
Mauricio Opazo
Residencia creativa para la composición de una obra original para el ensamble de guitarras de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Esta obra será creada y trabajada directamente con el ensamble y su director, proceso que culminará con la realización de un recital público donde se hará el estreno de la creación.
Ver detallesMauricio Opazo
Contemporánea
Descripción
Residencia creativa para la composición de una obra original para el ensamble de guitarras de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Esta obra será creada y trabajada directamente con el ensamble y su director, proceso que culminará con la realización de un recital público donde se hará el estreno de la creación.

Camara del Disco
Electropop
Cantautor/Música de autor
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Descripción
Compositor uruguayo

Canciones en Peligro Sentimental
Descripción
Recital de canciones propias con elementos teatrales
Videos
Música

Nidaves
Con este proyecto quiero darme a conocer como compositor y/o cantautor, busco generar el interés y apoyo de personas dentro del ámbito musical en mi obra y en el público en general, tengo canciones que considero muy originales y que con un toque profesional y publicitario serán grandes éxitos, son diamantes en bruto (eso es lo que deseo que piensen también). Incluye canciones compuestas e interpretadas por mi, en guitarra.
Ver detallesNidaves
Cantautor/Música de autor
Descripción
Con este proyecto quiero darme a conocer como compositor y/o cantautor, busco generar el interés y apoyo de personas dentro del ámbito musical en mi obra y en el público en general, tengo canciones que considero muy originales y que con un toque profesional y publicitario serán grandes éxitos, son diamantes en bruto (eso es lo que deseo que piensen también). Incluye canciones compuestas e interpretadas por mi, en guitarra.
Videos
Música

Maia Castro
Maia Castro es una de las compositoras e interpretes de tangos, milongas y nuevo folclore más importantes del Uruguay. Ha realizado 5 giras por Europa y numerosas presentaciones en Brasil, Argentina y Colombia, asi como giras por todo Uruguay. Tiene 5 discos editados y se destacan sus participaciones junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, Presentaciones en el mítico Nefertiti Jazz Club de Gotemburgo o el Festival de Jazz de Copenhague entre otros.
Ver detallesMaia Castro
Nuevo Folclor
Tango
Milonga
Descripción
Maia Castro es una de las compositoras e interpretes de tangos, milongas y nuevo folclore más importantes del Uruguay. Ha realizado 5 giras por Europa y numerosas presentaciones en Brasil, Argentina y Colombia, asi como giras por todo Uruguay. Tiene 5 discos editados y se destacan sus participaciones junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, Presentaciones en el mítico Nefertiti Jazz Club de Gotemburgo o el Festival de Jazz de Copenhague entre otros.
Videos

Canciones de Javier Báez
Soy Javier Báez: Músico, Compositor, productor y profesor del Instituto Superior del profesorados de Música “Lilia Yolanda Pereno de Elizondo” en Resistencia- Chaco- Argentina. Crear música para mí es una constante de cada día. Mi preferencia es canciones dentro de lo que es el Rock, Pop, Funk, Baladas, entre otros; pero también me gustan incursionar otros estilos y afrontar desafíos según lo que presente el proyecto (música sinfónica, estilos varios, etc.).
Ver detallesCanciones de Javier Báez
American & British Folk Revival
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Soy Javier Báez: Músico, Compositor, productor y profesor del Instituto Superior del profesorados de Música “Lilia Yolanda Pereno de Elizondo” en Resistencia- Chaco- Argentina. Crear música para mí es una constante de cada día. Mi preferencia es canciones dentro de lo que es el Rock, Pop, Funk, Baladas, entre otros; pero también me gustan incursionar otros estilos y afrontar desafíos según lo que presente el proyecto (música sinfónica, estilos varios, etc.).

Isla de Huacos
Isa de Huacos es una insalacion sonora que consiste en 10 vasijas silbadoras de cerámica y agua –reproducciones de instrumentos musicales/objetos ceremoniales provenientes de las culturas Mochica, Chimú, Vicus, Wari del mundo andino pre colonial– colocadas sobre una superficie plana suspendida desde el techo habilitada para la interacción mecánica. El movimiento oscilatorio de esta superficie activará sonidos de los distintos silbatos que llevan en uno de sus extremos estas vasijas silbadoras. Este proyecto plantea explotar el poder oculto del sonido desde la construcción de un espacio ficticio lleno de significados y capaz de evocar un universo entero erradicado y desaparecido, cuyo rastro en este caso son los Huacos. La amplitud de ese espacio ficticio permite generar una dialéctica en la que conviven los sonidos y la puesta espacial del arte cerámico y sonoro de miles de años de antigüedad, junto a procesos creativos sonoros contemporáneos. Uno de estos procesos, es el plan de procesamiento sonoro en tiempo real que está diseñado para intervenir los sonidos emitidos por las vasijas silbadoras, y crear a partir de ellos un discurso autónomo. Los “silbidos” generados por las vasijas serán captados por micrófonos multidireccionales puestos entre ellas; a su vez, estos micrófonos estarán conectados a la entrada input de un Theremyn con sensor óptico colocado bajo el centro de la superficie que contiene a los huacos. Este sensor óptico estará programado para generar variaciones en el timbre y la altura de los sonidos de las vasijas, y será el primer punto de un circuito de procesamiento sonoro que continúa con un Booster que aumentará constantemente la señal del Theremyn y un delay largo que hará que el sonido se mantenga en el espacio. El último punto de este circuito es un Loop machine programado para grabar y reproducir capas de 20 minutos que suenan en simultáneo y forman una atmósfera lúdica e hipnotizadora que propone la observación de estos objetos escultóricos e instrumentales a la vez, en un plano simbólico con funciones utópicas visibles y audibles en una traducción contemporánea.El otro proceso creativo es también un procedimiento experimental pero de una naturaleza distinta. Quiero incluir dentro de la residencia un tiempo para componer y ensayar una música escrita para un ensamble de cuerdas y flauta, para lo cual estarán convocados Amanda Irarrázabal, contrabajista chilena radicada en la Ciudad de México; Mabe Fratti, cellista guatemalteca radicada en la Ciudad de México; y Alexander Bruck, violista Mexicano/Alemán radicado en México, Carlos Alegre, violinista mexicano, y yo tocando la flauta y flauta baja. Mi idea pre meditada para esta composición parte de un interés por escribir fragmentos que exploten un lenguaje musical con una armonía, ritmo, melodía, forma, texturas y toda esa constelación de cualidades que entiendo en mi imaginario como “musicalidad”, escritos con una notación tradicional en el pentagrama; y este otro universo existente en ellos como improvisadores experimentados en la práctica “extendida” de sus instrumentos, y en la búsqueda inagotable por ampliar el espectro tímbrico de sus propias “voces” a través del sonido. Desarrollaré más al respecto en la parte de Ejecución del proyecto.
Ver detallesIsla de Huacos
Contemporánea
Folclor
Nuevo Folclor
Descripción
Isa de Huacos es una insalacion sonora que consiste en 10 vasijas silbadoras de cerámica y agua –reproducciones de instrumentos musicales/objetos ceremoniales provenientes de las culturas Mochica, Chimú, Vicus, Wari del mundo andino pre colonial– colocadas sobre una superficie plana suspendida desde el techo habilitada para la interacción mecánica. El movimiento oscilatorio de esta superficie activará sonidos de los distintos silbatos que llevan en uno de sus extremos estas vasijas silbadoras. Este proyecto plantea explotar el poder oculto del sonido desde la construcción de un espacio ficticio lleno de significados y capaz de evocar un universo entero erradicado y desaparecido, cuyo rastro en este caso son los Huacos. La amplitud de ese espacio ficticio permite generar una dialéctica en la que conviven los sonidos y la puesta espacial del arte cerámico y sonoro de miles de años de antigüedad, junto a procesos creativos sonoros contemporáneos. Uno de estos procesos, es el plan de procesamiento sonoro en tiempo real que está diseñado para intervenir los sonidos emitidos por las vasijas silbadoras, y crear a partir de ellos un discurso autónomo. Los “silbidos” generados por las vasijas serán captados por micrófonos multidireccionales puestos entre ellas; a su vez, estos micrófonos estarán conectados a la entrada input de un Theremyn con sensor óptico colocado bajo el centro de la superficie que contiene a los huacos. Este sensor óptico estará programado para generar variaciones en el timbre y la altura de los sonidos de las vasijas, y será el primer punto de un circuito de procesamiento sonoro que continúa con un Booster que aumentará constantemente la señal del Theremyn y un delay largo que hará que el sonido se mantenga en el espacio. El último punto de este circuito es un Loop machine programado para grabar y reproducir capas de 20 minutos que suenan en simultáneo y forman una atmósfera lúdica e hipnotizadora que propone la observación de estos objetos escultóricos e instrumentales a la vez, en un plano simbólico con funciones utópicas visibles y audibles en una traducción contemporánea.El otro proceso creativo es también un procedimiento experimental pero de una naturaleza distinta. Quiero incluir dentro de la residencia un tiempo para componer y ensayar una música escrita para un ensamble de cuerdas y flauta, para lo cual estarán convocados Amanda Irarrázabal, contrabajista chilena radicada en la Ciudad de México; Mabe Fratti, cellista guatemalteca radicada en la Ciudad de México; y Alexander Bruck, violista Mexicano/Alemán radicado en México, Carlos Alegre, violinista mexicano, y yo tocando la flauta y flauta baja. Mi idea pre meditada para esta composición parte de un interés por escribir fragmentos que exploten un lenguaje musical con una armonía, ritmo, melodía, forma, texturas y toda esa constelación de cualidades que entiendo en mi imaginario como “musicalidad”, escritos con una notación tradicional en el pentagrama; y este otro universo existente en ellos como improvisadores experimentados en la práctica “extendida” de sus instrumentos, y en la búsqueda inagotable por ampliar el espectro tímbrico de sus propias “voces” a través del sonido. Desarrollaré más al respecto en la parte de Ejecución del proyecto.

Concierto y clases magistrales en Chihuahua – México
Concierto de Guitarra Clásica con obras originales y transcripciones para guitarra de destacados autores europeos y latinoamericanos, dentro los que se encuentran Johann Sebastián Bach, Domenico Scarlatti, Astor Piazzolla, Alberto Ginastera y del joven compositor mexicano Alan Sánchez.
Ver detallesConcierto y clases magistrales en Chihuahua – México
Solistas
Descripción
Concierto de Guitarra Clásica con obras originales y transcripciones para guitarra de destacados autores europeos y latinoamericanos, dentro los que se encuentran Johann Sebastián Bach, Domenico Scarlatti, Astor Piazzolla, Alberto Ginastera y del joven compositor mexicano Alan Sánchez.
Videos
Música

Mis Boleros
Con esta presentación, Antonio Buchanan presenta su propuesta de Boleros originales y nos envuelve en el romanticismo de éste género musical. Acompañado por pistas musicales interactúa con el público y le canta, hilando las canciones y poesías de su autoría más algunos Boleros conocidos, mientras comenta la historia de las relaciones de pareja que todos hemos vivido. Inicia la presentación con el 1er Bolero reconocido: “Tristezas”, y nos cuenta un poco sobre el origen del género y su importancia en nuestra historia musical.
Ver detallesMis Boleros
Bolero
Balada Romántica
Descripción
Con esta presentación, Antonio Buchanan presenta su propuesta de Boleros originales y nos envuelve en el romanticismo de éste género musical. Acompañado por pistas musicales interactúa con el público y le canta, hilando las canciones y poesías de su autoría más algunos Boleros conocidos, mientras comenta la historia de las relaciones de pareja que todos hemos vivido. Inicia la presentación con el 1er Bolero reconocido: “Tristezas”, y nos cuenta un poco sobre el origen del género y su importancia en nuestra historia musical.
Música
17579 Resultados – Página 1550 de 1758