje.
Ver detallesSTALL
Electroacoustic Music
Goa Trance & Psytrance
Descripción
Este proyecto nace en la Ciudad de la Plata capital de la provincia de Buenos Aires. en una antigua casa bautizada como la Estacion Espacial en el mondongo (Barrio Clásico de la Ciudad) Formado por dos Musicos: JAGUAR (Colombiano) y NOMADA (Argentina) buscamos desarrollar un proyecto Artistico sin genero musical ni rostro un proyecto anónimo que desea mantenerse así todo el tiempo posible pero ante todo un proyecto que ayude y sirva a los demas y que transmita un mensaje de conciencia hacia nuestro presente y futuro. Los primeros ensayos y grabaciones suceden en 2015 pero las primeras piezas originales nacen entre junio de 2016 y el presente. Stall se lanza a las calles de la ciudad de la furia el 16 de noviembre del 2016 en la afamada calle Florida. Tocar en la calle fue una forma de iniciar nuestro camino y dar al desprevenido transeunte un mensaje claro de quienes somos. Viajamos así hasta Montevideo (Uruguay) en donde tocamos en la feria Tristan Narvaja un dia Domingo y seguimos hasta la ciudad de Piriapolis para hacer música en la Playa. Hoy Jaguar esta en Colombia y Nomada esta perdida en alguna ciudad del norte de Argentina. STALL se presentara en Colombia temporalmente con la cantante invitada ISABELLA HIKARU en quien hemos depositado nuestra confianza para alzar en alto nuestro mensaje.
Música

Música de las Estrellas
“Música de las Estrellas” es una opera-no-opera en 11 actos, basada en el imaginario colectivo de los libros “Le Petit Prince” (Antoine de Saint-Exupery) y “El Regreso del Joven Príncipe” (Alejandro Roemmers), que combina una experiencia de concierto junto con experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta. El argumento se basa en el avatar de “El Principito” quien integra sus experiencias pasadas, revisitando los asteroides B-612 a B-618 descritos en Le Petit Prince, y sus experiencias futuras, sus 3 días de viaje en “El Regreso del Joven Príncipe”, en un tiempo circular.
Ver detallesMúsica de las Estrellas
Música de Cámara
Solistas
Other
Nuevo Folclor
Descripción
“Música de las Estrellas” es una opera-no-opera en 11 actos, basada en el imaginario colectivo de los libros “Le Petit Prince” (Antoine de Saint-Exupery) y “El Regreso del Joven Príncipe” (Alejandro Roemmers), que combina una experiencia de concierto junto con experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta. El argumento se basa en el avatar de “El Principito” quien integra sus experiencias pasadas, revisitando los asteroides B-612 a B-618 descritos en Le Petit Prince, y sus experiencias futuras, sus 3 días de viaje en “El Regreso del Joven Príncipe”, en un tiempo circular.
Videos
Música

Blú
En Blú busco darle espacio y forma a las canciones que he ido escribiendo a lo largo de mi vinculación con la música. Soy cantante, guitarrista y estudiante de clarinete, tengo 23 años.
Ver detallesBlú
Cantautor/Música de autor
Fusion / Jazz Rock
Folklore Sudamericano
Descripción
En Blú busco darle espacio y forma a las canciones que he ido escribiendo a lo largo de mi vinculación con la música. Soy cantante, guitarrista y estudiante de clarinete, tengo 23 años.

DANIEL DUQUE VELASQUEZ
DANIEL DUQUE VELÁSQUEZ. Percusión (Colombia) Nació en Medellín el 6 de abril de 1984. Inicio sus estudios de batería a los 15 años, Realizo sus estudios de Pregrado en Percusión Sinfónica en la Universidad EAFIT con el Maestro Alexander Ziborov (Beca Pregrado). Graduado con Honores de la cátedra de Percusión EAFIT, en 2015 Finaliza sus estudios de Maestría en Percusión Sinfónica en la Universidad EAFIT, recibiendo mención de Honor por su tesis de grado. Actualmente realiza una especialización en diseño de proyectos culturales en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Jefe de Percusión de la Orquesta Sinfónica EAFIT y Profesor de Percusión Sinfónica de la Red de Bandas y de Escuelas de Medellín y encargado del área curricular de percusión de esta institución. Participaciones con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Bogotá y JOA (Orquesta Sinfónica de las Américas). Ha participado como Solista en la ciudad de Medellín, Bogotá, Pereira, Cali, Popayán, y Internacionalmente en las ciudades de Santiago de chile y Lima. Participo como solista en el Concurso universal de marimba en Bélgica. Integrante del ensamble de música nueva de la Universidad EAFIT, ensamble Periscopio de la Universidad EAFIT con el que ha participado en montajes de Danza y Música en el Teatro metropolitano. Percusionista residente de la compañía Danza Concierto. – Semifinalista del Concurso Nacional de Percusión Sinfónica de Bogotá 2007. – Solista Orquesta Filarmónica de Cali 2008. – Ganador del Concurso Jóvenes Solistas en la ciudad de Cali. 2008. – Concurso Jóvenes Solistas 2008 Universidad EAFIT. – Concurso pregrado música Universidad EAFIT 2009. – Finalista Concurso Jóvenes Solistas Filarmónica de Bogotá. 2009. – Concierto con la compañía Danza concierto en Lima Perú. 2009. – Solista Orquesta EAFIT Concierto Temporada 2010. – Solista Orquesta Filarmónica de Medellín 2010. – Realizo el estreno de la obra Lacrimosa para Marimba y Coro (Coro Arcadia) dirigido por la maestra Cecilia Espinosa, en el Festival de Música Contemporánea en el lanzamiento de su nueva grabación 2011. – Ganador de la convocatoria Festival Internacional de música de Cartagena Becado modalidad Docente 2012. – Dúo de percusión SATZ, modalidad música de cámara concurso Biblioteca Luis Ángel Arango. (2013). – Mención de Honor tesis de grado Universidad EAFIT 2015. – Proyecto ganador Agenda cultural 2016-2017 (solista). – Solista Orquesta Sinfónica EAFIT (2016-2017). – Proyecto ganador PP cultura Línea de creación 2017. – Solista en el año 2018 con la Filarmónica Nacional de Cuba. – Cuenta con la participación en la grabación de 6 CD: Orquesta Sinfónica EAFIT, Participación en 2 CD de grabaciones de compositores nacionales. – 2018 Solista orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. – 2018 Ganador convocatoria Música con tempo colombiano. Ministerio de cultura. – 2018 Agenda cultural Alcaldía de Medellín. – 2019 Ganador convocatoria Agenda cultural Medellin. – 2019 Participación como percusión solista en la 4 Bienal internacional de Danza de Cali.
Ver detallesDANIEL DUQUE VELASQUEZ
Solistas
Descripción
DANIEL DUQUE VELÁSQUEZ. Percusión (Colombia) Nació en Medellín el 6 de abril de 1984. Inicio sus estudios de batería a los 15 años, Realizo sus estudios de Pregrado en Percusión Sinfónica en la Universidad EAFIT con el Maestro Alexander Ziborov (Beca Pregrado). Graduado con Honores de la cátedra de Percusión EAFIT, en 2015 Finaliza sus estudios de Maestría en Percusión Sinfónica en la Universidad EAFIT, recibiendo mención de Honor por su tesis de grado. Actualmente realiza una especialización en diseño de proyectos culturales en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Jefe de Percusión de la Orquesta Sinfónica EAFIT y Profesor de Percusión Sinfónica de la Red de Bandas y de Escuelas de Medellín y encargado del área curricular de percusión de esta institución. Participaciones con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Bogotá y JOA (Orquesta Sinfónica de las Américas). Ha participado como Solista en la ciudad de Medellín, Bogotá, Pereira, Cali, Popayán, y Internacionalmente en las ciudades de Santiago de chile y Lima. Participo como solista en el Concurso universal de marimba en Bélgica. Integrante del ensamble de música nueva de la Universidad EAFIT, ensamble Periscopio de la Universidad EAFIT con el que ha participado en montajes de Danza y Música en el Teatro metropolitano. Percusionista residente de la compañía Danza Concierto. – Semifinalista del Concurso Nacional de Percusión Sinfónica de Bogotá 2007. – Solista Orquesta Filarmónica de Cali 2008. – Ganador del Concurso Jóvenes Solistas en la ciudad de Cali. 2008. – Concurso Jóvenes Solistas 2008 Universidad EAFIT. – Concurso pregrado música Universidad EAFIT 2009. – Finalista Concurso Jóvenes Solistas Filarmónica de Bogotá. 2009. – Concierto con la compañía Danza concierto en Lima Perú. 2009. – Solista Orquesta EAFIT Concierto Temporada 2010. – Solista Orquesta Filarmónica de Medellín 2010. – Realizo el estreno de la obra Lacrimosa para Marimba y Coro (Coro Arcadia) dirigido por la maestra Cecilia Espinosa, en el Festival de Música Contemporánea en el lanzamiento de su nueva grabación 2011. – Ganador de la convocatoria Festival Internacional de música de Cartagena Becado modalidad Docente 2012. – Dúo de percusión SATZ, modalidad música de cámara concurso Biblioteca Luis Ángel Arango. (2013). – Mención de Honor tesis de grado Universidad EAFIT 2015. – Proyecto ganador Agenda cultural 2016-2017 (solista). – Solista Orquesta Sinfónica EAFIT (2016-2017). – Proyecto ganador PP cultura Línea de creación 2017. – Solista en el año 2018 con la Filarmónica Nacional de Cuba. – Cuenta con la participación en la grabación de 6 CD: Orquesta Sinfónica EAFIT, Participación en 2 CD de grabaciones de compositores nacionales. – 2018 Solista orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. – 2018 Ganador convocatoria Música con tempo colombiano. Ministerio de cultura. – 2018 Agenda cultural Alcaldía de Medellín. – 2019 Ganador convocatoria Agenda cultural Medellin. – 2019 Participación como percusión solista en la 4 Bienal internacional de Danza de Cali.
Videos

Proyecto de cooperación (Argentina-Colombia)
Proyecto de cooperación entre Argentina y Colombia. Revalorización y difusión de música escrita por mujeres compositoras de Sudamérica.
Ver detallesProyecto de cooperación (Argentina-Colombia)
Solistas
Contemporánea
Folklore Sudamericano
Descripción
Proyecto de cooperación entre Argentina y Colombia. Revalorización y difusión de música escrita por mujeres compositoras de Sudamérica.
Videos

Connie Castro
Cantante y compositora Chileno- Colombiana radicada en Valparaíso. Desde el 2016 se ha dedicado a presentar su repertorio como solista junto a su guitarra o acompañada de distintos músicos. En Marzo del 2019 lanza su primer disco “Miscelánea”, editado por el Sello Mescalina, con el cual sigue trabajando en conjunto. Desde entonces Connie ha presentado el repertorio de su disco en distintas ciudades de Chile como Santiago, Viña del Mar, Calle Larga y Valparaíso; y en Colombia, en Bogotá y Medellín.
Ver detallesConnie Castro
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folklore Sudamericano
Canción Melódica
Folclor Fusión
Descripción
Cantante y compositora Chileno- Colombiana radicada en Valparaíso. Desde el 2016 se ha dedicado a presentar su repertorio como solista junto a su guitarra o acompañada de distintos músicos. En Marzo del 2019 lanza su primer disco “Miscelánea”, editado por el Sello Mescalina, con el cual sigue trabajando en conjunto. Desde entonces Connie ha presentado el repertorio de su disco en distintas ciudades de Chile como Santiago, Viña del Mar, Calle Larga y Valparaíso; y en Colombia, en Bogotá y Medellín.
Videos
Música

Camila Nebbia
Descripción
saxofonista, compositora,improvisadora, artista sonora y visual.

Luis Bernal
Luis Enrique Bernal Bejarano (n. Bogotá 30 Julio 1981) Es un músico colombiano. En su carrera ha experimentado la composición, la guitarra, el canto, la docencia, y dirección de coro y big band, combinando a su vez su profesión con su pasión por la actuación, con experiencia en el doblaje desde el año 2015 y en las pantallas desde el 2017. Su formación incluye su carrera de pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, posgrado en educación superior en la Universidad el Bosque y la maestría en composición de música para cine, televisión y videojuegos en Berklee College of Music. Además de numerosos talleres con personalidades como Mark Levine, Jamey Aebersold y Victoriano Valencia entre otros. Durante su carrera ha tenido la oportunidad de viajar por países como Inglaterra, Estados Unidos, Emiratos Arabes, Ecuador, México, Brasil, Chipre, España, Francia e Italia. Actualmente está radicado en Colombia desarrollando proyectos personales en música, docencia y cine.
Ver detallesLuis Bernal
Soundtrack
Videogame
Balada Pop
Bolero
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descripción
Luis Enrique Bernal Bejarano (n. Bogotá 30 Julio 1981) Es un músico colombiano. En su carrera ha experimentado la composición, la guitarra, el canto, la docencia, y dirección de coro y big band, combinando a su vez su profesión con su pasión por la actuación, con experiencia en el doblaje desde el año 2015 y en las pantallas desde el 2017. Su formación incluye su carrera de pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, posgrado en educación superior en la Universidad el Bosque y la maestría en composición de música para cine, televisión y videojuegos en Berklee College of Music. Además de numerosos talleres con personalidades como Mark Levine, Jamey Aebersold y Victoriano Valencia entre otros. Durante su carrera ha tenido la oportunidad de viajar por países como Inglaterra, Estados Unidos, Emiratos Arabes, Ecuador, México, Brasil, Chipre, España, Francia e Italia. Actualmente está radicado en Colombia desarrollando proyectos personales en música, docencia y cine.
Música
17559 Resultados – Página 1498 de 1756