Catálogo musical

Filtros

ALBA NEGRA


Argentina

Agrupación

Grunge

ALBA NEGRA se compone de 2 guitarristas, Ian y Maximiliano con su sonido potente, una sección rítmica que no se queda atrás acompañada de Nacho en la batería y Rodrigo en el bajo que complementa la parte musical con fuerza, y su cantante: Mariana, Líder y voz de la banda. Lleva en sus letras el empoderamiento femenino, cuenta su historia a través de sus canciones y grita basta, los tiempos han cambiado.

Ver detalles

Payadores David Tokar y Emanuel Gabotto


Argentina

Agrupación

Folklore Sudamericano

Milonga

DAVID TOKAR y EMANUEL GABOTTO son dos de los más destacados referentes del canto improvisado en Latinoamérica. Además de sus carreras individuales han llevado a cabo una variada actividad en conjunto. Entre otros proyectos: – son los organizadores del Certamen Federal de Payadores Santos Vega (verdadero certamen nacional que va por su segunda edición) – llevan adelante los Talleres de Payadores – son actores fundamentales y fundacionales en la construcción del puente entre payadores y raperos en nuestro país – integran el conjunto Patria Joven (agrupación de jóvenes payadores con el que llevan grabados dos discos) Pero por sobre todas las cosas son dos soñadores que aman el arte payadoril, que lo difunden y lo mantienen vivo. Dos auténticos gestores de nuestra cultura.

Ver detalles

Lisandro Ponzetti


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Mi nombre es Lisandro Ponzetti, soy músico cantautor y vivo de la ciudad de Unquillo. Presento un repertorio con letras y músicas propias que abordan en su mayoría el género folclórico con algunas mixturas de estilos populares y modernos. El contenido temático se podría definir como pequeñas historias de lo cotidiano, de nuestro mundo, y si se quiere, por ahí, de lo social.

Ver detalles

Beduino


Argentina

Cantautor

Britpop

Cantautor/Música de autor

Beduino es el proyecto solista de Federico Kronenberg, músico y realizador audiovisual (Diseñador Imagen y Sonido, FADU, Buenos Aires) En 2019, me he presentado en la primer parte del año, en Kirie Club, Éter Club y Poe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras, en estudios Bascara, grabo seis canciones en las que toco la guitarra, voz y coros, bajo, y algunas grabaciones MIDI, sumado a Nicolás Resnikof (batería y productor musical) y Darío Schiavinato (teclados y acordeón). En Julio, estreno mi primer sencillo “Verdadera Imagen”. El 20 de septiembre, estreno mi primer álbum de seis canciones de autoría “Sólo Frases”, en todas las tiendas digitales como Spotify, AppleMusic, Deezer, SoundCloud, etc. Bio: Formado desde los 13 años en guitarra con M. Motta y Ale Ridilenir. Canto con Nancy Sarmiento. Socio SADAIC, socio UMI, registrado en INAMU. Dir. Sonido y música de la serie web “Juana”. Tres años staff audiovisual del músico Diego Mizrahi. Integrante de “Sisther” (banda de indie/rock de Buenos Aires, en la que fui guitarrista líder por cinco años)

Ver detalles

World Music Panama – Invita a Violentango


Panama

Festival

El año 2020 se avecina y nuestra productora se enorgullece de cumplir 10 años de trabajo arduo, presentando año tras año, el ciclo “WORLD MUSIC PANAMA”. Igualmente, conocemos el buen trabajo de vuestro grupo VIOLENTANGO, el cual sabemos es representante de Marca País desde el año 2012. Estos factores nos motivan a invitar al grupo de manera formal, a dar inicio al ciclo “WORLD MUSIC PANAMÁ 2020”, con la presentación de un concierto el día jueves 13 de febrero, en el Teatro ATENEO.

Ver detalles

Gadija ensamble


Argentina

Ensamble

Folklore Sudamericano

Folclor

Folclor Fusión

Gadija ensamble comienza su actividad musical como un proyecto de investigación y reinterpretación de diversos ritmos latinoamericanos. En este proceso aborda un repertorio algo ortodoxo, sin planearlo, que recorre el amplio abanico de posibilidades que brinda la música de Latinoamérica; desde el Rio de la Plata, a la altura andina Colombiana, de la Venezuela al Brasil, este trío combina ritmos tradicionales y una sonoridad particular relacionada a una instrumentación poco convencional respecto a los géneros interpretados. Comenzó su trayectoria siendo grupo acompañante del Coral de las Espigas de la provincia de Sta. Fe con el cual se presentó en conciertos en Venado Tuerto (Sta. Fe) y Rosario. A partir de ello nace la idea de consolidar un proyecto de música instrumental basado en la investigación y la interpretación de músicas argentinas y latinoamericanas. Gadija Ensamble llevó su música a diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, como la Minga club (Ciclo escucho doble), La Trama, Casa Avalón, Despertandonos, Bura, entre otros. En el 2017 participó del “Festival Internacional Sonamos Latinoamérica” sede Lincoln y Gral. Pinto (Bs As) junto a artistas de Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Uruguay. En el 2018 participó del 1er “Encuentro de Músicas de este lado del mundo” con sede en Cipolleti y Gral. Roca (Rio Negro) donde además de brindar conciertos desarrolló una serie de clínicas de música argentina y latinoamericana En la actualidad el Trío se encuentra trabajando en su primer disco. GADIJA ensamble son: Javier Sepúlveda Flauta Traversa, Quena y Cuatro Horacio “Gallego” Freire Percusión y Armónica Diego Ferreyro Guitarra

Ver detalles

El Discurso Acumulado


Argentina

Ensamble

Musique Concrete

Es una Performance Audiovisual donde objetos usados, viejos, comunes y con historia son usados y manipulados para obtener sonido de ellos a través de su captura y proceso en tiempo real mientras un sistema de visuales audioreactivas generan su respuesta y agregan otra dimensión al marco discursivo. Esta performance/set en vivo intenta ser una aproximación gradual al “sonido de los objetos” capturándolos uno a uno de una forma simple y clara y de a poco desarrollando, yustaponiendo y re orientando capas de sonidos a la manera de un director de orquesta. Cada performance es única, los objetos cambian su conportamiento con la misma singularidad y subjetividad con la cual los performers los tratan. La idea es llevar al público asistente un concepto propio del fenómeno de la sinestesia, de factores de acción y reacción y de formas alternativas del tratamiento sonoro aplicado al estímulo fenomenológico del campo de la imagen.

Ver detalles

Deseando Gramado


Argentina

Solista

Solistas

Música Sinfónica

Afrobrasileiro

Este proyecto tiene como objetivo, asistir al festival Gramado In Concert, para formarme como musico de cara al futuro, para llevar a cabo mi tarea com profesional, tanto en el ambito orquestal, como en el popular.

Ver detalles

Escuela Popular de Música


Argentina

Institución

La Tecnicatura de Música Popular es una carrera universitaria con formación en música popular argentina y latinoamericana y Derechos Humanos, que se dicta en la Escuela Popular de Música. La misma funciona en el Espacio Memoria ex ESMA y fue creada a partir de un convenio entre las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Fundación Música Esperanza y la Universidad Nacional de La Plata. El plan de estudios está estructurado en cinco ejes: Formación y Práctica Musical; Psicología y Didáctica; Formación Sociocultural, Política y de Derechos Humanos; Formación en Herramientas para la Gestión Cultural y Práctica Comunitaria.

Ver detalles

misi


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

misi es el proyecto solista de Mireya Andrenacci, cantante, compositora y multi-instrumentista argentina. En 2014 es seleccionada por Estudio Urbano para grabar su primer trabajo titulado UNO, donde explora el género de la canción acústica en voz y guitarra, con el cual empieza a presentarse en distintos escenarios de la Capital Federal. En 2017 co-produce junto a Baltazar Oliver -La Femme d’argent/Agua Florida- su EP Fuego (2018) mezclado por Juan Armani y masterizado por Dan Nisenson, y a partir de entonces conforma una banda integrada por Natalia Spiner en guitarra eléctrica, Matías Salerno en sintetizadores y Camilo Arbuco en set rítmico electrónico con la que se presenta en distintos escenarios durante 2018 y 2019 como Centro Cultural Recoleta, Club Cultural Matienzo, Club Atético Fernández Fierro, Café Vinilo, Roseti y Casa Rodolfo Walsh, entre otros. En 2019, profundizando en la sonoridad y en la búsqueda conceptual de Fuego, misi co-produce junto a Matías Salerno un nuevo material discográfico adelantado en Noviembre y Diciembre de ese año con el lanzamiento de los singles JUEVES SANTO y GUERRA NEGRA, y editado por el sello discográfico ELEFANTE EN LA HABITACIÓN!, del que forma parte como artista. Influenciada por los universos audiovisuales de artistas como Bjork, Aurora, Solange, Kate Bush, Céu y FKA Twigs, el mundo misi recorre una estética pop atravesada por una búsqueda personal de mucha originalidad y autenticidad, reflejada también en la propuesta visual. Combinando géneros como el synthpop, el folk, y la canción de autor acústica, propone una mixtura atrapante entre un espíritu intimista-introspectivo, cálido y etéreo, y un fuerte cable a tierra de melodías firmes y una voz muy segura comunicando una búsqueda interior. Sintetizadores, pianos refinados, baterías electrónicas, guitarras delicadas y mucho foco en la experimentación de voces, cada canción es un viaje a un universo aterciopelado, delicado e intenso a la vez, de letras sinceras que atraviesan como una flecha.

Ver detalles