Catálogo musical

Filtros

Isoca Festival


Argentina

Festival

Se trata de un encuentro que tiene como misión generar un espacio de música, arte y cultura alternativa donde, atravesadas por el espíritu de la libertad, confluyan diferentes ramas de la expresión humana. Una oportunidad para salir de las estructuras cotidianas y generar nuevos pensamientos que ayuden a construir una cultura más sustentable. La intención es que quienes participen en el Festival se lleven consigo experiencias que no solamente sean estimulantes, sino que alimenten diversas formas de ver y transformar la vida cotidiana. La propuesta consiste en compartir tres días y dos noches acampando en la naturaleza, en un predio en la ciudad de Necochea. Durante las tres jornadas habrá talleres, charlas y actividades ligadas a diversas disciplinas artísticas, acompañadas por la presentación de múltiples bandas en vivo y DJs. Las propuestas incluirán, entre otras, talleres de cocina saludable, construcción natural, yoga, tarot evolutivo, cosmovisión andina y meditación, además de espacios de recreación que fomenten la interacción entre las personas. El lugar, dotado de una extraordinaria belleza natural, contará además con las comodidades necesarias para que los asistentes acampen y puedan pasar una estadía agradable. Este será un Festival independiente y autogestionado, hecho desde una perspectiva humanística de diversidad, de expresión y convivencia en libertad. Serán bienvenidxs personas de todas las edades, familias, amigxs y todos aquellos que se acerquen con ganas de compartir, de crear y recrearse, de brindar sus sentidos a la música y a la naturaleza resplandeciente, durante tres días inolvidables.

Ver detalles

Cecilia Dávila


Ecuador

Cantautor

Folklore Sudamericano

Balada Pop

Cecilia Dávila, compositora y cantante ecuatoriana de música contemporánea y jazz, nos presenta su propuesta “Efecto Muaré”, un performance nuevo, con temas de su autoría que van desde fusiones de jazz hasta ritmos ecuatorianos y latinos. Este proyecto musical y performático reúne temas universales como el amor, la decisión, la nostalgia, la fuerza interna o el valor, que son entregados al público de forma directa y en metáforas, con símbolos propios de nuestra región como aves, montañas y climas variantes. “Efecto Muaré” es, pues, una constante superposición de imágenes y sensaciones en movimiento. El estilo de Dávila a veces hala hacia lo clásico, hacia la elegancia de la música incidental del cine de los años treinta, pero también hacia la perplejidad de atmósferas tensas, en suspenso. Su música –que va desde baladas pop y pasillos hasta sambas, jazz y bambucos– resulta fácil de escuchar; es fresca y provoca digerirla en estado horizontal, sobre un sofá, en modo de relajación y disfrute.

Ver detalles

Coro Polifónico Tempo


Peru

Coro

Vocal/Coral

Folklore Sudamericano

Música Andina

El Coro Polifónico de la Escuela de Música Tempo es el primer elenco artístico oficial de la Escuela de Música Tempo y está integrado por alumnos –niños y jóvenes- de diversas especialidades, quienes además de aprender la técnica de cada uno de sus instrumentos, reciben una preparación vocal que complementa su formación artística, cumpliendo con nuestra filosofía institucional de brindarles una educación musical integral. Inició sus actividades en enero del año 2013, bajo la batuta del Mstro. Rafael Reyes Acevedo, fundador y director de la escuela y en tan poco tiempo se ha consolidado como un equipo en el que no sólo se practica el canto coral, sino también en el que se vive un ambiente familiar basado en sólidos valores humanísticos con proyección a la sociedad, razón por la cual todos los años lleva su música a zonas de escasos recursos de nuestro país. El Coro ha participado en importantes eventos como: el X, XI y XV Festival Internacional de Coros organizado por la Universidad Ricardo Palma, el V y VI Concurso Nacional de Música Escolar organizado por el colegio Santísimo Nombre de Jesús, recitales en el auditorio del Conservatorio Nacional de Música del Perú, además de haber sido invitado a participar del “Festival de la Colombianidad”, llevado a cabo en la bella ciudad de Tocancipá – Colombia en el año 2015. Del mismo modo, el Coro Tempo lanzó su primera producción discográfica bajo el título de “Hanaqpachap” también en el año 2015 e incluyó repertorio peruano, académico y popular. El repertorio trabajado por coro incluye obras del repertorio universal como: “Misa brevis” de Lotti, “Gloria” de Vivaldi, “Misa de la Coronación” de Mozart y “Magnificat” de Bach. Del mismo modo ha interpretado repertorio peruano académico como: “Piedra negra sobre una piedra blanca” de Velarde, “Tres poemas líricos” de Pulgar Vidal y otras obras latinoamericanas, peruanas populares y música de películas.

Ver detalles

Gonzalo Fernández


Ecuador

Compositor

Afrobrasileiro

Afro

Worldbeat

Gonzalo Fernández alias: Zongo, es un músico ecuatoriano que reside en las Islas Galápagos, cuenta con mas de 20 años de trayectoria musical principalmente en Ecuador. Desde sus inicios tuvo cercanía a los ritmos tradicionales y populares del país, aunque sus primero pasos en la música empezaron con la guitarra, su actual instrumento principal es la batería y la percusión. Las islas Galápagos es un lugar único a nivel mundial ya que en este lugar convergen flora y fauna de distintas partes del planeta, dando origen al paraíso llamado patrimonio mundial de la humanidad. De la misma manera, allí se encuentran las culturas dando origen a un ecosistema multicultural internacional que alimenta a la localidad de manera simbiótica. Gracias al compromiso social de pertenecer a las islas Galápagos, Gonzalo Fernández funda en 2021 Drum Academy Galápagos, una escuela de música en la isla capital; academia enfocada en la batería y percusión en donde se imparten clases de forma experiencial a todas las edades y que busca desarrollar y/o sensibilizar a través de la música al ser humano en casi todas sus etapas de vida. Gonzalo es considerado un gestor cultural único y músico emblemático del archipiélago, ya que es pionero en el ámbito artístico cultural, por lo mencionado la gran apertura y aceptación en la comunidad se hace visible en las casas de las culturas o centros culturales del archipiélago.

Ver detalles

Mariano Maciel


Argentina

Solista

Folclor

Solistas

Tango

Chamamé

Mariano nació en Goya, la ciudad que atesora los atardeceres mágicos sobre el brazo del río Paraná que la atraviesa, al sur de la provincia de Corrientes. Con una infancia marcada por la guitarra y una adolescencia acompañada de melodías, llegó la formación académica; la que transformaría la vocación en desafío profesional. Con el título universitario de Licenciado en Artes Musicales egresado del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”, continúo el recorrido profesional como Guitarrista, Compositor, Arreglador, Director, Productor, Docente. Fundador, Arreglador, Director y Guitarrista del grupo folclórico Amboé, durante 15 años. Con la banda editó siete producciones discográficas, fue consagración del festival folclórico más importante de Argentina y recorrió escenarios nacionales e internacionales. Participó como compositor, arreglador e intérprete junto a los artistas folclóricos más importantes del país. Recorrió como solista prestigiosos escenarios nacionales, también con formaciones de dúo de guitarras, guitarra y clarinete, guitarra y violín, entre otros. Fue seleccionado para participar de los certámenes guitarrísticos más importantes de Argentina. Motivador y formador de jóvenes talentos de su ciudad natal asumió el compromiso de armar y dirigir la primera Orquesta Infanto Juvenil de la ciudad de Goya. Sus méritos profesionales y académicos lo consagraron como Director de Cultura de su ciudad durante cuatro años. Virtuoso y versátil, con la esencia intacta de Ia música que es parte de su identidad, integró la producción y la realización de más de 30 trabajos discográficos. Propuesta Artística El virtuosismo, la versatilidad, la delicadeza, la expresión y la solidez interpretativa conforman un criterio musical innovador sobre los estilos musicales argentinos. Las polirritmias, melodías y armonías que definen los estilos que integran el folclore argentino, son interpretadas con una estética expresiva que nos traslada hacia nuevos horizontes musicales. Un amplio repertorio de obras latinoamericanas es interpretado con el justo equilibrio combinando la excelencia de la técnica académica guitarrística con los matices y pasiones que la cultura regional supo sembrar en el artista. Con arreglos propios y versiones originales invita a descubrir un concepto sonoro-musical diferente que atraviesa lo más emblemático del repertorio clásico mundial.

Ver detalles

DeDé


Panama

Banda

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

DeDé agrupación de Jazz Alternativo Experimental, nace en Puerto Rico durante los años de estudio de su director Omar Díaz y ahora llega a Panamá donde se ha presentado. Su música también se cuelga de géneros como la música contemporánea y la música folklórica panameña. La búsqueda de sonidos es una de las características de la música de DeDé y la recreación sonora de imágenes con elementos extraídos del diario vivir (ollas, juguetes de niños, latas vacías,etc).

Ver detalles

Neine y Los Perros de la Calle Luna


Paraguay

Cantautor

Folclor Fusión

Neine Heisecke (Asunción – Paraguay , 1.973) es cantante, bajista, compositor y miembro fundador de Deliverans desde 1.988, banda paraguaya de rock con la que edita tres albumes de estudio, participan en varios compilados de rock de Paraguay y abren shows de Soda Stereo, The Mission,The Cure y otros. También compartieron cartel en festivales con grupos y solistas de primera línea del rock sudamericano. Se presentó con artistas internacionales, entre ellos Andy Summers, guitarrista de la banda inglesa The Police en su visita a Paraguay cantando la canción “Roxanne”. Participó como invitado en discos de bandas y solistas de rock de Paraguay siendo la suya una de las voces más representativas de la escena. En el 2.008 Neine decide emprender un nuevo camino como solista debutando a sala llena en el Teatro del Centro Cultural de España con su guitarra acústica y Los Perros de la Calle Luna. Un año después, acompañado por la misma banda abrió el único show en vivo de Luis Alberto Spinetta en el Teatro Municipal de Asunción para luego comenzar a proyectar la grabación de su disco. El álbum de canciones fue grabado en Kamikaze Records siendo una co-producción de Willy Suchar y Heisecke. Una selección de amigos músicos de la escena local participa en las canciones donde el cantautor Kevin Johansen es el invitado internacional. La idea inicial era lograr un sonido acústico ya que la concepción de las canciones fue a solas con una guitarra pero, con el paso de varias temporadas de encierro en el estudio, el álbum conjuga distintos estilos y rítmos como el folk, reggae, ska, polcas y guaranias con armonías e instrumentos de uso común en el rock y el pop.

Ver detalles

Kandall


Panama

Cantautor

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

(Roots) Reggae

Lover’S Rock & Uk Reggae

KANDALL Es un cantautor panameño que fusiona géneros como reggae, R&B y ritmos latinos para crear un sonidos distintivo y único, siendo una propuesta fresca y con su propia identidad. Tras liderar la agrupación de reggae séptima raíz por mas de 10 años, decide iniciar una carrera como solista en 2019 lanzando su primer tema Tímida Tristeza. Ha participado en diversas actividades donde con su energía y buena música promueve el enfoque positivo de la vida mientras anima a todos con quienes comparte. actualmente acaba de lanzar este 7 de julio de 2023 su primer ep titulado SOY KANDALL, con 7 temas, donde de forma creativa narra las experiencias de un proceso de sanación tras una ruptura amorosa. Kandall junto a su agrupación Chowmein Band buscan crear un concepto diferente y actual, lleno de momentos mágicos y entretenidos para su audiencia, y compartir su talento con el publico internacional con su estilo que ha denominado REGGAE&BE.

Ver detalles

Festival Internacional Callejón del Ruido


Mexico

Festival

Nuestro Festival tiene como objetivos fomentar una cultura viva sobre el quehacer de la creación musical contemporánea a través de conferencias, clases magistrales, mesas de lectura, talleres y conciertos a cargo de solistas, ensambles y creadores contemporáneos de reconocido prestigio a nivel internacional abriéndose de esta manera un foro de expresión musical multidisciplinaria único en su género en México.

Ver detalles

Norma Avila


Paraguay

Solista

Nuevo Folclor

Folclor

Paraguaya de nacimiento, es compositora, maestra de guaraní, emprendedora de diseño y yerbatera. Vivió varios años en Europa (Alemania, España y Austria) donde cantó y tocó su música para luego volver a sus raíces en Paraguay. Tras trece años de labor con pueblos nativos empieza a componer canciones inspiradas en la selva, lugar donde vive la gente con quien trabaja. Llevó al vivo este material junto a la agrupacion Pynandí, donde canta y la acompañan los hermanos Alejo y Leandro Jimenez. Se considera Cultureña, denominación que recibe quien trabaja con la cultura originaria, ya que dedica mucho tiempo a compartir experiencias con Abuelos sabios de los pueblos Ishir, Pai Tavytera y Ava Guaraní, entre otros. En varias invitaciones que recibió pudo compartir sus experiencias, dando charlas en países como Argentina, Alemania y Colombia. En 2011, en México, compartió un encuentro de la sabiduría ancestral con representantes originarios de toda América. Sus canciones son con letras escritas en guaraní o español, surgen de la inspiración de los encuentros con la raíz. Considera el idioma guaraní como una lengua originaria al nivel de sánscrito en cuanto al poder de sus palabra. Compuso la Canción Abya Yala (nombre que le es dado a América por los pueblos originarios que la habitan) con el fin de difundir el uso de esa palabra de poder e implantar un cambio de paradigma en estas tierras. La misma fue grabada con varias músicas de Paraguay. Además de crear música, dirige el proyecto de Caraguatá, que mezcla la alta costura con el tejido de Karaguata y sus diseños ancestrales y Origen Ka’aité la yerba orgánica que ha ganado varios premios en su país.

Ver detalles