Catálogo musical

Filtros

Mis Rolas


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

Britpop

Canción Melódica

Composición de Música Balada Pop

Ver detalles

David Alexis Torrejón Cifuentes


Chile

Sesionista

Folclor Fusión

Clásica-Románticista

Tango

Soy David Torrejón, músico especializado en contrabajo y bajo eléctrico, con una sólida formación académica y una amplia experiencia como intérprete, educador y gestor cultural. Me gradué con una Licenciatura en Artes, mención Interpretación Musical, y obtuve mi título profesional como Intérprete con mención en Contrabajo en la Universidad de Chile. A lo largo de mi carrera, he desarrollado una trayectoria versátil que abarca la música clásica, folclórica y las músicas del mundo. Como intérprete, he colaborado con diversas orquestas sinfónicas y ensambles de música de cámara, tanto en Chile como en el extranjero, participando en proyectos que han enriquecido mi experiencia artística. En el ámbito de la música folclórica, he formado parte de agrupaciones que exploran géneros como el tango, realizando conciertos y grabaciones que rescatan repertorios tradicionales y contemporáneos. En el área de la gestión cultural, he coorganizado eventos y festivales de relevancia nacional e internacional, promoviendo el intercambio cultural y la inclusión a través de la música. He participado en equipos de festivales en Europa, lo que ha fortalecido mi capacidad para liderar y desarrollar proyectos artísticos de diversa índole. Como educador, he trabajado como profesor de contrabajo y bajo eléctrico en orquestas juveniles, escuelas de música y proyectos comunitarios, tanto en Chile como en Alemania. Mi enfoque pedagógico se centra en crear entornos inclusivos y brindar herramientas que permitan a los estudiantes desarrollarse musicalmente de manera integral. Mi trayectoria refleja un compromiso constante con la diversidad cultural, la educación musical y la promoción de proyectos que enriquecen las comunidades locales e internacionales. A través de mi trabajo como intérprete, docente y gestor, busco contribuir con creatividad y dedicación al mundo de la música.

Ver detalles

Gaiteros de Pueblo Santo


Colombia

Agrupación

Folclor

Cumbia

Gaiteros de Pueblo Santo, es una agrupación musical colombiana intérprete de la música de Gaitas. Sus integrantes se encuentran radicados en Barranquilla, centro cultural de la región Caribe y cuentan con un repertorio original de más de 100 composiciones de la autoría de su director, el Licenciado en música Marlon Peroza. Nominados al LatinGrammy 2020 en la categoría de mejor álbum folclórico con el álbum Historias Cantadas, Premio Afrocolombianos 2020 de la fundación Color de Colombia. Han ocupado los primeros lugares en los concursos de gaitas más importantes del país y con Doce años de existencia se perfila como una de las agrupaciones de gaitas más relevantes de Colombia. En la escena Gaiteros de Pueblo Santo se introduce en un viaje místico, con la audiencia, por lugares fantásticos donde los vivos se mezclan con los muertos bajo el mando de Cristobal “El gaitero original” quien es el encargado de mantener el orden sagrado en este lugar único llamado Pueblo Santo.

Ver detalles

Mi Amigo Invencible


Argentina

Banda

Mi Amigo Invencible nació en Mendoza en 2007 y es la banda pionera en la visibilización del rock mendocino. En 2019 lanzaron su 7º disco, “Dutsiland”. Fue producido y grabado por Luke Temple en Argentina y mezclado en Estados Unidos junto a John McEntire (Tortoise, Yo la tengo y Stereolab). Es una nueva y personalísima obra sobre el despertar de cada mañana y las batallas cotidianas. En 2018 participaron del showcase de “Fira B!” de Mallorca, España, con presentaciones en Barcelona y Valencia de su cantante en Solo Set. Ese año son parte del Lollapalooza Argentina y realizaron su Live Set televisivo para “Encuentro en la Cúpula”, de Canal Encuentro. La serie de TELEFE, “100 días para enamorarse” utilizó todo el año canciones de su disco “La Nostalgia Soundsystem”. En 2016 compartiendo cartel con Wilco, Flaming Lips e Iggy Pop en el Festival BUE. En 2015 editaron “La Danza de los Principiantes”, que contiene los puntos más alto de repercusión de su discografía. Actualmente encabezan festivales y eventos de Mendoza y Buenos Aires y continúan girando por gran parte del país y países de Sudamérica.

Ver detalles

ImproArte


Colombia

Compositor

Folclor

ImproArte es un grupo liderado por el compositor, arreglista y productor musical camilo cuevas quien decide formar un grupo conformado por guitarra, bajo, multipercusión y voz explorando ritmos folclóricos latinoamericanos con lenguajes contemporáneos del jazz y la música tradicional de Colombia en el año 2019 inicia su proceso de creación de obras que desarrollen estos lenguajes donde la improvisación y el virtuosismo de cada integrante forma parte de la composición.

Ver detalles

Oscar Jiménez Fernández


Costa Rica

Solista

Nuevo Folclor

Contemporánea

Oscar Jiménez Fernández Nace en San José, Costa Rica un 27 de Enero de 1990. Ciclista urbano, amante del cine, la naturaleza, y la poesía. Aprendiz de agricultura orgánica. Músico versátil que trabaja y se adapta a todo tipo de proyectos. Guitarrista, arreglista y compositor. Se ha presentado en las principales salas de concierto del país, y en varios escenarios de Uruguay, México, Argentina, Brasil, Perú, Nicaragua, El Salvador y los Estados Unidos. Ha compartido escenario en festivales con artistas de la talla de: Mario Ulloa, Andrés Saborío, Guadalupe Urbina, Max Goldemberg, Quique Sinesi, Roland Dyens, Martha Masters y Simone Ianarelli. Premios: Segundo lugar en el Concurso y Festival Internacional de Guitarras de Uruguay (10ma Edición 2012). Premio Ramón Hurtado de la Fundafolkpi (Venezuela) por su aporte invaluable a la Cultura Musical costarricense como músico, investigador, docente y compositor. Discografía: Viento y Asfalto – 2019 | Musitica Próximamente disponible en todas las plataformas digitales. Como brisa de montaña – 2015 | Musitica Disponible en: https://open.spotify.com/artist/2YT1TGXLU6fJ85C65rOyxU?si=0n8fqH CuRyS8f-6AeZK6dQ

Ver detalles

Festival Internacional Serenadas


Uruguay

Festival

Festival de la canción iberoamericana organizado por la productora local La Carlota Producciones. Este festival acontece los primeros días de enero en el balneario de La Paloma con la intención de mostrar a la comunidad lo que está sucediendo en los encuentros de La Serena, donde sin quererlo se fue gestando una muestra de la riqueza del panorama actual de la canción iberoamericana.

Ver detalles

Contratiempo-Duo


Colombia

Agrupación

Música de Cámara

Contratiempo Dúo es una agrupación que se creó en el año 2017, con el objetivo de realizar una exploración sonora a través de la música académica y la combinación de los timbres del Violonchelo, la Guitarra Clásica y Romántica, buscando su respectiva interpretación. Cabe resaltar que el repertorio abordado ha sido adaptado o arreglado para el formato. Han tomado clases de música de cámara con el maestro Diego Cameiro de Brasil y participado en varios eventos tales como el III Seminario Internacional de Guitarristas en el año 2017, conciertos dentro de la programación de Semana Santa en la ciudad de Pasto-Colombia y recitales hechos por la misma agrupación contanto con una gran acogida de los asistentes ante el formato y la música interpretada. Actualmente tiene invitaciones a la ciudad de Cali donde se presentarán en la sala de música de cámara de Bellas Artes y a la versión número V del Sminario Internacional de Guitarristas que se llevará a cabo en el mes de Noviembres en la ciudad de Pasto-Colombia

Ver detalles

Mariano Maciel


Argentina

Solista

Chamamé

Propuesta Artística El virtuosismo, la versatilidad, la delicadeza, la expresión y la solidez interpretativa conforman un criterio musical innovador sobre los estilos musicales argentinos. Las polirritmias, melodías y armonías que definen los estilos que integran el folclore argentino, son interpretadas con una estética expresiva que nos traslada hacia nuevos horizontes musicales. Un amplio repertorio de obras latinoamericanas es interpretado con el justo equilibrio combinando la excelencia de la técnica académica guitarrística con los matices y pasiones que la cultura regional supo sembrar en el artista. Con arreglos propios y versiones originales invita a descubrir un concepto sonoro-musical diferente que atraviesa lo más emblemático del repertorio clásico mundial.

Ver detalles

ZAPEROCO


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Folclor

ZAPEROCO ha desarrollado su música desde hace más de 15 años, pasando por diferentes formatos instrumentales e investigando ampliamente las sonoridades de las bandas de la tradición popular colombiana y el lenguaje y concepto del Jazz. Surge de la interacción entre los músicos y docentes Luis Guevara, Pedro Acosta y César Medina, dando como resultado una especial identidad musical, evidenciando ritmos como el Porro, el Currulao, el Joropo, el Porro Chocoano, la Cumbia, el Levanta Polvo, la Guabina, y el Bambuco, entremezclados con géneros como el Funk, el Swing, el Be-Bop, el R&B, el Rock, el Drum & Bass, el Free, el Blues, el Latin y el Dixieland. Su inconfundible forma de hacer música y su enérgica puesta en escena los ha posicionado como una de las bandas más representativas del jazz bogotano. Zaperoco ha sido agrupación invitada a diferentes escenarios, entre los que se destacan el XV Festival “Jazz al Parque” de Bogotá, el Festival “Ajazzgo” de Cali, el Festival del “Teatro Libre” y la gira nacional del “Banco de la República”. Ha realizado los trabajos discográficos: “Todos Somos de la Casa” (2006), “Edificio Colombia” (2010), “Al Son Que Me Bailen Toco” (2014), y “Zaperoco Trío” (2017). Actualmente presenta una arriesgada e interesante propuesta, prescindiendo del piano como instrumento armónico e incorporando la Voz, el Bombardino y la trompeta, interpretados por Manuela Jiménez, quien se suma al grupo para ofrecer dinamismo, fuerza y variedad.

Ver detalles