Catálogo musical

Filtros

Guillermo Schiavi Gon


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Nuevo Folclor

Músico, Compositor, interpreta sus propias obras con múltiples formatos y diferentes instrumentos, las obras poseen una sonoridad de frontera, entre lo popular y lo académico. La Pampa. Arg.

Ver detalles

Manu Vera Tudela


Peru

Cantautor

Fusion / Jazz Rock

Folklore Sudamericano

Cantautor/Música de autor

Manu Vera Tudela (Lima, 1984) es un cantautor peruano inspirado por la naturaleza, los viajes, la música del mundo y la exploración interior. Su estilo se puede definir como un cálido folk con influencias de ritmos latinoamericanos, así como de jazz, soul y pop. La guitarra acústica y la voz son las principales guías de su trabajo y su tema principal, el paisaje interno. Ha lanzado cuatro discos: “Evacuación”, “Cusco”, “Energía Libre” e “Hilo”. En el 2018 lanzó un EP llamado “Jardín”, basado en sonidos acústicos e instrumentos andinos. A inicios del 2020 presentó “Papelitos”, un EP de dos canciones con bases rockeras, y tres meses después, presentó online “Demos en Cuarentena”, siete canciones que compuso y produjo en el aislamiento social. Nacido en Lima, ha sido criado entre su barrio de pescadores, la playa y por una ciudad que crecía agigantadamente. Vivió también en Cusco por varios años, donde construyó una conexión con las montañas y la cultura andina. Luego viajó por el Perú y después por Sudamérica, tocando en bares, en la calle, mercados, buses y también salas de conciertos y teatros. Manu también ha tenido un importante y significativo encuentro con la música afroperuana gracias a la enseñanza de importantes maestros, en especial de “El Carmen”, Chincha. Se ha presentado en diversas ciudades del Perú, así como en Brasil (Festival Grito Rock), Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia y en países europeos como Francia, Austria, Rumania (World Experience Festival), en Grecia y España. En setiembre del 2019 se presentó con su banda en el Festival “Live at Heart” de Örebro en Suecia. Manu se presenta en vivo en formato solista o banda. Manu también es periodista egresado de la Pontificia Universidad Católica y está realizando un libro sobre guitarristas peruanos. Como artista en constante cambio y exploración, alista un nuevo disco inspirado en su ciudad natal.

Ver detalles

OPCION SANTACRUZ


Colombia

Cantautor

Folclor

ES UN PROYECTO MUSICAL QUE PRETENDE RESCATAR LAS RAICES Y LA IDENTIDAD DE COLOMBIA MEDIANTE LAS CANCIONES QUE COMPUSE AL FOLCLOR COLOMBIANO.

Ver detalles

Iberoamérica en seis cuerdas


Mexico

Solista

Solistas

Presentación solista de música de autores iberoamericanos escrita para guitarra

Ver detalles

Matias Kekes Lopez


Argentina

Solista

Alternative Rock / Indie Ii

Indie Pop (Twee)

Matias kekes Lopez es musico compositor arreglador e interprete y tambien docente de musica. Es nacido en Cañuelas pero hace mas de diez años radica en la ciudad de La Plata donde a estudiado la carrera de Musica en la Facultad de Bellas Artes y tambien ha formado varios grupos musicales de estilos diversos desarrollandose tanto en la escena musical emergente platense como tambien en la escena porteña.Lleva varios disco editados como compositor , interprete y productor musical y a compuesto algunas bandas sonoras para obras de teatros y serie televisivas obteniendo una mencion especial en Argentores como mejor musica de teatro en el 2015 con la obra Marcelina. Actualmente esta produciendo su segundo disco solista, “El interior de lo que brota” producido por Juan Dolce , tambien es parte de la catedra Lenguaje musical tonal de la Facultad de Bellas Artes de La Plata como profesor adjunto y parte del staff de profesores del Instituto Cultural Cañuelas

Ver detalles

Laura Chávez-Blanco


Mexico

Compositor

Contemporánea

Solistas

Balada Romántica

COMPOSITORA Y GUITARRISTA. Su música ha sido interpretada en México, Suiza, Estados Unidos, Italia, Serbia, Francia, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba y Argentina. Becaria del PECDA 2006 y 2010, y del APOYARTE 2007. En 2008 realizó una gira como compositora e intérprete por Italia y Serbia difundiendo su material para guitarra “Sobre el Vals del alma, y otros secretos” junto a los guitarristas César Amaro (Uruguay) y Uros Dojcinovic (Serbia). Colaboró en 2012 con la VANCOUVER FILM SCHOOL con su obra “Metamorfosis” en el proyecto “The last 3 minutes”. Miembro de la Fondazione Adkins Chiti: Donne in Musica, (Italia). Compositora interpretada en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes CDMX en el ENCUENTRO INTERNACIONAL E IBEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTE 2004, 2013, 2015, 2017 a 2019. Realizó una residencia en composición contemporánea dirigida por Luca Belcastro en agosto del 2014 en Santiago de Chile. En septiembre de 2018 ofreció un concierto de guitarra y poesía en Quito, Ecuador con motivo del 40º Aniversario de esta ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Compositora interpretada en el 41 FIMME con su obra ÍMPETU para cuarteto de cuerdas. Participó en el Congreso Internacional de Artes y Humanidades 2011, 2013 y 2109. Docente Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez y de la Facultad de Bellas Artes UAQ. Maestra en Arte por la UAQ . Es Ingeniero Químico por la ULSA. Se desempeña constantemente como gestora cultural. Cuenta con publicaciones y discografía diversas.

Ver detalles

Bruno Roth


Uruguay

Solista

Cantautor/Música de autor

Alternative Rock / Indie Ii

Bruno Roth es un proyecto solista, independiente, de canciones de autor, que nace en el 2019 con un EP: EPISODIO A. Combina e investiga géneros como el rap, pop-rock, folk. En vivo juega con sonidos en loop, haciendo versiones semi-acústicas de las canciones creadas en el estudio. EPISODIO A Fue grabado, producido y mezclado por Vicio Martínez, de La Z Records. Masterizado en Audiosólido-Santiago de Chile, por Joaquín García.

Ver detalles

Las Armas Buenos Aires


Argentina

Agrupación

Post-Rock

Proyecto musical que se desarrolla desde 2013 en la ciudad de La Plata, comenzo como un duo , hoy se encuentra configurado en formacion de cuarteto. Esta desarrollando su segundo disco. Participó de festivales como Ciudad Alterna, ciudad y provincia Emergente.

Ver detalles

Océano Dúo


Argentina

Agrupación

Folklore Sudamericano

Chacarera

Nuevo Folclor

Dúo integrado por los argentinos Silvana Turco y Sebastián Pèrez dedicado a la interpretación de composiciones propias con raíces en la música argentina y sudamericana. En su repertorio abordan a la canción como también música instrumental con momentos dedicados a la improvisación. Con arreglos originales y versiones propias, interpretan a grandes compositores sudamericanos, particularmente de Argentina y Brasil como L. A. Spinetta, H. Herrera, G. Leguizamón, A. C. Jobim, E. Gismonti, H. Pascoal, B. Powell, M. Nacimento, entre otros. A través de la guitarra de 7 cuerdas, las flautas y la voz recorren también clásicos del tango y el folclore argentino. Desde el 2010 desarrollan una intensa actividad realizando conciertos en la Ciudad de Buenos Aires y giras por Argentina, Brasil y diversos países de Europa. En 2013 grabaron su disco Senderos, editado también en Italia. En 2017 el dúo fue declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ganaron la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes. En 2018 grabaron su segundo disco, Jardín.

Ver detalles

Emilia Siede


Uruguay

Solista

Folclor

Candombe

Cantautor/Música de autor

“Elijo el verbo DECIR como sinónimo de INTERPRETAR . Para mí interpretar es preguntarme “¿Qué digo? ¿Cómo digo? ¿Por qué digo? ¿Para qué digo?”. Encuentro en el arte del canto y la interpretación vocal un placer profundo y una herramienta de lucha y construcción artística con los cuales tránsito mi camino. A veces las canciones me encuentran a mí, otras veces, yo a ellas. Cuando ese encuentro sucede, aparecen las preguntas, los peces y las aves” Emilia Siede El repertorio que interpreta Emilia Siede se compone de canciones que pertenecen al folklore contemporáneo de su generación, entendiendo al folklore como una voz popular, como todo aquello que brota de quien vive y crea por el simple hecho de vivir y necesitar decir algo. Emilia, en un intento de ser red, pez y pájaro, incorpora dentro de su repertorio canciones que hacen eco de su identidad rioplatense, litoraleña y latinoamericana. Actualmente presenta su proyecto solista “Es un decir, Peces en canciones y aves en la voz” que consiste en un conjunto de 12 canciones, una de su autoría y las demás, de autorxs de la actualidad. En este proyecto explora y encuentra en el arte del canto y la interpretación vocal un placer profundo y una herramienta de lucha y construcción artística con los cuales tránsito su camino.

Ver detalles