Catálogo musical

Filtros

Fundación Par


Argentina

Organización

Fundación Par desarrolla ParMusical, un espacio que engloba proyectos creados para promover el encuentro, la creación y la práctica musical colectiva, a cargo de profesionales con conocimientos sobre dinámicas grupales y educación musical para personas con discapacidad motora, sensorial y/o visceral

Ver detalles

Zabeca Duo


Argentina

Agrupación

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Tango

Milonga

Zabeca Duo – Tiki Cantero y Ernesto Snajer Milonga – Zamba – Chacarera – Vidala – Folclore argentino y latinoamericano ZABECA DÚO, proyecto formado por el percusionista Mariano “Tiki” Cantero y el guitarrista Ernesto Snajer. Percusión y guitarra conversan en variaciones de chacarera, zamba, vidala y muchos otros generos del folclore argentino y latinoamericano, abordados con la libertad e inspiración que permite la improvisación. Dice Tiki Cantero: “El dúo nace a través de una amistad y admiración mutua y simultáneamente la música se construyó a partir de talleres dedicados a la guitarra y percusión en las especies folklóricas argentinas que fuimos realizando por todo el país. Para mí el dúo es la posibilidad de complementar la improvisación con las canciones sin que ninguna prevalezca sobre otra, como una especie de laboratorio musical sin una estética predeterminada a seguir, donde cada uno vuelca su recorrido y sus vivencias”. Dice Ernesto Snajer: “Este disco es el resultado del trabajo que venimos haciendo desde hace unos cuatro años. A raíz de que tuve que dirigir un proyecto binacional junto a músicos catalanes (Immigrasons), surgió la chance de poder convocarlo a Tiki para tocar juntos. De allí nació una amistad y la idea de hacer conciertos y grabaciones, que no podíamos concretar antes debido a que los dos estábamos al límite de ocupaciones. Cuando finalmente se dio, empezamos a tocar shows que literalmente no habían tenido ensayos. El repertorio se fue armando sobre el escenario, tocando. Combinamos nuestros conciertos con la actividad del taller PERCUSIÓN y GUITARRA EN LA MÚSICA ARGENTINA; habrán sido unos 40 conciertos-cursos. Nuestra manera de ajustar la música era en las pruebas de sonido y en los descansos de las clases”.

Ver detalles

Matías Fernández Rosales


Chile

Compositor

Contemporánea

música instrumental, vocal, mixta y electrónica

Ver detalles

El Grilo Ensamble Vocal


Colombia

Ensamble

Folklore Sudamericano

Regional

Renacentista

En 2006, El Grilo ensamble vocal surgió de una divertida curiosidad por la música del renacimiento. Desde hace unos 5, sus sonidos se han alimentado adicionalmente del folklore, de los cantos negros, y de los cantos indígenas que se escriben siguiendo polifonías europeas. Todo lo anterior ha dado lugar a una personalidad única que tiene como centro los recursos propios de un ensamble vocal. Además, sus cantantes tocan instrumentos y se mueren de risa para crear una paleta sonora variada, pero con una identidad profundamente definida. El Grilo ensamble vocal responde a una búsqueda honesta por la belleza y la diversión heredadas de la tradición renacentista, sembrada en las tierras de América y dispuesta para cantarle a la gente de hoy (que quiera escuchar).

Ver detalles

Tengo Pal Truco


Argentina

Agrupación

Tango

Folklore Sudamericano

Tengo Pal Truco es un cuarteto formado en el 2008 en la ciudad de Lincoln, Buenos Aires, Argentina. Desarrolla su trabajo sobra la música Argentina, recorriendo las diferentes corrientes folklóricas, el tango, el nuevo tango y el jazz. Tiene 3 materiales discográficos. Sus integrantes individualmente o en conjunto se han desarrollado en diversas actividades musicales: composición, agrupaciones folklóricas, de tango, jazz, rock, ensambles de percusión, música de Astor Piazzolla y Académica. De ahí se pueden observar las influencias, diferencias o coincidencias, y proyecciones que esta formación posee. El cuarteto propone, con una original instrumentación, encontrar desde las raíces, nuevas expresiones de la música argentina. Su material sonoro abarca desde un bandoneón, una guitarra y un bombo legüero, hasta sonidos electrónicos y voces, basando los arreglos en la percusión y el piano.

Ver detalles

QUIMERA FOLCLORE


Argentina

Banda

Folklore Sudamericano

QUIMERA ES UN GRUPO DE FOLCLORE QUE INTERPRETA UN REPERTORIO VARIADO DE RITMOS COMO ZAMBA, CHACARERA, CHAMAME, CANCION LITORALEÑA, CHAYA, CARNAVAL CRUCEÑO, GATO, HUAYNO, CARNAVALITO, GALOPA, ENTRE OTROS. EL GRUPO PRESENTA TEMAS PROPIOS Y REVERSIONES DE TEMAS DEL CANCIONERO POPULAR ARGENTINO.

Ver detalles

Küyén Trekán


Chile

Cantautor

Nuevo Folclor

El proyecto comienza de manera inesperada durante un viaje por latinoamérica entre el 2018 y el 2019.

Ver detalles

Gallo rojo


Mexico

Banda

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

Cumbia

Gallo rojo banda que fusiona la cumbia, el ska y el rock en una licuadora lista para bailar

Ver detalles

Adrian Bracho


Mexico

Compositor

Moderna

Contemporánea

Electroacoustic Music

Compositor y artista sonoro. Su obra gira en torno a la interacción entre el imaginario y el contexto sonoro/visual que lo rodea. Le interesa rescatar objetos e ideas olvidadas para darles una nueva vida y reflexionar acerca de la cultura capitalista del desperdicio y la inutilidad programada. Su trabajo abarca la música acústica, electroacústica, música para cine, proyectos imaginarios, instalaciones sonoras e imágenes sonoras. ​ Su música se ha presentado en México, Alemania, Serbia y Suiza. ​ Realizó estudios de composición en el CIEM (Centro de Investigación de la Música) y de creación en el LACREMUS del Dr. Julio Estrada (UNAM). Adicionalmente ha asistido a cursos de composición en México y al Darmstädter Ferienkurse für Neue Musik en Alemania. Actualmente trabaja e investiga de manera independiente desde Oaxaca, México.

Ver detalles