
La Humilde Orquesta
Desde el corazón de la perla del Pacífico llega La Humilde Orquesta con una original propuesta de tropical-indie. Canciones para mover el cuerpo, el corazón y la conciencia. Una cálida fusión de ritmos tropicales influenciados por artistas contemporáneos como Amigos Invisibles, Habana Abierta, IKV y otros más vintage como Buenavista Social Club y La Fania.
Ver detallesLa Humilde Orquesta
Worldbeat
Mambo & Chachacha
Descripción
Desde el corazón de la perla del Pacífico llega La Humilde Orquesta con una original propuesta de tropical-indie. Canciones para mover el cuerpo, el corazón y la conciencia. Una cálida fusión de ritmos tropicales influenciados por artistas contemporáneos como Amigos Invisibles, Habana Abierta, IKV y otros más vintage como Buenavista Social Club y La Fania.
Videos
Música

ORQUESTA FILARMONICA JUVENIL DE GUAYAQUIL
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, creada en abril del 2010 por la Fundación “Armonía” (Acción social a través de la música), es una agrupación educativa, sin fines de lucro, que brinda a sus integrantes una formación integral a cargo de destacados maestros que a más de formarlos académicamente, fomenta e incentiva en ellos la sensibilidad artística con entusiasmo y amor a la música por medio de compromiso, disciplina, respeto, convivencia y sociabilidad. Dirigida por el Maestro Patricio Jaramillo, músico lojano con una amplia trayectoria y experiencia en la formación musical de jóvenes, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil nace con el objetivo de “Integrar a la Juventud Guayaquileña” en la senda de la cultura y del arte, de la sensibilidad, y con el firme propósito de ser una de las mejores Orquestas Juveniles del país y que fuera de sus fronteras, sea respetada, conocida y reconocida. Cuenta con una programación de conciertos sinfónicos y participación de Directores y Solistas invitados de renombre nacional e internacional, realizando un constante programa de difusión a través de los conciertos ofrecidos en distintos escenarios de la ciudad y del País. Desde su creación, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, cuenta con el apoyo del Conservatorio Niccolo Paganini, el mismo que le brinda el espacio para que realice sus ensayos y colabora con la parte académica de la misma.
Ver detallesORQUESTA FILARMONICA JUVENIL DE GUAYAQUIL
Descripción
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, creada en abril del 2010 por la Fundación “Armonía” (Acción social a través de la música), es una agrupación educativa, sin fines de lucro, que brinda a sus integrantes una formación integral a cargo de destacados maestros que a más de formarlos académicamente, fomenta e incentiva en ellos la sensibilidad artística con entusiasmo y amor a la música por medio de compromiso, disciplina, respeto, convivencia y sociabilidad. Dirigida por el Maestro Patricio Jaramillo, músico lojano con una amplia trayectoria y experiencia en la formación musical de jóvenes, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil nace con el objetivo de “Integrar a la Juventud Guayaquileña” en la senda de la cultura y del arte, de la sensibilidad, y con el firme propósito de ser una de las mejores Orquestas Juveniles del país y que fuera de sus fronteras, sea respetada, conocida y reconocida. Cuenta con una programación de conciertos sinfónicos y participación de Directores y Solistas invitados de renombre nacional e internacional, realizando un constante programa de difusión a través de los conciertos ofrecidos en distintos escenarios de la ciudad y del País. Desde su creación, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, cuenta con el apoyo del Conservatorio Niccolo Paganini, el mismo que le brinda el espacio para que realice sus ensayos y colabora con la parte académica de la misma.
Videos

Guayaquileño Filarmónica Juvenil de Guayaquil y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Alemania.

Orquesta Filarmónica juvenil de Guayaquil

Orquesta Filarmonica Juvenil Festival Dia Mundial de Turismo

PASILLO SOMBRAS.

ORQUESTA FILARMONICA JUVENIL DE GUAYAQUIL-Christmas Festival

ORQUESTAS Y ENSAMBLES-QUINTA SINFONÍA EN DO MENOR-ORQUESTA.

Piero Montaldo
Magister en escritura creativa por la UNMSM, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, gestor cultural, músico compositor, y editor. Fusiona los ritmos peruanos (landó, zamacueca, vals, aires andinos) con el jazz, bossa, trova. De una voz cálida y una forma especial de tocar la guitarra, sus temas están llenos de barrio, de Lima, de fantasía e imaginación. Ha tocado en diversas universidades y escenarios del Perú, Argentina, España, Brasil, Ecuador y Cuba (Casa de las Américas). En el 2008 ganó el I Festival Claro de la canción peruana en la categoría Criolla, con su tema “El Chalán”. Dentro del jurado estuvieron Susana Baca, Gianmarco, Manongo Mujica, entre otros. En el 2010 compone e interpreta la canción de la Comunidad Andina “En mi espejo estás tú”. El 2012 participó como ponente y músico en la Bienal da Floresta en Brasil, donde también abrió el concierto de Susana Baca. Tiene dentro de sus proyectos creativos, poesía musicalizada de poetas peruanos, un libro de cuentos, una novela gráfica, entre otros. Otros discos editados: “En mi calle” (2000), “Vivo” (2003) y Canción de autor (2010). Acaba de lanzar el libro disco “Canciones encontradas”. Puedes escucharlo en las plataformas digitales de música.
Ver detallesPiero Montaldo
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Folk Rock
Descripción
Magister en escritura creativa por la UNMSM, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, gestor cultural, músico compositor, y editor. Fusiona los ritmos peruanos (landó, zamacueca, vals, aires andinos) con el jazz, bossa, trova. De una voz cálida y una forma especial de tocar la guitarra, sus temas están llenos de barrio, de Lima, de fantasía e imaginación. Ha tocado en diversas universidades y escenarios del Perú, Argentina, España, Brasil, Ecuador y Cuba (Casa de las Américas). En el 2008 ganó el I Festival Claro de la canción peruana en la categoría Criolla, con su tema “El Chalán”. Dentro del jurado estuvieron Susana Baca, Gianmarco, Manongo Mujica, entre otros. En el 2010 compone e interpreta la canción de la Comunidad Andina “En mi espejo estás tú”. El 2012 participó como ponente y músico en la Bienal da Floresta en Brasil, donde también abrió el concierto de Susana Baca. Tiene dentro de sus proyectos creativos, poesía musicalizada de poetas peruanos, un libro de cuentos, una novela gráfica, entre otros. Otros discos editados: “En mi calle” (2000), “Vivo” (2003) y Canción de autor (2010). Acaba de lanzar el libro disco “Canciones encontradas”. Puedes escucharlo en las plataformas digitales de música.
Videos
Música

Micky Aguirre
Cantautor, fotógrafo, músico, compositor y comunicador peruano Desde el 2013 lleva presentándose en eventos musicales en Lima-Perú, entre ellos, el Jazz Zone Perú, El Círculo Bar de Barranco, el Centro Español, La Alianza Francesa Cultura/Lima, La Feria Perú Independiente, La Feria, El Paradero Cultural, El Gato Tulipán, el Festival Selvámonos Música en la Calle (Ediciones 2017 y 2018 – “10 Años”), Imaginario Colectivo Perú, Centro Cultural Cine Olaya, O Sole Mio, K-wowmusic, Folkeaperu, Todos Hablan, Reconectados, Radio Cuartel TV, Municipalidad de Magdalena del Mar y Barranco + Cultura, Festival Mundial Amazonízate y en el Teatro Pablo Tobón de Medellín, Colombia. La raíz de su proyecto musical camina en el terreno del canto popular, la música latinoamericana, el pop alternativo, la nueva trova y la música peruana. Dentro de su género canción, se puede llegar a escuchar ritmos afroperuanos, chacareras, son, bossanova, rumba y folk, mientras que sus letras intentan sostenerse en la poesía o en la prosa para hablar de la naturaleza, del cuidado del planeta, del amor, del significado de vivir, de la liberación, del perdón, de la pérdida, de la esperanza, del renacer, del empezar de nuevo y de las experiencias sociales que vive el mundo.
Ver detallesMicky Aguirre
Folklore Sudamericano
Nueva Trova
Nuevo Folclor
Cantautor/Música de autor
Descripción
Cantautor, fotógrafo, músico, compositor y comunicador peruano Desde el 2013 lleva presentándose en eventos musicales en Lima-Perú, entre ellos, el Jazz Zone Perú, El Círculo Bar de Barranco, el Centro Español, La Alianza Francesa Cultura/Lima, La Feria Perú Independiente, La Feria, El Paradero Cultural, El Gato Tulipán, el Festival Selvámonos Música en la Calle (Ediciones 2017 y 2018 – “10 Años”), Imaginario Colectivo Perú, Centro Cultural Cine Olaya, O Sole Mio, K-wowmusic, Folkeaperu, Todos Hablan, Reconectados, Radio Cuartel TV, Municipalidad de Magdalena del Mar y Barranco + Cultura, Festival Mundial Amazonízate y en el Teatro Pablo Tobón de Medellín, Colombia. La raíz de su proyecto musical camina en el terreno del canto popular, la música latinoamericana, el pop alternativo, la nueva trova y la música peruana. Dentro de su género canción, se puede llegar a escuchar ritmos afroperuanos, chacareras, son, bossanova, rumba y folk, mientras que sus letras intentan sostenerse en la poesía o en la prosa para hablar de la naturaleza, del cuidado del planeta, del amor, del significado de vivir, de la liberación, del perdón, de la pérdida, de la esperanza, del renacer, del empezar de nuevo y de las experiencias sociales que vive el mundo.
Música

AROMO
Aromo es un trío de música popular argentina que recopila canciones cercanas, sencillas, para trabajarlas con el sonido y la calidez de músicas a veces no cercanas al folclore. Desde los vientos, las guitarras y el acordeón se entrelazan texturas que ponen en el primer plano a la canción como eje fundamental, prevaleciendo la búsqueda de un repertorio poco frecuente dentro del cancionero popular argentino y relacionado con las composiciones de autores cercanos.
Ver detallesAROMO
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Aromo es un trío de música popular argentina que recopila canciones cercanas, sencillas, para trabajarlas con el sonido y la calidez de músicas a veces no cercanas al folclore. Desde los vientos, las guitarras y el acordeón se entrelazan texturas que ponen en el primer plano a la canción como eje fundamental, prevaleciendo la búsqueda de un repertorio poco frecuente dentro del cancionero popular argentino y relacionado con las composiciones de autores cercanos.
Música

En torno a Esmeralda Cervantes
PROYECTO IBERMÚSICAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA FIGURA DE ESMERALDA CERVANTES, PROFESORA EN EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÉXICO ENTRE 1907 Y 1917 A cargo de: Dra. Zoraida Ávila Peña, arpista y musicólogo El presente proyecto surge de un encuentro con la Prof. Mercedes Gómez Benet, catedrática de arpa de ese plantel educativo. La mencionada docente visitó Madrid con motivo del V Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa 2018, participando como miembro del jurado, así como también en el concierto inaugural en el que estrenamos la obra Danzón Nro. 2 del compositor mexicano Arturo Márquez en versión para dos arpas. Para tal ocasión, contamos con el apoyo de Ibermúsicas, entidad que costeó el viaje de la mencionada maestra. Después de conocer las necesidades de los estudiantes de arpa en México D. F., propongo llevar a cabo un programa multidisciplinar a desarrollar durante la segunda semana del mes de septiembre de 2.020. La actividades se desenvuelve en tres aspectos: 1.- Charla sobre la figura de Esmeralda Cervantes (Barcelona 1861 – Tenerife 1926), arpista, compositora y profesora de arpa en Barcelona, Constantinopla, Pará y Ciudad de México (1887 – 1917) 2.- Concierto de la autora del presente proyecto, con obras de compositores españoles y latinoamericanos, incluyendo el estreno de la única obra hallada de Esmeralda Cervantes, Salutation Angélique Op. 12 -para voz y arpa-, con participación de una cantante mexicana invitada ad-hoc, así como la obra mencionada de A. Márquez con el concurso de la Profesora Gómez Benet. El resto del programa a interpretar se informará oportunamente. 3.- Clases magistrales abiertas, en las que se hará hincapié en la técnica de Félix Godefroid, arpista belga de quien fuera discípula Esmeralda Cervantes. A estas clases podrán asistir alumnos de todos los niveles y participar activamente interpretando su repertorio, así como en calidad de oyentes. También serán bien recibidos profesores de arpa u otros instrumentos, y compositores, que estuvieran interesados en la temática. Se ha acordado con el Conservatorio Nacional de México realizar las actividades en las fechas 7 a 12 de septiembre de 2020, por lo que los vuelos Madrid-México-Madrid se fijarían los días 6 y 13. Dado que los eventos tendrían lugar en la sede del conservatorio, no se requiere ningún material especial, salvo el permiso de dicho plantel para utilizar los espacios, instrumentos y mobiliario adecuado, así como la coordinación y difusión de los mismos entre el alumnado del centro educativo. A los 12 días del mes de agosto de 2019, en Madrid, España. ______________________________ Fdo: Zoraida Ávila Pasaporte español: PAE250162
Ver detallesEn torno a Esmeralda Cervantes
Solistas
Clásica-Románticista
Descripción
PROYECTO IBERMÚSICAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA FIGURA DE ESMERALDA CERVANTES, PROFESORA EN EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÉXICO ENTRE 1907 Y 1917 A cargo de: Dra. Zoraida Ávila Peña, arpista y musicólogo El presente proyecto surge de un encuentro con la Prof. Mercedes Gómez Benet, catedrática de arpa de ese plantel educativo. La mencionada docente visitó Madrid con motivo del V Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa 2018, participando como miembro del jurado, así como también en el concierto inaugural en el que estrenamos la obra Danzón Nro. 2 del compositor mexicano Arturo Márquez en versión para dos arpas. Para tal ocasión, contamos con el apoyo de Ibermúsicas, entidad que costeó el viaje de la mencionada maestra. Después de conocer las necesidades de los estudiantes de arpa en México D. F., propongo llevar a cabo un programa multidisciplinar a desarrollar durante la segunda semana del mes de septiembre de 2.020. La actividades se desenvuelve en tres aspectos: 1.- Charla sobre la figura de Esmeralda Cervantes (Barcelona 1861 – Tenerife 1926), arpista, compositora y profesora de arpa en Barcelona, Constantinopla, Pará y Ciudad de México (1887 – 1917) 2.- Concierto de la autora del presente proyecto, con obras de compositores españoles y latinoamericanos, incluyendo el estreno de la única obra hallada de Esmeralda Cervantes, Salutation Angélique Op. 12 -para voz y arpa-, con participación de una cantante mexicana invitada ad-hoc, así como la obra mencionada de A. Márquez con el concurso de la Profesora Gómez Benet. El resto del programa a interpretar se informará oportunamente. 3.- Clases magistrales abiertas, en las que se hará hincapié en la técnica de Félix Godefroid, arpista belga de quien fuera discípula Esmeralda Cervantes. A estas clases podrán asistir alumnos de todos los niveles y participar activamente interpretando su repertorio, así como en calidad de oyentes. También serán bien recibidos profesores de arpa u otros instrumentos, y compositores, que estuvieran interesados en la temática. Se ha acordado con el Conservatorio Nacional de México realizar las actividades en las fechas 7 a 12 de septiembre de 2020, por lo que los vuelos Madrid-México-Madrid se fijarían los días 6 y 13. Dado que los eventos tendrían lugar en la sede del conservatorio, no se requiere ningún material especial, salvo el permiso de dicho plantel para utilizar los espacios, instrumentos y mobiliario adecuado, así como la coordinación y difusión de los mismos entre el alumnado del centro educativo. A los 12 días del mes de agosto de 2019, en Madrid, España. ______________________________ Fdo: Zoraida Ávila Pasaporte español: PAE250162

Darío Iglesias
Cantautor/Música de autor
Regional
Candombe
Descripción
Compositor, cantante, guitarrista y pianista uruguayo.

Ed Ethereo & la banda imaginaria
La banda Imaginaria es un proyecto artístico que tiene como base la música de autor , interpretado en un formato de banda con objetivos claros de generar proyectos conceptuales de manera tal que pueda vincularse con diversas ramas del arte (artistas plásticos, escritores, realizadores audiovisuales de cualquier parte donde toque la banda) invitándolos a participar a nivel visual, auditivo o sensorial en los shows., intercambiando propuestas y refrescando la propuesta constantemente haciéndolas únicas e irrepetibles. Side A El imaginario Mundo de los inventarios 15 canciones que conforman un viaje que es llevado de la mano de ed ethereo y su oralidad a su mundo, acompañado del sonido folk de la banda imaginaria y letras apoyadas en detalles , gustos e historias de base real y local (puerto madryn) . Side B Fabulosa Nebulosa ( Opera Folk) una analogía entre el sistema planetario y el amor, según la mirada de la banda imaginaria. Acompañado por el Coro Femenino ” El cantar de los cantares ” dirigido por Fabiana Solana
Ver detallesEd Ethereo & la banda imaginaria
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folk Rock
Descripción
La banda Imaginaria es un proyecto artístico que tiene como base la música de autor , interpretado en un formato de banda con objetivos claros de generar proyectos conceptuales de manera tal que pueda vincularse con diversas ramas del arte (artistas plásticos, escritores, realizadores audiovisuales de cualquier parte donde toque la banda) invitándolos a participar a nivel visual, auditivo o sensorial en los shows., intercambiando propuestas y refrescando la propuesta constantemente haciéndolas únicas e irrepetibles. Side A El imaginario Mundo de los inventarios 15 canciones que conforman un viaje que es llevado de la mano de ed ethereo y su oralidad a su mundo, acompañado del sonido folk de la banda imaginaria y letras apoyadas en detalles , gustos e historias de base real y local (puerto madryn) . Side B Fabulosa Nebulosa ( Opera Folk) una analogía entre el sistema planetario y el amor, según la mirada de la banda imaginaria. Acompañado por el Coro Femenino ” El cantar de los cantares ” dirigido por Fabiana Solana
Música

Canciones de mí
“Canciones de mí” es una serie de canciones de diferentes géneros que describen situaciones que he vivido en diferentes países de Latino américa en los últimos veinte años, y que buscan poner de relieve diferentes realidades sociales que son una muestra clara de la desigualdad en nuestra región.
Ver detallesCanciones de mí
Folklore Sudamericano
Descripción
“Canciones de mí” es una serie de canciones de diferentes géneros que describen situaciones que he vivido en diferentes países de Latino américa en los últimos veinte años, y que buscan poner de relieve diferentes realidades sociales que son una muestra clara de la desigualdad en nuestra región.
Videos

Michelle & Paul
Somos un dúo de productores y compositores especializados en el género urbano-latino y EDM. Ganadores de la Beca Maria Grever 9ª Edición y buscamos crear un nuevo sonido en cada canción.
Ver detallesMichelle & Paul
Reggaetón & Latin Rap
Canción Melódica
Balada Pop
Electropop
Descripción
Somos un dúo de productores y compositores especializados en el género urbano-latino y EDM. Ganadores de la Beca Maria Grever 9ª Edición y buscamos crear un nuevo sonido en cada canción.
17568 Resultados – Página 1567 de 1757