
Maquinário Produções Artísiticas
Vince Athayde Em 2006 fundou a Maquinário Produções. Assim, em 2010, concebeu e realizou projetos como IFEM ( Incubadora de festivais e mostras musicais), incubando festivais no interior do Estado da Bahia, e o Intercenas Musicais. A tecnologia desenvolvida para rotas de circulação, através dos projetos, foi premiada pelo Ministério da Cultura Prêmio Economia Criativa 2013 na categoria “Modelos de Gestão e Empreendimentos inovadores”. É curador e diretor do Zona Mundi – circuito eletrônico de som e imagem e do Lado BA – panorama de música e mercado da Bahia. Em 2013, fundou o Commons Studio Bar, espaço com foco em atividades culturais e entretenimento. Em 2021, assumiu a diretoria de Novos festivais da ABRAFIN ( Associação Brasileira de Festivais Independentes)
Ver detallesMaquinário Produções Artísiticas
Descripción
Vince Athayde Em 2006 fundou a Maquinário Produções. Assim, em 2010, concebeu e realizou projetos como IFEM ( Incubadora de festivais e mostras musicais), incubando festivais no interior do Estado da Bahia, e o Intercenas Musicais. A tecnologia desenvolvida para rotas de circulação, através dos projetos, foi premiada pelo Ministério da Cultura Prêmio Economia Criativa 2013 na categoria “Modelos de Gestão e Empreendimentos inovadores”. É curador e diretor do Zona Mundi – circuito eletrônico de som e imagem e do Lado BA – panorama de música e mercado da Bahia. Em 2013, fundou o Commons Studio Bar, espaço com foco em atividades culturais e entretenimento. Em 2021, assumiu a diretoria de Novos festivais da ABRAFIN ( Associação Brasileira de Festivais Independentes)

Chaya Vazquez
Artista, musicista, pesquisadora de ritmos afro-latinos, fundadora da rede Malta – Mujeres de America Latina reunidas por el tambor. Fundadora do Frito Na Hora e Yônika, orquestras musicais de improviso em tempo real. Regente do Carnaval de Rua de Belo Horizonte. Trabalha com a concepção de trilhas sonoras e técnica de som direto.
Ver detallesChaya Vazquez
Afrobrasileiro
Folclor
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Soundtrack
Descripción
Artista, musicista, pesquisadora de ritmos afro-latinos, fundadora da rede Malta – Mujeres de America Latina reunidas por el tambor. Fundadora do Frito Na Hora e Yônika, orquestras musicais de improviso em tempo real. Regente do Carnaval de Rua de Belo Horizonte. Trabalha com a concepção de trilhas sonoras e técnica de som direto.
Videos
Música

El Plan de la Mariposa
El Plan de la Mariposa es un proyecto de rock libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica Argentina), ahora instalada en Buenos Aires. Con un sonido ecléctico y propio fusionan canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. La banda lleva editados cuatro discos de estudio y se encuentran grabando un quinto disco que se va a lanzar en 2020. Este año se presentaron tres veces a sala llena en La Trastienda de Buenos Aires (harán una cuarta el 6 de diciembre próximo) y dos veces en el Teatro Ópera de La Plata, además de girar por las principales ciudades de la Argentina. El grupo también visita regularmente Uruguay y ha girado por Europa en dos oportunidades. Han participado de festivales muy reconocidos como el Lollapalooza, Cosquín Rock, Rock en Baradero, Mastai, y fueron artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao, No Te Va Gustar entre otros. Su último lanzamiento fue el single “Niño Abuelo” una canción reversionada del disco Devorando Intensidad, con la participación de Lisandro Aristimuño como invitado. Discografía: Brote (2011) Trance Habitante (2013) Danza de Antalgia (2015) Devorando Intensidad (2017) EL PLAN DE LA MARIPOSA son: Sebastián Andersen: voz Camila Andersen: voz Valentín Andersen: guitarras y voz Máximo Andersen: teclado Santiago Andersen: violín Andrés Nör: bajo Julián Ropero: batería
Ver detallesEl Plan de la Mariposa
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descripción
El Plan de la Mariposa es un proyecto de rock libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica Argentina), ahora instalada en Buenos Aires. Con un sonido ecléctico y propio fusionan canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. La banda lleva editados cuatro discos de estudio y se encuentran grabando un quinto disco que se va a lanzar en 2020. Este año se presentaron tres veces a sala llena en La Trastienda de Buenos Aires (harán una cuarta el 6 de diciembre próximo) y dos veces en el Teatro Ópera de La Plata, además de girar por las principales ciudades de la Argentina. El grupo también visita regularmente Uruguay y ha girado por Europa en dos oportunidades. Han participado de festivales muy reconocidos como el Lollapalooza, Cosquín Rock, Rock en Baradero, Mastai, y fueron artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao, No Te Va Gustar entre otros. Su último lanzamiento fue el single “Niño Abuelo” una canción reversionada del disco Devorando Intensidad, con la participación de Lisandro Aristimuño como invitado. Discografía: Brote (2011) Trance Habitante (2013) Danza de Antalgia (2015) Devorando Intensidad (2017) EL PLAN DE LA MARIPOSA son: Sebastián Andersen: voz Camila Andersen: voz Valentín Andersen: guitarras y voz Máximo Andersen: teclado Santiago Andersen: violín Andrés Nör: bajo Julián Ropero: batería
Videos

El Plan de la Mariposa – El Riesgo ( Video Oficial )

El Plan de la Mariposa – Romance con el desapego [ Video Oficial ]

El Plan de la Mariposa | ¿Cómo Decir Que No?

El Viaje de la Isoca (Documental)

El Plan de la Mariposa – Azúcar Negra [ Video Oficial ]

El Plan de la Mariposa – Ella es Agua – Expresión Antiviolencia
Música

Versus 8 “Travesías”
Gira de conciertos en España. Iniciando en la Ciudad de Barcelona (Casa America Catalunya) con un concierto de musica tradicional mexicana para marimba. Posteriormente iremos a Madrid a participar en el Festival Ágora Percussió, el cual se encuentra en su IV edición. En ambos lados daremos taller-platicas sobre “la música nueva para percusión en México ” y “la musica de John Cage para percusión”.
Ver detallesVersus 8 "Travesías"
Contemporánea
Descripción
Gira de conciertos en España. Iniciando en la Ciudad de Barcelona (Casa America Catalunya) con un concierto de musica tradicional mexicana para marimba. Posteriormente iremos a Madrid a participar en el Festival Ágora Percussió, el cual se encuentra en su IV edición. En ambos lados daremos taller-platicas sobre “la música nueva para percusión en México ” y “la musica de John Cage para percusión”.
Música

Eco
Eco es una nueva propuesta para la composicion musical utilizando distintos instrumentos y loop stations analogicos. Intenta abarcar tematicas relacionadas a problematicas actuales en latinoamerica con la intencion de impactar la cultura.
Ver detallesEco
Cantautor/Música de autor
Descripción
Eco es una nueva propuesta para la composicion musical utilizando distintos instrumentos y loop stations analogicos. Intenta abarcar tematicas relacionadas a problematicas actuales en latinoamerica con la intencion de impactar la cultura.
Música

hernan Tamanini y la Charqui blus
Hernan Tamanini musico Argentino con gran trayectoria postula para este gran festival junto a la banda q lo acompaña en el sur de Chile la Charqui blus.
Ver detalleshernan Tamanini y la Charqui blus
Texas Bluesrock & Modern Electric Blues
Descripción
Hernan Tamanini musico Argentino con gran trayectoria postula para este gran festival junto a la banda q lo acompaña en el sur de Chile la Charqui blus.
Videos

Bluestock 2019 – Hernán Tamanini- Despiértate nena

James Harman ( ZZTOP) y Hernan Tamanini – Vorterix 2015

Un Blues Argentino en Bogotá / Hernan Tamanini / Las Flores de Valeria

Adelanto Hernan Tamanini y la Tijuana blus

Blues en la Radio video clip – hernan tamanini y la tijuana blus

FESTIVAL QUITO BLUES 2012 – JUJU ESTRIN, HERNÁN TAMANINI, PATO RECALDE, ANTONIO VERGARA
Música

Jimena Martínez Sáez
Compositora musical especializada en medios audiovisuales, orquestadora y arreglista.
Ver detallesJimena Martínez Sáez
Música de Cámara
Música Sinfónica
Soundtrack
Descripción
Compositora musical especializada en medios audiovisuales, orquestadora y arreglista.

Romina Calleris
Compositora de diferentes estilos musicales entre los que se encuentran la fusión de sonidos y ritmos latinoamericanos con estilos contemporáneos
Ver detallesRomina Calleris
Folclor Fusión
Descripción
Compositora de diferentes estilos musicales entre los que se encuentran la fusión de sonidos y ritmos latinoamericanos con estilos contemporáneos
Videos
Música

Ary Rodriguez y Los Ambulantes
Proyecto personal del músico y cantautor, Ary Rodriguez. Oriundo de la ciudad de Zárate (Prov. De Buenos Aires) y actualmente residente en Mendoza. Luego de años de participar en distintos proyectos como baterista, percusionista, cantante, guitarrista y compositor, pasando por los más diversos géneros musicales, emprende su trabajo solista enfocado en la canción como eje, involucrando elementos de diversos géneros y estilos con sonoridades del folclore latinoamericano, el jazz y el pop/rock, buscando un sonido original. En 2020 lanza su primer sencillo en las plataformas digitales: “Oeste”, en el cual produce y ejecuta toda la instrumentación. Unos meses después, edita “Trascendiendo el cielo”, en el cual participa como invitado en bajo, el músico y productor, Charly Bueno. Durante este año, en contexto de pandemia, realiza conciertos por streaming, interpretando canciones propias y de otros autores de la música popular latinoamericana. Ya en enero de 2021, sale a la luz “Árbol de otoño”, tercer sencillo que cuenta con las guitarras de Agustín Colom y el bajo de Francisco Becerra (grabado en Roma, Italia). Este mismo año, convoca a sus compañeros de ruta, el mendocino Agustín Colom (Guitarras y coros) y el catamarqueño Gonzalo Bazán (Bajo y Coros), conformando la banda Ary Rodriguez y Los Ambulantes. En las canciones se reflejan temáticas que tienen que ver con la crítica social, la defensa del medio ambiente y las celebraciones populares, así como también la introspección, el dolor, la sanación y otros ejes que nos atraviesan como seres humanos. Durante el 2021 realizaron su concierto debut en la Ciudad de Mendoza, presentándose en la sala Academia PianoForte. A fines de ese año, reciben el subsidio del INAMU, para la producción de su primer EP. A principios de 2022 realizan un concierto en Absynth Multiespacio (Ciudad de Mendoza) y otro en la inauguración del Centro Cultural Pujadas de Villa Tulumaya (Lavalle), mientras comienzan con las grabaciones del disco. Entre los meses de Abril y Agosto estuvieron abocados de lleno a la producción del material discográfico, y vuelven a los escenarios el sábado 3 de septiembre, nada más y nada menos que en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2022, convocados por Cultura del Gobierno de Mendoza, brindando un show conceptual junto a la poeta local Diana Fiore. Este evento se realizó en el Espacio Cultural Julio Le Parc con una importante convocatoria de público y una gran variedad de propuestas artísticas simultáneas. Sobre el EP que se está produciendo: Es un material de 5 canciones inéditas atravesadas por estilos musicales como el candombe, la milonga, el jazz, el rock y el tango, con una gran diversidad de tímbricas y texturas. El hilo conductor puede encontrarse en el relato armónico-melódico y el entorno poético de las letras. La pre-producción y producción artística estuvo a cargo de Ary Rodriguez, Gonzalo Bazán y Agustín Colom, las grabaciones se realizaron en los estudios Páramo (de Fernando Cremaschi y Gonzalo Del Peral), Casa Encendida (de Lucas y Andrés Fernandez) y Jardín Magnético (de Walter Ballaszuck), los dos primeros estudios del Gran Mendoza y el tercero de Zárate, Buenos Aires. La mezcla y mastering se realizará en Estudio Páramo. Participan grandes músicos invitados como Juan Paredes (Percusión), Enrique “Quique” Oesch (Percusión), Facundo Reyes (Teclados), Emiliano Esmoris (Teclados) y Mariano Calo (Bandoneón). La edición será a través de un sello discográfico independiente, para todas las plataformas digitales.
Ver detallesAry Rodriguez y Los Ambulantes
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Proyecto personal del músico y cantautor, Ary Rodriguez. Oriundo de la ciudad de Zárate (Prov. De Buenos Aires) y actualmente residente en Mendoza. Luego de años de participar en distintos proyectos como baterista, percusionista, cantante, guitarrista y compositor, pasando por los más diversos géneros musicales, emprende su trabajo solista enfocado en la canción como eje, involucrando elementos de diversos géneros y estilos con sonoridades del folclore latinoamericano, el jazz y el pop/rock, buscando un sonido original. En 2020 lanza su primer sencillo en las plataformas digitales: “Oeste”, en el cual produce y ejecuta toda la instrumentación. Unos meses después, edita “Trascendiendo el cielo”, en el cual participa como invitado en bajo, el músico y productor, Charly Bueno. Durante este año, en contexto de pandemia, realiza conciertos por streaming, interpretando canciones propias y de otros autores de la música popular latinoamericana. Ya en enero de 2021, sale a la luz “Árbol de otoño”, tercer sencillo que cuenta con las guitarras de Agustín Colom y el bajo de Francisco Becerra (grabado en Roma, Italia). Este mismo año, convoca a sus compañeros de ruta, el mendocino Agustín Colom (Guitarras y coros) y el catamarqueño Gonzalo Bazán (Bajo y Coros), conformando la banda Ary Rodriguez y Los Ambulantes. En las canciones se reflejan temáticas que tienen que ver con la crítica social, la defensa del medio ambiente y las celebraciones populares, así como también la introspección, el dolor, la sanación y otros ejes que nos atraviesan como seres humanos. Durante el 2021 realizaron su concierto debut en la Ciudad de Mendoza, presentándose en la sala Academia PianoForte. A fines de ese año, reciben el subsidio del INAMU, para la producción de su primer EP. A principios de 2022 realizan un concierto en Absynth Multiespacio (Ciudad de Mendoza) y otro en la inauguración del Centro Cultural Pujadas de Villa Tulumaya (Lavalle), mientras comienzan con las grabaciones del disco. Entre los meses de Abril y Agosto estuvieron abocados de lleno a la producción del material discográfico, y vuelven a los escenarios el sábado 3 de septiembre, nada más y nada menos que en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2022, convocados por Cultura del Gobierno de Mendoza, brindando un show conceptual junto a la poeta local Diana Fiore. Este evento se realizó en el Espacio Cultural Julio Le Parc con una importante convocatoria de público y una gran variedad de propuestas artísticas simultáneas. Sobre el EP que se está produciendo: Es un material de 5 canciones inéditas atravesadas por estilos musicales como el candombe, la milonga, el jazz, el rock y el tango, con una gran diversidad de tímbricas y texturas. El hilo conductor puede encontrarse en el relato armónico-melódico y el entorno poético de las letras. La pre-producción y producción artística estuvo a cargo de Ary Rodriguez, Gonzalo Bazán y Agustín Colom, las grabaciones se realizaron en los estudios Páramo (de Fernando Cremaschi y Gonzalo Del Peral), Casa Encendida (de Lucas y Andrés Fernandez) y Jardín Magnético (de Walter Ballaszuck), los dos primeros estudios del Gran Mendoza y el tercero de Zárate, Buenos Aires. La mezcla y mastering se realizará en Estudio Páramo. Participan grandes músicos invitados como Juan Paredes (Percusión), Enrique “Quique” Oesch (Percusión), Facundo Reyes (Teclados), Emiliano Esmoris (Teclados) y Mariano Calo (Bandoneón). La edición será a través de un sello discográfico independiente, para todas las plataformas digitales.
Música

JxFango
Nos influye : El Funk, rock , hip , hip hop , musica clasica ,reggae,y sonidos de otras culturas como la Indigena Prehispanica y la Oriental,nos influye tanto en la composicion como en los ensayos, tambien el cine de los ochentas , la ciencia ficcion y los videojuegos eso suma a la estetica diferente que siempre buscamos.Estamos reinventado el sonido que nos rodea.
Ver detallesJxFango
Early Funk & P-Funk
Clásica-Románticista
Vocal/Coral
Regional
Cumbia Electrónica
Descripción
Nos influye : El Funk, rock , hip , hip hop , musica clasica ,reggae,y sonidos de otras culturas como la Indigena Prehispanica y la Oriental,nos influye tanto en la composicion como en los ensayos, tambien el cine de los ochentas , la ciencia ficcion y los videojuegos eso suma a la estetica diferente que siempre buscamos.Estamos reinventado el sonido que nos rodea.
Videos
17601 Resultados – Página 1540 de 1761