Catálogo musical

Filtros

Retoños


Argentina

Compositor

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cuerpo sonoro de canciones cercanas al Río de La Plata. Orientadas en el tiempo, focalizado en el retoño, como fuerza vivificadora, pero no anclado al tiempo cronológico, asociado a la melancolía de lo transcurrido o de la otra de sus caras; la juventud como estanca eternidad, sino a la acción de apertura, aceptación y acompañamiento del calor del crecimiento de todo lo noble, lo que sana, lo que ayuda a que seamos mejores seres.

Ver detalles

GADIJA ENSAMBLE


Argentina

Agrupación

Folklore Sudamericano

Gadija ensamble comienza su actividad musical como un proyecto de investigación y reinterpretación de diversos ritmos latinoamericanos. En este proceso aborda un repertorio algo ortodoxo, sin planearlo, que recorre el amplio abanico de posibilidades que brinda la música de Latinoamérica; desde el Rio de la Plata, a la altura andina Colombiana, de la Venezuela al Brasil, este trío combina ritmos tradicionales y una sonoridad particular relacionada a una instrumentación poco convencional respecto a los géneros interpretados. Comenzó su trayectoria siendo grupo acompañante del Coral de las Espigas de la provincia de Sta. Fe con el cual se presentó en conciertos en Venado Tuerto (Sta. Fe) y Rosario. A partir de ello nace la idea de consolidar un proyecto de música instrumental basado en la investigación y la interpretación de músicas argentinas y latinoamericanas. Gadija Ensamble llevó su música a diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, como la Minga club (Ciclo escucho doble), La Trama, Casa Avalón, Despertandonos, Bura, auditorio UTE, entre otros. En el 2017 participó del “Festival Internacional Sonamos Latinoamérica” sede Lincoln y Gral. Pinto (Bs As) junto a artistas de Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Uruguay. En el 2018 participó del 1er “Encuentro de Músicas de este lado del mundo” con sede en Cipolleti y Gral. Roca (Rio Negro) donde además de brindar conciertos desarrolló una serie de clínicas de música argentina y latinoamericana En la actualidad el Trío se encuentra trabajando en su primer disco. GADIJA ensamble son: Javier Sepúlveda Flauta Traversa, Quena y Cuatro Horacio “Gallego” Freire Percusión y Armónica Diego Ferreyro Guitarra

Ver detalles

Viaje a Ixtlan


Argentina

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Post-Rock

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Viaje a Ixtlán vive en movimiento continuo, en cambio constante, saliendo de la zona de confort en cada paso experimentando y masticando los sonidos que tanto nos atraen y nos influenciaron. Tomando como punto de partida los pasajes instrumentales ambientales y oscuros, la banda desarrollo una estética propia donde actualmente el formato canción se funde con la experimentación sonora y la volatilidad eléctrica. Iniciando el viaje en 2013, la banda surge desde la necesidad de Mariano Bertolazzi (guitarras, sintetizadores y voz) de desafiar los limites de su universo sonoro. Esto le dio forma y vida al primer álbum: Vol.1. El siguiente trabajo, Vol. 2, sigue el camino del predecesor y va mas allá. Al enfoque experimental del primer trabajo, se le sumaban capas y capas de sintetizadores y guitarras eléctricas. “Calma”, es el nombre de nuestro nuevo disco, un álbum doble donde la tranquilidad y la furia se enfrentan cara a cara, dejando al que lo escuche en el medio de la tormenta. La banda se completa con Andrés “El Jeque” Raffo (sintetizadores, piano eléctrico y voz), Cherman (bajo) y Lionel Fortunato (batería y batería electrónica) Cada uno de los 4 discos producidos por la banda es un salto en una nueva dirección, tomando el cambio como unica constante. Este viaje es avanzar, proponer y cambiar. Desafiar la escucha sin avasallar e invitar al oyente a dejar todo atrás.

Ver detalles

Essteb Machina


Colombia

Artista de música electrónica

Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)

Ibiza Trance & Dream Trance

Moombahton

La palabra suena a máquina y como juego de palabras funciona por lo mecánico de las interfaces usadas pero la palabra es más una referencia a Deus ex Machina, y por esto es usada como un juego del cambio, de lo fantasioso, de lo imposible. Es la formalización de una postura crítica ante eso que “debe ser” y “debe suceder” y que de forma artificiosa (¿existe en nuestra naturaleza humana algo artificioso?) introduce cambios repentinos e inesperados (en el performance o en la vida). En un sistema que involucra los más simples algoritmos de aprendizaje máquina – de vuelta a esta palabra – la interfaz da giros insospechados a los parámetros de modulación del sonido (voz) haciendo que el personaje (persona-máscara) deba improvisar/ajustar/complementar su actuación para “equilibrar/desequilibrar” la narrativa (???). Es un grito (a veces realmente lo es) por el “no ser” lo que se debe ser. El performance modulado/permeado/modulado por el caos y la indeterminación es una set lleno de energía para ser desfogada mediante el baile.

Ver detalles

Urpi Barco


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Urpi, que en lengua quechua significa “paloma” es hoy en día una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y el jazz latinoamericano. Con 20 años de experiencia en el escenario, cuenta con 12 producciones musicales como solista y con diferentes agrupaciones colombianas. Ha recorrido 10 países con su proyecto musical inspirado en las sonoridades de las costas colombianas mezclando elementos del jazz, las músicas del mundo y la exploración vocal.

Ver detalles

Luciano Gagliesi y las últimas cosas


Argentina

Banda

Noise Rock

Alternative Rock / Indie Ii

Luciano Gagliesi es un músico nacido en la ciudad de Buenos Aires influenciado fuertemente por la música y la estética de los años 80’s y los 90’s. Tras participar en diferentes proyectos como la banda pop Familia Costa e integrar el colectivo multicultural Fantasma, donde el sonido de cumbia tropical se mezclaba con el primer Hip Hop villero, Luciano decidió comenzar a producir su propia música. En el año 2018 lanzó su primer disco solista “Chicas” editado por el sello Discos Crack (Babasónicos, El cuelgue, Las Pastillas del Abuelo) y a fines del 2019 se editará Permanece Invisible, su segundo trabajo también a través del mismo sello. Con una formación clásica que le permite ejecutar diferentes instrumentos, Luciano produce su material en su propio estudio logrando un sonido personal que transmite la simpleza y la cotidianidad de su trabajo a través de melodías etéreas que vuelan sobre bases postpunks y aires chill waves. Luciano colaboró con diferentes proyectos de la escena musical porteña como Los Mundos Posibles de Rosario Blefari, Los Reyes del Falsete, Amor Elefante y Mi Pequeña Muerte, entre otros. Además también compuso y produjo la música de la película “El otro verano” (2018) del director Julian Giulianelli.

Ver detalles

Martín Matus Lerner


Argentina

Artista de música electrónica

Synth / Electronica

Artista Sonoro / Compositor + Luthier Electrónico Realiza música electrónica y electroacústica, instalaciones sonoras e instrumentos musicales electrónicos. También ha realizado el diseño sonoro de audiovisuales, obras de danza y performance. Ha presentado obras en diversos festivales y eventos de Argentina y Latinoamérica. En 2010 recibe el primer premio Fernando Von Reichenbach del concurso “Sonoclip con Medios Electroacústicos” organizado por el LIPM (C.C. Recoleta) y la Fundación Música y Tecnología. En 2013 su grupo MUTE (junto a Ezequiel Abregú) recibe una mención en el “Premio Bridgestone al Arte Emergente”. En 2016 recibe el título de Magíster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTreF). Es Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes (2006). En esta casa de estudios se desempeña como docente-investigador, y dirige la Maestría en Arte Sonoro. “Tanto en mi labor creativa como de docencia e investigación tengo especial interés en vincular la praxis artística y musical con la reflexión sobre las posibilidades y limitaciones del vínculo arte-ciencia-tecnología en Argentina y América Latina”.

Ver detalles

Allegro Scherzando Cuarteto de Flautas Traversas


Argentina

Agrupación

Música de Cámara

Tango

Folclor

El Cuarteto de flautas traversas “Allegro Scherzando” está integrado por Paula Nicolás, Verónica Mutis, Ana Laura Arce y Cristian Larregle, intérpretes y docentes de flauta traversa. Comenzamos nuestra actividad en el año 2011 y desde el origen nuestra búsqueda ha sido, partiendo de la investigación, la adaptación y la creación, acercar al público un repertorio que se concibe desde la mixtura de la música de raíz folclórica y la interpretación clásica de la formación Cuarteto de Flautas Traversas. Abordamos un repertorio variado que va desde el folclore nacional argentino, latinoamericano y de otras latitudes, como también música de películas y repertorio académico de los siglos XVIII, XIX y XX. En nuestros 8 años de actividad hemos realizado conciertos en distintas salas y auditorios de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza. En el transcurso de nuestra trayectoria, tuvimos el orgullo de haber sido seleccionados como finalistas en el concurso “Córdoba Canta a Brasil” en el año 2012 y para representar a la Argentina en el IX Festival Internacional “Flautas del mundo”, realizado en la ciudad de Mendoza en el año 2017. En las convocatorias de los años 2017 y 2018 fuimos seleccionados por el INAMU “Instituto Nacional de la Música” como beneficiarios para el otorgamiento de un subsidio para la grabación de un CD. Gracias a este apoyo pudimos continuar avanzando en nuestro proyecto “Flautas Alrededor del Mundo” registrando una selección de nuestro trabajo en el CD. Como parte de nuestra labor docente, hemos realizado clínicas y clases magistrales en conservatorios de la provincia de Córdoba, con el objetivo de incentivar la formación de cuartetos como herramienta pedagógica y didáctica.

Ver detalles

Túumben Paax


Mexico

Coro

Contemporánea

Vocal/Coral

Túumben Paax es un sexteto vocal femenino especializado en la creación y difusión de música contemporánea, principalmente mexicana, con 13 años de trayectoria.

Ver detalles