
David Portillo
Cantautor paraguayo, que con su último trabajo discográfico “Un Viaje al Interior” (2012) se posiciona como uno de los referentes de la música popular paraguaya de actualidad. Su música es utilizada en spots publicitarios, cortinas radiales, y en festivales alrededor del país. Esta aceptación se da gracias a un sonido fresco que combina recursos musicales tradicionales y actuales. Su música llega así a jóvenes y adultos renovando el interés por la cultura musical de su país. Actualmente se encuentra preparando el lanzamiento de un nuevo material discográfico llamado “Cercano” previsto a lanzarse a finales del 2019.
Ver detallesDavid Portillo
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Descripción
Cantautor paraguayo, que con su último trabajo discográfico “Un Viaje al Interior” (2012) se posiciona como uno de los referentes de la música popular paraguaya de actualidad. Su música es utilizada en spots publicitarios, cortinas radiales, y en festivales alrededor del país. Esta aceptación se da gracias a un sonido fresco que combina recursos musicales tradicionales y actuales. Su música llega así a jóvenes y adultos renovando el interés por la cultura musical de su país. Actualmente se encuentra preparando el lanzamiento de un nuevo material discográfico llamado “Cercano” previsto a lanzarse a finales del 2019.
Videos

Joaquín González
Cantautor solista, compositor y productor. Guitarrista de Croupier Funk. 4 discos solistas de estudio. Compositor de bandas sonoras y música para audiovisuales. Premio Mejor Canción Festival Internacional de Música de Cine – Fimucité por “A 60 km/h”.
Ver detallesJoaquín González
Cantautor/Música de autor
Candombe
Descripción
Cantautor solista, compositor y productor. Guitarrista de Croupier Funk. 4 discos solistas de estudio. Compositor de bandas sonoras y música para audiovisuales. Premio Mejor Canción Festival Internacional de Música de Cine – Fimucité por “A 60 km/h”.
Música

Gerónimo Pavani
Gerónimo Pavani reúne composiciones propias y una sonoridad originalmente autóctona. Hijo de la música popular argentina y de estos tiempos en ebullición creativa, este cantautor logra plasmar una obra conceptual, varias piezas que en el todo logran un solo arte. Su último disco de estudio “INTI” es un disco/diario de viaje, en el cual aparece tanto el río Paraná con su canción, como la laguna de Pozuelos con la puna, su huayno y su canto con caja; la mar chilena con el desierto, su cueca y su pandero; la música criolla de Lima con el cajón peruano y zamacueca, la selva de Pucallpa con su chicha y su cumbia. Gerónimo Pavani viaja de la caja chayera al charango, del charango a la guitarra, de la guitarra al piano, utilizando un pedal de loop para mezclar estos instrumentos a tiempo real. Más allá de las cuestiones acerca de la estética musical y sus lugares geográficos, “INTI” es un disco que nace como herramienta de sanación, como medio de purificación del alma. Todas sus letras reivindican y buscan la conexión del hombre actual con su naturaleza ancestral para lograr así la evolución del ser.
Ver detallesGerónimo Pavani
Folclor
Folclor Fusión
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Gerónimo Pavani reúne composiciones propias y una sonoridad originalmente autóctona. Hijo de la música popular argentina y de estos tiempos en ebullición creativa, este cantautor logra plasmar una obra conceptual, varias piezas que en el todo logran un solo arte. Su último disco de estudio “INTI” es un disco/diario de viaje, en el cual aparece tanto el río Paraná con su canción, como la laguna de Pozuelos con la puna, su huayno y su canto con caja; la mar chilena con el desierto, su cueca y su pandero; la música criolla de Lima con el cajón peruano y zamacueca, la selva de Pucallpa con su chicha y su cumbia. Gerónimo Pavani viaja de la caja chayera al charango, del charango a la guitarra, de la guitarra al piano, utilizando un pedal de loop para mezclar estos instrumentos a tiempo real. Más allá de las cuestiones acerca de la estética musical y sus lugares geográficos, “INTI” es un disco que nace como herramienta de sanación, como medio de purificación del alma. Todas sus letras reivindican y buscan la conexión del hombre actual con su naturaleza ancestral para lograr así la evolución del ser.

QOQEQA
QOQEQA explora raíces musicales afro-peruanas, andinas y tribales. Cadencias y colores latinoamericanos son re interpretados con altas dosis de frecuencias graves y ritmos quebrados. QOQEQA es el proyecto solista de Daniel Valle-Riestra (ex Animal Chuki / ZZK Records), actualmente compartiendo nuevos sonidos a través de Terror Negro Records (Lima) y Eck-Echo (Berlin). Ha participado en clubes y festivales como: Multiplicidade (Rio de Janeiro), Zur Wilden Renate (Berlin), Schall Im Schilf (Munich), YAAM (Berlin), Petit Bain (Paris), Niceto Club (Buenos Aires), Santo Remedio (Santiago), Departamento (CDMX), Sala Caracol (Madrid), Virada Cultural (Sao Paulo), Festival Senderos (Montevideo), Arkana (Cusco), Barts (Barcelona), Transmusicales (Rennes), Clandestino Fest (Goteborg), Schall im Schilf (Munich), Le Sucre (Lyon) + WWW https://soundcloud.com/qoqeqa https://www.instagram.com/danielvalleriestra/ https://www.facebook.com/qoqeqaqoqeqa https://www.instagram.com/qoqeqaqoqeqa
Ver detallesQOQEQA
Descripción
QOQEQA explora raíces musicales afro-peruanas, andinas y tribales. Cadencias y colores latinoamericanos son re interpretados con altas dosis de frecuencias graves y ritmos quebrados. QOQEQA es el proyecto solista de Daniel Valle-Riestra (ex Animal Chuki / ZZK Records), actualmente compartiendo nuevos sonidos a través de Terror Negro Records (Lima) y Eck-Echo (Berlin). Ha participado en clubes y festivales como: Multiplicidade (Rio de Janeiro), Zur Wilden Renate (Berlin), Schall Im Schilf (Munich), YAAM (Berlin), Petit Bain (Paris), Niceto Club (Buenos Aires), Santo Remedio (Santiago), Departamento (CDMX), Sala Caracol (Madrid), Virada Cultural (Sao Paulo), Festival Senderos (Montevideo), Arkana (Cusco), Barts (Barcelona), Transmusicales (Rennes), Clandestino Fest (Goteborg), Schall im Schilf (Munich), Le Sucre (Lyon) + WWW https://soundcloud.com/qoqeqa https://www.instagram.com/danielvalleriestra/ https://www.facebook.com/qoqeqaqoqeqa https://www.instagram.com/qoqeqaqoqeqa
Videos
Música

Para el sur
Primer proyecto solista, Para el sur, un disco de canciones de autor, de diversos géneros pero unidas en un recorrido de paisajes sonoros de la Patagonia. Las canciones fueron arregladas y grabadas por el mismo compositor, en diferentes lugares y momentos, lo cual le da una variedad tímbrica interesante. Por supuesto el recorrido no es solamente de paisajes externos, sino también y principalmente de un devenir interior.
Ver detallesPara el sur
Cantautor/Música de autor
Descripción
Primer proyecto solista, Para el sur, un disco de canciones de autor, de diversos géneros pero unidas en un recorrido de paisajes sonoros de la Patagonia. Las canciones fueron arregladas y grabadas por el mismo compositor, en diferentes lugares y momentos, lo cual le da una variedad tímbrica interesante. Por supuesto el recorrido no es solamente de paisajes externos, sino también y principalmente de un devenir interior.
Música

CAPILLA DEL SOL, ensamble barroco
Capilla del Sol reúne un grupo de cantantes e instrumentistas especializados en estilos preclásicos interesados en reconstruír el vasto patrimonio musical del barroco Iberoamericano, utilizando instrumentos y técnicas de interpretación de la época basándose en sólidos conocimientos musicológicos que explican y contextualizan la realidad social y musical del período.
Ver detallesCAPILLA DEL SOL, ensamble barroco
Barroca
Vocal/Coral
Descripción
Capilla del Sol reúne un grupo de cantantes e instrumentistas especializados en estilos preclásicos interesados en reconstruír el vasto patrimonio musical del barroco Iberoamericano, utilizando instrumentos y técnicas de interpretación de la época basándose en sólidos conocimientos musicológicos que explican y contextualizan la realidad social y musical del período.
Videos
Música

Navegando a Pólux
Navegando a Pólux (NAP) es una banda musical originaria de Santiago de Chile, que se formó a principios de 2017. Conformada por Francisco Aranda en voz y guitarra, Gonzalo García en teclado y voz, Sebastián Galdames en bajo eléctrico y voz secundaria, y Fabián Álvarez en batería, la banda ha logrado consolidarse tras una etapa musical y experimental previa entre sus integrantes. La pasión de Navegando a Pólux radica en la interpretación de composiciones de su propia autoría. Cada miembro del grupo ha transitado por reconocidas escuelas de música y producción musical, como el Instituto Profesional Projazz, la Escuela Moderna de Música y Danza, y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otras. Esta sólida formación se refleja en su estilo característico: el Rock del Sur. El sonido de NAP fusiona influencias del rock británico, el rock chileno, el rock y blues norteamericano, el rock latino, el folclore chileno y el rock argentino. Esta combinación ecléctica crea un ambiente musical diverso y cautivador que resuena en sus composiciones. Con tres sencillos ya lanzados en plataformas de streaming, titulados “Abre tus Ojos”, “Hace Mucho” y “Recuerdo Delirante”, Navegando a Pólux se encuentra actualmente trabajando en la producción de su primer álbum. Este álbum fue grabado durante la primavera de 2022 en Estudios Romaphonic (Ex-Circo Beat), añadiendo un toque de calidad profesional a su sonido único.
Ver detallesNavegando a Pólux
British Blues & Blues Rock
Descripción
Navegando a Pólux (NAP) es una banda musical originaria de Santiago de Chile, que se formó a principios de 2017. Conformada por Francisco Aranda en voz y guitarra, Gonzalo García en teclado y voz, Sebastián Galdames en bajo eléctrico y voz secundaria, y Fabián Álvarez en batería, la banda ha logrado consolidarse tras una etapa musical y experimental previa entre sus integrantes. La pasión de Navegando a Pólux radica en la interpretación de composiciones de su propia autoría. Cada miembro del grupo ha transitado por reconocidas escuelas de música y producción musical, como el Instituto Profesional Projazz, la Escuela Moderna de Música y Danza, y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otras. Esta sólida formación se refleja en su estilo característico: el Rock del Sur. El sonido de NAP fusiona influencias del rock británico, el rock chileno, el rock y blues norteamericano, el rock latino, el folclore chileno y el rock argentino. Esta combinación ecléctica crea un ambiente musical diverso y cautivador que resuena en sus composiciones. Con tres sencillos ya lanzados en plataformas de streaming, titulados “Abre tus Ojos”, “Hace Mucho” y “Recuerdo Delirante”, Navegando a Pólux se encuentra actualmente trabajando en la producción de su primer álbum. Este álbum fue grabado durante la primavera de 2022 en Estudios Romaphonic (Ex-Circo Beat), añadiendo un toque de calidad profesional a su sonido único.
Música

LAS EX
Las Ex se conformó en el año 2013, como resultado de una amistad de años, amor por la música y la necesidad de transmitir la realidad de mujeres jóvenes lesbianas en la provincia de Mendoza. Su primer material discográfico “Primera Temporada” (2016), con sonido lo-fi rockero, aborda con perspectiva de género, temáticas disruptivas para su contexto, y con todo el poder de la adolescencia. En junio de 2019 salió a la luz “Depreciosa”, segundo disco, editado por Goza Records. Este trabajo da cuenta la búsqueda de nuevos sonidos, fusionando su identidad punk con otros géneros musicales como el rock, pop y el tango, además de la integración de un nuevo instrumento, el keytar. Las Ex han construido su referencia desde la crítica al sistema hetero-patriarcal, que es hegemónico en la industria musical y en todos los ámbitos de desarrollo de las mujeres. Sus letras apuntan al empoderamiento de lo distinto y diverso, y aporta a la construcción de nuevas narrativas que sean reflejo del contexto en el que producen y se desarrollan. Este proyecto es parte de la escena musical que ha colocado a Mendoza como ciudad productora de música de calidad que resuena en todo el país y con proyección internacional.
Ver detallesLAS EX
Grunge
Surf Rock / Instrumental
Descripción
Las Ex se conformó en el año 2013, como resultado de una amistad de años, amor por la música y la necesidad de transmitir la realidad de mujeres jóvenes lesbianas en la provincia de Mendoza. Su primer material discográfico “Primera Temporada” (2016), con sonido lo-fi rockero, aborda con perspectiva de género, temáticas disruptivas para su contexto, y con todo el poder de la adolescencia. En junio de 2019 salió a la luz “Depreciosa”, segundo disco, editado por Goza Records. Este trabajo da cuenta la búsqueda de nuevos sonidos, fusionando su identidad punk con otros géneros musicales como el rock, pop y el tango, además de la integración de un nuevo instrumento, el keytar. Las Ex han construido su referencia desde la crítica al sistema hetero-patriarcal, que es hegemónico en la industria musical y en todos los ámbitos de desarrollo de las mujeres. Sus letras apuntan al empoderamiento de lo distinto y diverso, y aporta a la construcción de nuevas narrativas que sean reflejo del contexto en el que producen y se desarrollan. Este proyecto es parte de la escena musical que ha colocado a Mendoza como ciudad productora de música de calidad que resuena en todo el país y con proyección internacional.
Videos
Música

Malamado
El trío Malamado se destaca por su repertorio milonguero que consta de una selección de temas de los clásicos de las pistas adaptando las funciones de la orquesta a guitarra y guitarrón junto con la voz. Con arreglos propios y carisma juvenil han logrado posicionarse por su repertorio de tangos, valses y milongas en la escena porteña.
Ver detallesMalamado
Tango
Milonga
Descripción
El trío Malamado se destaca por su repertorio milonguero que consta de una selección de temas de los clásicos de las pistas adaptando las funciones de la orquesta a guitarra y guitarrón junto con la voz. Con arreglos propios y carisma juvenil han logrado posicionarse por su repertorio de tangos, valses y milongas en la escena porteña.

Vals Fusion 369
La idea surge en el 2007, al involucrrarme con la musica tradicional de mi pais en la universidad, mas la necesidad de decir algo relevante socialmente. La idea de hablar de la Lima actual, y sobre todo de los limeños actuales, fue lo que me llevó a buscar lo que una el rock que siempre practiqué con el vals peruano.
Ver detallesVals Fusion 369
Folclor Fusión
Descripción
La idea surge en el 2007, al involucrrarme con la musica tradicional de mi pais en la universidad, mas la necesidad de decir algo relevante socialmente. La idea de hablar de la Lima actual, y sobre todo de los limeños actuales, fue lo que me llevó a buscar lo que una el rock que siempre practiqué con el vals peruano.
17597 Resultados – Página 1532 de 1760