
Pez Perro
Pez Perro es una banda formada en la comuna de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos. Su música mezcla mezcla el rock con la cueca y el blues además de incorporar elementos de la música indie, del jazz y del folclor latinoamericano, manifestando un mensaje claro y directo en sus letras, además revitalizando el formato canción con métricas novedosas y pegajosos estribillos. Han recorrido diversos escenarios de Santiago, Temuco, Valdivia y Valparaíso, Punta Arenas y Puerto Natales. Al inicio del año 2019 estrenan su primer videoclip del single “La pena” y en febrero de ese mismo año se presentaron en el Festival Rockódromo de Valparaíso, donde compartieron escenario con grandes bandas chilenas como Congreso, Como asesinar a Felipes, Francisca Valenzuela, Sinergia, Joe Vaconcellos, etc. En julio de 2019 lanzan su primer EP llamado Gritos sordos donde queda plasmado el sonido ecléctico de la banda. En el verano 2020 iniciaron una gira donde recorrieron comunas de la región de Los Ríos como La Unión, Futrono, Corral, Valdivia, además de la ciudad de Punta arenas y Santiago. Durante los años 2020 y 2021 dado a las condiciones de pandemia que vive el mundo la banda se presenta en distintos festivales y sesiones vía streaming como el festival Artistas del Valle de Mariquina 2020 y 2021, Fic Valdivia 2020, live in pandemia de Gaz gaz club, Festival Internacional Wilka Irasu Bolivia 2020, etc. En el año 2021 la banda se incorpora como artista al catálogo del sello más antiguo de Chile en la música independiente Corporación fonográfica autónoma C.F.A. y comienza a trabajar en la edición de su segundo EP Sin anestesia el cuál se graba a fines de ese año en los estudios Rockaxis y Raff en Santiago y Estudios Aplauso de Valdivia y estrenado en el verano del 2022. En marzo de 2022 la banda participa en la organización del primer Festival Itinerante de la Corporación fonográfica Autonoma C.F.A. en la comuna de San José de la Mariquina, instancia donde comparten escenario con distintas bandas, dúos y solistas del mismo sello discográfico. Pueden escuchar y descargar su material musical en plataformas de difusión digital como Spotify, Portal disc, Soundcloud, YouTube, etc.
Ver detallesPez Perro
Folk Rock
Folclor Fusión
Descripción
Pez Perro es una banda formada en la comuna de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos. Su música mezcla mezcla el rock con la cueca y el blues además de incorporar elementos de la música indie, del jazz y del folclor latinoamericano, manifestando un mensaje claro y directo en sus letras, además revitalizando el formato canción con métricas novedosas y pegajosos estribillos. Han recorrido diversos escenarios de Santiago, Temuco, Valdivia y Valparaíso, Punta Arenas y Puerto Natales. Al inicio del año 2019 estrenan su primer videoclip del single “La pena” y en febrero de ese mismo año se presentaron en el Festival Rockódromo de Valparaíso, donde compartieron escenario con grandes bandas chilenas como Congreso, Como asesinar a Felipes, Francisca Valenzuela, Sinergia, Joe Vaconcellos, etc. En julio de 2019 lanzan su primer EP llamado Gritos sordos donde queda plasmado el sonido ecléctico de la banda. En el verano 2020 iniciaron una gira donde recorrieron comunas de la región de Los Ríos como La Unión, Futrono, Corral, Valdivia, además de la ciudad de Punta arenas y Santiago. Durante los años 2020 y 2021 dado a las condiciones de pandemia que vive el mundo la banda se presenta en distintos festivales y sesiones vía streaming como el festival Artistas del Valle de Mariquina 2020 y 2021, Fic Valdivia 2020, live in pandemia de Gaz gaz club, Festival Internacional Wilka Irasu Bolivia 2020, etc. En el año 2021 la banda se incorpora como artista al catálogo del sello más antiguo de Chile en la música independiente Corporación fonográfica autónoma C.F.A. y comienza a trabajar en la edición de su segundo EP Sin anestesia el cuál se graba a fines de ese año en los estudios Rockaxis y Raff en Santiago y Estudios Aplauso de Valdivia y estrenado en el verano del 2022. En marzo de 2022 la banda participa en la organización del primer Festival Itinerante de la Corporación fonográfica Autonoma C.F.A. en la comuna de San José de la Mariquina, instancia donde comparten escenario con distintas bandas, dúos y solistas del mismo sello discográfico. Pueden escuchar y descargar su material musical en plataformas de difusión digital como Spotify, Portal disc, Soundcloud, YouTube, etc.
Videos
Música

Primer Concierto Multilateral Argentino-Uruguayo-Dominicano
La propuesta consiste en la realización del Primer Concierto de Orquesta de Cámara Multilateral entre Argentina, Uruguay y Dominicana, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, a cargo de la Camerata de la Ciudad de Buenos aires -organismo no gubernamental- y organizado por la Embajada de la República Dominicana en la República del Uruguay. Esta iniciativa tiene como objetivo promover, por un lado, la difusión de compositores iberoamericanos nacidos en República Dominicana, Uruguay, Argentina y España, y por otro lado, promover un intercambio cultural entre los artistas, público y diplomáticos de nuestros países. El repertorio abarcará obras inspiradas en ritmos propios de cada uno de los países mencionados promoviendo su difusión.
Ver detallesPrimer Concierto Multilateral Argentino-Uruguayo-Dominicano
Contemporánea
Descripción
La propuesta consiste en la realización del Primer Concierto de Orquesta de Cámara Multilateral entre Argentina, Uruguay y Dominicana, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, a cargo de la Camerata de la Ciudad de Buenos aires -organismo no gubernamental- y organizado por la Embajada de la República Dominicana en la República del Uruguay. Esta iniciativa tiene como objetivo promover, por un lado, la difusión de compositores iberoamericanos nacidos en República Dominicana, Uruguay, Argentina y España, y por otro lado, promover un intercambio cultural entre los artistas, público y diplomáticos de nuestros países. El repertorio abarcará obras inspiradas en ritmos propios de cada uno de los países mencionados promoviendo su difusión.

Achaiva da Ponte
Achaiva da Ponte aborda la musica celta desde Buenos Aires nutrido de la tradición gallega sin perderse las melodías de Irlanda, Bretaña y otras de ese milenario origen. Abrevando en lo americano y lo urbano Ahaiva se encuentra entonces en una intersección sonora definible como “de Galicia y otros barrios celtas. Achaiva con una trayectoria de casi 20 años es parte indiscutida de la escena celta de Buenos Aires presentándose en teatros y festivales de diversos puntos del país. Tiene en su haber dos discos, Volta a Virar y Madeira Galega que está disponible en plataformas digitales y formato físico.
Ver detallesAchaiva da Ponte
Celta
Folclor Fusión
Descripción
Achaiva da Ponte aborda la musica celta desde Buenos Aires nutrido de la tradición gallega sin perderse las melodías de Irlanda, Bretaña y otras de ese milenario origen. Abrevando en lo americano y lo urbano Ahaiva se encuentra entonces en una intersección sonora definible como “de Galicia y otros barrios celtas. Achaiva con una trayectoria de casi 20 años es parte indiscutida de la escena celta de Buenos Aires presentándose en teatros y festivales de diversos puntos del país. Tiene en su haber dos discos, Volta a Virar y Madeira Galega que está disponible en plataformas digitales y formato físico.

Joshue Ashby & C3 Project
Fusión Afro Caribeña Joshue Ashby es considerado uno de los violinistas más creativos de su generación en América Latina. Como resultado de su curiosidad, la pasión y la búsqueda por trascender, se le otorgó la beca ¨Panama Jazz Festival Presidential Scholarship¨, para realizar sus estudios de creatividad y jazz en Berklee College of Music, en donde culminó exitosamente en 2012. ¨Ahora resulta que veo a Joshue… y de Colón! Ya no tenemos que ir tan lejos para encontrar… Calidad Nacional¨ RUBÉN BLADES Cantante y Compositor Colón, la provincia natal de Joshue, es una ciudad que tiene una historia multicultural. Debido a la inmigración de haitianos, jamaicanos, franceses, americanos, su pueblo ha quedado influenciado por distintas corrientes: el Jazz, Congo, Soca, Hip Hop, Reggae, Afro cuban, entre otros. Por tal razón han definido su música como ¨Fusión Afro Caribeña¨ Cuando los escuchas, no sabes si pararte a bailar o simplemente sentare a escuchar. Tienen la habilidad de pasearte por distintas emociones en un solo show. Ha llevado su música a diferentes venues como: Afro Latino Festival, Berklee College, Usa Afro Festival Internacional, Panama Macro Fest, Panama Cairo Jazz Festival, Egipto; Taipei Jazz Festival, Taiwan; Panama Jazz Festival, Panama Fijazz, desde Costa Rica hasta Belice Joshue y su equipo tienen muy clara su misión: Llevar al mundo un mensaje de Paz, Armonía y motivación a través de la música y su testimonio propio. Es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y Profesor en Fundación Danilo Pérez.
Ver detallesJoshue Ashby & C3 Project
Timba
Descripción
Fusión Afro Caribeña Joshue Ashby es considerado uno de los violinistas más creativos de su generación en América Latina. Como resultado de su curiosidad, la pasión y la búsqueda por trascender, se le otorgó la beca ¨Panama Jazz Festival Presidential Scholarship¨, para realizar sus estudios de creatividad y jazz en Berklee College of Music, en donde culminó exitosamente en 2012. ¨Ahora resulta que veo a Joshue… y de Colón! Ya no tenemos que ir tan lejos para encontrar… Calidad Nacional¨ RUBÉN BLADES Cantante y Compositor Colón, la provincia natal de Joshue, es una ciudad que tiene una historia multicultural. Debido a la inmigración de haitianos, jamaicanos, franceses, americanos, su pueblo ha quedado influenciado por distintas corrientes: el Jazz, Congo, Soca, Hip Hop, Reggae, Afro cuban, entre otros. Por tal razón han definido su música como ¨Fusión Afro Caribeña¨ Cuando los escuchas, no sabes si pararte a bailar o simplemente sentare a escuchar. Tienen la habilidad de pasearte por distintas emociones en un solo show. Ha llevado su música a diferentes venues como: Afro Latino Festival, Berklee College, Usa Afro Festival Internacional, Panama Macro Fest, Panama Cairo Jazz Festival, Egipto; Taipei Jazz Festival, Taiwan; Panama Jazz Festival, Panama Fijazz, desde Costa Rica hasta Belice Joshue y su equipo tienen muy clara su misión: Llevar al mundo un mensaje de Paz, Armonía y motivación a través de la música y su testimonio propio. Es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y Profesor en Fundación Danilo Pérez.
Videos

C3 es la Banda – Joshue Ashby C3 Project

Colón Surgirá – Joshue Ashby & C3 Project

Joshue Ashby & C3 Project LIVE AT PANAMA JAZZ FESTIVAL 2016

Jazz Night in America with Joshue Ashby by NPR

Andy Blues (slow s) – Joshue Ashby & C3 Project

Heroes por Panama Joshue Ashby

The Chicken Jaco Pastorius – JOSHUE ASHBY C3 PROJECT

Boreahl
Boreahl nace en el año terrestre dos mil dieciséis. Llegan tres exploradores extraterrestres y crean un sonido de la mano de un terrícola que los adopta (Julián Salazar, Mitú). La experimentación se desarrolla durante algún tiempo y a finales del 2018 lanzan su primer disco de larga duración “Delirios Sensatos” y se presentan en el Festival Hermoso Ruido, en Bogotá. Durante el 2019 y con más de medio millón reproducciones, Boreahl presenta su nuevo sencillo “Imaginarios” -de nuevo de la mano de Julián- y se embarca en su primera gira latinoamericana pasando por Mexico, Perú y Colombia. Un viaje que los lleva a acercarse a esta raza que apenas están empezando a entender y por la cual se sienten fascinados. Rojho, Azulh y Verdhe tienen más música y más ganas de conocer la tierra.
Ver detallesBoreahl
Synthpop & New Romantics
Indietronica & Chillwave
Descripción
Boreahl nace en el año terrestre dos mil dieciséis. Llegan tres exploradores extraterrestres y crean un sonido de la mano de un terrícola que los adopta (Julián Salazar, Mitú). La experimentación se desarrolla durante algún tiempo y a finales del 2018 lanzan su primer disco de larga duración “Delirios Sensatos” y se presentan en el Festival Hermoso Ruido, en Bogotá. Durante el 2019 y con más de medio millón reproducciones, Boreahl presenta su nuevo sencillo “Imaginarios” -de nuevo de la mano de Julián- y se embarca en su primera gira latinoamericana pasando por Mexico, Perú y Colombia. Un viaje que los lleva a acercarse a esta raza que apenas están empezando a entender y por la cual se sienten fascinados. Rojho, Azulh y Verdhe tienen más música y más ganas de conocer la tierra.
Música

Emiliano Spadaccini
Soy compositor, arreglador, pianista y director. Egresé como Profesor en las carreras de Piano y de Composición en el Instituto Superior de Música Manuel de Falla. Allí estudié piano con Marcela Fiorillo y composición con Virtú Maragno, Javier Giménez Noble, Enrique Belloc, entre otros. Por fuera del Instituto me formé en la dirección orquestal con Gustavo Fontana y profundicé en la composición y en la improvisación con Diego Schissi. Participé de ciclos de conciertos como solista y en diversas agrupaciones sumado a una ininterrumpida labor como pianista acompañante abordando todo tipo de repertorio y géneros. Durante 2007 y 2011 fui arreglador, compositor y pianista del grupo de proyección Folclórica “La Desvariada”, comenzando en esos años un inseparable vínculo con la composición de canciones. Actualmente soy tecladista y uno de los compositores del grupo Kai D´Raíz con quienes llevamos editados 2 trabajos discográficos y fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2006 trabajo como director y coordinador en el Programa de Orquesta Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, para el que realicé una gran producción de arreglos sinfónicos y corales. En mi música dialoga lo popular con lo académico y está siempre impregnada de elementos que remiten al universo sonoro de la música folclórica argentina y latinoamericana.
Ver detallesEmiliano Spadaccini
Contemporánea
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Folklore Sudamericano
Descripción
Soy compositor, arreglador, pianista y director. Egresé como Profesor en las carreras de Piano y de Composición en el Instituto Superior de Música Manuel de Falla. Allí estudié piano con Marcela Fiorillo y composición con Virtú Maragno, Javier Giménez Noble, Enrique Belloc, entre otros. Por fuera del Instituto me formé en la dirección orquestal con Gustavo Fontana y profundicé en la composición y en la improvisación con Diego Schissi. Participé de ciclos de conciertos como solista y en diversas agrupaciones sumado a una ininterrumpida labor como pianista acompañante abordando todo tipo de repertorio y géneros. Durante 2007 y 2011 fui arreglador, compositor y pianista del grupo de proyección Folclórica “La Desvariada”, comenzando en esos años un inseparable vínculo con la composición de canciones. Actualmente soy tecladista y uno de los compositores del grupo Kai D´Raíz con quienes llevamos editados 2 trabajos discográficos y fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2006 trabajo como director y coordinador en el Programa de Orquesta Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, para el que realicé una gran producción de arreglos sinfónicos y corales. En mi música dialoga lo popular con lo académico y está siempre impregnada de elementos que remiten al universo sonoro de la música folclórica argentina y latinoamericana.
Videos
Música

Amarillo
Amarillo está integrado por Andrés Musolino en guitarra y Ernesto Pérez Matta en percusión. Desde principios del 2015 hasta hoy convergen en un espacio musical de carácter lúdico que tiene por resultado composiciones en su mayoría instrumentales con raíces folklóricas latinoamericanas. Han presentado su música en diferentes escenarios tanto de Argentina como Chile. En el 2017 lanzaron su primer disco : Las Mañanas. Grabado en simultáneo en 2016 en Estudio Páramo, Mendoza, Argentina. Donde todas las músicas fueron arregladas, interpretadas y producidas por Andrés Musolino y Ernesto Perez Matta. Con la participación de Liliana Herrero, Pedro Rossi y Julieta Laparra. Actualmente trabajan en un nuevo repertorio. Desde sus inicios el dúo en sus ensayos propone un espacio de juego con gran desprejuicio en cuanto a recursos musicales, tímbricos, genéricos y morfológicos, de donde nacen músicas representativas y honestas para con el tiempo y territorio donde se gestan. Entendiendo que en la abstracción de esas composiciones se hace inevitable anclarlas a otros lenguajes su discurso se comparte en el escenario con otrxs musicxs,entrelazando además artes visuales, fotografía y literatura. “Amarillo viene a nombrar lo que no podíamos nombrar, que eran las músicas que estábamos haciendo. Y en esa abstracción, la abstracción de un color que puede sintetizar múltiples lecturas, es que encontramos una casa, que es lo que remite a sensaciones, a experiencias y a distintas formas de ser leídos”
Ver detallesAmarillo
Contemporánea
Folklore Sudamericano
Folclor Fusión
Descripción
Amarillo está integrado por Andrés Musolino en guitarra y Ernesto Pérez Matta en percusión. Desde principios del 2015 hasta hoy convergen en un espacio musical de carácter lúdico que tiene por resultado composiciones en su mayoría instrumentales con raíces folklóricas latinoamericanas. Han presentado su música en diferentes escenarios tanto de Argentina como Chile. En el 2017 lanzaron su primer disco : Las Mañanas. Grabado en simultáneo en 2016 en Estudio Páramo, Mendoza, Argentina. Donde todas las músicas fueron arregladas, interpretadas y producidas por Andrés Musolino y Ernesto Perez Matta. Con la participación de Liliana Herrero, Pedro Rossi y Julieta Laparra. Actualmente trabajan en un nuevo repertorio. Desde sus inicios el dúo en sus ensayos propone un espacio de juego con gran desprejuicio en cuanto a recursos musicales, tímbricos, genéricos y morfológicos, de donde nacen músicas representativas y honestas para con el tiempo y territorio donde se gestan. Entendiendo que en la abstracción de esas composiciones se hace inevitable anclarlas a otros lenguajes su discurso se comparte en el escenario con otrxs musicxs,entrelazando además artes visuales, fotografía y literatura. “Amarillo viene a nombrar lo que no podíamos nombrar, que eran las músicas que estábamos haciendo. Y en esa abstracción, la abstracción de un color que puede sintetizar múltiples lecturas, es que encontramos una casa, que es lo que remite a sensaciones, a experiencias y a distintas formas de ser leídos”
Música

CentroSur
CentroSur es una gestora cultural costarricense enfocada en la producción de espacio para el arte latinoamericano. Nuestro enfoque actual es la música de autor, el folklore y la literatura.
Ver detallesCentroSur
Descripción
CentroSur es una gestora cultural costarricense enfocada en la producción de espacio para el arte latinoamericano. Nuestro enfoque actual es la música de autor, el folklore y la literatura.

Juan Barallobres a.k.a Outro
El productor y compositor argentino radicado en la Patagonia que no para de moverse entre la experimentación y la pista de baile. Sintetizadores, piano, ruido, paisajes sónicos , groove y melodía. Un abanico de escenas donde lo visual y lo sonoro se entrelazan continuamente. Artista ArtLab Artista Mutek (Buenos Aires 2022 – Montreal 2023) Participante de los festivales Ciudad Emergente y BAFICI Tres veces ganador del premio Beyond Music. elegido por Michael League y Bill Laurence (Snarky Puppy) Fundador de EL SELLO ROJO, una plataforma de produccion y residencias artisticas en la Patagonia Argentina. (www.elsellorojo.com) Participante de TedXRío de la Plata Compositor de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Argentina.
Ver detallesJuan Barallobres a.k.a Outro
Alternative Rock / Indie Ii
Soundtrack
Descripción
El productor y compositor argentino radicado en la Patagonia que no para de moverse entre la experimentación y la pista de baile. Sintetizadores, piano, ruido, paisajes sónicos , groove y melodía. Un abanico de escenas donde lo visual y lo sonoro se entrelazan continuamente. Artista ArtLab Artista Mutek (Buenos Aires 2022 – Montreal 2023) Participante de los festivales Ciudad Emergente y BAFICI Tres veces ganador del premio Beyond Music. elegido por Michael League y Bill Laurence (Snarky Puppy) Fundador de EL SELLO ROJO, una plataforma de produccion y residencias artisticas en la Patagonia Argentina. (www.elsellorojo.com) Participante de TedXRío de la Plata Compositor de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Argentina.
Videos
Música

leo Galicia
Folclor
Descripción
musico compositor de diferentes generos latinos y folcloricos
17571 Resultados – Página 1522 de 1758