Catálogo musical

Filtros

ensamble f(r)actura


Chile

Ensamble

Contemporánea

El ensamble f(r)actura, creado durante el año 2015, pertenece al Estudio Modular de Música Actual (EMMA) de Valparaíso y es una agrupación eminentemente variable, pudiendo interpretar obras para diversas formaciones instrumentales y mediales. Se caracteriza por una gran apertura estética y disposición a proyectos experimentales y multidisciplinarios como pueden ser la incorporación de elementos teatrales, imagen, uso de electrónica, instalación entre otros. Su repertorio está principalmente constituido por obras de compositores/ras chilenos/as y latinoamericanos/as. Tuvo su concierto inaugural en diciembre de 2015, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), ocasión en la que interpretó música de los compositores chilenos Sergio Ortega, Marcelo Peña y Lillo, Andrés González y Emanuel Ruiz. El 2016 graban su primera producción en CD junto al Consort Guitarrístico de Chile. El mismo año se adjudican un nuevo proyecto FONMUS para montar y grabar obras de compositores chilenos, entre ellos tres encargos a los compositores Remmy Canedo (Stuttgart, Alemania), Francisco Silva (Los Andes, Chile) y Felipe Pinto d’Aguiar (Valdivia, Chile). Durante el 2018, en ocasión de los 15 años del Festival Internacional Darwin Vargas, tienen la misión de interpretar las 3 obras finalistas del V Concurso de Composición dedicadas al ensamble. Ese mismo año son beneficiados por el Fondo de Coproducción del Goethe Institut, para llevar a cabo el proyecto Freund Stein / El amigo Piedra, con obras de los compositores Nikola Lutz (Alemania), Remmy Canedo (Chile-Alemania), Ana María Rodriguez (Argentina-Alemania) y Andrés González (Chile), las que son estrenadas tanto en Chile como en Alemania. Durante el año 2019 lanzan su primera producción discográfica independiente titulada f(r) con obras de compositores chilenos trabajadas durante los primeros años de trayectoria.

Ver detalles

Primero soy mexicano…Si, señor!


Mexico

Solista

Ranchera

Presentación artística que busca mantener viva la Identidad de los mexicanos, por medio de las raíces musicales, expresiones fundamentales de nuestra esencia cultural. Interpretando canciones Rancheras muy representativas de diversos estados, costumbristas y del dominio público, Rocío Arrieta recorre con su voz, las regiones más reconocidas de nuestro inmenso país, acompañada por pistas musicales de mariachi y banda, para mostrar parte de la diversidad musical que enriquece nuestra vasta cultura y conforma precisamente, NUESTRA IDENTIDAD. Rocío Arrieta busca con éste trabajo, hacer vibrar las fibras más profundas en cada mexicano y despertar el orgullo adormecido por las circunstancias adversas que vivimos, y con el público extranjero, compartir la belleza y riqueza de todo lo que somos como nación, con toda su pasión por nuestra tierra y el deseo de que sea tan grande como puede ser, gracias al corazón colectivo de todos sus habitantes, enlazados por lo que tenemos en común: PRIMERO, SOY MEXICANO… SÍ SEÑOR¡¡¡

Ver detalles

Ana Paula Segurola, clavecinista


Argentina

Solista

Renacentista

Barroca

Organista, clavecinista y fortepianista. Concertista y docente. Licenciada en Organo en la Facultad de Artes de la Universidad de la República, Uruguay. Licenciada en Clave en la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina. Ha asistido a master-classes con destacados especialistas en música renacentista y barroca. Ex-becaria de la Fundación Mercedes Olivera y del Centro Cultural de Música (Uruguay), y de la Académie musicale de Villecroze (Francia), se ha perfeccionado en Francia con Ilton Wjuniski e Huguette Dreyfus. Además de su actividad como solista, ha participado en la producción de óperas barrocas, ha tocado junto a la Orquesta General San Martín dirigida por el Maestro Mario Benzecry, e integra grupos de cámara en Uruguay y Argentina. En 2010 y 2012 ha realizado giras por Suiza, Alemania, Inglaterra y Finlandia, con el auspicio de la Cancilleria Argentina. Se ha presentado en conciertos y en festivales internacionales en América y Europa. Ha presentado numerosas obras del patrimonio musical latinoamericano en primera audición. Del trabajo conjunto con Gabriel Schebor (laúdes y guitarras) nació el CD “Pour ung plaisir”, además de la colaboración en los CDs “Dar Luz”, “Spanische Volkslieder” (de la serie “Raras partituras” producida por la Biblioteca Nacional Argentina), y varios registros fonográficos del Centro Cultural de España en Montevideo y del Festival de la Cultura de Potosí, entre otros. El presente proyecto, para el cual se solicita la ayuda a la movilidad de Ibermúsicas, consiste en la participación en el “Festival Internacional de Música Colonial Brasileira e Música Antiga” de Fuiz de Fora (Minas Gerais, Brasil) en 2020. La propuesta consiste en la realización de conciertos como solista y como camarista, con repertorio original del Renacimiento y del Barroco.

Ver detalles

Fabián Huerta García


Mexico

Compositor

Contemporánea

Fusion / Jazz Rock

Fabián Huerta es un compositor, músico y educador musical mexicano, cuenta con una licenciatura en contrabajo. sus composiciones son variadas y van desde el pop, bossa nova, música regional mexicana, hasta el jazz y la música clásica contemporánea.

Ver detalles

Monstruos del Mañana


Mexico

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Folclor Fusión

Somos una banda de rock tropical psicodélico. En 2018 estrenamos nuestro primer disco de larga duración, Tenquén. Nos hemos presentado con este material en ocho estados de la república mexicana, y en Estados Unidos. Nuestra música busca fusionar distintos estilos de música popular latinoamericana, con la finalidad de hacer al público bailar mientras los llevamos por un viaje introspectivo a través de elementos propios de la música psicodélica, y con letras que tratan temas de soledad, o la ansiedad con la cual vivimos en la era actual, digital, y globalizada.

Ver detalles

PULQUERÍA TAMARINDO


Argentina

Compositor

Pulquería tamarindo ES UN PROYECTO DE CANCIONES COMPUESTAS, leTRA Y MÚSICA, POR Pina González. Boleros, rancheras, joropo, vals y cumbia son algunos de los ritmos abordados, delineando de esta manera, un mapa de nuestra identidad latinoamericana.

Ver detalles

Karina Galicia


Mexico

Cantautor

Neo Soul / Nu Soul

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Cantante, compositora y  arreglista mexicana originaria de la ciudad de Puebla. Egresada de la Licenciatura en Estudios de Jazz del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana. Dentro de su formación académica se encuentran El Conservatorio de Música del Estado de Puebla así como parte del nivel Técnico en Música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha tomado clases con distintos maestros dentro del ámbito de jazz nacional e internacional tales como Miguel Zenon, Alex Mercado e Iraida Noriega. Así como de compositores como David Aguilar y Mauricio Díaz. La música de Karina Galicia representa una experiencia musical que nombra “Cancionero del Nuevo Milenio”. Un balance de soul jazz,canción mexicana y letras contundentes. Esta exploración por los nuevos límites de la canción nace desde su inserción en la escuela de Jazz en Xalapa Veracruz y ha ido perfeccionándose hasta hoy en día. Karina Galicia habla sobre su contexto y sus alrededores, desafía las formas tradicionales de la canción de autor y deja un marca que perdura por su crudeza, su honestidad y su belleza. Ha participado dentro de distintas agrupaciones musicales como líder, instrumentista, compositora, cantante o colaboradora, en Xalapa Veracruz y Puebla. Dentro de sus producciones discográficas más sobresalientes se encuentra el disco “Para ser Libre” de la agrupación Hilvana en la que formaba parte así cómo su EP Miedo producido por Miguel Inzunza en el 2019. Ganadora de la beca “Fomento a Proyectos Culturales y Coinversiones 2015” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes así como artista seleccionada dentro de la programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México 2020 para presentar su producción “Cancionero del Nuevo Milenio”. Músico  seleccionado que dentro del Taller avanzado de ejecutantes de Jazz organizado por CENART y De Quinta Producciones en conjunto con New York All Stars 2016 y 2018. Actualmente se encuentra dentro del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Ver detalles

Enrique Gule, Guitarrista


Argentina

Solista

Tango

Worldbeat

Folclor Fusión

Enrique Gule: Guitarrista, Compositor, Arreglador, Músico

Ver detalles

Cómo abandonar un barco. Un gran Final


Argentina

Compositor

Musique Concrete

Dark Ambient / Dark Industrial

Noise Music

Una performance cuidadosamente escénica, que integra para que dialoguen intenciones visuales, sonoras y dramáticas. Un barco luminoso que flota. Seis seres, algo humanos, un poco animales, con sus voces y sonidos dialogan con este gran barco de alambre que a través de un sistema de poleas vuela por el aire. ¿Náufragos de un barco que ota suspendido? ¿Monstruos que habitan el otro lado del océano, allá, donde el horizonte termina? https://youtu.be/28Cl0OPG4bs

Ver detalles