Catálogo musical

Filtros

Daniel Schneck


Argentina

Cantautor

Tango

Folclor

Soy músico y docente desde 1999. Guitarrista, compositor, cantautor, tubista, arreglador y docente. Conformo varios grupos musicales de diferentes estilos, y trabajo con ellos tocando en vivo en diferentes espacios y situaciones. Me dedico con pasión a la docencia musical, investigando y transmitiendo nuestra música popular argentina. A continuación describo algunos de los proyectos que integro o integré. El Guitarrazo – Orquesta Escuela de Guitarras / Director, arreglador, coordinador 2006 – ACTUALIDAD El Guitarrazo es un proyecto educativo cultural, pero también artístico. Contamos con tres albumes grabados, “El Guitarrazo”, “De Cayos y Alegrías”, “A Granel”. Nos presentamos en el festival “Guitarras del Mundo” en varias ocasiones y en otras salas de la Ciudad de Buenos Aires. Jivers / Tubista 2012 – ACTUALIDAD Jivers es un cuarteto abocado a la interpretación de un género específico dentro del Jazz: el Swing Vocal de los años ’30 y ’40. Inspirados principalmente en grupos como The Mills Brothers, The Andrews Sisters y The Boswell Sisters, adaptan muchas veces los arreglos originales y otras veces crean arreglos propios sobre canciones no tan tradicionales o de épocas posteriores. Su formación incluye algunos instrumentos típicos como la tuba margarita, el banjo, la guitarra, el washboard o “tabla de lavar” y el redoblante. El resto de los instrumentos tradicionales del Jazz – como la trompeta, el clarinete o el trombón – son imitados por las propias voces de los cantantes, lo cual es un recurso emblemático de este tipo de formaciones vocales. Su actual discografía consta de tres discos: “JIVERS” 2013 y “HOT GINGER & DYNAMITE” 2015, y “SWINGIN´ HARMONY, todos ellos de producción propia e independiente. Con Jivers trabajamos también haciendo presentaciones en eventos privados. Las Canciones del Caracol / Compositor, guitarrista, cantante. 2018 – ACTUALIDAD Las Canciones del Caracol es mi proyecto solista. Se trata de composiciones propias a guitarra y voz que construyen relatos, miradas y reflexiones acerca del mundo interior e íntimo. Las poesías y músicas conversan entre ellas, se citan mutuamente y vuelven sobre sí mismas, cada una de ellas desde un lugar singular. En estos días el proyecto está atravesando su primer registro discográfico homónimo, que cuenta con veinticuatro canciones, agrupadas en cuatro episodios o pequeños albumes. Diez de Centolla / Compositor, guitarrista, cantante. 2006 – 2018 Dúo de tango, con composiciones propias, guitarras y voces, junto a Santiago Reyes. De 2008 a 2018. Editamos dos álbumes: “Tocamos por amor” y “Los Amigos”. Nos presentamos en diversos escenarios porteños (C.C.C., Café Vinilo, C.C. del Sur, E.C. Carlos Gardel, Notorius, etc) y en giras en Entre Ríos y Uruguay. Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela / Tubista. 2015 – 2018 Todopoderoso Popular Marcial / Tubista, arreglador, director musical. 2012 – 2018 Fanfarria de vientos que toma la tradición de fiestas y celebraciones populares, y la reinterpreta desde la cultura urbana para obtener música de raíz latinoamericana y andina fusionada con ritmos y energía para el baile. Realizamos presentaciones en diferentes escenarios del país y en festivales en Brasil, México, Francia y España.

Ver detalles

Carlos Quebrada


Argentina

Solista

Noise Music

No Wave

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Improvisador, compositor, productor y artista sonoro. Quebrada ha podido construir una voz en su música e interpretación a través de un enfoque deconstruido de su instrumento y su lenguaje musical; La re-exploración sonora del bajo eléctrico, un enfoque no tradicional creado por su propia historia como persona de color, como inmigrante y como latinoamericano. El núcleo de su sonido es la búsqueda de una identidad. Su música se construye a través de la energía implacable, el ritmo de su expresión más primitiva y visceral. La improvisación y la composición son los procedimientos utilizados para el mismo propósito, la construcción de su identidad particular y el espacio para la expresión.

Ver detalles

Lírides, Colectivo Coral de Creación


Colombia

Coro

Vocal/Coral

Lírides es un proyecto de formación y experimentación coral donde cada integrante aporta herramientas para realizar espectáculos corales desde la interdisciplinariedad de saberes artísticos.

Ver detalles

Jorge Peña Herrera


Chile

Compositor

Música de Cámara

Moderna

Folclor Fusión

Folclor

Creación, adaptación y arreglos para la interpretación musical de orquestas y ensambles juveniles. Las creaciones buscan satisfacer las necesidades identitarias de sus agrupaciones, entendido esto en el amplio sentido del concepto y considerando que los gustos e influencias musicales son variables con el tiempo y según los rangos etareos y condiciones socio-culturales. Por otro lado, las composiciones vienen a servir de ayuda a la hora de buscar repertorio para músicos iniciales, que tienen dominio escaso e los instrumentos y sin embargo con cosas muy sencillas pueden aportar en una orquesta. Este aspecto se observa bastante en la formación de orquestas juveniles, donde los niveles son variables y los directores buscan integrar desde sus inicios a los nuevos músicos en formación.

Ver detalles

ATHICA


Panama

Banda

Death Metal

Grindcore

Banda de metal progresivo panameña, formada desde el año 2003. Representando a Panamá en escenarios nacionales e internacionales en importantes festivales y conciertos, con reconocidas bandas del género. En contenido musical, contamos con dos discos de estudio, dos EP, demos y cuatro videos oficiales. El 15 de marzo de este año lanzamos nuestro segundo disco de estudio, titulado DECIMATION. El 2 de agosto de 2019 estuvimos presentándonos en la edición número 30, del reconocido festival de metal WACKEN OPEN AIR, en Alemania. Esta oportunidad la obtuvimos, gracias a ser los ganadores de la Metal Batalla Centroamericana, compitiendo frente a otras bandas de la región, así nos convertimos en la primera banda panameña, en estar en este prestigioso festival. En tres ocasiones hemos sido parte de importantes conciertos en Ciudad de Bogotá, Colombia; bajo la organización de Inmigrant Records (Reconocida productora de eventos de dicho país) en el 2009 junto a The Black Dahlia Murder, en el 2016 con Suicide Silence y en el 2017 con In Flames. En mayo de este año, tuvimos la oportunidad de hacer nuestro primer Tour por México, junto a Here Comes The Kraken (MX) bajo la coordinación de TB Booking, compañía de mucho valor en la escena metalera mexicana. Estuvimos en cinco ciudades y tuvimos el placer de compartir escenario con bandas como Thell Barrio y QBO.

Ver detalles

Circular


Argentina

Agrupación

Minimalism

Ambient

Folclor Fusión

Circular está integrado por Matias Ortolá, Nahuel Amaru, Francisco Sicilia y Andrés Saggio, músicos de amplia trayectoria nacional e internacional, especializados en el desarrollo de la creación espontánea. La propuesta estética del grupo cita sonoridades de diversas partes del mundo. Convoca culturas a través del timbre de los diversos instrumentos que utiliza, de ritmos específicos y al tipo de interpretación vocal e instrumental que desarrolla. Desde su formación en 2015 ha dado más de 10 talleres de exploración musical y 30 conciertos, con músicos invitados, en los que combina la improvisación musical con danza, proyecciones, pintura y películas. Circular se aproxima al género músicas del mundo, característica que está relacionada con los ritmos citados y los instrumentos que se utilizan, como didjeridoo, kalimbas, arpas de boca, sarangui, bansuri, handpan (hang), n´goni, oud, yaylil tambur. También lo vincula con este campo el uso de canto de armónicos, una técnica oriental vinculada a la meditación que permite fonar un sonido fundamental y sus armónicos o subarmónicos. Por otro lado, Circular toma como recurso la variada paleta de escalas lo cual muestra la apertura de campo y la fusión de géneros folclóricos y académicos de diversas culturas. La característica principal del grupo está determinada por la manera de componer, se recurre a la creación espontánea, nombre que se utiliza para un tipo de improvisación vinculada a la percepción y al concepto biocéntrico por el cual se determina que el estado de sujeto/entorno condiciona y posibilita el hacer. Es así que la composición está determinada por la técnica internalizada por cada músico a través de su formación específica, pero también por la conexión con la percepción de sí mismo y su relación con el entorno. En este sentido el campo se abre hacia conceptos que vinculan la música con técnicas corporales como el método Feldenkrais, Sistema Milderman, la eutonía, el Sistema Consciente para la técnica del movimiento desarrollado por la música chilena Fedora Aberastury. Conceptos que pretenden expandir la conciencia a través del movimiento y del registro de las energías del cuerpo. Los conceptos desarrollados por Terese Bertherat, Pina Bausch, Martha Graham y Merce Cunningham, en la relación posible entre el sonido y la danza, forman parte de las influencias que están presentes en Circular. La agrupación cuenta con: cinco materiales discográficos disponibles en Spotify, Circular Música Universal (2015), Circular Voces (2016), Circular Camino Genki (2017), Circular Voces (2017), Circular Voces Violetas (2018) y el registro en video de cuatro conciertos, de los cuales ya han sido posproducidos dos.

Ver detalles

Valeria Pelka


Argentina

Cantautor

Canción Melódica

Balada Pop

Cantautor/Música de autor

Cantautora solista

Ver detalles

Nicolás Sanucci


Argentina

Compositor

Sobre Nicolás Sanucci Nicolás es bajista, baterista, cantante, compositor y arreglador. Se formó en bajo y armonía con César Franov (Spinetta Jade), Federico Boaglio y Alejandro Herrera. A lo largo de su carrera artística participó en producciones como bajista, baterista y productor de músicos como Leo García, Mauricio Rey, Vondir, Nicolás Ammi y Pablo Bañares, entre otros. En 2008 participó como bajista del premiado musical de Broadway “RENT” (Ciudad Cultural Konex). En 2009 formó parte de la grabación del disco “El milagro del pop” de Leo García, quien lo convocó como bajista y baterista para grabar su material y participar de la presentación de ese trabajo en diversos escenarios, entre ellos, los del Pepsi Music, el Personal Fest, Niceto y la Trastienda Club. Desde 2010 Nicolás se dedica a la interpretación y a los arreglos musicales, desempeñándose como productor y sesionista en su propio estudio de grabación. En 2016 fue convocado por Lito Epumer para formar parte de “Lito Epumer cuarteto”, junto a Cristian Judurcha en batería y Julián Gancberg en piano, y en 2017 formó “Dos” junto a César Silva y Jorge Araujo con quienes realizó producciones exclusivas para YouTube. Además de esta amplia y productiva trayectoria junto a grandes artistas, en el 2012 Nicolás lanzó su carrera solista, dedicándose casi con exclusividad al desarrollo de sus propias canciones y potenciando su creatividad como compositor e intérprete. Desde entonces, editó dos discos: “Formas de ver soñar” (2012) y “Pies” (2015), y actualmente se encuentra trabajando en su tercer disco, “Raíz”. La propuesta artística de Nicolás Sanucci gira en torno a la canción argentina, influenciada por el rock nacional de todas las épocas, que se vuelven actuales a partir de la incorporación de condimentos de otros géneros nacidos de la multiculturalidad como el jazz y el soul, principalmente. La simpleza y belleza de sus canciones se combina con la sonoridad sofisticada que otorgan la calidad musical e instrumental. La propuesta combina la sensibilidad de lo acústico con la intensidad de lo eléctrico, generando un sonido simple y sincero, pero también elegante y sofisticado. El género canción y el rock nacional son sin dudas sus mayores influencias, y sus seguidores lo saben. El Flaco Spinetta, Gustavo Cerati y Pedro Aznar se hacen presentes en el alto grado de sensibilidad, tanto de las letras como de las propuestas de Nicolás, mientras que Peter Gabriel y Sting son rememorados en la precisa espontaneidad y la elegante sencillez. El resultado es un conjunto de composiciones clásicas pero contemporáneas, sin falsificaciones tecnológicas y profundamente orgánicas y originales. Contacto: YouTube: www.youtube.com/user/nicosanucci Bandcamp: www.nicosanucci.bandcamp.com Facebook: www.facebook.com/Nicosanucci Instagram: www.instagram.com/nicolassanucci

Ver detalles

Canciones


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Tango

Zurdo Castagno – Curriculum Compositor, cantante y guitarrista. Con una larga carrera solista que plasmó en tres discos editados: Latin Funky – (1997), Yndio Nü – (2007) Living – (2013). Paralelo a su carrera solista grabó, tocó y compartió giras como guitarrista, cantante y compositor de músicos tales como: “Chango” Farias Gomez, Mariana Baraj, Alvaro Torres, Fabricio Rodriguez, Juan Martin Medina (Julieta Venegas), Ica Novo, Minino Garay entre otros. También ha compartido y comparte proyectos artistico/musicales con el comediante Fernando “el Flaco Pailos” En este momento se encuentra trabajando en la pre producción de su cuarto disco y presentando un show de canciones propias cuya estética va surcando la influencia de varios estilos (folclorefusión, tango, y un toque de jazzlatin), acompañados de una lírica libre, actual y comprometida con el signo de los nuevos tiempos. https://open.spotify.com/search/albums/zurdo%20castagno https://www.facebook.com/ZurdoCastagnooficial/?fref=ts https://soundcloud.com/zurdocastagno Videos: https://www.youtube.com/watch?v=dNP10NoXrxs https://www.youtube.com/watch?v=4fZOPXpUrtc https://www.youtube.com/watch?v=WwE7JXJNsy8

Ver detalles

FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA EL TURPIAL CAFETERO


Colombia

Festival

EL FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA EL TURPIAL CAFETERO REÚNE CERCA DE CUATROCIENTOS NIÑOS Y JÓVENES ENTRE PARTICIPANTES Y ARTISTAS INVITADOS, QUE INTERPRETAN MÚSICA ANDINA COLOMBIANA. EN EL AÑO 2020 SE REALIZARÁ LA QUINTA VERSIÓN DEL 6 AL 8 DE AGOSTO EN CIRCASIA QUINDÍO, OFRECEMOS EN EL MARCO DEL FESTIVAL TALLERES DE TÉCNICA VOCAL, DE INDUSTRIA MUSICAL, DE MOTIVACIÓN PERSONAL Y SOBRE EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO. TAMBIÉN OFRECEMOS CONCIERTOS DIALOGADOS, DESFILES FOLCLÓRICOS, ACCIÓN DE GRACIAS Y SOCIALIZACIONES EN DIRERENTES ESCENARIOS CULTURALES DE LA REGIÓN, ASÍ COMO LA INTEGRACIÓN CON DIFERENTES ESCUELAS DE FORMACIÓN MUSICAL

Ver detalles