
Monalisa Arias
Monalisa es cantautora, directora teatral y música. Egresada del London Drama Academy y de The College of William and Mary, Monalisa ha trabajado como actriz y música por mas de 20 años. Su habilidad para tocar varios instrumentos le abrió muchas puertas en el mundo teatral en Washington, DC, donde participó en obras como actriz y música (Madre Coraje y Sus Hijos, junto a la dos veces ganadora del Golden Globe Kathleen Turner, entre otros). En los Kennedy Center Honors ha compartido escenario con Heart, Jason Bonham, y James Taylor. En Panamá ha sido telonera de Soraya, Sin Bandera y Camila. Monalisa forma parte del dúo pop Monalisa & Rodrigo. Su disco nuevo Querer y Poder ya esta disponible en todas las plataformas digitales. Discos previos incluyen Juguete Usado (2015) y como solista Olympic (2004).
Ver detallesMonalisa Arias
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
Monalisa es cantautora, directora teatral y música. Egresada del London Drama Academy y de The College of William and Mary, Monalisa ha trabajado como actriz y música por mas de 20 años. Su habilidad para tocar varios instrumentos le abrió muchas puertas en el mundo teatral en Washington, DC, donde participó en obras como actriz y música (Madre Coraje y Sus Hijos, junto a la dos veces ganadora del Golden Globe Kathleen Turner, entre otros). En los Kennedy Center Honors ha compartido escenario con Heart, Jason Bonham, y James Taylor. En Panamá ha sido telonera de Soraya, Sin Bandera y Camila. Monalisa forma parte del dúo pop Monalisa & Rodrigo. Su disco nuevo Querer y Poder ya esta disponible en todas las plataformas digitales. Discos previos incluyen Juguete Usado (2015) y como solista Olympic (2004).
Videos

Basual
Basual es el nombre artístico de Martín Fernández Basualdo, músico argentino nacido en Formosa y basado en la ciudad de Buenos Aires hace más de una década. Viene presentando su álbum debut como solista titulado Beach Pop desde principios de año a través de adelantos, el primero lo publicó en abril e incluye las canciones Las Horas y Lovercraft, el segundo en julio con la canción Hueco, y a inicios de agosto el álbum completo. Las Horas y Hueco fueron seleccionadas para la playlist editorial de Spotify Novedades del Indie, y Hueco aparece en la playlist En Rotación, curada por Captured Tracks (www.capturedtracks.com), que reúne música indie de América Latina. El videoclip de Las Horas fue estrenado en junio en YouTube e Instagram TV, fue dirigido y editado por Jhiliem Miller (www.jhiliemmiller.com) desde Berlin, y realizado por el mismo Basual en Buenos Aires con una Sony Handycam del ‘99 en su departamento, donde también grabó gran parte de Beach Pop. Es un video íntimo y sincero, que intercala la narración de una historia a través de subtítulos con la poesía misma de la canción. Actualmente se encuentra recorriendo el circuito cultural de Buenos Aires. Sonido : Con falsetes estirados y letras cortas la voz funciona en algunas canciones como un instrumento más. Sencillo y rítmico el sonido fluye entre delicadas bases funk-pop y atmósferas indie, con sintetizadores que evocan un indudable paisaje ochentoso. Las guitarras se cruzan y versan acordes bossa nova, dejando al frente un bajo movedizo y minucioso. Beach Pop ofrece un mood sencillo y contemplativo, es melancolía en clave pop para escuchar en la playa con auriculares o para soñar que estamos en ella. Influencias: En el sonido preciso y ajustado se percibe la influencia de Metronomy, así como también en la estructura de sus canciones, que se transforman y modulan. El groove simple y limpio evoca proyectos como The Whitest Boy Alive y Shintaro Sakamoto, el mood tranquilo y las guitarras recuerdan a Connan Mockasin, y en su intimidad se puede sentir la influencia de los primeros discos de Homeshake. Sintetizadores ochentosos evocan bandas como Virus y Ministerio de Energía.
Ver detallesBasual
Indie Pop (Twee)
Descripción
Basual es el nombre artístico de Martín Fernández Basualdo, músico argentino nacido en Formosa y basado en la ciudad de Buenos Aires hace más de una década. Viene presentando su álbum debut como solista titulado Beach Pop desde principios de año a través de adelantos, el primero lo publicó en abril e incluye las canciones Las Horas y Lovercraft, el segundo en julio con la canción Hueco, y a inicios de agosto el álbum completo. Las Horas y Hueco fueron seleccionadas para la playlist editorial de Spotify Novedades del Indie, y Hueco aparece en la playlist En Rotación, curada por Captured Tracks (www.capturedtracks.com), que reúne música indie de América Latina. El videoclip de Las Horas fue estrenado en junio en YouTube e Instagram TV, fue dirigido y editado por Jhiliem Miller (www.jhiliemmiller.com) desde Berlin, y realizado por el mismo Basual en Buenos Aires con una Sony Handycam del ‘99 en su departamento, donde también grabó gran parte de Beach Pop. Es un video íntimo y sincero, que intercala la narración de una historia a través de subtítulos con la poesía misma de la canción. Actualmente se encuentra recorriendo el circuito cultural de Buenos Aires. Sonido : Con falsetes estirados y letras cortas la voz funciona en algunas canciones como un instrumento más. Sencillo y rítmico el sonido fluye entre delicadas bases funk-pop y atmósferas indie, con sintetizadores que evocan un indudable paisaje ochentoso. Las guitarras se cruzan y versan acordes bossa nova, dejando al frente un bajo movedizo y minucioso. Beach Pop ofrece un mood sencillo y contemplativo, es melancolía en clave pop para escuchar en la playa con auriculares o para soñar que estamos en ella. Influencias: En el sonido preciso y ajustado se percibe la influencia de Metronomy, así como también en la estructura de sus canciones, que se transforman y modulan. El groove simple y limpio evoca proyectos como The Whitest Boy Alive y Shintaro Sakamoto, el mood tranquilo y las guitarras recuerdan a Connan Mockasin, y en su intimidad se puede sentir la influencia de los primeros discos de Homeshake. Sintetizadores ochentosos evocan bandas como Virus y Ministerio de Energía.
Música

IN PRO IBIS
In Pro Ibis es un conjunto vocal-instrumental que surge en el año 2013 a partir del interés y la admiración por la música del siglo XIV. En una primera instancia se ha propuesto estudiar y trabajar musicalmente con el exquisito y delicado repertorio del Trecento italiano que convive con la atmósfera del Decamerón de Boccacio. Para dicho fin se propone realizar una recreación, siempre anclada en el presente, de la estética medieval a través de la música, el vestuario y la puesta en escena, ejecutando tanto reconstrucciones históricas de instrumentos musicales como instrumentos aún vigentes en las músicas folklóricas.
Ver detallesIN PRO IBIS
Medieval
Descripción
In Pro Ibis es un conjunto vocal-instrumental que surge en el año 2013 a partir del interés y la admiración por la música del siglo XIV. En una primera instancia se ha propuesto estudiar y trabajar musicalmente con el exquisito y delicado repertorio del Trecento italiano que convive con la atmósfera del Decamerón de Boccacio. Para dicho fin se propone realizar una recreación, siempre anclada en el presente, de la estética medieval a través de la música, el vestuario y la puesta en escena, ejecutando tanto reconstrucciones históricas de instrumentos musicales como instrumentos aún vigentes en las músicas folklóricas.
Videos
Música

Fundación Tocando Madera
La Fundación Tocando Madera creó, organiza y desarrolla al movimiento de cantautores panameño desde el 2004. Descubrimos y lanzamos nuevos talentos así como apoyamos el desarrollo artístico de los que ya tienen trayectoria como exponentes de la canción de autor del país. Tenemos más de 50 exponentes en nuestras filas. Producimos a la fecha más de 500 conciertos de canción de autor local con nuestro escenario itinerante Tocando Madera, la gira… En el 2005, Tocando Madera en el Teatro Nacional fue la única actividad de la Fiesta de la Música organizada por la Alianza Francesa de Panamá. En los últimos 12 años somos la única organización panameña con presencia en mercados de la industria musical latinoamericana como: Circulart y Boom (Colombia), Fimven (Venezuela), Sim (Brasil), Fifba (Argentina) e Imesur (Chile), entre otros. Creamos y organizamos el único Festival Internacional de la Canción de Autor de Panamá 2006, 2008 y 2010, presentando artistas de Panamá, España, México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Brasil. Producimos el primer álbum multi generacional de las primeras cuatro generaciones de canción de autor panameña Tocando Madera, la gira…en estudio Vol.1 (2011) con cantautores como: Emilio Regueira, Carlos Méndez, Rómulo Castro, Alejandro Lagrotta, Iván Barrios, Apache Ness y Rubén Blades entre otros. Escuchar: https://tocandomadera.bandcamp.com/album/tocando-madera-la-gira-en-estudio-volumen-uno Promocionamos con nuestro programa semanal Tocando Madera Radio por tres años (2013 / 2014 y 2015) la música independiente del país y de Iberoamérica. Producimos Tocando Madera TV programa mensual durante los años 2014 y 2015 que impulsa a los creadores e interpretes de la nueva música contemporánea de Panamá, ambos por la plataforma del canal estatal cultural y educativo Sertv. Desde el 2013 iniciamos el intercambio artístico regional en nuestra programación regular de conciertos introduciendo en Panamá a cantautores latinoamericanos como: Carla Morrison (México), José Delgado (Venezuela), Jesús Garriga (España) y Nano Stern (Chile), entre otros. En el 2014 formamos parte de Musicalión con una noche entera de Tocando Madera con los cantautores: Alejandro Lagrotta (Panamá), Joaquín Rodríguez (Veraguas), Javier Medina Bernal (Los Santos) y Horacio Valdés (Panamá). Entre marzo y mayo del 2015 se realizó la primera gira por el país auspiciada por el INAC a 5 provincias. Herrera, Chiriquí, Veraguas, Darién y Coclé. Dimos inicio al Ciclo Autores Panameños en el Centro Cultural de España – Casa del Soldado. El 30 de octubre de 2015 en Panamá se realizó el concierto de Joan Manuel Serrat, ícono de la canción iberoamericana a beneficio de la Fundación Tocando Madera. El show de apertura fue una muestra de cantautores de nuestro movimiento. Durante el 2016 realizamos la XII temporada de Tocando Madera. El 28 de febrero de 2016, inauguramos transmisiones del programa Tocando Madera Radio por Telemetro Radio de la Corporación Medcom hasta la fecha. Ese año realizamos en nuestra programación mensual 35 conciertos y 40 programas de radio con 24 cantautores panameños invitados en vivo, 2 representaciones artísticas panameñas internacionales, 2 talleres educativos y 3 conferencias con entrada libre al público, presentamos a 3 artistas invitados internacionales y participamos representando a Panamá en 4 eventos iberoamericanos. Iniciamos alianza con la Feria Yo Me Reciclo y fuimos columna vertebral de la programación artística de la primera celebración del Día del Autor y Compositor Panameño 2016. En el 2017 y 2018 ganamos el premio del Programa Ibermúsicas representando a Panamá, con nuestro proyecto de Residencia Artística – Corredor Sonoro, donde enviamos cantautores panameños a la Argentina y recibimos a colegas de ese país para generar un intercambio cultural via la canción, proponiendo que Panamá puede y debe convertirse en un hub de la canción regional y mundial. Desde el 2017 venimos produciendo dos álbumes investigación sin antecedente en nuestra escena musical: The Lords of Panamanians Calypso by Leslie George, un compendio de grandes éxitos ( 50s a los 80s) de este género musical panameño en extinción y Tocando Madera Vol.2, que presenta a la quinta generación de cantautores del país junto a otros cantautores con ya destacada trayectoria, ambos deben salir el próximo año. En el 2018, iniciamos nuestra XIV temporada de recitales presentando al maestro Rómulo Castro en el prestigioso y legendario Old Town School of Folk Music de Chicago Illinois, USA. Fuimos coorganizadores junto a la Fundación Ciudad del Saber de Trama – Industria de la Música, primera plataforma formal para el fortalecimiento del negocio dentro de la escena musical panameña. Este año la Alianza Francesa de Panamá nos dio el honor de ser los productores y curadores artísticos de la Fiesta de la Música, donde presentamos a 25 proyectos musicales del país de diversos géneros y a un invitado internacional. En el 2019 cumplimos XV años de actividades y realizamos en nuestra programación de aniversario conciertos de diferentes formatos, talleres educativos relacionados a la canción y a la industria de la música. Creamos junto a la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia, el “Circuito de Canción de Autor”, donde presentamos a 12 cantautores de 8 países con el fin de ir construyendo un circuito profesional regional para que la canción contemporánea y sus autores que forman parte del relevo generacional de esta expresión, tengan oportunidad de mostrarse y de construir un público para este género en latinoamérica. Para el 2020 contaremos con sedes en Colombia, Ecuador y Panamá. Fundación Tocando Madera es miembro de ADIMI (Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana) y miembro fundador de MMF Latam (Asociación Latinoamericana de Managers Musicales) y tiene una estrecha relación en mercados musicales y festivales de latinoamérica. Ver información actualizada del 2019 sobre Tocando Madera y sus actividades en: https://www.facebook.com/fundaciontocandomadera
Ver detallesFundación Tocando Madera
Descripción
La Fundación Tocando Madera creó, organiza y desarrolla al movimiento de cantautores panameño desde el 2004. Descubrimos y lanzamos nuevos talentos así como apoyamos el desarrollo artístico de los que ya tienen trayectoria como exponentes de la canción de autor del país. Tenemos más de 50 exponentes en nuestras filas. Producimos a la fecha más de 500 conciertos de canción de autor local con nuestro escenario itinerante Tocando Madera, la gira… En el 2005, Tocando Madera en el Teatro Nacional fue la única actividad de la Fiesta de la Música organizada por la Alianza Francesa de Panamá. En los últimos 12 años somos la única organización panameña con presencia en mercados de la industria musical latinoamericana como: Circulart y Boom (Colombia), Fimven (Venezuela), Sim (Brasil), Fifba (Argentina) e Imesur (Chile), entre otros. Creamos y organizamos el único Festival Internacional de la Canción de Autor de Panamá 2006, 2008 y 2010, presentando artistas de Panamá, España, México, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Brasil. Producimos el primer álbum multi generacional de las primeras cuatro generaciones de canción de autor panameña Tocando Madera, la gira…en estudio Vol.1 (2011) con cantautores como: Emilio Regueira, Carlos Méndez, Rómulo Castro, Alejandro Lagrotta, Iván Barrios, Apache Ness y Rubén Blades entre otros. Escuchar: https://tocandomadera.bandcamp.com/album/tocando-madera-la-gira-en-estudio-volumen-uno Promocionamos con nuestro programa semanal Tocando Madera Radio por tres años (2013 / 2014 y 2015) la música independiente del país y de Iberoamérica. Producimos Tocando Madera TV programa mensual durante los años 2014 y 2015 que impulsa a los creadores e interpretes de la nueva música contemporánea de Panamá, ambos por la plataforma del canal estatal cultural y educativo Sertv. Desde el 2013 iniciamos el intercambio artístico regional en nuestra programación regular de conciertos introduciendo en Panamá a cantautores latinoamericanos como: Carla Morrison (México), José Delgado (Venezuela), Jesús Garriga (España) y Nano Stern (Chile), entre otros. En el 2014 formamos parte de Musicalión con una noche entera de Tocando Madera con los cantautores: Alejandro Lagrotta (Panamá), Joaquín Rodríguez (Veraguas), Javier Medina Bernal (Los Santos) y Horacio Valdés (Panamá). Entre marzo y mayo del 2015 se realizó la primera gira por el país auspiciada por el INAC a 5 provincias. Herrera, Chiriquí, Veraguas, Darién y Coclé. Dimos inicio al Ciclo Autores Panameños en el Centro Cultural de España – Casa del Soldado. El 30 de octubre de 2015 en Panamá se realizó el concierto de Joan Manuel Serrat, ícono de la canción iberoamericana a beneficio de la Fundación Tocando Madera. El show de apertura fue una muestra de cantautores de nuestro movimiento. Durante el 2016 realizamos la XII temporada de Tocando Madera. El 28 de febrero de 2016, inauguramos transmisiones del programa Tocando Madera Radio por Telemetro Radio de la Corporación Medcom hasta la fecha. Ese año realizamos en nuestra programación mensual 35 conciertos y 40 programas de radio con 24 cantautores panameños invitados en vivo, 2 representaciones artísticas panameñas internacionales, 2 talleres educativos y 3 conferencias con entrada libre al público, presentamos a 3 artistas invitados internacionales y participamos representando a Panamá en 4 eventos iberoamericanos. Iniciamos alianza con la Feria Yo Me Reciclo y fuimos columna vertebral de la programación artística de la primera celebración del Día del Autor y Compositor Panameño 2016. En el 2017 y 2018 ganamos el premio del Programa Ibermúsicas representando a Panamá, con nuestro proyecto de Residencia Artística – Corredor Sonoro, donde enviamos cantautores panameños a la Argentina y recibimos a colegas de ese país para generar un intercambio cultural via la canción, proponiendo que Panamá puede y debe convertirse en un hub de la canción regional y mundial. Desde el 2017 venimos produciendo dos álbumes investigación sin antecedente en nuestra escena musical: The Lords of Panamanians Calypso by Leslie George, un compendio de grandes éxitos ( 50s a los 80s) de este género musical panameño en extinción y Tocando Madera Vol.2, que presenta a la quinta generación de cantautores del país junto a otros cantautores con ya destacada trayectoria, ambos deben salir el próximo año. En el 2018, iniciamos nuestra XIV temporada de recitales presentando al maestro Rómulo Castro en el prestigioso y legendario Old Town School of Folk Music de Chicago Illinois, USA. Fuimos coorganizadores junto a la Fundación Ciudad del Saber de Trama – Industria de la Música, primera plataforma formal para el fortalecimiento del negocio dentro de la escena musical panameña. Este año la Alianza Francesa de Panamá nos dio el honor de ser los productores y curadores artísticos de la Fiesta de la Música, donde presentamos a 25 proyectos musicales del país de diversos géneros y a un invitado internacional. En el 2019 cumplimos XV años de actividades y realizamos en nuestra programación de aniversario conciertos de diferentes formatos, talleres educativos relacionados a la canción y a la industria de la música. Creamos junto a la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia, el “Circuito de Canción de Autor”, donde presentamos a 12 cantautores de 8 países con el fin de ir construyendo un circuito profesional regional para que la canción contemporánea y sus autores que forman parte del relevo generacional de esta expresión, tengan oportunidad de mostrarse y de construir un público para este género en latinoamérica. Para el 2020 contaremos con sedes en Colombia, Ecuador y Panamá. Fundación Tocando Madera es miembro de ADIMI (Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana) y miembro fundador de MMF Latam (Asociación Latinoamericana de Managers Musicales) y tiene una estrecha relación en mercados musicales y festivales de latinoamérica. Ver información actualizada del 2019 sobre Tocando Madera y sus actividades en: https://www.facebook.com/fundaciontocandomadera

Buenos Aires Medieval
Buenos Aires Medieval es un ciclo de conciertos de música exclusivamente medieval, siendo el primero en su temática que se realiza en la Argentina. Dicho ciclo está organizado por el Ensamble Labor Intus, el cual tiene más de 14 años de trayectoria en el medio.
Ver detallesBuenos Aires Medieval
Descripción
Buenos Aires Medieval es un ciclo de conciertos de música exclusivamente medieval, siendo el primero en su temática que se realiza en la Argentina. Dicho ciclo está organizado por el Ensamble Labor Intus, el cual tiene más de 14 años de trayectoria en el medio.

Los Carpinteros
Los Carpinteros es una banda de que nace en el 2010 con la finalidad de explotar la sátira y la ironía en cada una de sus canciones bajo el esquema y ritmo de diferentes géneros -punk, reggae, pachanga, pop, rock- pero teniendo al Ska como columna vertebral. Desde su creación hasta la actualidad, la banda ha producido 3 EPs y 4 discos, entre los que están: “Piedra, Papel y Rameras” (2013), “Habla Bien!” (2015), “The Real Pava” (2017) y “#TerribleCaño” (2019). Joy (guitarra y voz), Renzo (bajo y coros) y Josefer (batería) son quienes actualmente conforman la banda y quienes también en cada show transmiten la frescura de sus canciones. La agrupación Limeña ha participado de varios shows a nivel local, entre los que están: “El Rock No Ha Muerto II”, evento organizado por la banda peruana Los Outsaiders y en donde el line up estuvo conformado por Líbido, 6 voltios, No Recomendable, Temple Sour, y más. Otros eventos en donde Los carpinteros han podido mostrar su performance son: “Descabellado” (escenario alterno) junto a Los Olayas Sound System, La Mente, Cuchillazo y Tourista; “Música Marciana”; “Festirock Perú” con las bandas más emblemáticas del punk peruano; “Arde Lima” junto a Achkirik (banda de funk con gran proyección en la escena) y consagró su participación en el “Lima Ska Festival I” (2016) y “Lima Ska Festival II” (2017) en donde compartió escenario con las bandas locales más representativas del género como Barrio Calavera, Vieja Skina, X Dinero y Mr. Pucho (Trujillo); y bandas internacionales como: Capitán Rocksteady y La Tripulación (Colombia), Patocarlos (Chile), Out Of Control Army (México), Memoria Insuficiente (Colombia) y Módulo Ghetto (México). De igual manera, la banda le abrió el concierto a “The Flatliners”, banda canadiense, quienes estuvieron de gira por sudamérica en el año 2018 y a “Valium”, banda chilena de Punk ska Hardcore. Los Carpinteros han tenido la oportunidad de viajar a diferentes ciudades el Péru, entre las que están: Trujillo, Huancayo, Arequipa, Chiclayo y Chincha. Actualmente se encuentran en la pre producción de singles que serán la base para el nuevo disco que se lanzará en el año 2021.
Ver detallesLos Carpinteros
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Ska
Descripción
Los Carpinteros es una banda de que nace en el 2010 con la finalidad de explotar la sátira y la ironía en cada una de sus canciones bajo el esquema y ritmo de diferentes géneros -punk, reggae, pachanga, pop, rock- pero teniendo al Ska como columna vertebral. Desde su creación hasta la actualidad, la banda ha producido 3 EPs y 4 discos, entre los que están: “Piedra, Papel y Rameras” (2013), “Habla Bien!” (2015), “The Real Pava” (2017) y “#TerribleCaño” (2019). Joy (guitarra y voz), Renzo (bajo y coros) y Josefer (batería) son quienes actualmente conforman la banda y quienes también en cada show transmiten la frescura de sus canciones. La agrupación Limeña ha participado de varios shows a nivel local, entre los que están: “El Rock No Ha Muerto II”, evento organizado por la banda peruana Los Outsaiders y en donde el line up estuvo conformado por Líbido, 6 voltios, No Recomendable, Temple Sour, y más. Otros eventos en donde Los carpinteros han podido mostrar su performance son: “Descabellado” (escenario alterno) junto a Los Olayas Sound System, La Mente, Cuchillazo y Tourista; “Música Marciana”; “Festirock Perú” con las bandas más emblemáticas del punk peruano; “Arde Lima” junto a Achkirik (banda de funk con gran proyección en la escena) y consagró su participación en el “Lima Ska Festival I” (2016) y “Lima Ska Festival II” (2017) en donde compartió escenario con las bandas locales más representativas del género como Barrio Calavera, Vieja Skina, X Dinero y Mr. Pucho (Trujillo); y bandas internacionales como: Capitán Rocksteady y La Tripulación (Colombia), Patocarlos (Chile), Out Of Control Army (México), Memoria Insuficiente (Colombia) y Módulo Ghetto (México). De igual manera, la banda le abrió el concierto a “The Flatliners”, banda canadiense, quienes estuvieron de gira por sudamérica en el año 2018 y a “Valium”, banda chilena de Punk ska Hardcore. Los Carpinteros han tenido la oportunidad de viajar a diferentes ciudades el Péru, entre las que están: Trujillo, Huancayo, Arequipa, Chiclayo y Chincha. Actualmente se encuentran en la pre producción de singles que serán la base para el nuevo disco que se lanzará en el año 2021.
Videos
Música

Cántico Producciones S.A
Somos la Empresa Audiovisual en Costa Rica, especializada en Composición Musical,Grabación y Post Producción de Audio para Cine y Televisión. Nuestros servicios de música 100% original y diseño sonoro de impacto, enriquecen los proyectos de cineastas, productores, agencias de publicidad y músicos, a nivel nacional e internacional. Con un trato personalizado, diseñamos música y audio como un traje a la medida para su proyecto adaptados en la medida de lo posible, a cada presupuesto.
Ver detallesCántico Producciones S.A
Descripción
Somos la Empresa Audiovisual en Costa Rica, especializada en Composición Musical,Grabación y Post Producción de Audio para Cine y Televisión. Nuestros servicios de música 100% original y diseño sonoro de impacto, enriquecen los proyectos de cineastas, productores, agencias de publicidad y músicos, a nivel nacional e internacional. Con un trato personalizado, diseñamos música y audio como un traje a la medida para su proyecto adaptados en la medida de lo posible, a cada presupuesto.

Bass en vivo Mexico
Concurso de Bajistas latinoamericanos con sede en Mexico. Libros, clinicas, performance.
Ver detallesBass en vivo Mexico
Descripción
Concurso de Bajistas latinoamericanos con sede en Mexico. Libros, clinicas, performance.

Piña Trio
Power Trio plasma versatilidad, destreza y juventud en su música por mas de 7 años. Es difícil catalogar el estilo musical de este trio, pues fusionan el Jazz, Rock, Funk, Drum and Bass en cada una de sus composiciones y arreglos originales, motivo por el cual se autodenominan como un POWER TRIO DE MUSICA CREATIVA. Se han presentado en los Ciclos de Música Contempo- ránea el Museo Universitario de Arte Contemporáneo “MUAC” en la UNAM, Festival Internacional de Jazz Mazunte, Storyville Helsinki, Festival de Jazz Humedales, Festival de Vino, Jazz y Gastronomía y el festival independiente de Campeche Jazzur. De igual manera en Clubes de Jazz y lugares de música emergente en CDMX,Puebla, Queretaro,Tabasco, Chiapas, Campeche. El primer disco “CONTABASCO “de esta agrupación se encuentra en todas las plataformas digitales Apple music, spotify, etc. Físicamente en venta a nivel nacional en tiendas Gandhi, Mixup y Fondos de Cultura Económi- ca. Su segundo material discográfico “MUDANZA” es producido por Hernán Hecht y grabado en los estudios HH, con la colaboraciónes de “El David Aguilar”, Roberto Verastegui y en el arte visual “Jazzamoart” con una propuesta fresca y vanguardista.
Ver detallesPiña Trio
Fusion / Jazz Rock
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Deep Funk / Rare Groove & Nu Funk
Descripción
Power Trio plasma versatilidad, destreza y juventud en su música por mas de 7 años. Es difícil catalogar el estilo musical de este trio, pues fusionan el Jazz, Rock, Funk, Drum and Bass en cada una de sus composiciones y arreglos originales, motivo por el cual se autodenominan como un POWER TRIO DE MUSICA CREATIVA. Se han presentado en los Ciclos de Música Contempo- ránea el Museo Universitario de Arte Contemporáneo “MUAC” en la UNAM, Festival Internacional de Jazz Mazunte, Storyville Helsinki, Festival de Jazz Humedales, Festival de Vino, Jazz y Gastronomía y el festival independiente de Campeche Jazzur. De igual manera en Clubes de Jazz y lugares de música emergente en CDMX,Puebla, Queretaro,Tabasco, Chiapas, Campeche. El primer disco “CONTABASCO “de esta agrupación se encuentra en todas las plataformas digitales Apple music, spotify, etc. Físicamente en venta a nivel nacional en tiendas Gandhi, Mixup y Fondos de Cultura Económi- ca. Su segundo material discográfico “MUDANZA” es producido por Hernán Hecht y grabado en los estudios HH, con la colaboraciónes de “El David Aguilar”, Roberto Verastegui y en el arte visual “Jazzamoart” con una propuesta fresca y vanguardista.
Videos
Música

Marcelino Guerra
Proyecto que reúne la música regional panameña, en una zona en la que se mezcla con los sonidos latinos tendencia con vision a que sea reconocida e industrializada a nivel internacional.
Ver detallesMarcelino Guerra
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Cantautor/Música de autor
Descripción
Proyecto que reúne la música regional panameña, en una zona en la que se mezcla con los sonidos latinos tendencia con vision a que sea reconocida e industrializada a nivel internacional.
Videos
17601 Resultados – Página 1539 de 1761