Catálogo musical

Filtros

CONTAINER


Argentina

Organización

Los objetivos principales de CONTAINER son promover la Nueva Música y la creación de arte contemporáneo en todos los medios y soportes, organizando acciones culturales para todos los públicos. Es la continuidad de conDiT[Conciertos del Distrito Tecnológico] fundada por el compositor argentino Luciano Azzigotti en 2011. Los miembros activos del grupo son el percusionista Roberto Maqueda[ES], la productora artística Paula Barrios[AR], la percusionista Juanita Fernández[UY] y un dinámico grupo de músicos con actividades en Buenos Aires, Montevideo, Badajoz, Ginebra, Badajoz, Galicia y Basilea. La plataforma CONTAINER cuenta con el apoyo regular del Consejo de Promoción Cultual de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Williams, Universidad Nacional de Tres de Febrero [UNTREF], Haute École de Musique de Genève [HEMG], Teatro Argentino de La Plata y Centro Cultural San Martín, Consulado Argentino, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo[AECID], entre otros.

Ver detalles

Santiago Moraes & Transeúntes


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Cantante y compositor argentino, hace canciones de autor con influencias y ritmos variados, con un enfoque importante en la poesía urbana. Como solista tiene tres discos editados: Las Canciones De Santi (2012) grabado en forma casera con el micrófono incorporado de una laptop, el EP Los Boliches (2017), y su último larga duración Transeúntes (2019) grabado en estudios ION con banda completa. Integró el grupo argentino de blues psicodelico Los Espíritus desde sus inicios hasta su salida en Abril de 2019 como cantante, guitarrista y compositor (es el autor de temas como Perro Viejo, La Crecida, Negro Chico, Perdida en el Fuego, Mapa Vacío y otros), recorriendo Argentina, Uruguay, Chile, Mexico, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Perú, España, Portugal y Alemania. Formó parte del grupo en los discos Los Espíritus (2013), Gratitud (2015), Agua Ardiente (2017) y el EP Guayabo (2017). Se encuentra abocado a su proyecto solista: Santiago Moraes & Transeúntes. Además de componer, canta y toca la guitarra y la armónica. La formación de Transeúntes incluye guitarra eléctrica, bajo, teclados, batería y percusión. El repertorio está hecho de canciones con base en el blues, y con aires del Río de la Plata. Las influencias van desde Tom Waits, Lou Reed y Bob Dylan hasta Jaime Roos, Eduardo Mateo, Moris o Andrés Calamaro.

Ver detalles

Desafiando Caminos


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

Soy compositora e interprete de música folclórica Argentina. Llevo 15 años de carrera. He sido ganadora del festival de Cosquín en el año 2015 (dúo vocal) Junto a Humberto Falcón. He recorrido diversos escenarios de nuestro país como “Fiesta Nacional del Chamamé” “Festival de Cosquín” (2011-2013-2015) “Fiesta Nacional del Algodón” He participado en programas de Tv y Radio a Nivel nacional como (Animales Sueltos, Canal 26, Canal Encuentro,etc) (Radio Nacional, Radio 10 con Alejandro Fantino) entre otros. He compuesto con la autoría de Paola Vega varias canciones para grupos folclóricos de la prov de Cordoba y Chaco. Mi ultimo disco se titula “Desafiando Caminos” y su lanzamiento tuvo lugar en julio de este año Los 16 temas que lo componen son Música mía y Letra de Paola Vega con la cual tambien hemos escrito una canción titualda “El Chaco y YO” Para el ministerio de educación de la Prov del Chaco.

Ver detalles

Karla Kobach


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Bossa Nova

Karla Kobach es parte de la nueva ola de cancionistas mexicanos. Su propuesta abarca varios géneros -pop, con toques de bossa-nova, jazz y folk-, en donde las palabras juegan para dar forma a la canción. Sus composiciones tratan temas como el amor, la nostalgia, la libertad y la sensualidad desde una perspectiva lírica reflexiva, fresca y única. A la par de su trabajo como periodista, editora y gestora cultural, desde 2013 ha participado en diversos foros de autor y música independiente -como el Foro Telmex Guadalajara, el Foro del Tejedor y el Foro Roberto Cantoral- en países como México, Canadá y España. Karla Kobach es egresada de la 4a. Generación del Taller de la SACM y actualmente promociona su segundo material: Ver Llover. En 2016 ganó el tercer lugar en el Concurso Viva la Canción de Autor y en 2010 el 1er. lugar estatal CANCIONISSSTE.

Ver detalles

Febril Tango


Argentina

Banda

Tango

Febril Tango es una formación de tango joven que interpreta el repertorio de las grandes Orquestas Típicas de época como fueron Di Sarli, Fresedo, Troilo, Pugliese y tantos otros, además de contar con arreglos propios y originales adaptados al estilo y estética del trío. La formación se define como trío de tango (contando con bandoneón, piano y guitarra eléctrica) más cantor. El color de FT esta influenciado por las orquestas anteriormente mencionadas siendo además inevitable la influencia aportada por cada uno de sus músicxs con conocimientos y recorrido en la música clásica, el folklore y el jazz. El repertorio está compuesto por tangos, milongas y vals bailables para toda la escena milonguera y cuidados para la atenta escucha del oyente. A pesar de su corto, pero intenso, tiempo en escena FT viene desarrollándose en diferentes escenarios del oeste de Gran Buenos Aires como así también Capital Federal. FT es tango joven con betas tradicionales y contemporáneas, una mixtura entre el pasado y el presente con vista a lo que vendrá, el maestro Don Osvaldo supo decir “el tango tiene dos facetas que son definidas, una la melódica y otra la rítmica, o como solemos decir nosotros, la milonguera” (O. Pugliese, 1905 – 1995).

Ver detalles

Milongas Extremas


Uruguay

Agrupación

Milonga

Folk Rock

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Milongas Extremas es un cuarteto de guitarras criollas y voces, con espíritu roquero, un carácter musical único, propio y una actitud escénica que expone lo extremo de sus milongas. Al presenciar un concierto se experimenta un fenomenal conflicto entre los sentidos. A la vista es un grupo de cuatro individuos cantando, y tocando las guitarras criollas. Pero llega un momento en que mágicamente se escucha junto con las guitarras, un bajo y una batería, tal como si una banda de rock estuviese tocando sobre ese mismo escenario. El grupo se formó a mediados de 2008 con el afán de versionar canciones de Extremoduro con una gran influencia del folclore rioplatense. Al día de hoy cuenta con un disco de canciones propias y un gran número de seguidores, colocándolos en la franja de los más convocantes. Desde el año 2009, Milongas Extremas​ se​ muestra a público joven y adulto en una infinidad de escenarios como teatros, salas, pubs, plazas y ferias a lo largo y ancho del Uruguay. Logrando llegar con su original propuesta,​ a Argentina, Brasil y España. TRAYECTORIA – Momentos destacados Desde el comienzo de su actividad participan en un amplio espectro de eventos, el formato del grupo le ha permitido presentarse en variedad de lugares que comprenden desde plazas públicas de todo el país, hasta un teatro tradicional de cuatro mil localidades. Dentro del circuito montevideano han agotado entradas en escenarios como Bluzz live, BJ Sala, Sala Zitarrosa, Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, la Sala Zavala Muniz del Complejo Solís y el emblemático Teatro Solís . Han asistido como banda soporte en recitales de Marea en La Trastienda Club Montevideo (20 y 21 de octubre de 2012), Cuatro Pesos de Propina en el Teatro de Verano Ramón Collazo ( 10 de octubre de 2013) y tuvieron el honor de abrir el recital de Extremoduro en Montevideo durante su última gira por Latinoamérica (2 de diciembre de 2014). En 2015 es un año trascendental para Milongas Extremas, dada su cargada agenda de presentaciones; en la Sala Zavala Muñiz del Complejo Solís en abril donde reestrenaron su espectáculo insignia “Lo electrico del sentimiento 360º” en un escenario centrado entre cuatro gradas, Sala Zitarrosa en junio, otras dos presentaciones en el Auditorio Nacional del Sodre en octubre, entre otras en BJ Sala, en Argentina y el interior del país. Realizaron una gira en España entre septiembre y octubre de 2015 en la que recibieron gran aceptación del público y los medios, en la que tocaron en Valencia, Castellón, Altura, Plasencia, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao y Madrid. Gira por España: http://www.lafleurproducciones.com/vamonos-arranca-la-gira-de-milongas-extremas/ En octubre de 2015 agotaron las localidades en tres fechas consecutivas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre repitiendo “Lo electrico del sentimiento” y en noviembre compartiendo escenario con Onda Vaga (Arg.) y Vitor Ramil (Br.) en el Festival El Mapa de Todo, a llevarse a cabo los días 12, 13 y 14 de en Porto Alegre, Brasil. Para esta oportunidad, también agotaron las localidades, un mes antes del concierto a realizarse el 13 de noviembre en el Salón de Actos de la UFRGS. En abril de 2016 realizaron su tercera gira por Buenos Aires, esta vez compartiendo escenarios con Sanltullo (www.santullo.net), banda del vocalista de El Peyote Asesino, integrante de Bajofondo Tango Club y creador de “El Mareo”, tema que popularizara Gustavo Ceratti y con el que ganara un Grammy Latino. En agosto agotaron localidades con el espectáculo POCAS PERO EXTREMAS en Sala Zitarrosa junto a “Pocas Nueces”, programa radial emitido por TV Ciudad y volvieron a agotar localidades veinte días después en dos fechas consecutivas la Fiesta Clandestina junto a La Tabaré. Lo había sucedido con la Fiesta clandestina anterior junto a la renombrada banda uruguaya La Abuela Coca. El 15 de octubre siguiente colmaron Montevideo Music Box en una de las fechas del ciclo Jueves Acústicos. El 23 de noviembre de 2016 presentaron TEMPRANO, su nuevo disco de canciones propias en un Teatro Solís de Montevideo colmado de público de edades diversas. Ver Clip/Aftermovie con la canción “Mi condición”, de autoría propia: https://youtu.be/xeQpWs5TdHc En diciembre de 2016 se presentaron en la Fiesta Clandestina del Año junto a Miss Bolivia y Cuatro Pesos de Propina en un teatro de Verano de Montevideo con sus 5.000 localidades agotadas. El 5 y 6 de mayo de 2017 se volvieron a presentar en Sala Zitarrosa junto a la Orquesta Típica Fernández Fierro de Argentina agotando las mil localidades con días de anticipación, espectáculo que repitieron en el CAFF (Club Atlético fernández Fierro) los siguientes 13 y 14 de mayo repitiendo el éxito de convocatoria. Agotaron nuevamente y con 10 días de anticipación dos fechas consecutivas, el 3 y 4 de agosto de 2017 en Bluzz Live con la presentación de “TODAS”, un espectáculo en que a pedido de su público tocaron las versiones de Extremoduro que habían quedado relegadas. Noches en las que sus temas fueron pedidos y cantado con fervor. Actualmente se encuentran en plena promoción de su nuevo disco TEMPRANO, llevándolo a varios puntos de Uruguay y Argentina, y planean llevar su original propuesta a Brasil, México y repetir su gira en España. El 30 de agosto de 2018, volvieron a presentarse en la sala mayor del Teatro Solís, agotando localidades. En septiembre realizaron su quinta gira en Argentina, está más extensa, llegando a puntos como Ushuaia y Rosario, dentro de una campaña de posicionamiento en ese mercado. En octubre y noviembre repetirán gira por España con más de ocho conciertos en varias ciudades. MATERIAL EDITADO En el 2010, Milongas graba su primer demo en Estudio Peloloco, con cinco canciones de Extremoduro versionadas con aire tanguero, sin perder la esencia milonguera que lo caracteriza. Durante el 2011 el grupo se abocó a recorrer el circuito escénico montevideano. En la segunda mitad del año 2011 Milongas Extremas comienza a grabar su primer disco homónimo en Estudio Peloloco y DPM Estudio, que se editará en 2012. El 1 de septiembre de 2012 presenta su disco en Sala Zitarrosa agotando las 539 entradas dos días antes de la presentación, lo que resultó en una segunda actuación del mismo show en Noviembre del mismo año, donde también se colmaron las instalaciones. El mismo fue registrado y emitido por Televisión Nacional en el programa Escenarios. En octubre de 2014 el grupo presenta un nuevo espectáculo, titulado “Lo eléctrico del sentimiento”, ofreciendo dos funciones en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre. Este show fue registrado y emitido por el canal municipal Tevé Ciudad para el programa “Blíster en Concierto” y contó con el acompañamiento de músicos invitados (bandoneón, contrabajo y cello) que orquestaron varias de las versiones junto al grupo. Este repertorio también incluyó canciones propias. Concierto, “Lo electrico del sentimiento”: http://youtu.be/cm8LdJ7mdok “Temprano” es un disco que contiene la esencia de lo que siente el grupo. Su intención se gestó en el escenario, no intenta ser limpio ni busca en el pasado y pretende decir que aún es temprano. La mayoría de estas canciones son composiciones propias y las cantan con el convencimiento y el amor de siempre. Para Milongas Extremas es gratificante sentir la complicidad que en estos años han recogido del público y también saber que muchas de estas canciones ya son de todos. Este disco fue presentado a sala llena en el Teatro Solís el 23 de noviembre de 2016. INTEGRANTES Músicos: Francisco Stareczek (guitarra y voz), Pablo “Paio” Piñeyro (guitarra y voz), Matías Rodríguez (guitarra y voz) y Santiago Martínez Pintos (guitarra y voz). Management y Comunicación: Adrián Castelló Móvil: +598 99 887 380 Mail: contacto@milongasextremas.com

Ver detalles

Cuarteto de Guitarras del Estado de Hidalgo


Mexico

Agrupación

Folclor

Regional

Clásica-Románticista

Ensamble de cámara dedicado al rescate y difusión del Folklore Mexicano y Latinoamericano con arreglos propios para 4 guitarras se han presentado en: festival Internacional de Guitarra “Ramón Noble” en 2011, 2012, 2014 y 2015. “Primer Festival de Arte Vivo” realizado por la Academia de Artes de Florencia en la Ciudad de México 2013. 2do. “Festival de la Canción Popular Rafful Krayem” en la Ciudad de Taxco Gro. 2013. “Mexican Week 2015” Concierto de Clausura junto a la Mezzo-Soprano Conchita de Antuñano en el City Hall De la Ciudad de Philadelphia Pen, USA. “MEXICAN REVOLUTION FESTIVAL” 2015 MUSEO DE ARTE De la Ciudad de Philadelphia Pen, USA. Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela Municipal de Música en Heredia Costa Rica 2014. SALA MANUEL M. PONCE, PALACIO DE BELLAS ARTES 2014. Festival internacional de guitarra de Nicaragua 2018. FESTIVAL EDGARDO MARTÍN 2019 CUBA. PREMIOS GANADORES DEL 3o LUGAR EN EL 6oCONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAMBLES DE GUITARRAS TAXCO 2016 GANADORES DEL Apoyo a la Formación de Creadores y Profesionales en Áreas del Trabajo Cultural 2015 POR PARTE DEL CECULTAH

Ver detalles

Alicia Terzian


Argentina

Compositor

Contemporánea

Se trata de una residencia junto al Ensemble Écoute de Paris, quienes me encargaron una pieza que será presentada en 2020 junto a otras piezas de mi autoría. Además, habrá un trabajo con los músicos del ensamble para brindarles mi experiencia en el ámbito de la música contemporánea y junto al director sobre los desafíos de llevar adelante un ensamble como lo hago desde hace 40 años con el Grupo Encuentro que dirijo desde 1978.

Ver detalles

No tiene la vaca


Mexico

Banda

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

No Tiene La Vaca es una banda de ska-punk originaria de Guadalajara Jalisco México. La lírica de la banda se centra principalmente en vivencias propias de los miembros de la banda, historias cargadas de humor, así como la cerveza, la amistad, el futbol y amor juvenil. Con 5 materiales discográficos No tiene La Vaca se ha consolidado en la escena de rock Méxicano y su música ha trascendido a paises como Argentina, Colombia, Peru y España, siendo parte de Festivales como son: Cosquin Rock Argentina y México, Festival Viva el Planeta en Colombia y Vive Latino en México.

Ver detalles

La Cumbre


Ecuador

Empresa

Nuestra misión es llevar a su máximo potencial a la música alternativa ecuatoriana ofreciendo servicios profesionales y planificados. Nuestra visión, convertiros en una plataforma multiservicios para el negocio de la música y el entretenimiento.

Ver detalles