Catálogo musical

Filtros

TOTUMA


Argentina

Banda

Folclor

Tres mujeres, una argentina, una brasileña, una cubana. Tres voces que nos llevan en un viaje musical latinoamericano a través de una trama de elaborados juegos vocales acompañados por guitarra y percusión.

Ver detalles

Las Queridas


Uruguay

Banda

Tango

Milonga

Alvarez & Acuña dúo nace a principios de 2017, cuando Alicia Alvarez y Lucía Acuña son convocadas (en el marco de la escuela de tango en la que participaban) a un homenaje tanguero por el día de la mujer organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en la Sala B del Auditorio Nelly Gotiño, en aquella ocasión interpretaron Malena (Demare y Manzi, 1941). Esta actuación fue muy bien recibida por la mesa que aquel día había sido invitada a disertar sobre las mujeres en el tango, y la que estaba integrada, coincidentemente, por Malena Muyala, Mónica Navarro y Olga Delgrossi. Luego de esta primera incursión realizando tango juntas fue inevitable que la exquisita técnica de Lucía y la poderosa dulzura de Alicia continuaran un andar conjunto. A partir de este hito comenzaron a confeccionar un repertorio de los tangos que siempre habían soñado interpretar y se entregaron a distintas presentaciones en eventos tanto públicos cómo privados. En Marzo de 2018 con el sueño de filmar su primer videoclip viajan a la ciudad de Tacuarembó, dónde no sólo filman de manera autónoma el videoclip de Cristal (Mores y Contursi, 1944), con la productora independiente IMPAR films, sino que realizan el estreno de su espectáculo “Tango joven y mujer” en la Sala Brocco de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, y replican este espectáculo en el evento de celebración del Día de la Madre del Hotel Carlos Gardel de la Ciudad de Tacuarembó. Al regreso a Montevideo, entre presentación y presentación del espectáculo en diversos espacios realizan el lanzamiento del videoclip de Cristal en ESCUSA (Espacio Cultural Sarandí). Continúan realizando este espectáculo en diversos espacios de Montevideo, cómo ser Barra Sie7e, Ciudadela Bar, el Tartamudo, Salvador Bar (Cuchilla Alta), Meplanto -cocina creativa- (Florida), BAAR FUN FUN junto a Carmen Morán, Cristina Morán y Luciano Gallardo; Parada Sur, entre otros. En 2018 y 2019 salen seleccionadas en el llamado del Espacio Felisberto Hernández de la Sala Zitarrosa para la realización del espectáculo “Idea de Tango” y “”10 años sin Idea””, respectivamente, ambos inspirados en el libro EL TANGO de la poetisa y escritora uruguaya Idea Vilariño. En 2019 grabarán su primer disco, gracias a la financiación de FONAM y a la colaboración y apoyo de todas y todos quienes las acompañan y disfrutan junto a ellas en este camino.

Ver detalles

Dúo Plana-Martí


Argentina

Agrupación

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Tango

Zamba

Contemporánea

Solistas

DUO PLANA – MARTÍ “Folklore Imaginario” Integrado por Beatriz Plana en flauta y Leopoldo Martí en guitarra, el Dúo PLANA-MARTÍ se constituye en 1987. Beatriz Plana es Profesora de la Cátedra de Flauta (Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo) y Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX (UNCuyo), miembro del Comité Académico y docente de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX (Facultad de Artes y Diseño – Universidad nacional de Cuyo), Mendoza, Argentina. Flauta Solista de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Argentina. Leopoldo Martí es Profesor Titular de Música Popular, Interpretación (guitarra) y Profesor Titular de Acústica Musical (Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo), todas estas Cátedras ganadas por Concurso. Ambos músicos, docentes e investigadores son egresados de universidades nacionales argentinas (Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Nacional del Litoral) y desarrollan una importante actividad artística y pedagógica en Argentina y diversos países de Latinoamérica y Europa, y actualmente (y desde el año 1989) se desempeñan como docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre las numerosas presentaciones del Dúo Plana-Martí en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay, Suecia, Alemania, Suiza, Italia, Francia y Sudáfrica, destacan los espectáculos y escenarios compartidos junto a otros artistas argentinos y del exterior, como Los Jaivas, Paco Ibáñez, Quilapayún, Alfredo Zitarrosa, Aníbal Sampayo; los bailarines Koki y Pajarín Saavedra, el poeta Lasse Söderberg en Malmö, Suecia, Cheo Hurtado y David Peña, del grupo Gurrufío (Venezuela), en los Festivales “Guitarras del Mundo”, en diferentes ciudades de Argentina, en el “1º Festival Internacional de Flautistas en Örebro” (Suecia, 1999), en el XV Festival Internacional ‘En la Mitad del Mundo’ (Ecuador, 2000), la ‘Semana Santa 2001’, en Madrid, “Festival de Música Latinoamericana de Frutillar, Chile” (2005), el espectáculo “Música sin fronteras” junto al flautista venezolano Luis Julio Toro y la destacada trayectoria junto a la Agrupación Musical “Maíz” en diversos países del mundo. En los últimos años destacan las participaciones en “Música Clásica por los caminos del vino” (Mendoza, 2000-2010), Festival Flautas del Mundo Mendoza 2010, Capital Arts Festival, Pretoria (Sudáfrica) 2010, “Festival Alte Musik Zurich”, (Declarado de Interés Cultural y Artístico por el Ministerio de Relaciones Culturales y Culto, Buenos Aires, Argentina), Suiza. Han participado en el Programa “Cultura en Universidad” Ministerio de Cultura Nación y Universidades Nacionales, dando charlas, cursos y conciertos en diferentes universidades argentinas. Han participado en el Programa “Cultura en Universidad” Ministerio de Cultura Nación y Universidades Nacionales, dando charlas, cursos y conciertos en diferentes universidades argentinas. Han editado diversos trabajos discográficos con destacados músicos: “Patria”, “Cantata José Artigas”, “Antología”, “Sin Fronteras”, con Aníbal Sampayo (Uruguay); “Guitarra de Luz”, con Walter Heinze; “El Gualambao”, con Ramón Ayala; “Viajero por la Tierra”, con la Agrupación “Maíz” (Argentina), “Tonos & Tonadas”, con Ensamble La Chimera (Bélgica). Beatriz Plana ha grabado la obra completa para flauta del compositor mexicano Mario Lavista, editado por el sello Quindecim (México), bajo el título “Canto del Alba” (música para flauta de Mario Lavista) (youtube, Spotify, Itunes); junto al cuarteto de maderas “Aulos”, grabó el CD “Música para Maderas” editado por el sello “Mendoza Suena” (Argentina). En 1998 grabaron su primer CD con el Dúo Plana-Martí, titulado “Agua y vino”, Folklore Imaginario, editado por Ediciones “Del Urú” en 1999. En 2003 participaron del CD “Guitarras del Mundo 2001-2002”, editado por Epsa, y en 2004 del CD “Cantares de la Cuyanía”, editado por La Cofra Records. En 2007 grabaron el CD “Tangos: De Arolas a Piazzolla”, editado en 2009, y “Clásicos Cuyanos”, para el dúo junto a un Cuarteto de Cuerdas (2009). En 2015 Polo Martí editó en el CD “Frutos”, ‘Canciones y músicas de Polo Martí”, 1er. Premio del Fondo Nacional de las Artes en el Programa de Fomento de Producciones Discográficas de Folklore, editado por Ediciones ‘Del Urú’, incluido en el Catálogo de “Años Luz Discos” (Youtube, Spotify, etc.), presentado en 2016 en el Teatro “Independencia” de Mendoza. Participan numerosos músicos argentinos, como Jorge Marziali, Walter Heinze, Carlos Aguirre, Marcelino Azaguate, Círculo Mágico, Dúo Plana-Martí, entre otros. Junto a los numerosos e importantes premios y distinciones individuales, el Dúo Plana-Martí destaca: * Premio “Al mejor conjunto instrumental”, junto a la Agrupación “Maíz”, Cosquín, 1987. * Premio “Revelación Cosquín ’87, junto a “Maíz”, Cosquín 1987. * Premio “Consagración”, junto a “Maíz”, Prensa Cba., Cosquín 1987. * Premio “Los Andes 1992”, con el Dúo Plana-Martí. * Premio “Violeta Parra 1992”, con el Dúo Plana-Martí. * Premio “Escenario”, Diario UNO, 2005. En 2018 realizaron una gira auspiciada por Ibermúsicas por ciudades del Perú, dentro de las cuales se destacan presentaciones en Cusco, Lima (Radio y TV Nacional), y las actividades junto a la artista afro-peruana Susana Baca. Algunas opiniones sobre “Agua y vino” (1999): “Gostaria de lhes agradecer o CD “Agua y Vino” que me foi oferecido pelo Toninho Carrasqueira. Ao mesmo tempo quero parabeniza-.los pela bela musica e musicalidade do duo. Um forte abraço”. Egberto Gismonti “El disco es excelente. Todo, arreglos, interpretación y el sonido de ambos. La grabación, impecable”. Juan Falú

Ver detalles

AMADUZIA


Uruguay

Banda

Glam Rock / Glitter Rock / Shock Rock

BIOGRAFIA AMADUZIA LA BANDA COMIENZA A PRINCIPIOS DE 2004 EN MONTEVIDEO, CON UNA INTEGRACION DE 5 MIEMBROS Y VOZ MASCULINA. EN SUS PRINCIPIOS TOCARON EN LA UJC Y SALA BJ ADEMAS DE DIFERENTES LUGARES DENTRO DE MONTEVIDEO EN el año 2008 LEONARDO VARELA (actual bajista) recibe la propuesta de enviar un tema para una película, es seleccionado El tema Bitch slap (take the ride). Para la película Bitch slap estrenada el año 2009. AMADUZIA HA VIAJADO A ARGENTINA SE HA PRESENTADO EN Monte Grande LOGRANDO UNA BUENA RECEPCIÓN DEL PÚBLICO. En el año 2019 es elegida para W:OA Wacken,

Ver detalles

GuitarFestPeru


Peru

Festival

Festival Internacional de Guitarra “GuitarfestPeru” es un festival que reúne cada año en el mes de Julio a lo mejor de la Guitarra Mundial . Latinoamericana y de diferentes partes del Mundo, se realiza en Lima y diversas ciudades de Perú como por ejemplo Arequipa, Chiclayo etc. ya cuenta con 10 ediciones y con mas de 80 artistas que han participado de mas de 20 países, se realiza en el Auditorio del Centro Cultural de España y los conciertos son de Ingreso Libre para el público en general, a lo largo de los años se ha podido contar con prestigiosas marcas que han auspiciado el Festival motivo por el cual se a podido mantener en el tiempo. En el 2020 se realizara la 11va edición y esperamos poder contar con el apoyo de Ibermusicas.

Ver detalles

NAVE – Programa de residencias artísticas


Ecuador

Institución

Residencia de creación para artistas en todas las disciplinas

Ver detalles

Andrés Stagnaro


Uruguay

Cantautor

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Cantautor nacido en Salto, Uruguay. Exponente de la canción texto. Comienza a cantar en público en su adolescencia, al integrar un grupo de música latinoamericana junto a estudiantes amigos. Más tarde, forma parte de dos dúos folclóricos con los que realiza sus primeras giras en su departamento natal y también en Concordia, Argentina, así como presentaciones en televisión y radio local. A los 25 años de edad se radica en Montevideo, donde se afianza definitivamente como compositor. Este momento marca el inicio de una gran vinculación con un nutrido grupo de músicos vinculados al canto popular y prestigiosos poetas, junto a quienes comienza a reconocer el valor de la poesía, a la que ya musicalizaba desde temprana edad. Realiza sus primeras grabaciones como solista musicalizando a poetas uruguayos contemporáneos, además de sus propios textos. En la década del ‘90, comienza a darle a sus shows el carácter de multidisciplinarios, incluyendo danza contemporánea y teatro, junto a actores y actrices de teatro independiente. De todas formas también continúa realizando conciertos unipersonales. Ha alcanzado un grado de compromiso musical y social que lo ha hecho traspasar las fronteras, para llegar a la vieja Europa, realizando exitosas giras por Portugal, Austria y el norte de España, así como por Latinoamérica. Sobre fines de la década del ‘90 comenzó un nexo con Portugal, que le permitió un vínculo muy estrecho con grandes referentes de la música portuguesa, como Manuel Freire, Sergio Godinho, Víctor Sarmento, Francisco Fanhais, por mencionar algunos. Entre sus trabajos se destaca su disco Canciones de la Guerra Civil Española, a partir del que realizó un importante ciclo de presentaciones. Sus producciones son de perfil baladístico e intimista, recoge influencias de la música popular de América Latina, en especial la uruguaya y el folk. Tiene un registro de voz capaz de adaptarse a varios estilos, permitiéndose generar un efecto renovado y sorprendente en sus presentaciones. El estilo y la templanza de su voz lo convierten en un baluarte de la música, gracias a su invariable vitalidad. A la fecha tiene 11obras grabadas y editadas en Uruguay y una en Portugal. Aparte de las varias obras colectivas editadas por sellos uruguayos. También es de su autoría un libro de poesía, titulado “Danza sobre bordes”.

Ver detalles

REUDO | Encuentro de Ruido


Mexico

Festival

REUDO es un Encuentro abierto que reúne personas y colectivos que investigan, experimentan, desarrollan y exhiben proyectos diversos asociados a la Música Contemporánea Experimental, el Arte Sonoro y el Ruido, conceptos que incluye prácticas relacionadas a la exploración sonora, el ensayo/error como sistema de aprendizaje, el desarrollo de sistemas y herramientas propias para la investigación e interpretación, y la visión comunitaria, colaborativa y colectiva. Su programación incluye Conciertos, performances audiovisuales, espacios de diálogo y espacios formativos, y se ha realizado desde el año 2013 de manera anual y desde el año 2016 de manera bienal, en diferentes ciudades latinoamericanas, para acercarse a diversos núcleos, centros y periferias, e investigar y contribuir con entrelazar sus realidades y contextos. Desde esta perspectiva el Encuentro ha propuesto de cada versión un documental, del que se está en fase de postproducción del último referido al 2018. El Encuentro se ha dado en Arequipa, Perú (2013), Pujilí, Ecuador (2014), Contulmo, Chile (2015) y Medellín, Colombia (2016 y 2018). La versión 2020 se propone para la Ciudad de México.

Ver detalles

Quinteto La Plazuela


Uruguay

Agrupación

Flamenco

Fusion / Jazz Rock

Grupo flamenco uruguayo integrado por músicos nacionales de extensa trayectoria en el medio. Composiciones propias con tintes regionales que fusionan flamenco, folclore, jazz entre otros estilos. Integrantes: Lucila Scariato (voz), Ángela Varela Faroppa (flauta traversa), Mathias Turenne (bajo), Mauricio Clavijo (percusión), Gonzalo Franco (guitarra flamenca, voz, direccón general y composición)

Ver detalles

Premio Canción 2019


Argentina

Cantautor

Tal como consta en las bases y condiciones, me postulo para participar del premio a la creación de canciones. Me desempeño como cantautor desde el año 2003. Edité dos discos con obra propia. El primero con 12 músicos invitados y el segundo solo con arreglos para guitarra. También ha sido estrenada una obra sinfónica de mi autoría en Argentina. En vistas de la necesidad de financiamiento para la dedicación a esta tarea de la composición, me postulo para el presente certamen.

Ver detalles