Catálogo musical

Filtros

Clan Siciliano


Chile

Banda

Surf Rock / Instrumental

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Britpop

Somos “Clan Siciliano”, una banda independiente de rock chileno, que nace a principios del año 2017. Nuestra banda está conformada por Alexis Morales en bajo, Christian Palma en la guitarra líder, Andrés Vílchez en la batería, Gabriel León en la segunda guitarra y voz principal y Andrés Morales en teclados. Nuestra música se nutre a partir de distintos estilos de rock, tales como: El Rythm & Blues, el Rock & Roll, el Rockabilly, el Rock Pop, entre otros, pero principalmente rescatando el sonido inconfundible de la música chilena, y por lo mismo buscamos ser un grupo que se asocie con la música chilena y latinoamericana. Durante el invierno del 2018 iniciamos la grabación de nuestro primer álbum en los estudios EAST, bajo la producción musical de Marcelo Filippi. La masterización estuvo a cargo de Gonzalo “CHALO” González. Con nuestro primer álbum homónimo (2019), realizamos presentaciones en diversos espacios artísticos en Santiago. Se destaca de esta producción el primer single “El barquero” que cuenta con videoclip realizado y producido en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, dirigido por Rodrigo de Mendoza, realizador de “Mocha” y “Habitantes del pacífico” para TVN. Hasta la fecha hemos lanzado dos sencillos “Hoy te busqué” y “Otra ya en tu lugar”, correspondientes a nuestro segundo álbum que será presentado durante el segundo semestre de 2022. En el año 2021 participamos del Festival música al margen, donde obtuvimos el segundo lugar entre las bandas seleccionadas. Actualmente nos encontramos a la espera de ser citados para participar del festival Kuntur 2022 aplazado por los aforos.

Ver detalles

El León Pardo


Colombia

Banda

Cumbia

Folclor Fusión

La banda de El León Pardo nace en el año 2013, con su formato cuarteto lanzó su primer albúm el 2018 llamado “Cumbia Ácida” el cual a generado un gran interés en el medio. actualmente la banda se encuentra grabando su segundo disco que espera lanzar el primer semestre del 2020. Se ha presentado en destacados escenarios como el Festival de Rock Al Parque, Festival Jazz al Parque y Festival Centro, por mencionar algunos. Durante los meses de mayo a agosto del 2019 El León Pardo realizó una extensa gira Europea por países como Francia, España y Suiza, participando de importantes festivales como Jazz a Louviers en Normandie y Festival Locombia en Toulouse Francia, entre otros. La banda del León Pardo esta liderada por Jorge Elias Pardo, trompetista, gaitero y compositor colombiano, se ha destacado como uno de los máximos exponentes del jazz, la música fusión y rock del país. Ha formado parte de la reconocida banda nacional “Velandia y La Tigra” (dirigida por el destacado músico Edson Velandia), y actualmente colabora como músico de las notables bandas “Ondatropica” y “Mitu”

Ver detalles

Sebastián Morales


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Sebastián Morales inicia su proyecto solista anunciando su primer disco titulado “Océanos Urbanos” el cual será lanzado en abril de 2020. Ha lanzado los singles “No Vendrá”, “Flores” y “Ya Sabrás”.

Ver detalles

Nancy Zamher


Mexico

Cantautor

Folclor Fusión

Son

Cantante y compositora mexicana. Su identidad como autora es un mestizaje de sonoridades enraizadas en la música popular mexicana y el folclor latinoamericano. En octubre de 2019 obtuvo el 1er lugar en el 4to Concurso Viva la Canción de Autor de la Ciudad de México. En 2020 obtuvo el apoyo Contigo a la Distancia de la Secretaría de Cultura por su podcast “Cuando vuelva a tu lado, charlas con músicos durante la cuarentena”. Actualmente forma parte del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). En 2019 estudió teoría musical en la Casa de la Música Mexicana A.C. Ha desarrollado su creación vocal con Iraida Noriega, Betsy Pecanins y Hebe Rosell. Ha tomado clases de guitarra y de jarana jarocha, también de lírica y versificación con Alexis Díaz Pimienta, Ana Zarina Palafox y Frino. Su primer disco “Raíces” fue grabado en 2019 bajo la dirección musical de Jorge García Montemayor y la producción de Felipe Souza y Ricardo Héctor Jiménez (https://bit.ly/3dGdXNv). Anteriormente editó dos EP´s con temas de su autoría Blues de Luna, (2012) (https://bit.ly/3ebUjJC) y Pentasoul, (2015) (https://bit.ly/3e65iUw). Actualmente forma parte del colectivo Energía Nuclear: Mujerxs en la Música y del coro El Palomar, integrado por 50 cantautoras latinoamericanas, con quienes se ha presentado en el Zócalo capitalino y en el Palacio de los Deportes a lado de Mon Laferte. Ha formado parte de dos ensambles dirigidos por la cantante Iraida Noriega, El Aquelarre, (2019) y Ecuación Chamánica, (2018), con los que se ha presentado en foros de la CDMX. Ha sido invitada del Festival Cantares, (CDMX, 2019), el Festival Internacional Ollin Kan (CDMX, 2018), el Festival Internacional de Cantautoras, (CDMX, 2018), entre otros.

Ver detalles

Kárites /México en la voz de sus mujeres


Mexico

Ensamble

Nuevo Folclor

Folclor

Vocal/Coral

Kárites Ensamble Vocal es una agrupación con más de diez años de trayectoria que funde en su repertorio las diversas voces de la música mexicana, desde los cantos ancestrales de las sierras, hasta la música académica, todas expresiones de la efervescencia cultural de su tierra. A manera de tradición, cada año recibe a una directora huésped, las directoras que han trabajado en colaboración artística son: Ana María Raga directora de Aequalis Aurea y Fundación Aequalis en Venezuela, María Felicia Pérez Arroyo directora de Exaudi de Cuba, Lourdes Sánchez directora de la Coral Nacional Simón Bolivar en Venezuela, José Rivera director de los coros de North Carolina en USA, Sanna Valvanne de Finlandia, Evangeline Oliver de Puerto Rico. Colabora con importantes compositoras mexicanas como Diana Syrse y Madame Gorgona para difundir la expresión del pensamiento musical de estos tiempos. Cuenta con dos producciones discográficas, la primera Kárites un disco de música internacional y la segunda Paxional Antzil cuya traducción del Tzotzil significa Mujer Santa, esta producción incluye piezas tradicionales en lenguas indígenas y composiciones de Música Nueva, al igual que arreglos de géneros tradicionales como el son jarocho y huasteco. Realizó esta coproducción con Clave Producciones, productora referente para los intérpretes de la música de concierto en México. En noviembre del 2019 Kárites convoca al primer Encuentro Voces de Mujeres el cual tendrá lugar en la Ciudad de México y reunirá mujeres de diferentes agrupaciones corales que serán dirigidas por Amarilis Pagan Vila, Directora del Coro del Recinto de Ciencias Médicas y de la Camerata Coral de Puerto Rico. México en la voz de sus mujeres es un programa de música que abarca los puntos cardinales del territorio mexicano, desde las historias de las presas al norte del país, hasta los cantos sureños zapotecas de Oaxaca; desde el oriente con sus sones y zapateados del puerto de Veracruz, hasta el purépecha en las pirekuas al occidente, en el estado de Michoacán. Cantamos desde piezas inéditas basadas en melodías tradicionales mayas hasta versiones desnudas de canciones sobrevivientes; también cantamos música nueva de compositoras mexicanas por nacimiento o por convicción. Este programa incluye algunas piezas indígenas y tradicionales que en otras épocas fueron prohibidas para las mujeres; por costumbre, los hombres llevaban la voz cantante y el privilegio de la improvisación. Los tiempos han cambiado y Kárites Ensamble Vocal recobra melodías ancestrales donde las mujeres habían sido públicamente cantadas por alguien más, hoy cantamos acerca de nosotras y de nuestras raíces convertidas en canciones de miradas y sonoridades nuevas.

Ver detalles

Academia Ibero-americana do Clarinete” (AIAC/2020)


Portugal

Solista

Contemporánea

Proyecto académico. Clases magistrales y conciertos.

Ver detalles

Leche de Coco


Costa Rica

Banda

Calypso

(Roots) Reggae

Mento

Leche de Coco es una banda nacida en el 2015 con la misión de darle valor a la multicutularidad de la que se compone Costa Rica, expresandola a través el calypso limonense y fusiones con otros géneros musicales caribeños.

Ver detalles

Danteinferno


Uruguay

Banda

Post-Grunge

Danteinferno es una banda grunge/psicodélica/noise nacida en Montevideo en el 2002. El primer EP surge a partir de un quinteto (Coelho – Recto – Mayayo – Lluveras – Cambón). Son siete temas grabados en el estudio A Capella de Maldonado. Dos temas de ese EP son editados en formato de split con la banda bahiana Soma por el sello brasilero Music Box. Esta edición les permitió, ya en formato de trio (Coelho – Recto – Mayayo), girar por Brasil en enero de 2004, tocando en ciudades como Porto Alegre, Sao Leopoldo, Florianópolis, Sao Paulo, Vitoria da Conquista y Salvador de Bahia. Vuelven a Brasil en 2006, 2008 y 2009. También por esos años tocan en Buenos Aires. En el 2005 editan su primer disco, Happy Easter, cuya grabación y mezcla estuvo a cargo de Marcelo Fernández y Gustavo Antuña (Buenos Muchachos). El disco recibió muy buenas críticas en Uruguay, Brasil y Argentina. En el 2005, entran a estudio para grabar Devil, su segundo disco. Fueron diez tracks. Las grabaciones y mezclas estuvieron a cargo de Orlando Fernández y Coco Villar. Devil es editado en junio de 2006. Como dúo (Coelho – Recto) vuelven en el 2008 a Brasil teniendo como fecha principal el show de cierre de la exposición Transfer en el Santander Cultural de Porto Alegre. En ese mismo año graban el tercer disco: Estar en el Cielo que sale en noviembre del 2009 co-editado por Perro Andaluz y Débil Records. En noviembre del mismo año se presentan en el festival “El mapa de todos” en la ciudad de Brasilia. La banda se disuelve y luego de 8 años, en el 2018, vuelve a tocar y grabar. Ahora son tres (Coelho – Recto – Gerfauo) y editan en marzo de 2019 Celeste LADO A, su cuarto trabajo, registrado, mezclado y editado por la banda. El disco es presentado en la Sala Camacuá y en diferentes escenarios del país. Setiembre de 2019 viajan a Chile. Dossier (con discografía-historia-presentación integrantes-contacto-fotos y notas de prensa): https://drive.google.com/file/d/1-WJcpFZ-EQJVDrDfS1Sc7650FzfrguAz/view?usp=drivesdk

Ver detalles

Violeta García


Argentina

Solista

Contemporánea

Noise Music

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Violeta García es una violonchelista con conocimientos musicales eclécticos nacida en San Nicolas de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Se muda a Capital Federal donde realiza y finaliza sus estudios académicos de violoncello en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires ‘Astor Piazolla’, la Licenciatura de violoncello en la UNA (Universidad Nacional de Artes), la carrera de Composición en el Conservatorio Manuel de Falla, dirigida por Ricardo Capellano. Tomó workshops de cello con Willem Schulz (Alemania); Tristan Honsinger (ICP Orchestra), Hank Roberts, Tony Malaby en NYC; Jacques Morelembaum (Brasil), Stanimir Todorov (Bulgaria), Jorge Perez Tedesco(ARG), Severine Ballon (FR). Participó en diversas residencias artísticas: Art Omi en Nueva York, Fondo Nacional de las Artes en Bariloche sobre Improvisación y Composición, ArtBasel en el Faena Art Center con Naama Tsbar (Israel), Música Maestra en el CCK con Diego Schissi. Tocó con artistas reconocidos en diversas ciudades del mundo como: Uri Caine Tango Proyect, Tony Malaby Cuarteto, Brandon Lopez, Chris Pitsiokos, Weasel Walter, Joelle Leandre, Leila Bordrieul, Dasom Baek, Tamio Shiraishi, Carlos Quebrada, Camilo Angeles, Emilie Girad Charest, entre otros. Trabajó en diversas compañías y ensambles: Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Buenos Aires, Compañía Reverso de Uruguay con la que ha viajado a diversos festivales de teatro de Latinoamérica (Brasil, Uruguay, Costa Rica,Colombia,Perú,México), Baglietto-Vitale Producciones (giras por todo Argentina), Dominga Tango un dúo dedicado al repertorio actual del género con quien gira por Europa anualmente, Nicotina es Primavera y anualmente realiza diversas giras con proyectos propios por Peru, Costa Rica, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, NYC, y Argentina. Funda en el 2016 un sello de música nueva (discográfico-independiente) Argento-Colombo-Peruano llamado TVL-REC, en paralelo desde el mismo año es curadora el ciclo de Música Experimental llamado Te Veré Llorar en la ciudad de Buenos Aires. Ha grabado cantidad de discos de diversos géneros musicales desde el tango y folklore nuevo, música contemporánea, freejazz, noise, postpunk, entre otros.

Ver detalles

DUETO FM ENSAMBLE


Mexico

Agrupación

Trova & Feeling

Bolero

Conciertos que fomenten la integración y difusión del canto de nuestros pueblos Latinoamericanos así como el fortalecimiento de la cultura en sus procesos de interculturalidad. Generar un punto de encuentro entre quienes buscan alternativas de esparcimiento y sus Artistas y Cantores del pueblo. Propiciar la itinerancia, el encuentro, la retroalimentación y fomento de nuestras raíces a través de la música. Enriquecer el intelecto del público a través de historias y anécdotas en torno a los autores y sus obras musicales.

Ver detalles