
Viajarás
Se trata de una gira interminable por diferentes provincias de Argentina y otros países como Chile, Uruguay, España y Portugal
Ver detallesViajarás
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Nuevo Folclor
Descripción
Se trata de una gira interminable por diferentes provincias de Argentina y otros países como Chile, Uruguay, España y Portugal

PALABRAS CANTARINAS Festival Internacional de Música para niñas y niños de Ecuador
Festival Internacional de Música Infantil en Ecuador, para promover entre los padres, madres de familia y docentes, un acercamiento a la música infantil; y también para que los estudiantes de conservatorios y escuelas de música, consideren especializarse en la composición y ejecución de obras para niños. En Ecuador existe una excipiente tradición musical infantil; por ello, vemos la necesidad de promover la escucha y difusión de la música infantil latinoamericana.
Ver detallesPALABRAS CANTARINAS Festival Internacional de Música para niñas y niños de Ecuador
Descripción
Festival Internacional de Música Infantil en Ecuador, para promover entre los padres, madres de familia y docentes, un acercamiento a la música infantil; y también para que los estudiantes de conservatorios y escuelas de música, consideren especializarse en la composición y ejecución de obras para niños. En Ecuador existe una excipiente tradición musical infantil; por ello, vemos la necesidad de promover la escucha y difusión de la música infantil latinoamericana.

Kuisitambó Tradicion Viva
KUISITAMBÓ es un grupo de música afrocolombiana que inicia en el año 2004 como la aventura de un ingeniero y su familia apasionados por el folclor, con el objetivo de recuperar ritmos de nuestra cultura ancestral pertenecientes a una tradición oral trasmitida entre generaciones. Con su Primera producción musical “Desde el Fondo”, KUISITAMBÓ alcanza uno de los logros más destacados: la nominación a los Latin Grammy 2016 Versión 17ª en la categoría “Mejor Álbum Cumbia/Vallenato”, donde la canción “Chorlito” es seleccionada en la categoría de la “Mejor Canción del Año” y la agrupación fue escogida en la categoría de “Mejor Agrupación Nueva”, siendo este, un reconocimiento que puso en alto el nombre de Bucaramanga, de Santander y Colombia a nivel mundial. En el año 2017 con la Segunda producción musical “Pregón Pa´l Monte”, se obtiene la prenominación a los Lattin Grammy 2017 en las categorías “Mejor Álbum del Año” y “Mejor Álbum Folclórico”. Su nombre se origina de las KUISI: Conjunto de gaitas indígenas de los Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta y TAMBÓ: Expresión de la costa caribe, utilizada para referirse al tambor. KUISITAMBÓ es, la mezcla del indio con sus gaitas y el negro con su tambor. Crea su propia sonoridad, mediante la combinación de los sonidos ancestrales de las gaitas y los tambores, con los sonidos modernos de la guitarra, el bajo y la batería. De manera novedosa, incursiona con los sonidos electrónicos para dar un nuevo contenido a los ritmos africanos; de esta manera contagia a través de su música a las nuevas generaciones transmitiéndoles con su canto la riqueza del folclor de nuestro país. Ha participado en diferentes Festivales Nacionales e Internacionales de folclor, compartiendo tarima con artistas de la talla de Totó la Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto, Petrona Martínez, Herencia de Timbiquí, Martina Camargo, Elkin Robinson, Las Alegres Ambulancias, ChocQuibTown, Aterciopelados, Son Palenque entre otros. CURRICULUM PARTICIPACIONES / RECONOCIMIENTOS RECONOCIMIENTOS: • NOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2016 ALBUM “DESDE EL FONDO” A MEJOR ALBUM CUMBIA / VALLENATO Las Vegas – Nevada – Estados Unidos. • PRENOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2017 ALBUM “PREGON PA´L MONTE” A MEJOR ALBUM FOLCLÓRICO. • PREMIO DIOMEDEZ TUNEZ – 5 Años de trayectoria por el rescate al folclor 2013 Guácara – Carabobo Venezuela • IMAGEN DE LA FERIA DE LA CULTURA DE BUCARAMANGA – Alcaldía B/manga PRODUCCIONES MUSICALES • 2016 “DESDE EL FONDO” • 2017 “PREGÓN PA´L MONTE” 2023 • Nominados como “Mejor artista de música folclórica” en los premio VIVE NUESTRA MÚSICA. • Invitados especiales al Festival Nacional de la Cumbia -José Benito Barros Palomino • “TOP SHOW COLOMBO AMERICANO” – Escogida entre las 30 bandas más votadas a nivel nacional. del Colombo Americano – Bogotá. • Invitados por Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda para asistir al festival Internacional “JUNTE MUSICAL DE RAICES AFRODESCENDIENTES” del 17 al 19/11/2023 • Invitados por Deathmatch Entertainment para realizar un recorrido por México, Guadalajara, Tijuana, Monterrey y Cuernavaca, del 01 al 29/11/2023 • Invitados al Festival Internacional de Palos “PALOSUR 2023” por la Asociación de Arte y cultura de Barahona, República Dominicana del 27 al 30/07/2023 2022: • 50 aniversario Universidad Santo Tomas de Aquino – B/manga • Feria de las Flores de Medellín, Escenario Colombia. • BOMM – Bogotá Music Market • Mercoart – Rueda de negocios • Ulibro – Neomundo – • Ganador de la Convocatoria Programa Nacional de Concertación Cultural – Ministerio de Cultura. • Ganador de la Convocatoria Concertación Municipal – IMCUT • Ganador de la Convocatoria -Reactivadores -IMCUT 2021: • IMCUT: Mercoart – Mercado Cultural del Oriente • IMCUT: Bucaramanga Cree en tu Talento • Ganador de una de las siete propuestas en la convocatoria Audiovisual sobre artes escénicas del MINTIC presentadas por el CANAL TRO. • Ganador de la convocatoria Beca de estímulos “MOTIVARTE” – Gobernación de Santander. • Circularte –Rueda de negocios – Medellin • IMCUT – “Beca Estímulos para la reactivación económica del sector artístico y cultural -2021” Bucaramanga • Festival virtual Internacional “Africaribe” – Valencia Venezuela • Encuentro Internacional “Tour Latinos Unidos” – Neomundo – Bucaramanga 2020: • Concierto virtual “AFROCOLOMBIA” – Beca del Ministerio de Cultura • Concierto virtual Convocatoria “Comparte Lo Que Somos” – del Ministerio de Cultura • Concierto virtual Teatro Santander “Suena Chicamocha” – Bucaramanga • Concierto virtual Teatro Corfescu – “Corfescu digital” – Bucaramanga • Concierto virtual IMCUT- Beca de Estímulos “Bucaramanga cree en tu talento” • Concierto virtual Festival “Más música local” • Desconectado virtual “El Estudio” • Concierto virtual “Sonar Music Live” • Gira musical con Charles King “Radio Nacional de Colombia” • Concierto virtual “Temporada navideña” Cas.a de la Cultura Piedra del Sol- F/blanca 2019: • NOCHE DEL RIO – Barranquilla – Colombia • VIII FESTIVAL DE MUSICA TRADICIONAL – Baila Las Calles – Barranquilla – Colombia • NOCHE DE ORQUESTAS – Barranquilla – Colombia • V FESTIVAL MUSICA ELECTRONICA ROOFTOP “SONIDOS ANCESTRALES” B/manga –GALERIA CAFÉ LIBRO – Bogotá – Colombia • SALTO DEL ÁNGEL – Bogotá – Colombia • TEATRO ACTO LATINO – Bogotá – Colombia • QUIEBRA CANTO – Bogotá – Colombia 2018: • LANZAMIENTO OFICIAL DE LA SEGUNDA PRODUCCION MUSICAL “PREGON PA´L MONTE” Teatro Corfescu – Bucaramanga – Colombia • INVITADOS ESPECIALES AL XLVII FESTIVAL NACIONAL DE LA CULTURA A RITMO DE BANDA en Sahagún Córdoba – Colombia • FERIA DE BUCARAMANGA “LA FIESTA DE LA CULTURA” B/manga – Colombia • CONCIERTO 25 AÑOS DE LA CULTURAL B/manga – Colombia • ANIVERSARIO 15 AÑOS DE LA MEDIA MARATON DE LA FUNDACION CARDIO VASCULAR B/manga – Colombia 2017: • FESTIVAL DE LA TIGRA Piedecuesta Santander – Colombia • FERIA DE BUCARAMANGA Velódromo Alfonso Flórez Ortiz • FESTIVAL SOMOS MUSICA DE AQUÍ Bucaramanga – Colombia • INVITADOS FESTIVAL INTERNACIONAL SONAMOS LATINOAMÉRICA, En México 2006 a 2015: • INVITADOS FESTIVAL INTERNAC. SONAMOS LATINOAMÉRICA Argentina 2016/2015/013. • INVITADOS ESPECIALES AL FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIA ¨JOSE BARROS PALOMINO¨ El Banco – Magdalena – Colombia VERSIONES: 2016-2014-2012. • INVITADOS ESPECIALES 10ª VERSIÓN DE LA NOCHE DEL RIO 2015 Homenaje al Maestro José Barros En Barranquilla – Colombia • FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PALABRA “Abrapalabra” B/manga– Santander – Colombia 2015-2013-2011-2009 • FESTIVALITO RUITOQUEÑO DE MUSICA COLOMBIANA : VERSIONES 2015-2013-2011-2010-2009-2008-2007-2006 Floridablanca – Colombia • INVITACIÓN FESTIVAL DE TAMBORES Y EXPRESIONES CULTURALES 2015-2012-2010-2009 San Basilio de Palenque – Colombia • FESTIVAL INTERNACIONAL DE PALOS ¨PALOSUR 2014¨ República Dominicana. 2014-2013 • INVITADOS POR LA CIOFF AL V FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AFRODESCENDIENTE 2013 – Guacara Carabobo Venezuela • XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SAN JUANES – Junio 2013 Naguanagua Edo Venezuela
Ver detallesKuisitambó Tradicion Viva
Folclor
Nuevo Folclor
Cumbia
Descripción
KUISITAMBÓ es un grupo de música afrocolombiana que inicia en el año 2004 como la aventura de un ingeniero y su familia apasionados por el folclor, con el objetivo de recuperar ritmos de nuestra cultura ancestral pertenecientes a una tradición oral trasmitida entre generaciones. Con su Primera producción musical “Desde el Fondo”, KUISITAMBÓ alcanza uno de los logros más destacados: la nominación a los Latin Grammy 2016 Versión 17ª en la categoría “Mejor Álbum Cumbia/Vallenato”, donde la canción “Chorlito” es seleccionada en la categoría de la “Mejor Canción del Año” y la agrupación fue escogida en la categoría de “Mejor Agrupación Nueva”, siendo este, un reconocimiento que puso en alto el nombre de Bucaramanga, de Santander y Colombia a nivel mundial. En el año 2017 con la Segunda producción musical “Pregón Pa´l Monte”, se obtiene la prenominación a los Lattin Grammy 2017 en las categorías “Mejor Álbum del Año” y “Mejor Álbum Folclórico”. Su nombre se origina de las KUISI: Conjunto de gaitas indígenas de los Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta y TAMBÓ: Expresión de la costa caribe, utilizada para referirse al tambor. KUISITAMBÓ es, la mezcla del indio con sus gaitas y el negro con su tambor. Crea su propia sonoridad, mediante la combinación de los sonidos ancestrales de las gaitas y los tambores, con los sonidos modernos de la guitarra, el bajo y la batería. De manera novedosa, incursiona con los sonidos electrónicos para dar un nuevo contenido a los ritmos africanos; de esta manera contagia a través de su música a las nuevas generaciones transmitiéndoles con su canto la riqueza del folclor de nuestro país. Ha participado en diferentes Festivales Nacionales e Internacionales de folclor, compartiendo tarima con artistas de la talla de Totó la Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto, Petrona Martínez, Herencia de Timbiquí, Martina Camargo, Elkin Robinson, Las Alegres Ambulancias, ChocQuibTown, Aterciopelados, Son Palenque entre otros. CURRICULUM PARTICIPACIONES / RECONOCIMIENTOS RECONOCIMIENTOS: • NOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2016 ALBUM “DESDE EL FONDO” A MEJOR ALBUM CUMBIA / VALLENATO Las Vegas – Nevada – Estados Unidos. • PRENOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2017 ALBUM “PREGON PA´L MONTE” A MEJOR ALBUM FOLCLÓRICO. • PREMIO DIOMEDEZ TUNEZ – 5 Años de trayectoria por el rescate al folclor 2013 Guácara – Carabobo Venezuela • IMAGEN DE LA FERIA DE LA CULTURA DE BUCARAMANGA – Alcaldía B/manga PRODUCCIONES MUSICALES • 2016 “DESDE EL FONDO” • 2017 “PREGÓN PA´L MONTE” 2023 • Nominados como “Mejor artista de música folclórica” en los premio VIVE NUESTRA MÚSICA. • Invitados especiales al Festival Nacional de la Cumbia -José Benito Barros Palomino • “TOP SHOW COLOMBO AMERICANO” – Escogida entre las 30 bandas más votadas a nivel nacional. del Colombo Americano – Bogotá. • Invitados por Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda para asistir al festival Internacional “JUNTE MUSICAL DE RAICES AFRODESCENDIENTES” del 17 al 19/11/2023 • Invitados por Deathmatch Entertainment para realizar un recorrido por México, Guadalajara, Tijuana, Monterrey y Cuernavaca, del 01 al 29/11/2023 • Invitados al Festival Internacional de Palos “PALOSUR 2023” por la Asociación de Arte y cultura de Barahona, República Dominicana del 27 al 30/07/2023 2022: • 50 aniversario Universidad Santo Tomas de Aquino – B/manga • Feria de las Flores de Medellín, Escenario Colombia. • BOMM – Bogotá Music Market • Mercoart – Rueda de negocios • Ulibro – Neomundo – • Ganador de la Convocatoria Programa Nacional de Concertación Cultural – Ministerio de Cultura. • Ganador de la Convocatoria Concertación Municipal – IMCUT • Ganador de la Convocatoria -Reactivadores -IMCUT 2021: • IMCUT: Mercoart – Mercado Cultural del Oriente • IMCUT: Bucaramanga Cree en tu Talento • Ganador de una de las siete propuestas en la convocatoria Audiovisual sobre artes escénicas del MINTIC presentadas por el CANAL TRO. • Ganador de la convocatoria Beca de estímulos “MOTIVARTE” – Gobernación de Santander. • Circularte –Rueda de negocios – Medellin • IMCUT – “Beca Estímulos para la reactivación económica del sector artístico y cultural -2021” Bucaramanga • Festival virtual Internacional “Africaribe” – Valencia Venezuela • Encuentro Internacional “Tour Latinos Unidos” – Neomundo – Bucaramanga 2020: • Concierto virtual “AFROCOLOMBIA” – Beca del Ministerio de Cultura • Concierto virtual Convocatoria “Comparte Lo Que Somos” – del Ministerio de Cultura • Concierto virtual Teatro Santander “Suena Chicamocha” – Bucaramanga • Concierto virtual Teatro Corfescu – “Corfescu digital” – Bucaramanga • Concierto virtual IMCUT- Beca de Estímulos “Bucaramanga cree en tu talento” • Concierto virtual Festival “Más música local” • Desconectado virtual “El Estudio” • Concierto virtual “Sonar Music Live” • Gira musical con Charles King “Radio Nacional de Colombia” • Concierto virtual “Temporada navideña” Cas.a de la Cultura Piedra del Sol- F/blanca 2019: • NOCHE DEL RIO – Barranquilla – Colombia • VIII FESTIVAL DE MUSICA TRADICIONAL – Baila Las Calles – Barranquilla – Colombia • NOCHE DE ORQUESTAS – Barranquilla – Colombia • V FESTIVAL MUSICA ELECTRONICA ROOFTOP “SONIDOS ANCESTRALES” B/manga –GALERIA CAFÉ LIBRO – Bogotá – Colombia • SALTO DEL ÁNGEL – Bogotá – Colombia • TEATRO ACTO LATINO – Bogotá – Colombia • QUIEBRA CANTO – Bogotá – Colombia 2018: • LANZAMIENTO OFICIAL DE LA SEGUNDA PRODUCCION MUSICAL “PREGON PA´L MONTE” Teatro Corfescu – Bucaramanga – Colombia • INVITADOS ESPECIALES AL XLVII FESTIVAL NACIONAL DE LA CULTURA A RITMO DE BANDA en Sahagún Córdoba – Colombia • FERIA DE BUCARAMANGA “LA FIESTA DE LA CULTURA” B/manga – Colombia • CONCIERTO 25 AÑOS DE LA CULTURAL B/manga – Colombia • ANIVERSARIO 15 AÑOS DE LA MEDIA MARATON DE LA FUNDACION CARDIO VASCULAR B/manga – Colombia 2017: • FESTIVAL DE LA TIGRA Piedecuesta Santander – Colombia • FERIA DE BUCARAMANGA Velódromo Alfonso Flórez Ortiz • FESTIVAL SOMOS MUSICA DE AQUÍ Bucaramanga – Colombia • INVITADOS FESTIVAL INTERNACIONAL SONAMOS LATINOAMÉRICA, En México 2006 a 2015: • INVITADOS FESTIVAL INTERNAC. SONAMOS LATINOAMÉRICA Argentina 2016/2015/013. • INVITADOS ESPECIALES AL FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIA ¨JOSE BARROS PALOMINO¨ El Banco – Magdalena – Colombia VERSIONES: 2016-2014-2012. • INVITADOS ESPECIALES 10ª VERSIÓN DE LA NOCHE DEL RIO 2015 Homenaje al Maestro José Barros En Barranquilla – Colombia • FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PALABRA “Abrapalabra” B/manga– Santander – Colombia 2015-2013-2011-2009 • FESTIVALITO RUITOQUEÑO DE MUSICA COLOMBIANA : VERSIONES 2015-2013-2011-2010-2009-2008-2007-2006 Floridablanca – Colombia • INVITACIÓN FESTIVAL DE TAMBORES Y EXPRESIONES CULTURALES 2015-2012-2010-2009 San Basilio de Palenque – Colombia • FESTIVAL INTERNACIONAL DE PALOS ¨PALOSUR 2014¨ República Dominicana. 2014-2013 • INVITADOS POR LA CIOFF AL V FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AFRODESCENDIENTE 2013 – Guacara Carabobo Venezuela • XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SAN JUANES – Junio 2013 Naguanagua Edo Venezuela
Videos
Música

Ketto Disonante
Este proyecto muestra rasgos importantes de mi inspiración tanto musical con acordes llenos de sonidos etéreos y emocionales letras.
Ver detallesKetto Disonante
Dream Pop & Shoegaze
Descripción
Este proyecto muestra rasgos importantes de mi inspiración tanto musical con acordes llenos de sonidos etéreos y emocionales letras.
Música

Percepciones
Se plantea realizar una gira nacional e internacional de difusión del trabajo musical “Percepciones”. La gira contempla la realización de actividades como clases magistrales, conferencias sobre al CD y conciertos. Los países en los que se realizará la gira son Colombia, México y Brasil, donde se participará en diferentes eventos musicales. En Colombia se participará en dos eventos de impacto internacional, ellos son, VI Festival Internacional de Trombón de Pasto (Universidad de Nariño-Pasto) y III Simposio Internacional de Trombón (Universidad de Antioquia-Medellín). En México se participará en la X Semana Nacional del Trombón “Gustavo Rosales” (Oxaca) y en Brasil en el XXVI Festival Brasilero de Trombonistas (Bello Horizonte). La asistencia a los eventos se realizará entre los meses de junio y septiembre del año 2020 con una duración de 5 días en cada. Sobre “Percepciones”, es importante mencionar que es una producción musical que incluye obras para distintos formatos musicales, desde obras para trombón bajo solo, hasta sexteto de trombones, en adaptaciones y composiciones musicales inéditas que hacen un aporte al crecimiento del repertorio musical del trombón. Esta propuesta se desarrollará bajo una metodología vivencial, es decir, quienes asistan a las charlas y conferencias propuestas, tendrán la oportunidad de conocer en detalle diversos aspectos del proceso de grabación, arreglo y composición del repertorio, así como temáticas sobre diversas enfermedades en los músicos intérpretes. Quienes asistan a las clases magistrales tendrán la oportunidad de conocer las diferentes rutinas de estudio utilizadas por el solista, abordando diversos aspectos técnicos, interpretativos y pedagógicos del trombón. Por su parte los conciertos que se realizarán buscan divulgar la producción musical y parte del repertorio grabado, logrando en algunos casos, ensamblar con trombonistas de los eventos repertorio colombiano en diversos formatos de cámara, fomentando el intercambio cultural, el trabajo colaborativo y el aprendizaje cooperativo.
Ver detallesPercepciones
Folclor
Música de Cámara
Solistas
Música Andina
Descripción
Se plantea realizar una gira nacional e internacional de difusión del trabajo musical “Percepciones”. La gira contempla la realización de actividades como clases magistrales, conferencias sobre al CD y conciertos. Los países en los que se realizará la gira son Colombia, México y Brasil, donde se participará en diferentes eventos musicales. En Colombia se participará en dos eventos de impacto internacional, ellos son, VI Festival Internacional de Trombón de Pasto (Universidad de Nariño-Pasto) y III Simposio Internacional de Trombón (Universidad de Antioquia-Medellín). En México se participará en la X Semana Nacional del Trombón “Gustavo Rosales” (Oxaca) y en Brasil en el XXVI Festival Brasilero de Trombonistas (Bello Horizonte). La asistencia a los eventos se realizará entre los meses de junio y septiembre del año 2020 con una duración de 5 días en cada. Sobre “Percepciones”, es importante mencionar que es una producción musical que incluye obras para distintos formatos musicales, desde obras para trombón bajo solo, hasta sexteto de trombones, en adaptaciones y composiciones musicales inéditas que hacen un aporte al crecimiento del repertorio musical del trombón. Esta propuesta se desarrollará bajo una metodología vivencial, es decir, quienes asistan a las charlas y conferencias propuestas, tendrán la oportunidad de conocer en detalle diversos aspectos del proceso de grabación, arreglo y composición del repertorio, así como temáticas sobre diversas enfermedades en los músicos intérpretes. Quienes asistan a las clases magistrales tendrán la oportunidad de conocer las diferentes rutinas de estudio utilizadas por el solista, abordando diversos aspectos técnicos, interpretativos y pedagógicos del trombón. Por su parte los conciertos que se realizarán buscan divulgar la producción musical y parte del repertorio grabado, logrando en algunos casos, ensamblar con trombonistas de los eventos repertorio colombiano en diversos formatos de cámara, fomentando el intercambio cultural, el trabajo colaborativo y el aprendizaje cooperativo.
Videos

Resiliencia

Romance

Pacífico para trombón bajo solista con acompañamiento de pista

Rising "Concierto para trombón bajo con acompañamiento de orquesta de cuerdas"

Six Studies in English Folksong

blue topaz.wmv

Entrevista con Javier Colomer

Susanin´s Aria "Una vida para un Tsar"

Un Choro en Buenos Aires

El secreto.wmv

MAMBAZO
Música

Ambiente Criollo
Ambiente Criollo, es conocido por ser la única agrupación femenina de música criolla del Perú, que se unen a finales del 2007, siendo el 2008 el comienzo de la difusión de su propuesta en donde rescatan y cultivan la esencia de nuestra música con una visión particular de gran calidad y sentimiento. Han tocado en diferentes escenarios tanto en lima como en el interior del país y han participado en numerosas presentaciones en pro de la mujer y la igualdad de raza y género. Ganadoras del premio “La Guitarra de Oro” a la mejor agrupación criolla donde compitieron con grandes y reconocidos artistas como el Duo de Oro, Willy Terry y Papeo Abán, entre otros. Viniendo de escuelas y canteras diferentes de la música peruana y en búsqueda de un lugar especial como músicos, estas mujeres se encuentran casi sin pensarlo en el camino, desarrollando en creación colectiva una propuesta singular: A RITMO DE MUJER Y PUNTO!
Ver detallesAmbiente Criollo
Folklore Sudamericano
Folclor
Afro
Folclore Peruano
Descripción
Ambiente Criollo, es conocido por ser la única agrupación femenina de música criolla del Perú, que se unen a finales del 2007, siendo el 2008 el comienzo de la difusión de su propuesta en donde rescatan y cultivan la esencia de nuestra música con una visión particular de gran calidad y sentimiento. Han tocado en diferentes escenarios tanto en lima como en el interior del país y han participado en numerosas presentaciones en pro de la mujer y la igualdad de raza y género. Ganadoras del premio “La Guitarra de Oro” a la mejor agrupación criolla donde compitieron con grandes y reconocidos artistas como el Duo de Oro, Willy Terry y Papeo Abán, entre otros. Viniendo de escuelas y canteras diferentes de la música peruana y en búsqueda de un lugar especial como músicos, estas mujeres se encuentran casi sin pensarlo en el camino, desarrollando en creación colectiva una propuesta singular: A RITMO DE MUJER Y PUNTO!
Videos

REEL AMBIENTE CRIOLLO

Ancestras

Herencia y Orgullo

Landó del Alma – Ambiente Criollo

La Herida Oscura – Ambiente Criollo

Mientes – Ambiente Criollo

Marinera de Corazón – Ambiente Criollo

Yo ya tá cansá – Ambiente Criollo

Teatro en grande: Ambiente criollo (04/02/2023) | TVPerú

Corre que te quema – Ambiente Criollo

Condición de Mujer – Ambiente Criollo ft. Mera De La Rosa
Música

Monalisa y Rodrigo
Cantautor/Música de autor
Balada Romántica
Descripción
Dúo de pop acústico
Videos
Música

Todo Rotito
Todo Rotito es una banda de Capital Federal que tiene una propuesta bailable y profunda musicalmente. En los shows en vivo, la música no es lo único que se comunica, sino que también se explora el impacto actoral y performático. Las canciones hablan del amor y el desamor y de las controversias de vivir angustiado o emocionado por los vicios de la ciudad, a través de bases movidas y bailables al estilo pop de los ochenta, pero reivindicando los sonidos y tecnologías que propone el siglo XXI, en cuanto a sus herramientas y dispositivos.
Ver detallesTodo Rotito
Indie Pop (Twee)
Dance Pop
Descripción
Todo Rotito es una banda de Capital Federal que tiene una propuesta bailable y profunda musicalmente. En los shows en vivo, la música no es lo único que se comunica, sino que también se explora el impacto actoral y performático. Las canciones hablan del amor y el desamor y de las controversias de vivir angustiado o emocionado por los vicios de la ciudad, a través de bases movidas y bailables al estilo pop de los ochenta, pero reivindicando los sonidos y tecnologías que propone el siglo XXI, en cuanto a sus herramientas y dispositivos.
Videos
Música

DÉCIMAS Y MÁS
“DÉCIMAS Y MÁS” Este proyecto consta de 12 obras musicales de autoría y composición de Fernando Guevara, realizadas en ritmos tradicionales ecuatorianos como el sanjuanito, el albazo, la tonada, el pasillo, así como también en ritmos de otras partes de Latinoamérica como el bossa nova, el vals, el chamamé, el bolero y está enfocada a la revitalización de los instrumentos andinos tradicionales ecuatorianos de viento tales como rondadores, dulzainas, payas o pallas, flautas indígenas o traverseras, pingullos, pífanos, y bocinas, así como instrumentos de cuerda como el bandolín, y la bandola en combinación con instrumentos de uso popular como la mandolina, la guitarra, e instrumentos de percusión, la mayoría de canciones tienen elementos sinfónicos. Estos temas han sido fruto de una larga investigación y renovación sonora, tímbrica, melódica y rítmica, sobre la base esencial de los principales elementos de la música tradicional ecuatoriana, la lírica en su mayoría está basada en décimas, en versos de 8 sílabas, donde se exponen temáticas no muy usuales en la música tradicional ecuatoriana como la migración, la paz, la cotidianidad, el Alzheimer, la discriminación entre otros. El objetivo primordial es el fortalecer nuestra identidad nacional, la creatividad y memoria patrimonial mediante el registro de este material, que aporte de una u otra manera, al conocimiento de nuestro valioso pasado y nos permita además crear y generar nuevas sonoridades y propuestas musicales de cara al futuro.
Ver detallesDÉCIMAS Y MÁS
Música Andina
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Música Sinfónica
Vocal/Coral
Descripción
“DÉCIMAS Y MÁS” Este proyecto consta de 12 obras musicales de autoría y composición de Fernando Guevara, realizadas en ritmos tradicionales ecuatorianos como el sanjuanito, el albazo, la tonada, el pasillo, así como también en ritmos de otras partes de Latinoamérica como el bossa nova, el vals, el chamamé, el bolero y está enfocada a la revitalización de los instrumentos andinos tradicionales ecuatorianos de viento tales como rondadores, dulzainas, payas o pallas, flautas indígenas o traverseras, pingullos, pífanos, y bocinas, así como instrumentos de cuerda como el bandolín, y la bandola en combinación con instrumentos de uso popular como la mandolina, la guitarra, e instrumentos de percusión, la mayoría de canciones tienen elementos sinfónicos. Estos temas han sido fruto de una larga investigación y renovación sonora, tímbrica, melódica y rítmica, sobre la base esencial de los principales elementos de la música tradicional ecuatoriana, la lírica en su mayoría está basada en décimas, en versos de 8 sílabas, donde se exponen temáticas no muy usuales en la música tradicional ecuatoriana como la migración, la paz, la cotidianidad, el Alzheimer, la discriminación entre otros. El objetivo primordial es el fortalecer nuestra identidad nacional, la creatividad y memoria patrimonial mediante el registro de este material, que aporte de una u otra manera, al conocimiento de nuestro valioso pasado y nos permita además crear y generar nuevas sonoridades y propuestas musicales de cara al futuro.
Música

MUSLAB México Muestra Internacional de Música Electroacústica
Esta muestra tiene el objetivo de reunir y difundir la creación y exploración sonora de artistas de diferentes países del mundo e impulsar el proceso creativo y de comunicación artístico contemporáneo, para acercar a nuevos públicos a la creación sonora contemporánea, dar acceso a los artistas a nuevos foros de representación y crear una red de comunicación internacional por medio del desarrollo diferentes actividades culturales, formaciones en nuevas tecnologías y conciertos de arte sonoro, dirigidos a reforzar las capacidades de los artistas locales, para integrarse en el mercado de trabajo. La sexta edición de esta muestra, proyecta ser realizada en los meses de febrero, marzo y abril de 2020 en diferentes ciudades de México, Brasil, Argentina, Peru, España, Francia, Inglaterra y Portugal en colaboración con diferentes instituciones culturales, para nosotros sería un gran honor poder programar alguna pieaza suya y poder tal vez contar con su presencia. En nuestras 5 ediciones, hemos tenido el honor de haber recibido más de 2000 obras provenientes de compositores de 46 diferentes países del mundo, de los cuales se han programado más de 800 obras de gran calidad. MUSLAB programa obras electroacústicas de los compositores más prestigiados del mundo y a su vez abre nuevos espacios a la creación de compositores emergentes. Ofrecemos diferentes talleres, discusiones abiertas, residencias artísticas y conciertos radiofónicos. Contamos anualmente con más de 20,000 personas de público directo lo cual nos ha posicionado desde 2016 como plataforma iberoamericana de cultura. Para nosotros es de gran interés crear una red de colaboración entre países y compositores, pensamos que este movimiento cultural puede ser una oportunidad para crear una plataforma de cooperación e intercambio cultural que refuerce nuestros lazos de amistad, promoviendo la creatividad, la innovación y la tecnología como ejes del desarrollo social.
Ver detallesMUSLAB México Muestra Internacional de Música Electroacústica
Descripción
Esta muestra tiene el objetivo de reunir y difundir la creación y exploración sonora de artistas de diferentes países del mundo e impulsar el proceso creativo y de comunicación artístico contemporáneo, para acercar a nuevos públicos a la creación sonora contemporánea, dar acceso a los artistas a nuevos foros de representación y crear una red de comunicación internacional por medio del desarrollo diferentes actividades culturales, formaciones en nuevas tecnologías y conciertos de arte sonoro, dirigidos a reforzar las capacidades de los artistas locales, para integrarse en el mercado de trabajo. La sexta edición de esta muestra, proyecta ser realizada en los meses de febrero, marzo y abril de 2020 en diferentes ciudades de México, Brasil, Argentina, Peru, España, Francia, Inglaterra y Portugal en colaboración con diferentes instituciones culturales, para nosotros sería un gran honor poder programar alguna pieaza suya y poder tal vez contar con su presencia. En nuestras 5 ediciones, hemos tenido el honor de haber recibido más de 2000 obras provenientes de compositores de 46 diferentes países del mundo, de los cuales se han programado más de 800 obras de gran calidad. MUSLAB programa obras electroacústicas de los compositores más prestigiados del mundo y a su vez abre nuevos espacios a la creación de compositores emergentes. Ofrecemos diferentes talleres, discusiones abiertas, residencias artísticas y conciertos radiofónicos. Contamos anualmente con más de 20,000 personas de público directo lo cual nos ha posicionado desde 2016 como plataforma iberoamericana de cultura. Para nosotros es de gran interés crear una red de colaboración entre países y compositores, pensamos que este movimiento cultural puede ser una oportunidad para crear una plataforma de cooperación e intercambio cultural que refuerce nuestros lazos de amistad, promoviendo la creatividad, la innovación y la tecnología como ejes del desarrollo social.
Videos
17567 Resultados – Página 1570 de 1757