
IMAIZARA
IMAIZARA en kichwa significa “QUÉ MAÍZ!” Creadora artistica y exploradora del alma. ALMAR: Caminos y garabatos del ALMA Es un estudio musical, antropológico y filosófico del alma. Una de las manifestaciones más poderosas del Alma es la VOZ, este proyecto se sustenta en el reconocimiento del poder de la vibración del sonido, a través de las canciones se viaja desde lo profundo del ser hacia el universo, visibilizando la relación del alma que habita el cuerpo en función del tiempo y espacio, elementos y demás manifestaciones del alma.
Ver detallesIMAIZARA
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Nueva Trova
Tropicalia
Worldbeat
Descripción
IMAIZARA en kichwa significa “QUÉ MAÍZ!” Creadora artistica y exploradora del alma. ALMAR: Caminos y garabatos del ALMA Es un estudio musical, antropológico y filosófico del alma. Una de las manifestaciones más poderosas del Alma es la VOZ, este proyecto se sustenta en el reconocimiento del poder de la vibración del sonido, a través de las canciones se viaja desde lo profundo del ser hacia el universo, visibilizando la relación del alma que habita el cuerpo en función del tiempo y espacio, elementos y demás manifestaciones del alma.
Videos

LA BOMBA DE TIEMPO
La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión que practica la improvisación con señas. Los conciertos son únicos e irrepetibles ya que su música se va generando en cada show a través del diálogo entre los músicos y el director, quien mediante un sistema de más de 90 señas realizadas con las manos dirige la improvisación. Un seleccionado de excelentes percusionistas improvisa en escena mientras la energía del público marca su impronta.Un verdadero ritual de ritmo y percusión se apodera de todos. Una experiencia única por la que ya pasaron más de cinco millones de personas.
Ver detallesLA BOMBA DE TIEMPO
Nuevo Folclor
Afro
Folklore Sudamericano
Descripción
La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión que practica la improvisación con señas. Los conciertos son únicos e irrepetibles ya que su música se va generando en cada show a través del diálogo entre los músicos y el director, quien mediante un sistema de más de 90 señas realizadas con las manos dirige la improvisación. Un seleccionado de excelentes percusionistas improvisa en escena mientras la energía del público marca su impronta.Un verdadero ritual de ritmo y percusión se apodera de todos. Una experiencia única por la que ya pasaron más de cinco millones de personas.
Videos
Música

Joaju
Considerado uno de las mejores grupos del jazz y música instrumental popular paraguaya e integrado por los mas destacados músicos de la escena. Desde el 2011 vienen siendo participes de importantes escenarios tanto a nivel nacional e internacional. Su primer álbum denominado Jazz de Acá, con composiciones de grandes músicos maestros del jazz paraguayo, a recibido excelentes criticas en España, Argentina y EEUU. Ahoraite, su segundo material, nominado a mejor album de jazz instrumental por los premios The independentismos Music Awards 2019, se compone de arreglos del repertorio folklorico popular paraguayo. Es así que Joaju se alimenta de las raíces de la tradición paraguaya y el jazz para crear un espacio donde estilos e intensidades dispares se superponen arrastrando al oyente.
Ver detallesJoaju
Folklore Sudamericano
Descripción
Considerado uno de las mejores grupos del jazz y música instrumental popular paraguaya e integrado por los mas destacados músicos de la escena. Desde el 2011 vienen siendo participes de importantes escenarios tanto a nivel nacional e internacional. Su primer álbum denominado Jazz de Acá, con composiciones de grandes músicos maestros del jazz paraguayo, a recibido excelentes criticas en España, Argentina y EEUU. Ahoraite, su segundo material, nominado a mejor album de jazz instrumental por los premios The independentismos Music Awards 2019, se compone de arreglos del repertorio folklorico popular paraguayo. Es así que Joaju se alimenta de las raíces de la tradición paraguaya y el jazz para crear un espacio donde estilos e intensidades dispares se superponen arrastrando al oyente.
Videos
Música

CARUSO
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Post-Rock
Descripción
Música sensorial
Videos
Música

Barzo
Bartosz Brenes nació el 25 de Julio de 1989 en San José, Costa Rica. Hijo de una madre polaca y un padre costarricense, creció en un hogar caracterizado por la fusión de culturas y un estilo de vida nómada. Esa capacidad de ver los puntos en común y de mezclar ideas con fluidez es la que caracteriza su trabajo como productor y DJ desde el 2005, y la que lo ha llevado a ser uno de los productores musicales más destacables de Costa Rica. Su primer contacto con la música ocurrió en Bélgica, donde residió por ocho años y donde aprendió a mezclar y producir la música que le apasionaba. En Europa, produjo exitosos sencillos y remixes que sumaron millones de reproducciones y encabezaron las listas de ventas digitales y radios. Bajo sus múltiples alias, publicó con reconocidos sellos discográficos como Spinnin’ Records, Armada Music -sello de holandés Armin Van Buuren-, Yellow Productions –sello de francés Bob Sinclar– y DIM MAK –sello del estadounidense Steve Aoki–, además de recibir el reconocimiento de artistas como Knife Party y Tiësto, quien lo llamó una “estrella en ascenso”. Su consistencia como productor musical lo ha llevado a mezclar en escenarios de tres continentes y producir remixes oficiales para Janelle Monáe feat. Erykah Badu, A-Trak feat. Dillon Francis y Boy George. En el 2012, Bartosz regresa a Costa Rica para enfocarse en construir una audiencia en Latinoamérica. Con su proyecto “BETABOM”, realizó colaboraciones con el rapero Huba Watson y la banda Cocofunka, en las que experimentó con estilos musicales como el reggae y el funk. En el 2013, organiza su primera gira internacional con múltiples presentaciones realizadas en Costa Rica, Nicaragua, Suecia, Estados Unidos y Corea del Sur. En el 2014, gira nuevamente por Costa Rica, Nicaragua y por primera vez en Colombia y Honduras, en donde se presenta junto a artistas internacionales como Sebastian Ingrosso, Cedric Gervais y DVBBS. En el 2015, Bartosz se presenta en Empire Music Festival (Guatemala) y Envision Festival (Costa Rica), junto con renombrados artistas como Calvin Harris, Tiësto y J Balvin. En el 2016, decide consolidar sus diversos proyectos y géneros bajo un solo nombre: Barzo. En esta faceta, el productor toma lo mejor del funk, el hip hop y la electrónica para transformarla en un sonido colorido concentrado en el groove. A este concepto musical le ha llamado “Barztep”. Ese año, publica su EP debut “Albor”, resaltado en varios medios nacionales e internacionales. Posteriormente, lanza el EP “Brío”, en continuación a su primer publicación. Además, se presenta en el festival The Day After (Panamá) junto a Skrillex, Diplo y Zedd; y nuevamente en el Empire Music Festival (Guatemala), esta vez en compañía de los artistas Incubus, Café Tacvba y Molotov. Durante sus presentaciones, Barzo interpreta su amplio catálogo de música combinado con samples vocales y acompañado por músicos en vivo que complementan sus melodías. En el 2017, Barzo compone junto con la cantautora costarricense Debi Nova el sencillo “Gran Ciudad”, que fue nominado al Grammy Latino. Adicionalmente, se presenta en el Festival Internacional de las Artes (Costa Rica) y es seleccionado por Justin Bieber como artista telonero para el concierto de su gira “Purpose” en el Estadio Nacional de Costa Rica. Ese mismo año, decide poner en práctica toda su experiencia adquirida en la gestión de derechos en la industria musical para fundar el sello discográfico independiente Lácteo Cósmico y publica el primer material discográfico producido en su disquera, el destacado álbum “VIA” de Nakury, rapera costarricense y cofundadora de sello. En el 2018, colabora nuevamente con Debi Nova en el sencillo y videoclip “Paradise”, con el cual logran ingresar en las listas de popularidad de varias radioemisoras importantes del país. También es nominado por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica en la categoría “Mejor Composición Electrónica”. En el 2019, Barzo publica el sencillo “Rize Again” en colaboración con Gary Nesta Pine, legendario artista jamaiquino y ex-vocalista de The Wailers. Este último lanzamiento lo lleva a presentar su material discográfico en diversas presentaciones por Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Ese año, publica el LP “100% Barztep”, siguiendo la línea de sus dos primeros lanzamientos. En el 2020, Barzo lanza los sencillos “Electrified” (junto a la agrupación musical Un Rojo Reggae Band) y “All About My People” (en colaboración con La Dame Blame Blanche y El Individuo). También compone y co-produce los sencillos “La Maltratada” y “La Desconfiada” de La Dame Blanche, editados por el sello discográfico estadounidense Nacional Records. Poco después, publica vía Lácteo Cósmico su segundo álbum de larga duración “O”, en colaboración con la artista costarricense Nakury. Este material es presentado virtualmente en las muestras artísticas de los mercados musicales Circulart (Colombia) y Corriente (Perú). Posteriormente, Barzo recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica mediante el fondo concursable extraordinario “Becas Creativas” para producir el proyecto de investigación musical “Ritmos Mestizos”, en el que explora los diversos ritmos y géneros de la identidad costarricense. En el 2021, Barzo colabora con la cantautora mexicana Pahua para su sencillo “Bahía”, incluido en la programación de estaciones de radio populares como Reactor (México), KEXP (Estados Unidos) y Kosmos (Grecia). Unos meses después, emprende en el lo-fi latino con la publicación del sencillo “Cholomuco” y colabora nuevamente con Pahua en “El Traketeo”, sencillo de cumbia publicado por Nacional Records.
Ver detallesBarzo
Moombahton
Nu Disco & Funktronica
Cumbia Electrónica
Folclore Fusión
Folclor Fusión
Worldbeat
Descripción
Bartosz Brenes nació el 25 de Julio de 1989 en San José, Costa Rica. Hijo de una madre polaca y un padre costarricense, creció en un hogar caracterizado por la fusión de culturas y un estilo de vida nómada. Esa capacidad de ver los puntos en común y de mezclar ideas con fluidez es la que caracteriza su trabajo como productor y DJ desde el 2005, y la que lo ha llevado a ser uno de los productores musicales más destacables de Costa Rica. Su primer contacto con la música ocurrió en Bélgica, donde residió por ocho años y donde aprendió a mezclar y producir la música que le apasionaba. En Europa, produjo exitosos sencillos y remixes que sumaron millones de reproducciones y encabezaron las listas de ventas digitales y radios. Bajo sus múltiples alias, publicó con reconocidos sellos discográficos como Spinnin’ Records, Armada Music -sello de holandés Armin Van Buuren-, Yellow Productions –sello de francés Bob Sinclar– y DIM MAK –sello del estadounidense Steve Aoki–, además de recibir el reconocimiento de artistas como Knife Party y Tiësto, quien lo llamó una “estrella en ascenso”. Su consistencia como productor musical lo ha llevado a mezclar en escenarios de tres continentes y producir remixes oficiales para Janelle Monáe feat. Erykah Badu, A-Trak feat. Dillon Francis y Boy George. En el 2012, Bartosz regresa a Costa Rica para enfocarse en construir una audiencia en Latinoamérica. Con su proyecto “BETABOM”, realizó colaboraciones con el rapero Huba Watson y la banda Cocofunka, en las que experimentó con estilos musicales como el reggae y el funk. En el 2013, organiza su primera gira internacional con múltiples presentaciones realizadas en Costa Rica, Nicaragua, Suecia, Estados Unidos y Corea del Sur. En el 2014, gira nuevamente por Costa Rica, Nicaragua y por primera vez en Colombia y Honduras, en donde se presenta junto a artistas internacionales como Sebastian Ingrosso, Cedric Gervais y DVBBS. En el 2015, Bartosz se presenta en Empire Music Festival (Guatemala) y Envision Festival (Costa Rica), junto con renombrados artistas como Calvin Harris, Tiësto y J Balvin. En el 2016, decide consolidar sus diversos proyectos y géneros bajo un solo nombre: Barzo. En esta faceta, el productor toma lo mejor del funk, el hip hop y la electrónica para transformarla en un sonido colorido concentrado en el groove. A este concepto musical le ha llamado “Barztep”. Ese año, publica su EP debut “Albor”, resaltado en varios medios nacionales e internacionales. Posteriormente, lanza el EP “Brío”, en continuación a su primer publicación. Además, se presenta en el festival The Day After (Panamá) junto a Skrillex, Diplo y Zedd; y nuevamente en el Empire Music Festival (Guatemala), esta vez en compañía de los artistas Incubus, Café Tacvba y Molotov. Durante sus presentaciones, Barzo interpreta su amplio catálogo de música combinado con samples vocales y acompañado por músicos en vivo que complementan sus melodías. En el 2017, Barzo compone junto con la cantautora costarricense Debi Nova el sencillo “Gran Ciudad”, que fue nominado al Grammy Latino. Adicionalmente, se presenta en el Festival Internacional de las Artes (Costa Rica) y es seleccionado por Justin Bieber como artista telonero para el concierto de su gira “Purpose” en el Estadio Nacional de Costa Rica. Ese mismo año, decide poner en práctica toda su experiencia adquirida en la gestión de derechos en la industria musical para fundar el sello discográfico independiente Lácteo Cósmico y publica el primer material discográfico producido en su disquera, el destacado álbum “VIA” de Nakury, rapera costarricense y cofundadora de sello. En el 2018, colabora nuevamente con Debi Nova en el sencillo y videoclip “Paradise”, con el cual logran ingresar en las listas de popularidad de varias radioemisoras importantes del país. También es nominado por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica en la categoría “Mejor Composición Electrónica”. En el 2019, Barzo publica el sencillo “Rize Again” en colaboración con Gary Nesta Pine, legendario artista jamaiquino y ex-vocalista de The Wailers. Este último lanzamiento lo lleva a presentar su material discográfico en diversas presentaciones por Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Ese año, publica el LP “100% Barztep”, siguiendo la línea de sus dos primeros lanzamientos. En el 2020, Barzo lanza los sencillos “Electrified” (junto a la agrupación musical Un Rojo Reggae Band) y “All About My People” (en colaboración con La Dame Blame Blanche y El Individuo). También compone y co-produce los sencillos “La Maltratada” y “La Desconfiada” de La Dame Blanche, editados por el sello discográfico estadounidense Nacional Records. Poco después, publica vía Lácteo Cósmico su segundo álbum de larga duración “O”, en colaboración con la artista costarricense Nakury. Este material es presentado virtualmente en las muestras artísticas de los mercados musicales Circulart (Colombia) y Corriente (Perú). Posteriormente, Barzo recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica mediante el fondo concursable extraordinario “Becas Creativas” para producir el proyecto de investigación musical “Ritmos Mestizos”, en el que explora los diversos ritmos y géneros de la identidad costarricense. En el 2021, Barzo colabora con la cantautora mexicana Pahua para su sencillo “Bahía”, incluido en la programación de estaciones de radio populares como Reactor (México), KEXP (Estados Unidos) y Kosmos (Grecia). Unos meses después, emprende en el lo-fi latino con la publicación del sencillo “Cholomuco” y colabora nuevamente con Pahua en “El Traketeo”, sencillo de cumbia publicado por Nacional Records.
Videos
Música

Improvable
Improvable surge en 2015 como un colectivo interdisciplinario y conserva ese espíritu, por lo que ha participado y busca colaborar con artistas de otras disciplinas. Hoy en día es un trío de creadores que han dedicado gran parte de su trayectoria a la experimentación sonora a partir de objetos de uso cotidiano, basura, instrumentos alternativos que ellos mismos fabrican y sus instrumentos tradicionales (vibráfono, batería y saxofón tenor), tocados de manera convencional y desde una aproximación objetual, lo cuál ha ampliado su horizonte sonoro. Durante su proceso de exploración, la improvisación ha sido un eje fundamental para la convivencia y creación de obras.
Ver detallesImprovable
Contemporánea
Descripción
Improvable surge en 2015 como un colectivo interdisciplinario y conserva ese espíritu, por lo que ha participado y busca colaborar con artistas de otras disciplinas. Hoy en día es un trío de creadores que han dedicado gran parte de su trayectoria a la experimentación sonora a partir de objetos de uso cotidiano, basura, instrumentos alternativos que ellos mismos fabrican y sus instrumentos tradicionales (vibráfono, batería y saxofón tenor), tocados de manera convencional y desde una aproximación objetual, lo cuál ha ampliado su horizonte sonoro. Durante su proceso de exploración, la improvisación ha sido un eje fundamental para la convivencia y creación de obras.
Música

Valentina Estol
Principalmente es cantante y flautista, intérprete y compositora. También mamá de Simón que tiene 7 años. Incursiona en el mundo de la música clásica a los 8 años en la primera orquesta infantil del Uruguay, teniendo la oportunidad de tocar en el Gran Teatro coón con tan solo 10 años; y fué parte del Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles del Uruguay hasta los 19 años donde decide dejar la música clásica. Durante esos años participó de Giras en Argentina, Chile, Estados Unidos y España a parte de comenzar con la docencia en diferentes núcleos del país. Actualmente se focaliza la música popular, puntualmente en la música criolla, tango, milonga, vals, folclore uruguayo y argentino, ritmos litoraleños. Su repertorio se distingue por su plasticidad combinando la ejecución de la flauta traversa y su calidez vocal. Estudió con varios artistas en formato particular y realizó algunas materias en la EUM, abandonando ese estudio por el ansia de viajar, viviendo un año en España (Barcelona e Ibiza) y un año en Buenos Aires. Y al regresar a Uruguay se convierte en madre. En el 2019 lanza su primer disco solista “Espejismos”, grabado en 2018 gracias al apoyo de Fonam, y es presentado en la Sala Zitarrosa. En 2019 el Fonam le otorga una flauta traversa que es la que utiliza actualmente. Este mismo año se hace parte de MYDMUS (Mujeres y disidencias de la música uruguaya), ayudando a varias compañeras a gestionar conciertos y creando el primer Festival de Mydmus en Maldonado. Ha grabado flauta traversa y voz en varios discos de diversos artistas, como también presentándose como invitada en muchos Teatros. En el 2020 comienza con “Dúo Matina” donde Valentina suma nuevos instrumentos que fue aprendiendo a lo largo de su carrera, como clarinete y percusión. El reconocido guitarrista Matias Romero Balado es su compañero musical con su guitarra de 7 cuerdas y actualmente están tocando en varias ciudades del país así como también en salas importantes de Montevideo. Ha participado de diversos Festivales Nacional e Internacionales como el Festival Internacional de Tango en Medellín, Colombia en el 2018 junto a Carlos Gómez. Estol es una joven apasionada, con una voz potente y llena de interpretación, capaz de fusionar géneros y con un gran carisma con el público, recordando canciones y tangos clásicos de todos los tiempos.
Ver detallesValentina Estol
Tango
Nuevo Folclor
Folclor
Folclore
Descripción
Principalmente es cantante y flautista, intérprete y compositora. También mamá de Simón que tiene 7 años. Incursiona en el mundo de la música clásica a los 8 años en la primera orquesta infantil del Uruguay, teniendo la oportunidad de tocar en el Gran Teatro coón con tan solo 10 años; y fué parte del Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles del Uruguay hasta los 19 años donde decide dejar la música clásica. Durante esos años participó de Giras en Argentina, Chile, Estados Unidos y España a parte de comenzar con la docencia en diferentes núcleos del país. Actualmente se focaliza la música popular, puntualmente en la música criolla, tango, milonga, vals, folclore uruguayo y argentino, ritmos litoraleños. Su repertorio se distingue por su plasticidad combinando la ejecución de la flauta traversa y su calidez vocal. Estudió con varios artistas en formato particular y realizó algunas materias en la EUM, abandonando ese estudio por el ansia de viajar, viviendo un año en España (Barcelona e Ibiza) y un año en Buenos Aires. Y al regresar a Uruguay se convierte en madre. En el 2019 lanza su primer disco solista “Espejismos”, grabado en 2018 gracias al apoyo de Fonam, y es presentado en la Sala Zitarrosa. En 2019 el Fonam le otorga una flauta traversa que es la que utiliza actualmente. Este mismo año se hace parte de MYDMUS (Mujeres y disidencias de la música uruguaya), ayudando a varias compañeras a gestionar conciertos y creando el primer Festival de Mydmus en Maldonado. Ha grabado flauta traversa y voz en varios discos de diversos artistas, como también presentándose como invitada en muchos Teatros. En el 2020 comienza con “Dúo Matina” donde Valentina suma nuevos instrumentos que fue aprendiendo a lo largo de su carrera, como clarinete y percusión. El reconocido guitarrista Matias Romero Balado es su compañero musical con su guitarra de 7 cuerdas y actualmente están tocando en varias ciudades del país así como también en salas importantes de Montevideo. Ha participado de diversos Festivales Nacional e Internacionales como el Festival Internacional de Tango en Medellín, Colombia en el 2018 junto a Carlos Gómez. Estol es una joven apasionada, con una voz potente y llena de interpretación, capaz de fusionar géneros y con un gran carisma con el público, recordando canciones y tangos clásicos de todos los tiempos.
Videos

Fuimos – Valentina Estol y Carlos Gómez – Entre mates y guitarras

Volver (Gardel y Le Pera) – Valentina Estol y Carlos Gómez, Festival de Tango Medellín 2018

Valentina Estol y Trío Atípico – "Que nadie sepa mi sufrir"

Cuando tú no estás – Dúo Matina (Gardel y Le Pera)

La fulana – Dúo Matina (Alberto Mastra)

A la sierra (letra y música de Valentina Estol) – Dúo Matina y Ayrton Dos Anjos
Música

Rudy Rivera & PUKA SONCCO
Compongo música que a partir de ritmos e instrumentos peruanos y latinoamericanos, sumados a los instrumentos universales intenta en sus textos contar vivencias y emociones… Mis canciones intentan ser un espejo de la realidad cotidiana de las personas, su felicidad y sus problemas
Ver detallesRudy Rivera & PUKA SONCCO
Cantautor/Música de autor
Folclor
Música Andina
Descripción
Compongo música que a partir de ritmos e instrumentos peruanos y latinoamericanos, sumados a los instrumentos universales intenta en sus textos contar vivencias y emociones… Mis canciones intentan ser un espejo de la realidad cotidiana de las personas, su felicidad y sus problemas
Videos
Música
17565 Resultados – Página 1573 de 1757