Catálogo musical

Filtros

Maldito DeLorean


Costa Rica

Banda

Dream Pop & Shoegaze

Synthwave & Vaporwave

Maldito DeLorean no nació en el pasado. Sino que regresó del futuro. Esto es rock, esa música setentera que nos hace sentir rabia y libertad. Pero también esto suena a fábrica, a láser, a radio, a robot cantando en la ducha… en pocas palabras, al maldito futuro. Las letras son cuentos. Ficciones tan de mentiras que se parecen demasiado a la realidad. Somos dos, a veces tres, a veces cinco. Los que quepan en el carro! Maldito DeLorean es una industria, una ideología de masas. Es un gusano cerebral. Transformamos sentimientos, malos recuerdos, ansiedades y traumas en canciones con melodías pegajosas, composiciones que van encajando una a una en el inconsciente de las personas, y que cuando menos lo esperan, así… como cuando estén lavando los cubiertos, o enjabonando al perro, recordarán nuestra música. Maldito DeLorean nos trae una tecnología del futuro donde reaparecen paisajes y personajes de un pasado mítico, un presente cotidiano y un futuro distópico. Los druidas, las sirenas, el diablo, el duende, el mar, y el ave son comunes en los mundos paralelos del MD. Solo queda decirles, ¿qué están esperando para subirse al maldito carro?

Ver detalles

Felipe Pinto d’Aguiar


Chile

Compositor

Contemporánea

La música de Felipe Pinto d’Aguiar (1982) ha sido descrita como poseedora de «fuerza emocional e intensidad» [The Sydney Morning Herald]. Originario de Santiago, Felipe ha participado en proyectos en Australia, Italia, Francia, EE.UU., Bolivia, China, Austria, Suiza, Inglaterra, Taiwán, Hong Kong, Grecia, Colombia y Chile, colaborando con el Arcko Symphonic Ensemble, Sound Icon, el Consort Guitarrístico de Chile, la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, el Ensamble Contemporáneo UC, TimeArt Studio, Boston Musica Viva, Names Ensemble, Ensamble F(r)actura, Zone Expérimentale, Dúo Qiri y el JACK Quartet, entre otros. Es Doctor en Artes Musicales (Composición) por Boston University, donde estudió con Joshua Fineberg, gracias a una beca Fulbright. Previamente, completó un Máster en la Universidad de Melbourne con la guía de Elliott Gyger y además fue alumno particular de Aliocha Solovera. Señalado como uno de «los nombres chilenos más potentes nacidos en los 70 y 80» [El Mercurio], se inspira en diversas fuentes que incluyen las artes visuales, la literatura, el cine, lo cotidiano y la naturaleza. Es Profesor Asociado de la Escuela de Artes Musicales & Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.

Ver detalles

GusBiagiotti


Argentina

Organización

Desde 1980 gestamos un concepto de trabajo, que actualmente se define como “Facilitadores de Medios” lo cual nos permite abordar todo tipo de tareas (producción integral, difusión, capacitación, creación, ejecución, medición de impacto, y más) atendiendo también todo tipo de temáticas (arte&cultura, educación, espectáculos, salud, ambiente, gestión sustentable, ODS, deporte, y más), y generar las estrategias necesarias para cumplir con objetivos, a partir de su definición.

Ver detalles

Marta Gómez


Colombia

Cantautor

Folclor

Cantautor/Música de autor

MARTA GÓMEZ es una cantautora colombiana, ganadora de dos Latin Grammy y creadora de la canción y campaña internacional “Para la guerra nada”. Graduada de la prestigiosa Berklee College of Music (EEUU), Marta fue incluída en la recopilación de cantantes femeninas latinoamericanas del sello Putumayo World Music en 2004, junto a artistas de la talla de Susana Baca, Totó la Momposina y Tania Libertad. Con 12 producciones discográficas propias y más de 100 canciones compuestas, Marta recibió en 2014 el premio Latin Grammy al Mejor Álbum de Música para Niños con Coloreando, resultando además nominada con sus discos Este Instante (2015), Canciones de Sol (2016) y La Alegría y el Canto (2018).

Ver detalles

DeDé


Panama

Banda

Folclor

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Folclor Fusión

DeDé agrupación de Jazz Alternativo Experimental, nace en Puerto Rico durante los años de estudio de su director Omar Díaz y ahora llega a Panamá donde se ha presentado. Su música también se cuelga de géneros como la música contemporánea y la música folklórica panameña. La búsqueda de sonidos es una de las características de la música de DeDé y la recreación sonora de imágenes con elementos extraídos del diario vivir (ollas, juguetes de niños, latas vacías,etc).

Ver detalles

zezé logy


Mexico

Compositor

Música Sinfónica

Lover’S Rock & Uk Reggae

Compositor y cantautor Leones. Compositor e ingeniero de audio en TV4 Guanajuato. Vocalista y guitarrista de la “Esencia Ambar Reggae”. Bajista en “California dancing blues”. Baterista en la “Cruz del blues”. Cantante en el proyecto “Revolucion del Rock” con la Banda Sinfónica del Edo. de Gunajuato. Baterista en “Piacorde” Tango.

Ver detalles

ian toc toc


Mexico

Cantautor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cantautor/Música de autor

Post-Rock

El proyecto ian Toc Toc nace del gusto por combinar dos grandes pasiones: la música y la literatura. Su proyecto fusiona distintos géneros como Folk, Post Rock, Folklore latinoamericano, Jazz, Funk; Combina melodías dulces con poemas, narraciones y letras que dibujan un paisaje en el espectador.

Ver detalles

MACHINGON


Mexico

Banda

Ska

MACHINGON se forma en el año 2005 en Guadalajara, México, desde el comienzo de sus presentaciones en vivo se han caracterizado por su fuerza y potencia en el escenario y por supuesto por usar mascaras alusivas a los clásicos luchadores nacionales. Esta banda representa sin duda el rock Hecho en México generando una comunión con los espectadores a quienes hacen participes en cada uno de los shows donde se presentan. MACHINGON se ha ganado ya un lugar en la preferencia del público y continua un camino ascendente. En 2019 presentan sus dos nuevos sencillos ‘’GUARO’’ y ‘’SE MURIO EL AMOR’’ con la producción de Galileo Ochoa (Cuca y Nata) y la participación de Lalo Gameros de CABALLO DORADO, estos dos sencillos surgen como continuación de su último álbum MEXICANO del 2018, donde contó con la producción del multi premiado productor, músico y arreglista Jorge ‘’Chikis’’ Amaro y participaciones de Dr. Shenka (Panteón Rococo), Gustavo Cordera (Bersuit Vergarabat y la Caravana Mágica), Piro Pendas (Ritmo Peligroso) y Armando Palomas. Con guitarras distorsionadas y ritmos latinos mezclados que ellos mismos denominan ‘’GUAPACHA POWER’’, Machingon presenta un concepto original que les ha llevado a recorrer escenarios en todo el mundo, entre ellos sus presentaciones en dos ediciones del FESTIVAL VIVE LATINO 2014 y 2019 en CDMX, dos ediciones de COSQUIN ROCK ARGENTINA 2017 y 2019, ROCK AL PARQUE COLOMBIA 2018, GRITO LATINO COSTA RICA 2019, COSQUIN ROCK MEXICO 2017, dos giras por la República Popular de China 2016 y 2018 GUIYANG MUSIC FESTIVAL, FESTIVAL MUSIC WAVES BEIJING, además de presentaciones por toda la República Mexicana, en dos ocasiones en el LUNARIO del AUDITORIO NACIONAL, dos ediciones del festival ROCK X LA VIDA, TEATRO METROPOLITAN, ARENA VFG, AUDITORIO TELMEX, ESTADIO OMNILIFE (PRESENTACIÓN ESPECIAL MEDIO TIEMPO CHIVAS- AMERICA) y un sinfín de festivales más.

Ver detalles

JUAN VERA ESQUIVEL


Paraguay

Compositor

Folclor

Folklore Sudamericano

Folk Rock

Folclor Fusión

Compositor, arreglista y productor musical

Ver detalles

Miguel Sevilla


Mexico

Cantautor

Nueva Trova

Cantautor/Música de autor

Folklore Sudamericano

Cantautor mexicano que desde hace 23 años ha tomado la canción y los escenarios como forma de vida. Se ha caracterizado por llevar al hombro más que una canción. Su discografía logra fusionar equilibradamente las letras con distintos paisajes musicales. Su trabajo artístico evidencia una amalgama sonora entre lo académico y el lirismo; lo mismo va del Bossa al Jazz que del Tango a la Pirekua, del Folklore Latinoamericano al Rock e incluso al Blues o al Pop. Sus letras pueden o no ser un retrato autobiográfico, sin embargo son un marco que calza perfecto al amor, al desamor y al espejo de su pueblo. La tenacidad de su voz y su guitarra lo han llevado en múltiples ocasiones a romper fronteras y llegar a países como Bolivia, Perú, gran parte de Estados Unidos, Canadá y China, cantando el sentir de su corazón y el de su país. Cuenta hasta ahora con 5 producciones discográficas formales: “Sueños Encordados”, “Ligereza”, “De durmientes y solitarios”, “…de la poesía al canto, Vol. 1” y “TECUM (en vivo)”. Ha tenido la oportunidad de compartir escenario con personalidades de la talla de Luis Eduardo Aute, Alejandro Filio, Fernando Delgadillo, Mexicanto, Gonzalo Ceja, Gerardo Peña, entre otros…

Ver detalles