Catálogo musical

Filtros

Argentis Dúo


Mexico

Agrupación

Música de Cámara

Argentis Dúo, fue fundado en 2007 con el objetivo de difundir el arte mediante la música clásica para dos guitarras. Actualmente está conformado por los guitarristas Leonardo Martín Candelaria y Antonio Cedillo. Sus formaciones estuvieron a cargo de reconocidos maestros en México: Enrique Salmerón y Fernando Cornejo; además de haber realizado diversos cursos de perfeccionamiento guitarrístico en México y el extranjero. Han sido beneficiados con apoyos de instituciones federales y estatales en México con becas que otorga el PECDA, CONACULTA, FONCA, FOECAH, CHG, (Centro Hispanoamericano de Guitarra, en Tijuana, BC), para desarrollo individual de ejecutantes, amén de ser acreedores de más de una docena de reconocimientos en concursos de guitarra y distinciones a nivel nacional e internacional. En forma individual y como dúo, han ofrecido conferencias, clases magistrales y conciertos en importantes centros de educación superior de Europa, Asia, Latinoamérica y América del Norte, destacando: Conservatorio Gilardo Gilardi, Ciudad de La Plata Argentina; Conservatorio Nacional de Música de Bolivia, Academia Nacional de Música de Cochabamba, Bolivia; Colorado Springs Guitar Society, Colorado USA; Universidad de Texas en Dallas, Dallas Texas, USA; Seminario Vital Madeiros, Suzano, Estado de Sao Pablo, Brasil; Conservatorio Nacional de Música de México; Universidad Nacional San Agustín, Arequipa, Perú; etc. Reconocidos compositores como: Julio Cesar Oliva (México) Ernesto Luna Gómez (México) Miguel Hernández Sagrero (México) Jorge Cardoso (Argentina-España) Eduardo Garrido, (España-México) Nadia Borislova, (Rusia) Daniel Morgade (Uruguay) están componiendo obra para ellos. Actualmente ambos guitarristas continúan desarrollando diversos proyectos: José Antonio Cedillo, cursa su maestría en música de América latina y el Caribe, al tiempo que continua con su carrera de concertista, como solista como con diversos ensambles de música de cámara, presentándose en forma regular en México y el extranjero; mientas que Leonardo Martin Candelaria, al margen de su carrera de concertista desarrolla y dirige diversos proyectos de orden académico y artístico entre los que se cuentan el Curso de Perfeccionamiento Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles, denominado “Musicampus de Verano”, además de seminarios, cursos y concursos; comisión y estreno de obras para guitarra sola y guitarra con diversas combinaciones instrumentales, y programas de difusión de música académica, por lo que recientemente le confirieron por parte del gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaria de Cultura de Hidalgo, una serie de reconocimientos, entre los que se cuenta el Premio Estatal de Cultura; la presea “María Teresa Rodríguez, y el Premio al Mérito Artístico Hidalgo 2018. Es Director del Centro Cultural Regional de Huichapan, en el Estado de Hidalgo y Docente en el Centro de las Artes de Hidalgo.

Ver detalles

El Horno de Canciones


Costa Rica

Agrupación

Nueva Trova

Trova & Feeling

Espacio de exploración creativa alrededor de la elaboración de canciones. Se desprende de intercambios de ideas acerca del trabajo con nuestros cuerpos y voces. Cavidades que habitamos desde distintos lugares. Fabrizio es escritor de canciones, artista de Cartago, con estudios de Geografía; Berenice es cancionista y tejedora independiente, con conocimientos en psicología social. Defienden el manifiesto de canción de autor(a) como expresión literaria. Desde este encuentro se genera la idea de compartir saberes sobre tradiciones culturales latinoamericanas alrededor de la canción, para estimular la apertura de la perspicacia en la escritura sobre vivencias. Canciones retrato y experimento. Juego en grupo.

Ver detalles

Hugo Colin


Mexico

Cantautor

Folclor Fusión

Nueva Trova

fusión sutil de la trova contemporánea y los ritmos folclóricos de la américa de habla hispana;
 funden los sonidos de una guitarra e instrumentos tradicionales de la música latinoamericana, con una pincelada poética y romantica del paisaje, la cultura y los acontecimientos de la vida cotidiana.


Ver detalles

KNAN


Mexico

Agrupación

Country Pop & Country Rock

KNAN Banda de Rock Pop de la Ciudad de Mexico Puebla, Banda Conformada por 3 Hermanos y 1 Amigo que han logrado con su Música Original Llegar a Miles de Espectadores en Conciertos Ferias y Alternando con Grandes Artistas

Ver detalles

El Gran Ki


Argentina

Banda

Balada Pop

Somos dos hermanos que después de viajar durante un año por Nueva Zelanda y Asia, decidimos armar el grupo musical El Gran Ki. La banda tiene cinco intensos años de vida. Nos llego la invitación de España para telonear bandas emergentes de allí y hacer un circuito de toques por la ciudad de Barcelona entre otras. Nuestro objetivo es empaparnos de su cultura musical para plasmarla en la composición de un nuevo disco que se llamaría “El Gran Ki en la Península Ibérica”. Además proponemos talleres para instituciones exponiendo como influyo la mezcla de músicas de ambos continentes en la música actual.

Ver detalles

Natalio Sturla


Argentina

Solista

Chamamé

La propuesta presenta composiciones originales del instrumentista, docente e investigador Natalio Sturla. Con el Acordeón como instrumento fundamental, las obras resultan un entramado sonoro personal que abrevan en el amplio material musical litoraleño y lo exploran de manera original y por momentos minimalista. Cada composición es una expresión de leves movimientos del agua y de las hojas, vivencias efímeras que esperan un encuentro, formas erráticas de la memoria. El proyecto cuenta con dos discos editados y plasma un proceso de trabajo creativo vinculado a las músicas de la región litoraleña.

Ver detalles

Enrique Muñoz


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Country Pop & Country Rock

Cantautor de latín pop mexicano, con una propuesta fresca y evocadora de imágenes sonoras y visuales que buscan acompañar al escucha en su vida diaria y sus diferentes sentires.

Ver detalles

Javier Sicardi


Argentina

Cantautor

Candombe

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Javier Sicardi (Buenos Aires, Argentina) es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) en la especialización Instrumentista en Música Popular (Piano). Desde 2014 viene presentando sus obras como cantautor en prestigiosos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires (Café Vinilo, La Scala de San Telmo, Centro Cultural Gral. San Martin, Espacio Cultural del Sur, etc.) y el interior de Argentina, así como también en giras por el exterior: 2 giras por Europa en 2014 y 2015 (España, Francia, Alemania e Inglaterra con un total de 81 presentaciones), 2 giras por Uruguay (2017 – 2018) y 1 gira por México (2022). Tiene tres discos publicados: “El Río” (2014), “Los Vientos” (2015) y “CLAVE” publicado por el Club del Disco en 2022. Fue ganador del segundo premio del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en el Concurso de Música Popular 2017. Sus canciones están enmarcadas en géneros rioplatenses como el candombe y la milonga, y el folclore argentino principalmente. Compone desde el piano y la guitarra, y la poética de las letras, la riqueza interpretativa de la poesía y los arreglos vocales están en primer plano, armando para ello un sutil entramado musical, utilizando la canción principalmente como un dispositivo poético-musical de comunicación. La búsqueda estética se afianza en el sonido acústico, y el quinteto con el que se presenta en vivo, que lo tiene a él como cantante y pianista/ guitarrista, se completa con: Pilar Sicardi (clarinete, flauta traversa y coros), Gregorio Quiros (tambor piano, bombo legüero, cajón peruano), Nacho Anajovich (tambor chico) y Emanuel Millán (tambor repique).

Ver detalles

Oscar Sánchez


Cuba

Cantautor

Trova & Feeling

Grunge

OSCAR SÁNCHEZ (1986, Holguín, Cuba) Egresado, en la especialidad de Artes Plásticas, de la Escuela de Instructores de Arte José Martí Pérez. Ejerció el magisterio artístico durante el período 2006-2011. Ha participado como cantautor en numerosos eventos y ha recibido por su trabajo premios y menciones. Su inquietud musical lo ha llevado a estudiar de manera autodidáctica disímiles instrumentos (guitarra, tres, marímbula), así como a incursionar en diversos géneros de la música cubana (son, bolero, changüí, nengón), no solo en sus formas puras, sino también a través de la hibridación de estas. Su discografía está compuesta por grabaciones de actuaciones en vivo y dos fonogramas de estudio producidos de manera independiente: Unknown Artist (2015) y Ojos que te vieron Go, Never te verán Comeback (2017), en colaboración con Marbis Manzanet. Su obra ha sido utilizada como objeto de estudio por musicólogos cubanos y norteamericanos, y ha sido reseñada en el libro Quiero una canción (Ediciones Holguín, Cuba). Ha integrado agrupaciones como las bandas de rock Needle, The Royal Bakunin Orchestra y La Banda Kñenga. Se encuentra insertado en el circuito de peñas donde se difunde la canción de autor. Ha ofrecido conciertos y recitales en reconocidos teatros y centros culturales del país; entre estos destacan: Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, Fábrica de Arte Cubano, Casa de las Américas, Sala-Teatro El Ciervo Encantado, Sala Margarita Casallas (El Mejunje, Santa Clara). Su música ha sido utilizada en obras audiovisuales como Ensayo, del realizador Fidel Ernesto Henríquez; El Espectáculo, del español Alejandro Pérez, así como en cápsulas audiovisuales del proyecto Taller de Transformación Integral en Micro X, Alamar, La Habana, organizado por la oficina en Cuba de la ONG Oxfam. Compuso la música original para la obra interdisciplinaria Yilliam de Bala, del diseñador Roberto Ramos, reinterpretada por la compañía de danza-teatro Persona y dirigida por la bailarina y coreógrafa Sandra Ramy. Ha compuesto y ejecutado la música en vivo para el unipersonal Cantos de Andié, del actor y poeta Andrés Pérez. Compuso, asimismo, la música original para la obra teatral Baquestriboi. Coescribió junto a Frank Delgado la canción original para Rállame la zanahoria, de la serie Nicanor del realizador y novelista Eduardo del Llano. En septiembre de 2019 fue invitado por Silvio Rodríguez a participar en el Concierto 104 de la Gira Interminable por los barrios.

Ver detalles

Nico Vera


Paraguay

Solista

Fusion / Jazz Rock

ÁLBUM DEBUT Nico Vera se suma a la escena musical con su primer corte de difusión “Cante Cigarrero”, a partir de ese primer impulso nace “Alma Soul” (2016) Un EP de Cinco canciones que propone una fusión de estilos en donde distintos géneros se abrazan y dan lugar a una fusión con una identidad propia. actualmente se encuentra trabajando en el proceso creativo de su nuevo material “Las Enseñanzas de la Flor” que sera lanzado en el 2020. Show en Vivo: la presentación en vivo es una poderosa mezcla de estilos y músicos de altísimo nivel en donde el feeling de una voz intensa junto con el groove son los principales protagonistas. las canciones se expanden y se liberan dejando que el espíritu del show recorra diferentes climas

Ver detalles