
El azar y la necesidad
Cuatro piezas con formato mixto (instalación sonora, archivo, partitura, etc.) que explora las posibles materialidades del concepto de azar y su campo semántico (error, accidente, aleatoriedad, falla, interrupción). La idea es mostrar los alcances del azar para resignificar la arquitectura, las colectividades, el poder, las tecnologías, etc., con base en lenguajes de programación, laboratorio de audio, instalaciones en sitio específico, escritura, música, etc.
Ver detallesEl azar y la necesidad
Contemporánea
Descripción
Cuatro piezas con formato mixto (instalación sonora, archivo, partitura, etc.) que explora las posibles materialidades del concepto de azar y su campo semántico (error, accidente, aleatoriedad, falla, interrupción). La idea es mostrar los alcances del azar para resignificar la arquitectura, las colectividades, el poder, las tecnologías, etc., con base en lenguajes de programación, laboratorio de audio, instalaciones en sitio específico, escritura, música, etc.
Música

Fabrizio Barquero Moncada
Fabrizio Barquero Moncada, guitarrista, compositor y docente egresado del Conservatorio de Castella, graduado con honores de la Universidad de Costa Rica. Labora en el Conservatorio de Castella y en la Escuela de Música de Mercedes Norte. Es miembro del “Quinteto Libertango” el grupo “Palo Santo” y del “Ensamble Folclórico Duwarúk” Ha obtenido 3 reconocimientos por parte de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) por su labor musical. Ha realizado presentaciones musicales en diversos países como: Panamá, México, Alemania, Brasil, Italia, Holanda, Francia, India, Nepal, República Checa y Rusia.
Ver detallesFabrizio Barquero Moncada
Folclor
Bolero
Nueva Trova
Descripción
Fabrizio Barquero Moncada, guitarrista, compositor y docente egresado del Conservatorio de Castella, graduado con honores de la Universidad de Costa Rica. Labora en el Conservatorio de Castella y en la Escuela de Música de Mercedes Norte. Es miembro del “Quinteto Libertango” el grupo “Palo Santo” y del “Ensamble Folclórico Duwarúk” Ha obtenido 3 reconocimientos por parte de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) por su labor musical. Ha realizado presentaciones musicales en diversos países como: Panamá, México, Alemania, Brasil, Italia, Holanda, Francia, India, Nepal, República Checa y Rusia.

Daniel Alvarado
Daniel Alvarado Bonilla (Bogotá, 1985) comienza su carrera musical estudiando la la guitarra eléctrica de forma autodidacta y la guitarra clásica con Carlos Rocca en la Universidad de los Andes de Bogotá. Después de graduarse como guitarrista, viaja a París y en el 2009 entra en la clase de composición de Edith Lejet en la École Normale de Musique de Paris. Allí obtiene el Diploma Superior de Composición con una mención especial del jurado. En París ha estudiado con Martín Matalón e igualmente con Robert Pascal y Philippe Hurel en el Conservatorio Superior de Lyon. Posteriormente continúa sus estudios de composición haciendo una maestría en el Conservatorio Superior de París con el profesor Stefano Gervasoni. En el año 2017 – 2018 hace el curso de composición y de informática musical en el IRCAM Sus obras han sido interpretadas por prestigiosos solistas y ensambles como la Orquesta de Caen, la Orquesta de Laureados del Conservatorio de París, el Ensamble Alkymia, el Ensamble l’Itinéraire, el quarteto de saxofones Xenon y los solistas del Ensemble Intercontemporain. Durante sus estudios en Francia ha recibido becas de instituciones como el Centro Internacional Nadia y Lili Boulanger (año 2013 – 2014) de la Fondation de France (años 2014 – 2016) y de la Fondation Marcel Bleustein-Blanchet (año 2015 – 2016).
Ver detallesDaniel Alvarado
Contemporánea
Descripción
Daniel Alvarado Bonilla (Bogotá, 1985) comienza su carrera musical estudiando la la guitarra eléctrica de forma autodidacta y la guitarra clásica con Carlos Rocca en la Universidad de los Andes de Bogotá. Después de graduarse como guitarrista, viaja a París y en el 2009 entra en la clase de composición de Edith Lejet en la École Normale de Musique de Paris. Allí obtiene el Diploma Superior de Composición con una mención especial del jurado. En París ha estudiado con Martín Matalón e igualmente con Robert Pascal y Philippe Hurel en el Conservatorio Superior de Lyon. Posteriormente continúa sus estudios de composición haciendo una maestría en el Conservatorio Superior de París con el profesor Stefano Gervasoni. En el año 2017 – 2018 hace el curso de composición y de informática musical en el IRCAM Sus obras han sido interpretadas por prestigiosos solistas y ensambles como la Orquesta de Caen, la Orquesta de Laureados del Conservatorio de París, el Ensamble Alkymia, el Ensamble l’Itinéraire, el quarteto de saxofones Xenon y los solistas del Ensemble Intercontemporain. Durante sus estudios en Francia ha recibido becas de instituciones como el Centro Internacional Nadia y Lili Boulanger (año 2013 – 2014) de la Fondation de France (años 2014 – 2016) y de la Fondation Marcel Bleustein-Blanchet (año 2015 – 2016).
Videos
Música

Tumbadas
TUMBADAS es un trío de música latinoamericana, con un sutil tinte cómico, y que se formó en Córdoba Capital, Argentina hace 3 años. Somos tres mujeres que buscamos a través de una propuesta musical con sonoridades latinas, brindar un mensaje de ironía existencial. Nuestro repertorio con tonada cordobesa es un viaje por diferentes culturas latinas, donde pueden entrecruzarse estilos y personajes pertenecientes a una chamarrita litoraleña y un son cubano, o una zamba y un reggae o una chacarera y un guaguancó. En la actualidad nos encontramos preparando nuestro primer trabajo discográfico que cuenta con canciones propias así como también versiones exquisitas, bajo la producción artística de Marian Pellegrino.
Ver detallesTumbadas
Son
Folclor Fusión
Descripción
TUMBADAS es un trío de música latinoamericana, con un sutil tinte cómico, y que se formó en Córdoba Capital, Argentina hace 3 años. Somos tres mujeres que buscamos a través de una propuesta musical con sonoridades latinas, brindar un mensaje de ironía existencial. Nuestro repertorio con tonada cordobesa es un viaje por diferentes culturas latinas, donde pueden entrecruzarse estilos y personajes pertenecientes a una chamarrita litoraleña y un son cubano, o una zamba y un reggae o una chacarera y un guaguancó. En la actualidad nos encontramos preparando nuestro primer trabajo discográfico que cuenta con canciones propias así como también versiones exquisitas, bajo la producción artística de Marian Pellegrino.
Videos

Nacionalistas Segovianos
El proyecto musical es muy amplio pero su eje central se basa en la interpretación de repertorio original para guitarra clásica de compositores Segovianos. La premisa es la interpretación de la música en si, sin los manierismos de la época. Una de las ramas del proyecto incluye una performance con bailarinas y una coreografía realizada especialmente para la música escrita por Manuel Ponce y Federico Moreno Torroba. En este momento estoy escribiendo un libro sobre estos compositores que pretende transformarse en una guía para estudiantes de guitarra clásica. Por otro lado estoy realizando la grabación de mi primer CD dedicado a sonatas y sonatinas de Manuel Ponce y Federico Moreno Torroba.
Ver detallesNacionalistas Segovianos
Solistas
Clásica-Románticista
Descripción
El proyecto musical es muy amplio pero su eje central se basa en la interpretación de repertorio original para guitarra clásica de compositores Segovianos. La premisa es la interpretación de la música en si, sin los manierismos de la época. Una de las ramas del proyecto incluye una performance con bailarinas y una coreografía realizada especialmente para la música escrita por Manuel Ponce y Federico Moreno Torroba. En este momento estoy escribiendo un libro sobre estos compositores que pretende transformarse en una guía para estudiantes de guitarra clásica. Por otro lado estoy realizando la grabación de mi primer CD dedicado a sonatas y sonatinas de Manuel Ponce y Federico Moreno Torroba.
Videos

Miguel Inzunza
Compositor, cantante y productor mexicano, nominado al Latín Grammy en 2018 en la categoría de productor. Fusiona géneros y ritmos diversos que dan como resultado un sonido alternativo, fresco y emotivo, en el que la canción es hilo conductor y a la vez protagonista. Comprometido con las letras, va desde lo mas desenfadado a lo mas reflexivo, imprimiendo siempre frescura y actualidad como características principales. Sobresale como característica el uso de la tecnología al servicio de la canción, y en su búsqueda incorpora timbres electrónicos, loops e instrumentos acústicos en una amalgama sonora de personalidad modernista y al mismo tiempo emotiva. Ha participado en un vasto número de festivales culturales y ferias literarias de Mexico e Iberoamérica, llevando una propuesta que transita sin etiquetas entre lo cultural y lo popular.
Ver detallesMiguel Inzunza
Trova & Feeling
Nueva Trova
Descripción
Compositor, cantante y productor mexicano, nominado al Latín Grammy en 2018 en la categoría de productor. Fusiona géneros y ritmos diversos que dan como resultado un sonido alternativo, fresco y emotivo, en el que la canción es hilo conductor y a la vez protagonista. Comprometido con las letras, va desde lo mas desenfadado a lo mas reflexivo, imprimiendo siempre frescura y actualidad como características principales. Sobresale como característica el uso de la tecnología al servicio de la canción, y en su búsqueda incorpora timbres electrónicos, loops e instrumentos acústicos en una amalgama sonora de personalidad modernista y al mismo tiempo emotiva. Ha participado en un vasto número de festivales culturales y ferias literarias de Mexico e Iberoamérica, llevando una propuesta que transita sin etiquetas entre lo cultural y lo popular.

Dúo Encuentro de dos Mundos en XII Encuentro de Guitarra de Cartago
El presente proyecto consiste en la participación del Dúo Chileno Encuentro de dos Mundos conformado por la Mezzo soprano Belem Abraham y el guitarrista clásico Sebastián Molina en el XII Encuentro Internacional de guitarras de Cartago en Costa Rica en octubre del 2020. El dúo difundirá en estos conciertos y clase magistral un repertorio especialmente seleccionado compuesto por arreglos de música clásica europea y arreglos propios de música chilena de autores como Margot Loyola, Violetas Parra y Víctor Jara. Reseña del dúo e integrantes Dúo chileno conformado por la mezzosoprano Belem Abraham y el guitarrista clásico Sebastián Molina. Desde su creación en 2011 han realizado numerosos conciertos y giras, en Santiago y otras regiones de Chile, y en países como: Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Italia y Estados Unidos. Hoy en día son una de las agrupaciones estables de cámara con más proyección en Chile. Su nombre responde a la versatilidad de los intérpretes quienes incluyen en sus conciertos repertorio desde lo clásico, hasta la música de raíz latinoamericana. 2019 – En Julio realizan un concierto presentando su disco de música española y chilena en Microscope Gallery, en Brooklyn, New York. 2018 – En Octubre participan en el prestigioso festival de música de cámara y guitarra Fred Schneiter en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. 2017- En Julio participan en el XXI Encuentro de Guitarra Clásica de Choroní, Venezuela 2017- En Octubre ofrecen un concierto de música clásica en la Capilla de la Iglesia Latinoamericana de Roma, Italia 2016 – Participan del Festival Del Folklore de San Bernardo para 12.000 personas, interpretando arreglos propios de canciones de Violeta Parra, Víctor Jara, y Margot Loyola. 2015 – Participan ofreciendo conciertos en diferentes sedes del Festival Internacional Sonamos Latinoamerica, tales como: Mexico/ Ciudad Juárez, Perú / Lima y Cuzco, y Colombia / Bogotá. En esta gira realizaron Master Class de música clásica y chilena en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en México, además de conciertos didácticos en Lima, y en Bogotá en el programa Clanes de Idartes. 2014 / Actualidad / – Desde 2014 Sebastián Molina y Belem Abraham organizan el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica Valdivia-Chile, creando una plataforma y un canal de circulación para el intercambio de músicos latinoamericanos y chilenos en las diferentes sedes de este festival en el mundo. https://www.sonamoslatinoamerica.com/sede-chile 2013 – Graban su primer disco titulado El Lado Violeta de una Conquista a través del fondo CONARTE de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El disco es un recorrido por la música española y chilena de los siglos XVIII al XX; Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Federico García Lorca, Fernando Sor, Violeta Parra y Víctor Jara. Han sido ganadores de los siguientes fondos concursables : 2% de cultura F.N.D.R. Los Ríos, Gobierno Regional, Fondo de la Música del consejo de la Cultura de Chile, DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fondo CONARTE de la I. Municipalidad de Valdivia, Subvención Municipal de la I. Municipalidad de Valdivia, Fondos Universitarios Universidad Mayor y Universidad Alberto Hurtado Reseñas de los integrantes Belem Abraham Mezzosoprano Licenciada con honores en Música y Canto Lírico Universidad Alberto Hurtado 2017. Ha realizado roles en óperas y ha actuado como solista mezzosoprano. Ha participado en concursos de canto lírico en Chile y en Italia en Cita D Álcamo en Sicilia como semifinalista en 2017. Ha grabado dos discos como solista: el primero con su dúo Encuentro de Dos Mundos, de mezzosoprano y guitarra clásica con música española y chilena (2013), y el segundo de ópera chilena bajo la dirección del maestro Gonzalo Cuadra (2019). Sus últimos conciertos fueron en Junio y Julio de 2019, en la ópera Die Walküre de Richard Wagner en el rol de Waltraute dirigida por Benoit Renard, en Manhattan y Nueva York. Realizó también conciertos como solista en: National Opera Center y Carnegie Hall dónde interpretó arias de ópera de Rossini y Bizet, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. LINKS DE VÍDEOS SOLISTA: https://www.youtube.com/watch?v=pkTDZja6Y4k / https://www.youtube.com/watch?v=L3hkiQiILmk&list=UUFA3DCHUefsPxcJJ6ggLVsg Sebastián Molina Guitarrista Clásico Licenciado con Honores en Interpretación Musical en guitarra clásica bajo la cátedra del maestro José Antonio Escobar en el Conservatorio de la Universidad Mayor y Licenciado con Honores en Pedagogía en Música, Pontificia Universidad Católica de Chile. Con estudios de prefeccionamiento en Estados Unidos, ha participado en el XX Guitar Syposium of Columbus State University, presentándose en The River Center For the Performing Arts, y ha cursado The 19th Annual New York Guitar Seminar en The New School Mannes. Ha Obtenido premios y ha sido merecedor de becas en concursos de interpretación en Chile. Ha grabado dos discos como solista: el primero Recital Al Sur con música chilena fusión de raíz latinoamericana y académica, con obras de compositores latinoamericanos de los últimos 30 años, y el segundo disco junto a su dúo con compositores españoles y chilenos de los siglos XVIII al XX. Sus últimos dos conciertos fueron en Julio en el simposio de guitarristas en conmemoración de Leo Brower, dónde participó como solista con repertorio docto chileno en Mannes School of Music, y el segundo en Microscope Gallery junto a su dúo enseñando su disco de mezzosoprano y guitarra clásica chilena, ambos conciertos fueron realizados en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. LINKS DE VÍDEOS SOLISTA :https://www.youtube.com/watch?v=blDlLRCzrPM https://www.youtube.com/watch?v=Nv1p7o5G2yk&list=UUFA3DCHUefsPxcJJ6ggLVsg&index=34
Ver detallesDúo Encuentro de dos Mundos en XII Encuentro de Guitarra de Cartago
Folclor Fusión
Música de Cámara
Contemporánea
Descripción
El presente proyecto consiste en la participación del Dúo Chileno Encuentro de dos Mundos conformado por la Mezzo soprano Belem Abraham y el guitarrista clásico Sebastián Molina en el XII Encuentro Internacional de guitarras de Cartago en Costa Rica en octubre del 2020. El dúo difundirá en estos conciertos y clase magistral un repertorio especialmente seleccionado compuesto por arreglos de música clásica europea y arreglos propios de música chilena de autores como Margot Loyola, Violetas Parra y Víctor Jara. Reseña del dúo e integrantes Dúo chileno conformado por la mezzosoprano Belem Abraham y el guitarrista clásico Sebastián Molina. Desde su creación en 2011 han realizado numerosos conciertos y giras, en Santiago y otras regiones de Chile, y en países como: Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Italia y Estados Unidos. Hoy en día son una de las agrupaciones estables de cámara con más proyección en Chile. Su nombre responde a la versatilidad de los intérpretes quienes incluyen en sus conciertos repertorio desde lo clásico, hasta la música de raíz latinoamericana. 2019 – En Julio realizan un concierto presentando su disco de música española y chilena en Microscope Gallery, en Brooklyn, New York. 2018 – En Octubre participan en el prestigioso festival de música de cámara y guitarra Fred Schneiter en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. 2017- En Julio participan en el XXI Encuentro de Guitarra Clásica de Choroní, Venezuela 2017- En Octubre ofrecen un concierto de música clásica en la Capilla de la Iglesia Latinoamericana de Roma, Italia 2016 – Participan del Festival Del Folklore de San Bernardo para 12.000 personas, interpretando arreglos propios de canciones de Violeta Parra, Víctor Jara, y Margot Loyola. 2015 – Participan ofreciendo conciertos en diferentes sedes del Festival Internacional Sonamos Latinoamerica, tales como: Mexico/ Ciudad Juárez, Perú / Lima y Cuzco, y Colombia / Bogotá. En esta gira realizaron Master Class de música clásica y chilena en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en México, además de conciertos didácticos en Lima, y en Bogotá en el programa Clanes de Idartes. 2014 / Actualidad / – Desde 2014 Sebastián Molina y Belem Abraham organizan el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica Valdivia-Chile, creando una plataforma y un canal de circulación para el intercambio de músicos latinoamericanos y chilenos en las diferentes sedes de este festival en el mundo. https://www.sonamoslatinoamerica.com/sede-chile 2013 – Graban su primer disco titulado El Lado Violeta de una Conquista a través del fondo CONARTE de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El disco es un recorrido por la música española y chilena de los siglos XVIII al XX; Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Federico García Lorca, Fernando Sor, Violeta Parra y Víctor Jara. Han sido ganadores de los siguientes fondos concursables : 2% de cultura F.N.D.R. Los Ríos, Gobierno Regional, Fondo de la Música del consejo de la Cultura de Chile, DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fondo CONARTE de la I. Municipalidad de Valdivia, Subvención Municipal de la I. Municipalidad de Valdivia, Fondos Universitarios Universidad Mayor y Universidad Alberto Hurtado Reseñas de los integrantes Belem Abraham Mezzosoprano Licenciada con honores en Música y Canto Lírico Universidad Alberto Hurtado 2017. Ha realizado roles en óperas y ha actuado como solista mezzosoprano. Ha participado en concursos de canto lírico en Chile y en Italia en Cita D Álcamo en Sicilia como semifinalista en 2017. Ha grabado dos discos como solista: el primero con su dúo Encuentro de Dos Mundos, de mezzosoprano y guitarra clásica con música española y chilena (2013), y el segundo de ópera chilena bajo la dirección del maestro Gonzalo Cuadra (2019). Sus últimos conciertos fueron en Junio y Julio de 2019, en la ópera Die Walküre de Richard Wagner en el rol de Waltraute dirigida por Benoit Renard, en Manhattan y Nueva York. Realizó también conciertos como solista en: National Opera Center y Carnegie Hall dónde interpretó arias de ópera de Rossini y Bizet, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. LINKS DE VÍDEOS SOLISTA: https://www.youtube.com/watch?v=pkTDZja6Y4k / https://www.youtube.com/watch?v=L3hkiQiILmk&list=UUFA3DCHUefsPxcJJ6ggLVsg Sebastián Molina Guitarrista Clásico Licenciado con Honores en Interpretación Musical en guitarra clásica bajo la cátedra del maestro José Antonio Escobar en el Conservatorio de la Universidad Mayor y Licenciado con Honores en Pedagogía en Música, Pontificia Universidad Católica de Chile. Con estudios de prefeccionamiento en Estados Unidos, ha participado en el XX Guitar Syposium of Columbus State University, presentándose en The River Center For the Performing Arts, y ha cursado The 19th Annual New York Guitar Seminar en The New School Mannes. Ha Obtenido premios y ha sido merecedor de becas en concursos de interpretación en Chile. Ha grabado dos discos como solista: el primero Recital Al Sur con música chilena fusión de raíz latinoamericana y académica, con obras de compositores latinoamericanos de los últimos 30 años, y el segundo disco junto a su dúo con compositores españoles y chilenos de los siglos XVIII al XX. Sus últimos dos conciertos fueron en Julio en el simposio de guitarristas en conmemoración de Leo Brower, dónde participó como solista con repertorio docto chileno en Mannes School of Music, y el segundo en Microscope Gallery junto a su dúo enseñando su disco de mezzosoprano y guitarra clásica chilena, ambos conciertos fueron realizados en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. LINKS DE VÍDEOS SOLISTA :https://www.youtube.com/watch?v=blDlLRCzrPM https://www.youtube.com/watch?v=Nv1p7o5G2yk&list=UUFA3DCHUefsPxcJJ6ggLVsg&index=34
Música

Jah Lous
Miguel Angel Lous Graduado de Berklee Boston viene con su Grupo “Jah Lous” creando una Fusión de Jazz, Blues, World Music, Folclor y Música Latina. Después de Estudiar y Viajar por Boston, New York, Holanda y Europa trae una propuesta nueva que incorpóra elementos rítmicos-armónicos y melódicos de diferentes culturas del planeta, combinándola con improvisación espontánea, como también influencias del Caribe y Latinoamérica, que invitan a la gente a bailar”
Ver detallesJah Lous
Folclor Fusión
Descripción
Miguel Angel Lous Graduado de Berklee Boston viene con su Grupo “Jah Lous” creando una Fusión de Jazz, Blues, World Music, Folclor y Música Latina. Después de Estudiar y Viajar por Boston, New York, Holanda y Europa trae una propuesta nueva que incorpóra elementos rítmicos-armónicos y melódicos de diferentes culturas del planeta, combinándola con improvisación espontánea, como también influencias del Caribe y Latinoamérica, que invitan a la gente a bailar”
Música

Grupo Madera
El “Grupo Madera” de Chiloé, fue creado en el mes de junio del año 2004 en la ciudad de Castro, con la intención de aportar una mirada propia de la música tomando como base la raíz folclórica, especialmente la de la isla. Nace para cultivar una música propia, emergente y contemporánea, basada en el universo sonoro de Chiloé y Latinoamérica. Esta música de raíz local utiliza elementos formales, armónicos, rítmicos y timbrísticos que se fusionan, manteniendo la raíz de la música folclórica. Las temáticas incluyen la condición del Chiloé actual, respecto a sus problemáticas del diario vivir (daño al medio ambiente, las empresas salmoneras) e incorporan elementos oníricos y románticos de la tradición Isleña, la conquista de Magallanes y la mujer Chilota. El Grupo Madera, toma este nombre como una manera de mostrar su identificación con la cultura Isleña; también conocida como la “Cultura de la Madera” por la existencia de variadas especies nativas; a las que se les da importantes usos en la construcción de habitaciones; embarcaciones marítimas y terrestres, imponentes templos religiosos y todo tipo de artilugios. La discografía del grupo consta de tres álbumes, grabados en estudios en la ciudad de Castro; estos son: “Savia de Chiloé”, del año 2008; “Tristezas de una Pincoya”, del año 2014 y “Desde el Fiordo”, del año 2016. Actualmente preparan la grabación de su cuarto álbum. Respecto de su trayectoria, el grupo ha participado numerosas veces en la Isla de Chiloé, en diversas fiestas y festivales costumbristas y últimamente en el mes de febrero de este año, en el Festival “Que Lindo es Castro”; también se ha presentado en eventos como: Chile + Cultura, en Puerto Montt y Castro. Han participado en el Festival Campesino de Osorno y realizado giras por la octava y novena región, durante el año 2018 participaron en la fonda Doña Flor, realizada en Santiago. A nivel internacional han participado ya en tres oportunidades en el Trabún, encuentro de los pueblos, que se realiza en San Martín de los Andes, Argentina.
Ver detallesGrupo Madera
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Cueca
Descripción
El “Grupo Madera” de Chiloé, fue creado en el mes de junio del año 2004 en la ciudad de Castro, con la intención de aportar una mirada propia de la música tomando como base la raíz folclórica, especialmente la de la isla. Nace para cultivar una música propia, emergente y contemporánea, basada en el universo sonoro de Chiloé y Latinoamérica. Esta música de raíz local utiliza elementos formales, armónicos, rítmicos y timbrísticos que se fusionan, manteniendo la raíz de la música folclórica. Las temáticas incluyen la condición del Chiloé actual, respecto a sus problemáticas del diario vivir (daño al medio ambiente, las empresas salmoneras) e incorporan elementos oníricos y románticos de la tradición Isleña, la conquista de Magallanes y la mujer Chilota. El Grupo Madera, toma este nombre como una manera de mostrar su identificación con la cultura Isleña; también conocida como la “Cultura de la Madera” por la existencia de variadas especies nativas; a las que se les da importantes usos en la construcción de habitaciones; embarcaciones marítimas y terrestres, imponentes templos religiosos y todo tipo de artilugios. La discografía del grupo consta de tres álbumes, grabados en estudios en la ciudad de Castro; estos son: “Savia de Chiloé”, del año 2008; “Tristezas de una Pincoya”, del año 2014 y “Desde el Fiordo”, del año 2016. Actualmente preparan la grabación de su cuarto álbum. Respecto de su trayectoria, el grupo ha participado numerosas veces en la Isla de Chiloé, en diversas fiestas y festivales costumbristas y últimamente en el mes de febrero de este año, en el Festival “Que Lindo es Castro”; también se ha presentado en eventos como: Chile + Cultura, en Puerto Montt y Castro. Han participado en el Festival Campesino de Osorno y realizado giras por la octava y novena región, durante el año 2018 participaron en la fonda Doña Flor, realizada en Santiago. A nivel internacional han participado ya en tres oportunidades en el Trabún, encuentro de los pueblos, que se realiza en San Martín de los Andes, Argentina.
Música

Julián Solanas
Soy un artista independiente de Buenos Aires. Me dedico a la creación, producción y difusión de músicas originales y ajenas. Paralelamente trabajo de manera estable como músico sesionista y ejerzo la docencia musical. Complemento mi trabajo con estudios en el Profesorado en Etnomusicología del Conservatorio Superior de música Manuel de Falla.
Ver detallesJulián Solanas
Candombe
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descripción
Soy un artista independiente de Buenos Aires. Me dedico a la creación, producción y difusión de músicas originales y ajenas. Paralelamente trabajo de manera estable como músico sesionista y ejerzo la docencia musical. Complemento mi trabajo con estudios en el Profesorado en Etnomusicología del Conservatorio Superior de música Manuel de Falla.
Videos
17568 Resultados – Página 1566 de 1757