Catálogo musical

Filtros

Enzo Vergara


Argentina

Solista

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Enzo Vergara es cantante, autor, compositor y el primer bandonoeonista folklore-pop del mundo. Nieto de “Don Pedro Vergara”, el renombrado bandoneonista de la chacarera que más veces se grabó en la historia del folklore (“Del Norte Cordobés”), Enzo ha compartido escenarios con todos los consagrados del género como “El Chaqueño”, “La Sole”, Luciano Pereyra. Su historia con la música comenzó desde muy pequeño, pero fue en abril de 2019 que comenzó su carrera de solista, dejando atrás el sesionismo en la música para dar el paso más importante en la industria.

Ver detalles

Mis Boleros


Mexico

Integradas

Con esta presentación, Antonio Buchanan presenta su propuesta de Boleros originales y nos envuelve en el romanticismo de éste género musical. Acompañado por pistas musicales interactúa con el público y le canta, hilando las canciones y poesías de su autoría más algunos Boleros conocidos, mientras comenta la historia de las relaciones de pareja que todos hemos vivido. Inicia la presentación con el 1er Bolero reconocido: “Tristezas”, y nos cuenta un poco sobre el origen del género y su importancia en nuestra historia musical.

Ver detalles

“Canciones de ayer y hoy “


Argentina

Solista

Bolero

Cumbia

“Canciones de ayer y hoy”, es el título del show autoral que reúne diferentes canciones recojidas al costado del camino recorrido con la musica. En el repertorio se aprecia una fusión de cumbia santafesina com candombe , de tango canción con bolero, de aire de chacarera con malambo. Transitando por el universo de la canción popular latinoamericana y explorando también la música instrumental, “canciones de ayer y hoy“ es una invitación para conocer el universo musical que Gastón Mondino viene cultivando en el transcurso de los últimos diez años.

Ver detalles

ELVIS FALCON


Peru

Cantautor

Folclor

Música Andina

BIOGRAFÍA Elvis Falcón Cristóbal nació un 29 de agosto de 1988, en la serranía Peruana, en un pueblo llamado Canchacucho, ubicado en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, de pueblo humilde, de familia humilde, Elvis siempre fue un buen estudiante en la escuela unitaria “El Bosque” que quedaba en su localidad, Elvis siempre fue sensible mostraba su amor al arte ya que era el que siempre participaba recitando poesías en los eventos de su escuela. La secundaria lo realiza casi en su totalidad en el colegio “Antonio Álvarez de Arenales” en el distrito de Huayllay teniendo un intervalo en el colegio “José María Arguedas” de la Oroya cursando el tercer año de educación secundaria, Elvis también participó en los eventos secundarios donde también recitaba algunas poesías, cuyo hecho anecdótico fue durante una declamación olvido por completo la poesía y tuvo que improvisar descubriendo su talento para componer. A los doce años descubre su pasión por la música con una zampoña que habían olvidado en la casa de sus padres, era su compañera y dormía con ella, al pasar el tiempo y el desconociendo la teoría musical al no poder ejecutar algunas canciones con la zampoña inventa una melodía que posteriormente estaría en los arreglos de una de sus producciones. En el 2005 a los diecisiete años culminada la etapa colegial forma el grupo “CORAZON DE PIEDRA” con amigos de su barrio y su hermano Edson, progresivamente iba conociendo, descubriendo y aprendiendo; y compone el tema “amor resignado a morir” a los dieciocho años sin oportunidades por el lado económico veía a ex colegas desarrollarse en los estudios, concursa y gana una beca en el centro tecnológico minero CETEMIN, dejando en stand by su humilde banda, para convertirse en un técnico metalurgista, posteriormente trabajaría en la minera Huarón, en el área de laboratorio químico, donde conocería a Efraín Gavino primera guitarra, haciendo una amistad fraterna y dando un nuevo aire a su banda, el 2009 renuncia a su trabajo para dedicarse íntegramente a su proyecto de banda, con la intención de grabar sus composiciones, pero la mayoría de integrantes por estudio o trabajo renuncian al proyecto, y la situación económica impiden la realización de la misma. Quedando Elvis, su hermano Edson, Efraín y Hugo Gavino. A comienzos del 2010, va a buscar un futuro y abrirse paso en la ciudad de Huancayo integrando algunas bandas locales, tomando la decisión de volver a los seis meses de estadía al conocer lo difícil del mundo musical conociendo que el talento es solo una parte de este hermoso mundo musical, regresa a buscar trabajo, juntar dinero, encontrando la oportunidad en la minera Chungar, en el área de laboratorio metalúrgico, realizando ambas actividades trabajo y su banda CORAZON DE PIEDRA, renunciando el 2014 para volver a la aventura musical, durante el transcurso del mencionado año logra presentarse en uno de los festivales más importantes de la región Pasco cumpliendo uno de sus objetivos aquella banda humilde pisaba uno de los escenarios más grandes de la región, también graban el primer single “Amor resignado a morir” en Cerro de Pasco. A comienzos del 2015 graba la producción completa en la ciudad de Lima, en Pachacamac Music (del señor Jose Meza director de Urbande), dando un paso trascendental en su carrera abriéndose paso como solista siempre con el apoyo de los integrantes de aquella humilde y soñadora banda, integrada por: Edson Falcón, Efraín Gavino, Hugo Gavino, Frans Mellado, Cristhian Mellado, Waldir Marcelo, Pablo Alvarez,. En el 2016 Elvis atraviesa problemas personales por lo cual la carrera artística queda en Stand-by por algunos meses, hasta mediados del 2017 donde sufre la pérdida de su señor Padre, viendo como posibilidad alejarse de la música, pero decide Junto a su hermano Edson continuar la carrera artística dedicando cada paso por más pequeño que sea a su Padre y su familia. En mediados del 2017 retoma con fuerza su carrera artística, y con el apoyo de su leal banda presenta su primera producción discográfica titulada “Amor Inquebrantable” que cuenta con 10 canciones propias, en las que resalta “Amor inquebrantable”, “Maldita mil veces Maldita”, “Amor resignado a Morir” junto a algunos Videoclips con gran aceptación del público Cerreño; realizando diversas presentaciones en la ciudad de Pasco y alrededores; Con el anhelo de llegar a los corazones del público nacional y consolidarse como uno de los grandes exponentes de música andina en el Perú y Latinoamérica. El 2018 presenta los videoclips de “Palomita mensajera de mi Corazón” y “Amor resignado a morir” y realizará presentaciones en las ciudades del Centro del Perú, con el objetivo de llegar a conquistar al público Peruano con su estilo, su interpretación, y sus canciones, asimismo es el autor del himno del distrito de Huayllay. En el presente año iniciará la grabación de su segunda producción musical y realiza presentaciones en la ciudad de Lima y en ciudades del interior del Perú junto a su banda, con lo que buscará establecerse en el medio Artístico.

Ver detalles

Mis Boleros


Mexico

Integradas

Con esta presentación, Antonio Buchanan presenta su propuesta de Boleros originales y nos envuelve en el romanticismo de éste género musical. Acompañado por pistas musicales interactúa con el público y le canta, hilando las canciones y poesías de su autoría más algunos Boleros conocidos, mientras comenta la historia de las relaciones de pareja que todos hemos vivido. Inicia la presentación con el 1er Bolero reconocido: “Tristezas”, y nos cuenta un poco sobre el origen del género y su importancia en nuestra historia musical.

Ver detalles

Lucía Riet


Argentina

Compositor

Britpop

Nuevo Folclor

Folk Rock

En mi vida artística la composición se há dado ,la mayoría de las veces, en forma de ciclos. Y ahora siento que se abre el paso a uno nuevo…una hoja en blanco. Mi proyecto entonces es sumergirme en el proceso de creación de canciones y su materialización. El objetivo es tener la posibilidad y disponibilidad para componer , ampliar mi repertorio de música popular , poder grabar en formato profesional y que las nuevas composiciones salgan a luz. Sin duda, contar con el apoyo de Ibermúsicas es de gran importancia para mi. Me encuentro en un momento rico…de esos que son inspiración para que lleguen nuevas composiciones. …abriéndome a lo nuevo para plasmar las nuevas músicas y poesías que llegan y embellecer el mundo que vivimos , que necesita más música desde el corazón. Desconozco porque no se adjunta el link de mi Soundclud en Reproductores. Lo dejo aqui: https://soundcloud.com/musicasluriet/sets/queridos-animales-process-la-respiracion-process-no-me-voy-tan-facil-process/s-NChDf

Ver detalles

Roberto Porzio and The Humbles


Argentina

Solista

Soul Blues (Southern Soul Ii)

Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)

Chicago Blues / City Blues / Urban Blues

Roberto Porzio mantiene vivas las raíces de la música afroamericana y genera atmósferas únicas donde el público se transporta a la esencia del Blues. En un perfecto ensamble de voz y guitarra, que lleva a escena un repertorio de estilos variados sin descuidar las marcas estilísticas, esa forma negra de tocar (que es) tan sanguínea, tan cruda, tan llena de energía. Una interesante variedad de instrumentos de cuerda —guitarra, slide, one string, cigarbox— son el marco perfecto para las voz . Con más de veinte años de trayectoria, en este proyecto original, Roberto Porzio recrea la música más viseral y rústica en la tradición afroamericana y le da un toque personal, un soplo de aire fresco que convierte sus conciertos en una experiencia única.

Ver detalles

Diego Janssen


Uruguay

Compositor

Candombe

Folklore Sudamericano

Fusion / Jazz Rock

Nu Jazz / Electro Jazz

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Diego Janssen es un compositor contemporáneo y productor musical creador de un lenguaje propio donde logra un especial equilibrio entre música de raíz con nuevas tendencias en música y tecnológia. En su obra, fusiona de manera única la tradición del candombe Afrouruguayo con el jazz psicodélico, el rock progresivo, la música latinoamericana y el worldmusic. Ya con dos álbumes editados y un amplio recorrido en la música experimental, logra sintetizar de manera única los matices de los ritmos del sur en una música universal, hecha de madera y psicodelia. Ha ganado en dos oportunidades el Premio Nacional de Música en la categoría Jazz fusión y esas obras forman parte de su primer disco “El hijo de”, pieza que ha tenido excelente crítica. Es un multiinstrumentista que graba y mezcla en vivo con su liveset de guitarras, beats, percusión e instrumentos virtuales, utilizando la técnica de livelooping; más conocida como “hombrebanda”.

Ver detalles

Camilo Ángeles


Mexico

Compositor

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Flautista, compositor, artista sonoro, investigador, curador de música y educador, na- cido en Arequipa, Perú, vivió varios años en Buenos Aires, Argentina, y ahora tiene su base en la Ciudad de México. Trabaja con un profundo interés en la hibridación de estéticas, sin limitarse a géneros específicos, buscando una visión estética propia a través de un enfoque deconstruido en su propio instrumento y lenguaje musical. Su enfoque se centra en la reexploración sonora de la flauta, un enfoque no convencio- nal moldeado por su propia historia como ser humano, inmigrante y artista latinoa- mericano. El eje y núcleo de su música es la búsqueda de una identidad. Su música está construida con sonidos explosivos creados mediante diversas técnicas extendidas, preparaciones en la flauta, texturas microtonales, procesamiento electrónico y una hiperamplificación de la flauta, alterando sus sonidos para convertir gestos microscó- picos de aire en grandes oleadas de sonido. Siempre se enfoca en el estudio obsesivo de formas para expandir el espectro sonoro de la flauta. En su música, la improvi- sación y la composición son procedimientos utilizados con el mismo propósito: la construcción de una identidad y espacio de expresión particulares. Codirige su sello discográfico TVL REC junto a Violeta García y Carlos Quebrada, y trabajó como curador del Festival de Jazz de Lima (2018-2021). Camilo ha presentado su trabajo en festivales y series de conciertos en todo el mundo, en lugares como Ar- gentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, México, Perú, Suiza, Alemania, Norue- ga, Dinamarca, España, Francia, Sudáfrica y Estados Unidos. Ha recibido premios y becas del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, ha participado en la Residencia del Centro Internacional de Artes OMI y también recibió el Premio Ciencia, Arte y Tecnología del Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú, por su proyecto “Isla de Huacos”, una instalación sonora de islas suspendidas en el espacio que contienen silbatos de cerámica de culturas ancestrales de Perú con agua en su interior que silban constantemente, junto con un diseño sonoro octofónico en vivo. Además de trabajar como compositor y productor de música para películas, danza y obras de teatro, actualmente compone y dirige la música para su conjunto “Nicotina es Primavera”, un sexteto con el que ha lanzado dos álbumes y tiene un tercero que se lanzará a finales de 2023. Ha colaborado y tocado con artistas como Tyshawn Sorey, Brandon Seabrook, Chris Pitsiokos, Kaja Draksler, Wade Matthews, Elias Stemesseder, William Winant, Joanna Mattrey, Paula Shocron, Matiss Cudars, Tony Malaby, Anaïs Maviel, Cara Stacey, Ben Bennett, Levi Lu, Andrew Drury, Sales de Baño, Violeta Garcia, Carlos Quebrada, Ido Bukelman, Samuel Hall, Javier Bustos, Aviva Endean, Chatori Shimizu, Susana Baca, Mono Fontana, Martín Escalante, Concepción Huerta, Mabe Fratti, Henry Fraser, Jason Nazary, Gabby Fluke-mogul, entre muchos otros.

Ver detalles