
Tino y Los Grabetas
Tino Y Los Grabetas es un proyecto independiente de canciones propias de diversos estilos fusionados en una cancion junto a un mensaje de consciencia, despertar, evolucion, entre otros. con los cuales intentamos mejorar el pequeño mundo que nos rodea y vivir y disfrutar del presente. En nuestros recitales siempre juntamos alimentos para luego donar a comedores que precisen de ellos, y armamos un show pensado desde lo musical, como visual, indumentaria, visualizaciones, etc. La idea de la banda es poder difundirse en todo el mundo y hacer de esta pasion y forma de vida un trabajo por nuestras familias y nosotros. Musica solidaria, musica consciente, accion y despertar!
Ver detallesTino y Los Grabetas
(Roots) Reggae
Disco
Descripción
Tino Y Los Grabetas es un proyecto independiente de canciones propias de diversos estilos fusionados en una cancion junto a un mensaje de consciencia, despertar, evolucion, entre otros. con los cuales intentamos mejorar el pequeño mundo que nos rodea y vivir y disfrutar del presente. En nuestros recitales siempre juntamos alimentos para luego donar a comedores que precisen de ellos, y armamos un show pensado desde lo musical, como visual, indumentaria, visualizaciones, etc. La idea de la banda es poder difundirse en todo el mundo y hacer de esta pasion y forma de vida un trabajo por nuestras familias y nosotros. Musica solidaria, musica consciente, accion y despertar!
Música

Juma F
Proyecto solista del compositor, arreglador Juma F. Luego de varias formaciones colectivas fallidas el compositor decide embarcar su camino en solitario. Para ello selecciona un puñado canciones dentro de su vasto baul de escritos acumulados con el devenir de los años, y escribe integramente las lineas de arreglos de cada instrumento, lo que pasaria a formar parte de su primer album “Una Guitarra y un Diván”. Delega la ejecución e interpretación de las grabaciones del bajo y de la batería, e interpreta todo el resto de los instrumentos, voces y coros, guitarras acusticas, electricas, pianos, rodhes, synthes. En 2019 realiza una serie de presentaciones de su primer álbum publicado, para lo cual suma a una formación de músicos de primerisimo nivel. En Julio del 2020 lanza su primer single “Puedo Olvidar” que pertenecerá a su segundo material discográfico.
Ver detallesJuma F
Canción Melódica
Cantautor/Música de autor
Descripción
Proyecto solista del compositor, arreglador Juma F. Luego de varias formaciones colectivas fallidas el compositor decide embarcar su camino en solitario. Para ello selecciona un puñado canciones dentro de su vasto baul de escritos acumulados con el devenir de los años, y escribe integramente las lineas de arreglos de cada instrumento, lo que pasaria a formar parte de su primer album “Una Guitarra y un Diván”. Delega la ejecución e interpretación de las grabaciones del bajo y de la batería, e interpreta todo el resto de los instrumentos, voces y coros, guitarras acusticas, electricas, pianos, rodhes, synthes. En 2019 realiza una serie de presentaciones de su primer álbum publicado, para lo cual suma a una formación de músicos de primerisimo nivel. En Julio del 2020 lanza su primer single “Puedo Olvidar” que pertenecerá a su segundo material discográfico.
Videos
Música

Tangrama
El ensamble Tangrama se inauguró en Julio de 2013, inspirado en el concepto de la Música Universal desarrollado por Hermeto Pascoal. El orgánico instrumental de la agrupación se fue definiendo en torno a las composiciones y la complejidad de los arreglos en general, hasta consolidar una dinámica de creación capaz de brindar a cada integrante la posibilidad de desenvolver tanto su capacidad de interpretación como de improvisación. Las obras de nuestra discografía están imbuidas fundamentalmente de géneros y estilos de la Música Popular Argentina, evidenciando también diversas influencias provenientes de Brasil, Uruguay, Perú y Bolivia. Siempre dialogando con elementos del jazz, y el recurso de la improvisación, en combinación con una concepción por momentos más camarística de los arreglos, y en otros con orquestaciones próximas a la sonoridad de una big band con identidad Latinoamericana.
Ver detallesTangrama
Folclor
Regional
Descripción
El ensamble Tangrama se inauguró en Julio de 2013, inspirado en el concepto de la Música Universal desarrollado por Hermeto Pascoal. El orgánico instrumental de la agrupación se fue definiendo en torno a las composiciones y la complejidad de los arreglos en general, hasta consolidar una dinámica de creación capaz de brindar a cada integrante la posibilidad de desenvolver tanto su capacidad de interpretación como de improvisación. Las obras de nuestra discografía están imbuidas fundamentalmente de géneros y estilos de la Música Popular Argentina, evidenciando también diversas influencias provenientes de Brasil, Uruguay, Perú y Bolivia. Siempre dialogando con elementos del jazz, y el recurso de la improvisación, en combinación con una concepción por momentos más camarística de los arreglos, y en otros con orquestaciones próximas a la sonoridad de una big band con identidad Latinoamericana.
Música

Ocho Ciclos Lunares
Ocho ciclos lunares es un proyecto solista con un nombre de fantasía creado en el 2016. Ese mismo año se presenta en la sala Osvaldo Pugliese en el Centro Cultural de la Cooperación presentando algunas canciones que formarían parte de su primer disco. En el 2017 edita y publica su primer álbum discográfico y lo presenta en varios centros culturales. Actualmente está preparando nuevas músicas para un próximo álbum.
Ver detallesOcho Ciclos Lunares
Descripción
Ocho ciclos lunares es un proyecto solista con un nombre de fantasía creado en el 2016. Ese mismo año se presenta en la sala Osvaldo Pugliese en el Centro Cultural de la Cooperación presentando algunas canciones que formarían parte de su primer disco. En el 2017 edita y publica su primer álbum discográfico y lo presenta en varios centros culturales. Actualmente está preparando nuevas músicas para un próximo álbum.
Videos

Joaquín Merino
Joaquín Merino nació en 1994 en Trelew, al sur de la Patagonia Argentina. Criado en una familia de artistas, pasó toda su infancia entre títeres, actores, personajes de circo, músicos, poetas, magos y trotamundos. Está sumergido en la música desde muy pequeño, y comenzó a adentrarse en el mundo de la creación de canciones desde los 10 años. Su música está atravesada por varios géneros latinoamericanos, con una búsqueda sonora íntima, simple y despojada, como el paisaje patagónico que lo rodeó durante toda su vida. Su poesía navega a la deriva de la ternura, deletreando el cotidiano instantáneo, desentrañando la belleza de lo terrenal, destejiendo la magia de los objetos, personas y paisajes que lo habitan. Su vida oscila constantemente entre las canciones, el juego, y la docencia. Usando su voz y su cuerpo como herramienta, ejerce como profesor de música desde hace varios años, y simultáneamente, ejerce como cantautor en constante viaje, llevando los mismos elementos en su mochila. Todo esto se funde en un mundo sonoro que se construye, se desarma y se vuelve a construir para dar espacio a una identidad sonora dinámica, en constante movimiento. RECORRIDO COMO CANTAUTOR Compartió músicas, giras, grabaciones y escenarios con grandes músicos de la canción argentina y latinoamericana, como Sara Hebe, Mariano “Tiki” Cantero (Aca Seca Trío), Marta Gómez (Colombia), Lucas Heredia, Julián Venegas, Rodrigo Carazo, Tincho Acosta, Juan Pedro Dolce (Castañas de Cajú), Juan Ignacio Sueyro (Nadis), Inés Errandonea (Uruguay), Florencia Giammarche (Ay Mama), Francois Muleka (Brasil), René Inostroza (Chile). Realizó giras dando recitales y talleres a los largo de todo el país, y también por Bolivia, Perú, Chile, y Brasil. En 2019 realizó la gira ARVOLAR EUROPA, dando recitales y talleres por España, Portugal y Francia. Allí participó del EXIB MÚSICA en Setúbal, acompañando al grupo folcklorico Pulsos delViento, donde compartió escenario con grandes artistas de Iberoamérica como Ana Prada, Trío Ventana, Nicolas Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou, (Uruguay), Betsayda Machado (Venezuela), Juanjo Corbalán (Paraguay), Susana Travassos (Brasil), Carolina Araoz (Perú), Anna Ferrer (España), entre otrxs. En 2018 presenta ARVOLAR, su primer disco de canciones, grabado, mezclado y mas- terizado en Buenos Aires, en donde participaron más de 17 músicos. En 2018 fue ganador del concurso “VAMOS LAS BANDAS” del Ministerio de Cultura de la Nación, cuyo premio consistía en realizar recitales en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 CABA, y también la grabación de una canción en el estudio LOS ELEFANTES, junto a Lito Vitale y Juan Belvis. En 2016 compuso la canción original del FESTIVAL ITINERANTE DE TEATRO DE CHILOÉ (FITICH). En 2017 realizó la música original de “Una libra de carne” del grupo de teatro Alamarosca. Desde 2013 hasta ahora fue integrante de diversos grupos musicales: Los Chimango (Música Infantil), Grupo Electrógeno, Flor de Viento, Tierra León, Garúa Dúo, como pianista, guitarrista, cantante, compositor y arreglador. Desde 2012 es Integrante del grupo “Pócima” participando en el espectáculo “Cuentíteres de mi tierra” y “Hace Tiempo” participando como músico y actor. Actualmente se encuentra en proceso de creación de su segundo material discográfico.
Ver detallesJoaquín Merino
Folclor Fusión
Folclore Fusión
Descripción
Joaquín Merino nació en 1994 en Trelew, al sur de la Patagonia Argentina. Criado en una familia de artistas, pasó toda su infancia entre títeres, actores, personajes de circo, músicos, poetas, magos y trotamundos. Está sumergido en la música desde muy pequeño, y comenzó a adentrarse en el mundo de la creación de canciones desde los 10 años. Su música está atravesada por varios géneros latinoamericanos, con una búsqueda sonora íntima, simple y despojada, como el paisaje patagónico que lo rodeó durante toda su vida. Su poesía navega a la deriva de la ternura, deletreando el cotidiano instantáneo, desentrañando la belleza de lo terrenal, destejiendo la magia de los objetos, personas y paisajes que lo habitan. Su vida oscila constantemente entre las canciones, el juego, y la docencia. Usando su voz y su cuerpo como herramienta, ejerce como profesor de música desde hace varios años, y simultáneamente, ejerce como cantautor en constante viaje, llevando los mismos elementos en su mochila. Todo esto se funde en un mundo sonoro que se construye, se desarma y se vuelve a construir para dar espacio a una identidad sonora dinámica, en constante movimiento. RECORRIDO COMO CANTAUTOR Compartió músicas, giras, grabaciones y escenarios con grandes músicos de la canción argentina y latinoamericana, como Sara Hebe, Mariano “Tiki” Cantero (Aca Seca Trío), Marta Gómez (Colombia), Lucas Heredia, Julián Venegas, Rodrigo Carazo, Tincho Acosta, Juan Pedro Dolce (Castañas de Cajú), Juan Ignacio Sueyro (Nadis), Inés Errandonea (Uruguay), Florencia Giammarche (Ay Mama), Francois Muleka (Brasil), René Inostroza (Chile). Realizó giras dando recitales y talleres a los largo de todo el país, y también por Bolivia, Perú, Chile, y Brasil. En 2019 realizó la gira ARVOLAR EUROPA, dando recitales y talleres por España, Portugal y Francia. Allí participó del EXIB MÚSICA en Setúbal, acompañando al grupo folcklorico Pulsos delViento, donde compartió escenario con grandes artistas de Iberoamérica como Ana Prada, Trío Ventana, Nicolas Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou, (Uruguay), Betsayda Machado (Venezuela), Juanjo Corbalán (Paraguay), Susana Travassos (Brasil), Carolina Araoz (Perú), Anna Ferrer (España), entre otrxs. En 2018 presenta ARVOLAR, su primer disco de canciones, grabado, mezclado y mas- terizado en Buenos Aires, en donde participaron más de 17 músicos. En 2018 fue ganador del concurso “VAMOS LAS BANDAS” del Ministerio de Cultura de la Nación, cuyo premio consistía en realizar recitales en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 CABA, y también la grabación de una canción en el estudio LOS ELEFANTES, junto a Lito Vitale y Juan Belvis. En 2016 compuso la canción original del FESTIVAL ITINERANTE DE TEATRO DE CHILOÉ (FITICH). En 2017 realizó la música original de “Una libra de carne” del grupo de teatro Alamarosca. Desde 2013 hasta ahora fue integrante de diversos grupos musicales: Los Chimango (Música Infantil), Grupo Electrógeno, Flor de Viento, Tierra León, Garúa Dúo, como pianista, guitarrista, cantante, compositor y arreglador. Desde 2012 es Integrante del grupo “Pócima” participando en el espectáculo “Cuentíteres de mi tierra” y “Hace Tiempo” participando como músico y actor. Actualmente se encuentra en proceso de creación de su segundo material discográfico.
Videos
Música

Las Tamboras
Colectivo constituido íntegramente por 17 mujeres músicas y artistas de diferentes disciplinas que en sus espectáculos articulan la percusión, el canto, ensambles instrumentales, improvisación, dirección con señas y la danza como modo de expresión, composición y creación colectiva. La visión y misión del grupo se centra en la reivindicación de las mujeres en escena, manifestando desde las letras, el cuerpo y la elección de los espacios de intervención/participación la defensa y la divulgación de las consignas que las mujeres y disidencias vienen manifestando, en un contexto en el que las temáticas de género han cobrado especial fuerza y relevancia.
Ver detallesLas Tamboras
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Cumbia
Descripción
Colectivo constituido íntegramente por 17 mujeres músicas y artistas de diferentes disciplinas que en sus espectáculos articulan la percusión, el canto, ensambles instrumentales, improvisación, dirección con señas y la danza como modo de expresión, composición y creación colectiva. La visión y misión del grupo se centra en la reivindicación de las mujeres en escena, manifestando desde las letras, el cuerpo y la elección de los espacios de intervención/participación la defensa y la divulgación de las consignas que las mujeres y disidencias vienen manifestando, en un contexto en el que las temáticas de género han cobrado especial fuerza y relevancia.

Festival Música y Arte Independiente KASAMARAYMI
El festival KASAMARAYMI, nace en el año 2011 logrando plasmar durante todo este tiempo 6 ediciones con mas de 50 bandas musicales de todas partes del Ecuador, presentando a más de 100 artistas plasticos, 6 ediciones de ferias de emprendimientos cultural, y talleres de formacion artisticas y creativa. El festival a logrado ganar en 3 ocasiones fondos concursables al ministerio de Cultura, año 2011,2015 y 2017
Ver detallesFestival Música y Arte Independiente KASAMARAYMI
Descripción
El festival KASAMARAYMI, nace en el año 2011 logrando plasmar durante todo este tiempo 6 ediciones con mas de 50 bandas musicales de todas partes del Ecuador, presentando a más de 100 artistas plasticos, 6 ediciones de ferias de emprendimientos cultural, y talleres de formacion artisticas y creativa. El festival a logrado ganar en 3 ocasiones fondos concursables al ministerio de Cultura, año 2011,2015 y 2017

Tuti Posse
Tuti Posse: Guitarrista y cantautor, luego de una variada trayectoria en el mundo de la música -que incluye una breve formación académica y una amplia experiencia en fogones- presenta su segundo trabajo como solista, “Cementerio del Oeste”. Sus primeros pasos los dio en su provincia natal, Tucumán, colaborando con el dúo de trova y folclore Sumampa. En su adolescencia da un viraje hacia el rock nacional y forma “Elixir”, en la que empiezan a sonar sus primeras composiciones. Tiempo después, integra el power trio “Elephant sexual chocolate”, en el que se vuelcan sus influencias del rock clásico de los ’70, el hard rock y el rock stoner. Hacia 2009 comienza a colaborar en el proyecto solista del músico tucumano Luis Gómez Salas (“Amanda”), llegando a grabar guitarras y coros del disco “Tirame al cielo”. En 2012 se instala en la ciudad de La Plata, en donde comienza a abrirse a las influencias del indie y el rock platense. Colabora desde 2013 hasta 2016 con la banda de rock platense “Marco Polo”, haciendo guitarras y coros en sus shows. Con la presentación de su primer trabajo solista, “Avisos de películas”, se integra al circuito musical platense. Desde 2017 incorpora elementos de la producción de música electrónica, abriendo espacios ambientales y telúricos a su música, intercalados con influencias líricas propias del folclore. En 2019 presenta “Cementerio del Oeste”, su segundo trabajo como solista, el cual tuvo muy buena repercusión en el circuito musical independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver detallesTuti Posse
Folclor Fusión
Electro Folclórico
Descripción
Tuti Posse: Guitarrista y cantautor, luego de una variada trayectoria en el mundo de la música -que incluye una breve formación académica y una amplia experiencia en fogones- presenta su segundo trabajo como solista, “Cementerio del Oeste”. Sus primeros pasos los dio en su provincia natal, Tucumán, colaborando con el dúo de trova y folclore Sumampa. En su adolescencia da un viraje hacia el rock nacional y forma “Elixir”, en la que empiezan a sonar sus primeras composiciones. Tiempo después, integra el power trio “Elephant sexual chocolate”, en el que se vuelcan sus influencias del rock clásico de los ’70, el hard rock y el rock stoner. Hacia 2009 comienza a colaborar en el proyecto solista del músico tucumano Luis Gómez Salas (“Amanda”), llegando a grabar guitarras y coros del disco “Tirame al cielo”. En 2012 se instala en la ciudad de La Plata, en donde comienza a abrirse a las influencias del indie y el rock platense. Colabora desde 2013 hasta 2016 con la banda de rock platense “Marco Polo”, haciendo guitarras y coros en sus shows. Con la presentación de su primer trabajo solista, “Avisos de películas”, se integra al circuito musical platense. Desde 2017 incorpora elementos de la producción de música electrónica, abriendo espacios ambientales y telúricos a su música, intercalados con influencias líricas propias del folclore. En 2019 presenta “Cementerio del Oeste”, su segundo trabajo como solista, el cual tuvo muy buena repercusión en el circuito musical independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Videos

Lúmenes Rock
Descripción
Lúmenes Rock es una banda del Under de Buenos Aires.
17559 Resultados – Página 1609 de 1756