Catálogo musical

Filtros

Segunda piel


Argentina

Solista

Tango

Murga

SEGUNDA PIEL es un proyecto artistico musical ,grafico y visual donde Karina Presenza aborda un repertorio de jazz y composiciones propias. Las canciones le cantan al amor en todas sus etapas : amores,decepciones,tristezas,alegrias, renacimientos,como si fuera una gran linea de tiempo. Tango,valses,jazz y canciones conviven en SEGUNDA PIEL. Acompaña desde lo visual el dibujante Jorge Alarcon,con diferentes tecnicas plasticas que van desde la acuarela a lo digital, representando una imagen,un sentimiento. Los invitamos entonces a disfrutar de una experiencia visual y musical donde nos dejamos llevar por los sentidos.

Ver detalles

Ale Itté


Uruguay

Cantautor

Composición de canciones y ejecucion de las mismas

Ver detalles

Marcos Expósito Grupo


Uruguay

Banda

Folclor Fusión

El grupo, a través de sus composiciones originales, abraza las culturas afro- latinoamericanas y también conceptos y estructuras musicales provenientes del jazz y de la música erudita europea. Marcos Expósito, contrabajista, compositor y arreglador uruguayo, entrega en las composiciones de este proyecto toda su investigación artística de años y su constante intención de crear belleza y transmitir, a través de la música, las emociones que mediante la palabra no le es posible expresar. El grupo está formado por músicos de diversas regiones de Argentina y Uruguay, haciendo de cada encuentro/ensayo un aprendizaje constante, donde el aporte de cada integrante, en cuanto al intercambio de vivencias y conocimientos, enriquece y nutre las composiciones, lo que se ve reflejado en el espíritu de las canciones.El show del grupo tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Tiempo por el cual se suceden composiciones que nos invitan a una travesía por diferentes paisajes sonoros, con ritmos de Brasil como Maracatú, Baião, Zamba; el Candombe, de Uruguay; el Festejo y Landó, de Perú; y la Chacarera, Zamba y Cueca, de Argentina, por nombrar algunos, haciendo del show de la banda un viaje rítmico por Sudamérica, sin negar la influencia del jazz norteamericano y de los grandes compositores europeos. En cuanto a lo musical, las composiciones de Marcos Exposito Grupo, se nutren de las armonías y caminos melódicos de grandes compositores de la música universal como Debussy, Rachmaninoff, Hermeto Pascoal, Avishai Cohen, entre otros. Actualmente Marcos Expósito Grupo es un cuarteto integrado por músicos de Uruguay y Argentina: De Uruguay, el compositor y bajista Marcos Expósito, el guitarrista y compositor Martín Ibarra y el percusionista Federico Blois. De Argentina, la pianista, cantante y compositora Ana Archetti.

Ver detalles

Franco Narro


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Canción Melódica

Ranchera

Post-Punk

Cancionista sudcaliforniano. Mezcla géneros como blues, norteño y canción contemporánea, con la polirritmia y los ritmos irregulares. Con un set basado en el live looping y las diversas sonoridades de la guitarra, presenta un ecléctico repertorio. Ha realizado giras y conciertos en la República Mexicana, Uruguay y Argentina, colaborando y compartiendo escenario con artistas como Ampersan, Leticia Servín, El David Aguilar, entre otros. Además es integrante y fundador de La Orquesta Irregular y del colectivo Rivothrillers (música/spoken word). En 2017 publicó “Al otro lado de la calle”, disco producido por Luca Ortega y David Aguilar y fue becario del programa Jóvenes Creadores 2017/2018.

Ver detalles

juantobarband


Colombia

Banda

Hard Rock

Juan Tovar inicia a cantar desde los 6 años de edad. e influenciado por la música rock que sonaba en su época inicia el amor por la música. Ya en los años 90 crea sus primeras bandas: estado de shock, La peste, disidencia, Corriente alterna, signal blade y Kuervo. Influenciado por bandas como pink floyd, led zeppellin. Escribe temas en el género heavy metal, los que vinculan de manera sólida la creación literaria relacionándola con la creación musical, mediante procesos abstractos como metáforas entre otros. El trabajo de juan tobar band que presentamos inicio en el año 2015 y que hasta el presente, partiendo de la gama de tonos del “heavy metal” ha buscado crear una obra conceptual en el género y que lleve un mensaje de raíz indígena. Así entonces es el resultado de la experimentación, la cuidadosa elaboración y amalgama con las técnicas de las músicas y poesías contemporáneas, tanto académicas, populares y folclóricas. Resultando una creación rica en relaciones entre música y poesía. El objetivo general es la reconstrucción de las tradiciones y significados ancestrales, desde nuestras perspectivas presentes globales, buscando la recuperación de la identidad y orgullo del hombre como ser, parte de la naturaleza. Y que mejor música que el rock, para trasmitir este fuerte Grito de rebeldía, que deberá transgredir los viejos paradigmas de progreso e invitar a la reflexión y construcción de un camino de conciencia. Ancestral inicia este sueño desde lo místico, la poesía épica, la contemplación de la naturaleza y el amor romántico, develando lo oscuro del ser, llamando a la conciencia y recuperando el valor de lo espiritual.

Ver detalles

Soneros del Calamani


Argentina

Banda

Folclor

Son

Folklore Sudamericano

Desde 2009 el grupo se dedica a interpretar sones jarochos y folklore latinoamericano. A partir de una particular instrumentación (jaranas, requinto, marímbula, marimba de chonta, violin, contrabajo, flauta, percusión, zapateado de tarima y voces) componen nuevas canciones influenciados por el folklore de Argentina, Colombia, y Verazcruz -México-. Su propuesta musical integra una original propuesta con nuevas composiciones que conviven con lo mejor de la tradición del folklore latinoamericano

Ver detalles

Gonzalo Rezk


Uruguay

Solista

Candombe

Cantautor/Música de autor

Gonzalo Rezk es un músico, compositor y cantante uruguayo. Edita su primer disco “Menjunje” en 2019, una aventura musical que intenta plasmar el amor por la música en todas sus formas. El mismo transita los más diversos territorios: rock, jazz, candombe, funk, pop, balada, milonga, entre otros.

Ver detalles

Festival internacional de Jazz de Villa de Leyva


Colombia

Festival

Festival de jazz realizado en la ciudad de Villa de Leyva (Boyacá) Somos una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objeto principal es difundir, promocionar y enseñar la música Jazz en Colombia, buscando abrir espacios para el sano esparcimiento y formación artística de los niños y los jóvenes de la zona Centro de este país. Objetivos específicos: 1. Reunir anualmente grupos nacionales e internacionales alrededor del Jazz, sus fusiones y variantes, para presentarlos en un Festival anual de Jazz en la ciudad de Villa de Leyva. 2. Complementar la presentación de grupos musicales nacionales e internacionales, con espacios para la discusión académica, sobre este género musical. 3. Crear lazos Internacionales para el intercambio y desarrollo cultural y de este género musical. 4. Promover y facilitar el encuentro e intercambio entre los autores, gestores culturales y realizadores de este género musical.

Ver detalles

Dúo Sano-Sowicz


Reino Unido

Ensamble

Música de Cámara

Contemporánea

Dúo Sano-Sowicz Piano & Guitarra El nuevo dúo de guitarra y piano Sano-Sowicz nace del encuentro de dos jóvenes solistas sobresalientes provenientes de Chile y Japón con una pasión por la música de cámara y compromiso por la nueva música. Juntos, han ofrecido conciertos en Chile e Inglaterra, incluyendo presentaciones en Abbey Road Studios y St Martin-in-the-Fields. En Chile, han aparecido en el Mercurio de Santiago y el programa ‘Guitarra’ de la Radio Beethoven FM. El guitarrista chileno Emmanuel Sowicz (1992) ha sido descrito por la prensa chilena como “la próxima estrella de la guitarra en el firmamento nacional del instrumento” (Radio Beethoven FM). En 2014 obtuvo el Primer Premio en el II Concurso Internacional de Guitarra Santa María de los Buenos Aires – SMBA, y en 2017 recibió el Primer Premio y el Premio del Público en el XLIV Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall en Viña del Mar, el certamen más importante de América Latina. En 2018 se convirtió en un Artista EuroStrings tras ganar por unanimidad el Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Londres, llevándolo a una gira europea en ocho países. Emmanuel complementa su carrera como solista presentándose como parte de algunas de las más prestigiosas orquestas británicas. En noviembre del 2018, tocó junto a la Philharmonia Orchestra en Southbank Centre, y en mayo del 2019 tocó en Barbican Hall junto a la BBC Symphony Orchestra para el estreno británico de Oceana de Osvaldo Golijov, una cantata inspirada en la poesía de Pablo Neruda. En marzo de 2018 estrenó el Concierto para Guitarra y Orquesta de Timothy Bowers, escrito por encargo del Royal Academy of Music. Igualmente, ha colaborado estrechamente con jóvenes compositores chilenos (incluyendo música de Maximiliano Soto) y británicos, produciendo más de una docena de obras escritas especialmente para él. La premiada pianista japonesa Yuko Sano inició su carrera musical a los ocho años en Salzburgo y realizó su debut con orquesta a los 15 años ante un público de 1200 personas junto a la Orquesta Filarmónica de Tokio. Desde entonces, se ha presentado en más de 40 ciudades en Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. En octubre del 2013, tuvo su primera aparición en Londres como parte del festival ‘The Rest is Noise’ en Southbank Centre, a lo cual le siguieron presentaciones en St Martin-in-the-Fields, Royal Festival Hall, Abbey Road Studios, Steinway Hall, y la Casa del Senado Británico. Igualmente, su interés por la música contemporánea le ha llevado a realizar los estrenos japoneses de composiciones de Stephen Hough y Thomas Adès. En abril del 2018 Yuko tuvo su gira latinoamericana debut en Chile, presentándose en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el Teatro Regional del Biobío, donde fue la primera invitada internacional con un concierto a casa llena en su Sala Principal para más de mil personas. Su visita fue destacada por Radio Beethoven y los diarios El Mercurio de Santiago y El Sur, con un programa que incluyó música de los autores chilenos Alfonso Leng y Fabián Andrades. También realizó clases magistrales en la Universidad de Chile, el Liceo Experimental Artístico (LEA) de Santiago, y la Universidad del Biobío. Emmanuel Sowicz es un Artista Savarez y utiliza una guitarra Matthias Dammann 2001, gentileza de David Russell. En 2014, Yuko Sano se convirtió en la primera pianista japonesa en ser nombrada Joven Artista Steinway, siendo incorporada como Artista Steinway a partir del 2018.

Ver detalles

Fundación Musical Lagar


Chile

Institución

Fundación Lagar es una institución chilena sin fines de lucro dedicada a la interpretación y la educación musical, que tiene por objeto principal democratizar y descentralizar el acceso al disfrute, el aprendizaje y la práctica de la música como un derecho, y promover y fomentar el acceso a la cultura como un motor de cambio social a nivel país. La Fundación es conformada por músicos, intérpretes, cantantes, profesores y musicólogos con especial interés en la enseñanza instrumental. El quehacer de la Fundación está enfocado en la realización de conciertos públicos o privados con fines artísticos, educativos y sociales, la realización de diversas actividades educativas como conciertos educacionales, seminarios de capacitación instrumental, y la ejecución y apoyo de proyectos de creación y fortalecimiento de orquestas infantojuveniles, y la contribución a la creación y difusión de música nueva. El nombre de la Fundación es tomado del libro Lagar (1954) de la poeta y educadora chilena Gabriela Mistral, en homenaje a su modernidad y compromiso con la enseñanza.

Ver detalles