
Emilia Inclán
Emilia Inclán, compositora y cantante argentina. Presentando ¨Las Canciones Posibles¨ (2018), su disco debut solista. Se ha presentado en numerosos escenarios y festivales de Argentina y Uruguay.
Ver detallesEmilia Inclán
Alternative Rock / Indie Ii
Cantautor/Música de autor
Descripción
Emilia Inclán, compositora y cantante argentina. Presentando ¨Las Canciones Posibles¨ (2018), su disco debut solista. Se ha presentado en numerosos escenarios y festivales de Argentina y Uruguay.
Videos
Música

La Rueda
Con raíces en Colombia y África, La Rueda conjuga ritmos e instrumentos autóctonos del Caribe y África: cumbia, djole, mapalé, reggae, champeta, puya, entre otros; y los mezcla en vivo con beats y efectos electrónicos, creando así sonidos futuristas que llevan los legados ancestrales indígenas y africanos a ondas psicodélicas y electrónicas modernas.
Ver detallesLa Rueda
Folclor Fusión
Afro
Folklore Sudamericano
Cumbia
Descripción
Con raíces en Colombia y África, La Rueda conjuga ritmos e instrumentos autóctonos del Caribe y África: cumbia, djole, mapalé, reggae, champeta, puya, entre otros; y los mezcla en vivo con beats y efectos electrónicos, creando así sonidos futuristas que llevan los legados ancestrales indígenas y africanos a ondas psicodélicas y electrónicas modernas.
Videos
Música

Hermanos Hernández
Hermanos Hernández es un dúo montevideano de guitarra y bandoneón, integrado por los hermanos Mauro y Ramiro Hernández. Tocan juntos desde niños. Su repertorio se construye en torno a tangos y canciones propias.
Ver detallesHermanos Hernández
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
Hermanos Hernández es un dúo montevideano de guitarra y bandoneón, integrado por los hermanos Mauro y Ramiro Hernández. Tocan juntos desde niños. Su repertorio se construye en torno a tangos y canciones propias.
Videos
Música

Mario Maeso
Candombe
Folklore Sudamericano
Cantautor/Música de autor
Descripción
Ultimo CD “secretitos” Añoluz Discos
Videos
Música

4to disco Grupo La Vagancia
Agrupación ecuatoriana La Vagancia con 13 años de vida artística y liderada por David Hinojosa vocalista y director de la misma, se encuentra en la producción de su 4to disco de estudio nuevamente bajo la producción y dirección de Martín Moska Lorenzo (Los Auténticos Decadentes) en Buenos Aires Argentina. Está producción llevará 12 temas inéditos, en su mayoría escritos por David Hinojosa. Se prevee distribución del nuevo disco en febrero del 2020
Ver detalles4to disco Grupo La Vagancia
Skate Punk & Pop Punk
Cumbia
Folclor Fusión
Descripción
Agrupación ecuatoriana La Vagancia con 13 años de vida artística y liderada por David Hinojosa vocalista y director de la misma, se encuentra en la producción de su 4to disco de estudio nuevamente bajo la producción y dirección de Martín Moska Lorenzo (Los Auténticos Decadentes) en Buenos Aires Argentina. Está producción llevará 12 temas inéditos, en su mayoría escritos por David Hinojosa. Se prevee distribución del nuevo disco en febrero del 2020
Videos

Juana y los Heladeros del Tango
Una propuesta musical y escénica, cargada de mucho humor y con una puesta fresca que propone cercanía y complicidad con el público. Desarrolla una expresión genuina del tango, propia del contexto en el que estamos inmersos. Flauta, bandoneón, contrabajo y piano acompañan a la voz de Juana, una cantante que actúa cada historia y encarna cada personaje.
Ver detallesJuana y los Heladeros del Tango
Tango
Milonga
Nuevo Folclor
Descripción
Una propuesta musical y escénica, cargada de mucho humor y con una puesta fresca que propone cercanía y complicidad con el público. Desarrolla una expresión genuina del tango, propia del contexto en el que estamos inmersos. Flauta, bandoneón, contrabajo y piano acompañan a la voz de Juana, una cantante que actúa cada historia y encarna cada personaje.
Videos
Música

Gira Nicolás Vaca Perú – Ecuador – Colombia 2020
Se desea realizar la gira de conciertos y clases maestras sobre música folklórica del norte argentino en guitarra Solista a cargo del guitarrista Salteño Nicolás Vaca, quien realiza en su repertorio diferentes arreglos sobre géneros populares del noroeste argentino como zambas, chacareras, truncas, carnavalitos, gatos, entre otras danzas de origen sudamericano, de la misma manera que realiza expresiones de música argentina como milongas, tangos, valses, entre otros ritmos. El ámbito de la guitarra solista y la buena predisposición de las diferentes organizaciones Peruanas y Colombianas que recibirán este proyecto se preocuparán por brindar el espacio para compartir una serie de conciertos destinados al público en general como así también clases maestras y charlas destinadas a compartir el aprendizaje de la música argentina y intima relación existente con las músicas de raíz latinoamericana como la comparación de géneros precedentes. De esta misma manera se compartirá los conocimientos del guitarrista sobre la realización de arreglo musicales, armonías contemporáneas en la música latinoamericana, recursos rítmico – melódicos aplicables a la intensión de transmitir las propias ideas del arreglador. Se cuenta con las siguientes organizaciones: Concierto, charla y master class en Arequipa, Perú como invitado especial de la Escuela de música Alahambra; Concierto y Master class en Huaraz, Perú, en el marco del Festival internacional de guitarras Huaraz; Concierto en Chiclayo, Perú; Concierto en Quito, Ecuador; Concierto en el Festival Internacional de guitarras en Cartagena de Indias, Colombia; y concierto en Bello, Antioquia, Colombia como invitado de la Comunidad guitarristica de Antioquia
Ver detallesGira Nicolás Vaca Perú – Ecuador – Colombia 2020
Folklore Sudamericano
Música Andina
Solistas
Descripción
Se desea realizar la gira de conciertos y clases maestras sobre música folklórica del norte argentino en guitarra Solista a cargo del guitarrista Salteño Nicolás Vaca, quien realiza en su repertorio diferentes arreglos sobre géneros populares del noroeste argentino como zambas, chacareras, truncas, carnavalitos, gatos, entre otras danzas de origen sudamericano, de la misma manera que realiza expresiones de música argentina como milongas, tangos, valses, entre otros ritmos. El ámbito de la guitarra solista y la buena predisposición de las diferentes organizaciones Peruanas y Colombianas que recibirán este proyecto se preocuparán por brindar el espacio para compartir una serie de conciertos destinados al público en general como así también clases maestras y charlas destinadas a compartir el aprendizaje de la música argentina y intima relación existente con las músicas de raíz latinoamericana como la comparación de géneros precedentes. De esta misma manera se compartirá los conocimientos del guitarrista sobre la realización de arreglo musicales, armonías contemporáneas en la música latinoamericana, recursos rítmico – melódicos aplicables a la intensión de transmitir las propias ideas del arreglador. Se cuenta con las siguientes organizaciones: Concierto, charla y master class en Arequipa, Perú como invitado especial de la Escuela de música Alahambra; Concierto y Master class en Huaraz, Perú, en el marco del Festival internacional de guitarras Huaraz; Concierto en Chiclayo, Perú; Concierto en Quito, Ecuador; Concierto en el Festival Internacional de guitarras en Cartagena de Indias, Colombia; y concierto en Bello, Antioquia, Colombia como invitado de la Comunidad guitarristica de Antioquia

Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia LAOFIM
Tiene la importante misión de apoyar a todos los niños y jóvenes por igual para que se acerquen a la música y encuentren en ella la posibilidad de cambiar su vida, siguiendo el camino de la interpretación de la música clásica, dando la oportunidad de que en el futuro posiblemente se conviertan en músicos profesionales capaces de presentarse en cualquier escenario. Este proyecto independiente y filantrópico brinda enseñanza de instrumentos de orquesta, teoría de la música y práctica orquestal, accesibles a todos los niños y jóvenes, especialmente aquellos que por sus carencias económicas se encuentran en riesgo de vulnerabilidad social, brindando espacios para que se acerquen y convivan en un ambiente sano y amable con altos estándares de disciplina, constancia, valores civiles e inclusión. Actualmente, la orquesta se caracteriza por ofrecer oportunidades artísticas a niños y jóvenes para que puedan pertenecer a una filarmónica y hacer sus sueños realidad preparándolos con las herramientas necesarias para enfrentar los futuros retos que como adultos tendrán en algún momento de su vida, facilitando el camino para que lleguen a ser músicos profesionales.
Ver detallesOrquesta Filarmónica Juvenil de Morelia LAOFIM
Música Sinfónica
Clásica-Románticista
Mariachi
Ranchera
Descripción
Tiene la importante misión de apoyar a todos los niños y jóvenes por igual para que se acerquen a la música y encuentren en ella la posibilidad de cambiar su vida, siguiendo el camino de la interpretación de la música clásica, dando la oportunidad de que en el futuro posiblemente se conviertan en músicos profesionales capaces de presentarse en cualquier escenario. Este proyecto independiente y filantrópico brinda enseñanza de instrumentos de orquesta, teoría de la música y práctica orquestal, accesibles a todos los niños y jóvenes, especialmente aquellos que por sus carencias económicas se encuentran en riesgo de vulnerabilidad social, brindando espacios para que se acerquen y convivan en un ambiente sano y amable con altos estándares de disciplina, constancia, valores civiles e inclusión. Actualmente, la orquesta se caracteriza por ofrecer oportunidades artísticas a niños y jóvenes para que puedan pertenecer a una filarmónica y hacer sus sueños realidad preparándolos con las herramientas necesarias para enfrentar los futuros retos que como adultos tendrán en algún momento de su vida, facilitando el camino para que lleguen a ser músicos profesionales.

La Zona Gaitera
La Zona Gaitera es una agrupación que investiga, rescata y difunde la música autóctona de gaitas y tambores de la Región Caribe colombiana. Nace en Quito, Ecuador, en un proceso permanente de intercambio cultural entre colombianos y ecuatorianos. Hace parte de la Red Internacional de Gaitas y de Colombia es Cultura, Red Internacional.
Ver detallesLa Zona Gaitera
Cumbia
Descripción
La Zona Gaitera es una agrupación que investiga, rescata y difunde la música autóctona de gaitas y tambores de la Región Caribe colombiana. Nace en Quito, Ecuador, en un proceso permanente de intercambio cultural entre colombianos y ecuatorianos. Hace parte de la Red Internacional de Gaitas y de Colombia es Cultura, Red Internacional.
Videos
17567 Resultados – Página 1571 de 1757