
Amaru canto y vida
El nombre del grupo tiene su origen en la palabra kichwa que quiere decir conocimiento y sabiduría de la música del pueblo kichwa Karanki al cual por pertenencia cultural representan. La mayor parte de sus canciones son cantadas en kichwa y español. Amaru canto y vida nace en la provincia de Imbabura, grupo creado hace tres años por los hermanos Guatemal: Tupak, Raymi, Inti y Edison. La versatilidad de sus sonidos como grupo y sus diversos antecedentes musicales, hacen que Amaru canto y vida en sus presentaciones, evoquen variedad de sonidos presentes en la música del pueblo kichwa Karanki; interpretados en ritmos como: San Juanitos, coplas tradicionales, inti raymi, fandango, tradicionales y ritmo natabuela. Sus canciones son propuestas amenas e innovadoras, un viento fresco para la música tradicional, todos sus temas son composiciones propias del grupo. Actualmente se cuenta con seis temas. Se han presentado en varios escenarios como: Teatro México (Quito) dentro de Festival del Sur (2016). Acompañó el proceso del proyecto de Kipiku de saberes musicales del pueblo Kichwa Karanki (2017-2018, proyecto que ganó el premio Nuevo Mariano Aguilera 2017). Participó en el Festival de música Turu uku (Cotacachi 2018-2019). En el festival Andina Fest (2018 compartiendo escenario con Awatiñas de Bolivia). En el festival Runa Taki en el 2019 en Otavalo obteniendo el segundo lugar. En Machachi 2018, compartieron escenario con el grupo de Bolivia Maya Andina
Ver detallesAmaru canto y vida
Música Andina
Folklore Sudamericano
Descripción
El nombre del grupo tiene su origen en la palabra kichwa que quiere decir conocimiento y sabiduría de la música del pueblo kichwa Karanki al cual por pertenencia cultural representan. La mayor parte de sus canciones son cantadas en kichwa y español. Amaru canto y vida nace en la provincia de Imbabura, grupo creado hace tres años por los hermanos Guatemal: Tupak, Raymi, Inti y Edison. La versatilidad de sus sonidos como grupo y sus diversos antecedentes musicales, hacen que Amaru canto y vida en sus presentaciones, evoquen variedad de sonidos presentes en la música del pueblo kichwa Karanki; interpretados en ritmos como: San Juanitos, coplas tradicionales, inti raymi, fandango, tradicionales y ritmo natabuela. Sus canciones son propuestas amenas e innovadoras, un viento fresco para la música tradicional, todos sus temas son composiciones propias del grupo. Actualmente se cuenta con seis temas. Se han presentado en varios escenarios como: Teatro México (Quito) dentro de Festival del Sur (2016). Acompañó el proceso del proyecto de Kipiku de saberes musicales del pueblo Kichwa Karanki (2017-2018, proyecto que ganó el premio Nuevo Mariano Aguilera 2017). Participó en el Festival de música Turu uku (Cotacachi 2018-2019). En el festival Andina Fest (2018 compartiendo escenario con Awatiñas de Bolivia). En el festival Runa Taki en el 2019 en Otavalo obteniendo el segundo lugar. En Machachi 2018, compartieron escenario con el grupo de Bolivia Maya Andina
Música

Marimbanda Tucumán
Marimbanda Tucumán es un proyecto musical consistente en un grupo de cinco amigos que mediante instrumentos no convencionales para nuestro país, Argentina, intenta plasmar la música tropical originaria de nuestra tierra en una formación que emula a aquellas de los países centroamericanos. La idea se materializó a comienzos de 2016 y ya cuenta en su haber con un disco de estudio y numerosas giras dentro y fuera del país, siendo la participación en el “X Festival Nacional de Marimba”, llevado a cabo en Costa Rica en 2019, una de las más trascendentes para el grupo.
Ver detallesMarimbanda Tucumán
Cumbia
Son
Descripción
Marimbanda Tucumán es un proyecto musical consistente en un grupo de cinco amigos que mediante instrumentos no convencionales para nuestro país, Argentina, intenta plasmar la música tropical originaria de nuestra tierra en una formación que emula a aquellas de los países centroamericanos. La idea se materializó a comienzos de 2016 y ya cuenta en su haber con un disco de estudio y numerosas giras dentro y fuera del país, siendo la participación en el “X Festival Nacional de Marimba”, llevado a cabo en Costa Rica en 2019, una de las más trascendentes para el grupo.
Videos
Música

Véktor
Folklore Sudamericano
Bolero
Folclor Fusión
Descripción
Compositor de canciones y música instrumental.

La Jarana:”10 años Girando”
La Jarana es un proyecto experimental que busca fusionar dos lenguajes a priori distantes: la Murga y el Jazz. Posee una formación instrumental sin precedentes: Vibráfono, saxo – clarinete, Bajo Eléctrico y Batería de Murga (bombo, platillos y redoblante). Apoyado en la riqueza rítmica y tímbrica que posee la batería de murga y con una impronta “jazzística” La Jarana transita por diferentes géneros y lenguajes musicales como el Candombe, la Música Popular Brasileña, el Folklore Argentino, entre otros.
Ver detallesLa Jarana:"10 años Girando"
Murga
Regional
Folclor Fusión
Fusion / Jazz Rock
Descripción
La Jarana es un proyecto experimental que busca fusionar dos lenguajes a priori distantes: la Murga y el Jazz. Posee una formación instrumental sin precedentes: Vibráfono, saxo – clarinete, Bajo Eléctrico y Batería de Murga (bombo, platillos y redoblante). Apoyado en la riqueza rítmica y tímbrica que posee la batería de murga y con una impronta “jazzística” La Jarana transita por diferentes géneros y lenguajes musicales como el Candombe, la Música Popular Brasileña, el Folklore Argentino, entre otros.
Música

Mujeres Peligrosas
Ciclo musical de bandas de mujeres chilenas con invitadas argentinas en Valparaíso. Espacio para el encuentro y articulación de artistas de la escena indie latinoamericana el cual contará con 4 jornadas de música, con 2 invitadas cada una (solista o banda). El encuentro contará con espacios de discusión e intercambio de experiencias y proyectos.
Ver detallesMujeres Peligrosas
Descripción
Ciclo musical de bandas de mujeres chilenas con invitadas argentinas en Valparaíso. Espacio para el encuentro y articulación de artistas de la escena indie latinoamericana el cual contará con 4 jornadas de música, con 2 invitadas cada una (solista o banda). El encuentro contará con espacios de discusión e intercambio de experiencias y proyectos.

Rompeola
Rompeola es un un proyecto nacido en enero del 2019, en Pelancura, localidad ubicada entre la costa de San Antonio y Cartagena. Entre tardes de ensayo y visitas a roqueríos del sector, Ale, Pablo, Basti y Mato se juntan a esbozar a ideas que llegan junto con la marea. Las canciones poseen aroma a mar, mar que con el movimiento y el choque de sus olas con las rocas, moldea texturas sonoras que nos llenan de una pedregosa esperanza, las melodías vocales se diluyen en la mente como si fuese el lugar donde dormir y esperar pacientemente la bajamar para florecer y mostrar en pequeños gestos, letras, miradas y canciones que San Antonio no siempre es tan gris.
Ver detallesRompeola
Synthpop & New Romantics
Descripción
Rompeola es un un proyecto nacido en enero del 2019, en Pelancura, localidad ubicada entre la costa de San Antonio y Cartagena. Entre tardes de ensayo y visitas a roqueríos del sector, Ale, Pablo, Basti y Mato se juntan a esbozar a ideas que llegan junto con la marea. Las canciones poseen aroma a mar, mar que con el movimiento y el choque de sus olas con las rocas, moldea texturas sonoras que nos llenan de una pedregosa esperanza, las melodías vocales se diluyen en la mente como si fuese el lugar donde dormir y esperar pacientemente la bajamar para florecer y mostrar en pequeños gestos, letras, miradas y canciones que San Antonio no siempre es tan gris.
Música

Jonazg Martin
Cantautor/Música de autor
Folklore Sudamericano
Descripción
Cantante y compositor de canciones

BLUTÓNICA
Blutónica es una agrupación conformada por cuatro mujeres con más de diez años de experiencia en la música, que decidieron unirse influenciadas por los géneros del blues, rock y ritmos folclóricos de su país de origen Colombia. Ellas son: Valentina Arenas (batería, tambor alegre, percusión), Dasha Laume (voz, guitarra, gaita, flauta traversa), Ana Lucía Méndez (bajo eléctrico), y Lina Echeverry (guitarra eléctrica). Blutónica se distingue por su carisma y sensibilidad en escena. El público es seducido por su sonido, emprendiendo un viaje de emociones conducido por la música.
Ver detallesBLUTÓNICA
Folclor Fusión
Descripción
Blutónica es una agrupación conformada por cuatro mujeres con más de diez años de experiencia en la música, que decidieron unirse influenciadas por los géneros del blues, rock y ritmos folclóricos de su país de origen Colombia. Ellas son: Valentina Arenas (batería, tambor alegre, percusión), Dasha Laume (voz, guitarra, gaita, flauta traversa), Ana Lucía Méndez (bajo eléctrico), y Lina Echeverry (guitarra eléctrica). Blutónica se distingue por su carisma y sensibilidad en escena. El público es seducido por su sonido, emprendiendo un viaje de emociones conducido por la música.
Música

Pascuala Ilabaca y Fauna
Pascuala Ilabaca y Fauna es una banda dirigida por la cantautora Pascuala Ilabaca, una verdadera joya escondida ; una de las artistas más destacadas de la nueva escena de cantantes chilenos. Su música está arraigada en los sonidos tradicionales pero integra sin esfuerzo al pop, jazz, rock y otras influencias reunidas en lugares tan distantes como la India o Mexico. Acompañada de su formidable Fauna ha realizado 22 giras internacionales. Su presencia escénica única evoca dulzura y empoderamiento al mismo tiempo, dando vida a sus canciones con fragilidad y brío.
Ver detallesPascuala Ilabaca y Fauna
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Descripción
Pascuala Ilabaca y Fauna es una banda dirigida por la cantautora Pascuala Ilabaca, una verdadera joya escondida ; una de las artistas más destacadas de la nueva escena de cantantes chilenos. Su música está arraigada en los sonidos tradicionales pero integra sin esfuerzo al pop, jazz, rock y otras influencias reunidas en lugares tan distantes como la India o Mexico. Acompañada de su formidable Fauna ha realizado 22 giras internacionales. Su presencia escénica única evoca dulzura y empoderamiento al mismo tiempo, dando vida a sus canciones con fragilidad y brío.
Videos

Pascuala Ilabaca y Fauna – El Baile del Kkoyaruna (Vídeo Oficial)

Pascuala Ilabaca y Fauna – Ya no Esperes Más (Video Oficial)

Pascuala Ilabaca y Fauna – YMA (Video Oficial)

Pascuala Ilabaca y Fauna – Sábanas Azules (Video Oficial)

Pascuala Ilabaca y Fauna – Por que se fue la paloma (Video Oficial)

Pascuala Ilabaca le canta a la mujer chilena I Fuerza Latina DW
Música

Juan Barriga
Juan Barriga es una banda de Rock Alternativo formada en Santiago el año 2015. Luego de trabajar juntos por tres años, los integrantes deciden iniciar el proceso creación de música original, que destaca por su carácter ecléctico y temático que representa episodios de la vida cotidiana, escenarios hipotéticos y situaciones poco comunes. Tras el lanzamiento de su EP debut “Casa 72”, a inicios de marzo de 2019, la banda superó las 10.000 reproducciones en sus primeros dos meses. Para agosto del mismo año, este número se ha duplicado y sigue en constante crecimiento. En vivo, el conjunto conformado por Vicente Viel (voz), Diego Hamilton (bajo y voz), José Ignacio Pollock (batería), Jos Cousiño (guitarra y teclado) y Pablo Palacios (guitarra) destaca por una propuesta energética que ha dado de qué hablar en distintos medios nacionales. La canción “Pizza con Piña”, perteneciente al EP debut fue merecedora del segundo lugar en el “Premio Revelación 2019”, organizado por Patio Bellavista y SCD, quienes destacaron el profesionalismo y originalidad de la propuesta de la banda. Tras el cierre del lanzamiento de su primer EP, Juan Barriga ya se prepara para seguir publicando música original influenciada por las innumerables vivencias que han sucedido desde el inicio de este viaje, persiguiendo un sonido original cada vez más consciente de su llegada al público, a fin de que éste se sienta parte de su propuesta.
Ver detallesJuan Barriga
Post-Grunge
Britpop
Folk Rock
Descripción
Juan Barriga es una banda de Rock Alternativo formada en Santiago el año 2015. Luego de trabajar juntos por tres años, los integrantes deciden iniciar el proceso creación de música original, que destaca por su carácter ecléctico y temático que representa episodios de la vida cotidiana, escenarios hipotéticos y situaciones poco comunes. Tras el lanzamiento de su EP debut “Casa 72”, a inicios de marzo de 2019, la banda superó las 10.000 reproducciones en sus primeros dos meses. Para agosto del mismo año, este número se ha duplicado y sigue en constante crecimiento. En vivo, el conjunto conformado por Vicente Viel (voz), Diego Hamilton (bajo y voz), José Ignacio Pollock (batería), Jos Cousiño (guitarra y teclado) y Pablo Palacios (guitarra) destaca por una propuesta energética que ha dado de qué hablar en distintos medios nacionales. La canción “Pizza con Piña”, perteneciente al EP debut fue merecedora del segundo lugar en el “Premio Revelación 2019”, organizado por Patio Bellavista y SCD, quienes destacaron el profesionalismo y originalidad de la propuesta de la banda. Tras el cierre del lanzamiento de su primer EP, Juan Barriga ya se prepara para seguir publicando música original influenciada por las innumerables vivencias que han sucedido desde el inicio de este viaje, persiguiendo un sonido original cada vez más consciente de su llegada al público, a fin de que éste se sienta parte de su propuesta.
Videos
Música
17587 Resultados – Página 1528 de 1759