
Florencia Núñez
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora rochense. Sus canciones transitan por el pop luminoso y optimista con guiños al indie y al folk. Con tres discos en su haber, “Mesopotamia”, “Palabra clásica” y “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense”, se ha posicionado como una de las voces femeninas a seguir dentro de la música uruguaya. Su primer LP, “Mesopotamia” (2014), fue editado por su sello independiente “La Nena Discos”. “Mesopotamia” fue galardonado como Mejor Álbum Indie en los Premios Graffiti 2015. También en 2015, Florencia recibió el Premio Nacional de Música que otorga el MEC y en enero de 2016 obtuvo el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Estela Magnone, Laura Canoura, Franny Glass, No Te Va Gustar y Martín Buscaglia. Realizó los shows de apertura en Uruguay de José González, Carla Morrison, Julieta Venegas e Ismael Serrano. Participó en el Festival SXSW en Austin, Texas, en su edición de 2016, realizó varias presentaciones en México y Argentina y en 2017 se presentó en el Festival Abril Para Vivir en Granada, España. En 2017 editó -nuevamente a través del sello discográfico La nena- su segundo disco, Palabra clásica, junto al productor Guillermo Berta y una destacada selección de músicos y arregladores. Palabra clásica tuvo su presentación oficial en La Trastienda Montevideo y en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El disco le valió a Florencia una triple nominación a los Premios Graffiti a la música uruguaya 2018 en las categorías Mejor Album Pop, Mejor Solista Femenina y Mejor Compositor del año. Finalmente recibió este último galardón y se convirtió en la primera mujer en la historia de su país en recibir dicho reconocimiento. En octubre de 2020 lanza su tercer trabajo discográfico junto al sello Bizarro, que nace como parte de la banda sonora del largometraje documental que produjo y dirigió: “Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense”. Porque todas las quiero cantar es su deseo por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que marcaron su cancionero. La película fue pre estrenada en el 38° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en la sección Ensayo de orquesta y tuvo su estreno en cines en agosto de 2021, con gran éxito en taquilla y crítica. Florencia y su álbum Porque Todas Las Quiero Cantar arrasaron en la 19° edición de los premios Graffiti a la Música Uruguaya consagrándose en 6 categorías: Álbum del año, Tema del año y Mejor Canción de Música Popular Uruguaya (ambos por Contigo y en el palmar), Mejor álbum de música popular uruguaya, Solista Femenina del Año y Productor del año (para Florencia, Guillermo Berta y Nicolás Molina). Es la primera vez que una mujer se consagra en las principales categorías de los premios más importantes de la música nacional. Para cerrar el 2021, Florencia recibió nuevamente el Primer puesto en el Premio Nacional de Música del Ministerio de Educación Cultura en la categoría Rock, pop y tendencias por su canción inédita “Lo canté”. Asimismo, la banda No te va gustar encargó a Florencia la producción artística y versión de la canción “Nunca más a mi lado” por su décimo aniversario, para la que contó con la participación de grandes artistas uruguayas como Natalia Oreiro, Ana Prada, Agus Padilla, entre otras. Florencia participó del masivo show que diera la banda uruguaya en el Estadio Único de La Plata con una versión acústica de la mencionada canción, que está disponible en todas las plataformas digitales.
Ver detallesFlorencia Núñez
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora rochense. Sus canciones transitan por el pop luminoso y optimista con guiños al indie y al folk. Con tres discos en su haber, “Mesopotamia”, “Palabra clásica” y “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense”, se ha posicionado como una de las voces femeninas a seguir dentro de la música uruguaya. Su primer LP, “Mesopotamia” (2014), fue editado por su sello independiente “La Nena Discos”. “Mesopotamia” fue galardonado como Mejor Álbum Indie en los Premios Graffiti 2015. También en 2015, Florencia recibió el Premio Nacional de Música que otorga el MEC y en enero de 2016 obtuvo el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Estela Magnone, Laura Canoura, Franny Glass, No Te Va Gustar y Martín Buscaglia. Realizó los shows de apertura en Uruguay de José González, Carla Morrison, Julieta Venegas e Ismael Serrano. Participó en el Festival SXSW en Austin, Texas, en su edición de 2016, realizó varias presentaciones en México y Argentina y en 2017 se presentó en el Festival Abril Para Vivir en Granada, España. En 2017 editó -nuevamente a través del sello discográfico La nena- su segundo disco, Palabra clásica, junto al productor Guillermo Berta y una destacada selección de músicos y arregladores. Palabra clásica tuvo su presentación oficial en La Trastienda Montevideo y en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El disco le valió a Florencia una triple nominación a los Premios Graffiti a la música uruguaya 2018 en las categorías Mejor Album Pop, Mejor Solista Femenina y Mejor Compositor del año. Finalmente recibió este último galardón y se convirtió en la primera mujer en la historia de su país en recibir dicho reconocimiento. En octubre de 2020 lanza su tercer trabajo discográfico junto al sello Bizarro, que nace como parte de la banda sonora del largometraje documental que produjo y dirigió: “Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense”. Porque todas las quiero cantar es su deseo por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que marcaron su cancionero. La película fue pre estrenada en el 38° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en la sección Ensayo de orquesta y tuvo su estreno en cines en agosto de 2021, con gran éxito en taquilla y crítica. Florencia y su álbum Porque Todas Las Quiero Cantar arrasaron en la 19° edición de los premios Graffiti a la Música Uruguaya consagrándose en 6 categorías: Álbum del año, Tema del año y Mejor Canción de Música Popular Uruguaya (ambos por Contigo y en el palmar), Mejor álbum de música popular uruguaya, Solista Femenina del Año y Productor del año (para Florencia, Guillermo Berta y Nicolás Molina). Es la primera vez que una mujer se consagra en las principales categorías de los premios más importantes de la música nacional. Para cerrar el 2021, Florencia recibió nuevamente el Primer puesto en el Premio Nacional de Música del Ministerio de Educación Cultura en la categoría Rock, pop y tendencias por su canción inédita “Lo canté”. Asimismo, la banda No te va gustar encargó a Florencia la producción artística y versión de la canción “Nunca más a mi lado” por su décimo aniversario, para la que contó con la participación de grandes artistas uruguayas como Natalia Oreiro, Ana Prada, Agus Padilla, entre otras. Florencia participó del masivo show que diera la banda uruguaya en el Estadio Único de La Plata con una versión acústica de la mencionada canción, que está disponible en todas las plataformas digitales.
Videos

Florencia Núñez – Contigo y En El Palmar (Video Oficial) Ft. Nicolás Molina & Martín Gil

Florencia Núñez – En Tu Imagen (Video Oficial)

Florencia Núñez – Pacto (Video Oficial)

Florencia Núñez en la Fête de la musique 2021 – Showcase completo

Florencia Núñez – Canción del Camaronero (Video Oficial)

Florencia Núñez – Poema a las Tres (Video Oficial) Ft. Socio Federico Lima

Florencia Núñez – Qué planes tienes para el sábado (HD)

MÚSICA EN REDACCIÓN | Florencia Núñez | Toque Completo
Música

Majo Bucciarelli
Folk Rock
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Descripción
Canciones de diversos estilos, con base en folk, rock y pop.

Fernando De Luca
Solista de música vocal e instrumental, Música latinoamericana y del mundo.
Ver detallesFernando De Luca
Folclor
Folclor Fusión
Canción Melódica
Tango
Descripción
Solista de música vocal e instrumental, Música latinoamericana y del mundo.
Música

Festival Regional de Bandas Sinfónicas de Música de Viento
Proyecto de nace en el 2010 con la finalidad de promover la música tradicional de cada Estado, así también en la formación de niños para integrarse a la música y en la formación de nuevos públicos.
Ver detallesFestival Regional de Bandas Sinfónicas de Música de Viento
Descripción
Proyecto de nace en el 2010 con la finalidad de promover la música tradicional de cada Estado, así también en la formación de niños para integrarse a la música y en la formación de nuevos públicos.

Joaquin Diaz
Cantautor acustico con 8 años de trayectoria. Busco expandir mi audiencia.
Ver detallesJoaquin Diaz
Alternative Rock / Indie Ii
Folk Rock
Descripción
Cantautor acustico con 8 años de trayectoria. Busco expandir mi audiencia.
Música

Darío Pagliaricci
darío pagliaricci [río cuarto, córdoba, argentina / 1977]: argentine composer with residence in río cuarto (córdoba). composition degree by the universidad nacional de córdoba (unc, 2004). he focuses his work on new mediums, multimedia’s works, sonorous installations and interactive art through multiple interfaces and computer programming. also he is devoted to the artistic diffusion and production in the universidad nacional de río cuarto (unrc). he has participated of numerous workshops, composition courses, electroacoustic and multimedia art seminars in argetntina and abroad: impuls festival/academy (2017), forum internacional nueva música with mathias spahlinger and michael maierhof (2013-2015), forum ircam at the unsam (2015), open lab workshop with yamil burguener (2010), zirkonium composition workshop with ludger brümer (2009), postgraduate course of pd-gem with pablo cetta (2006), max-msp course with hans tutschku (2003), new technologies seminar with gonzalo biffarella (2001-2002). some of his instrumental and electroacoustic works has been programmed in the center for production and research in arts (cepia – unc), centro cultural españa-córdoba, centro cultural san martín (bs. as.), casa de la cultura (río cuarto), cemapa (río cuarto), teatro municipal (río cuarto), xii y xx jornadas internacionales de música electroacústica, etc. also, numerous presentations of multimedia works in many artistic-cultural: la noche de los museos (2014), jornadas universitarias de puertas abiertas (jupas) – (2011), foro universitario italiano argentino (2011), uniart roma (feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías) – (2011), universidad de la sapienza y universidad roma tre. (roma, italia – 2011), etc. besides, original music for the documentary film carreros: relatos del rebusque, winning the first prize in the city of río cuarto (2009). since 2012 is the artisitic director of “masmenos: instrumentos y nuevas tecnologías”, and actually of “masmenos –música contemporánea” and the “masmenos | vocal femenino” ensemble.
Ver detallesDarío Pagliaricci
Contemporánea
Descripción
darío pagliaricci [río cuarto, córdoba, argentina / 1977]: argentine composer with residence in río cuarto (córdoba). composition degree by the universidad nacional de córdoba (unc, 2004). he focuses his work on new mediums, multimedia’s works, sonorous installations and interactive art through multiple interfaces and computer programming. also he is devoted to the artistic diffusion and production in the universidad nacional de río cuarto (unrc). he has participated of numerous workshops, composition courses, electroacoustic and multimedia art seminars in argetntina and abroad: impuls festival/academy (2017), forum internacional nueva música with mathias spahlinger and michael maierhof (2013-2015), forum ircam at the unsam (2015), open lab workshop with yamil burguener (2010), zirkonium composition workshop with ludger brümer (2009), postgraduate course of pd-gem with pablo cetta (2006), max-msp course with hans tutschku (2003), new technologies seminar with gonzalo biffarella (2001-2002). some of his instrumental and electroacoustic works has been programmed in the center for production and research in arts (cepia – unc), centro cultural españa-córdoba, centro cultural san martín (bs. as.), casa de la cultura (río cuarto), cemapa (río cuarto), teatro municipal (río cuarto), xii y xx jornadas internacionales de música electroacústica, etc. also, numerous presentations of multimedia works in many artistic-cultural: la noche de los museos (2014), jornadas universitarias de puertas abiertas (jupas) – (2011), foro universitario italiano argentino (2011), uniart roma (feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías) – (2011), universidad de la sapienza y universidad roma tre. (roma, italia – 2011), etc. besides, original music for the documentary film carreros: relatos del rebusque, winning the first prize in the city of río cuarto (2009). since 2012 is the artisitic director of “masmenos: instrumentos y nuevas tecnologías”, and actually of “masmenos –música contemporánea” and the “masmenos | vocal femenino” ensemble.
Música

Triciclo Circus Band
Triciclo Circus Band es un ensamble originado en el 2009 en la Ciudad de México, conformado por nueve músicos que se dan a la tarea de crear composiciones originales con un toque circense, basadas en estilos de música tradicional de diferentes países, entre los que se encuentran la polka, tango, manouche, vals, balcánico, oaxaqueña, paso doble, etc. Una de las principales inquietudes del grupo además de la música, es la interacción con la gente a fin de eliminar la barrera que existe entre el escenario y el público, por lo que la interdisciplina (performance, sketch) y el lenguaje visual (caracterización circense) son una parte fundamental del espectáculo, siendo la calle el principal laboratorio de improvisación y aprendizaje. Aunque su trayectoria es corta se han presentado en una gran diversidad de escenarios (teatros, centros culturales, festivales, auditorios, etc.), alternando con artistas reconocidos a nivel mundial.
Ver detallesTriciclo Circus Band
Folclor
Descripción
Triciclo Circus Band es un ensamble originado en el 2009 en la Ciudad de México, conformado por nueve músicos que se dan a la tarea de crear composiciones originales con un toque circense, basadas en estilos de música tradicional de diferentes países, entre los que se encuentran la polka, tango, manouche, vals, balcánico, oaxaqueña, paso doble, etc. Una de las principales inquietudes del grupo además de la música, es la interacción con la gente a fin de eliminar la barrera que existe entre el escenario y el público, por lo que la interdisciplina (performance, sketch) y el lenguaje visual (caracterización circense) son una parte fundamental del espectáculo, siendo la calle el principal laboratorio de improvisación y aprendizaje. Aunque su trayectoria es corta se han presentado en una gran diversidad de escenarios (teatros, centros culturales, festivales, auditorios, etc.), alternando con artistas reconocidos a nivel mundial.
Videos

Triciclo Circus Band – Adiós Adiós (Video Oficial) En vivo 9no Aniversario Teatro de la Ciudad

Triciclo Circus Band – Eu sou assim (VideoOficial) Ft. Claudia Arellano

Triciclo Circus Band – Beautiful Girl (Video Oficial)

Triciclo Circus Band – Je ne Sais pas (Video Oficial)

Triciclo Circus Band – Excusez Moi (Video Oficial)

Triciclo Circus Band – Mr Illich (Video Oficial)
Música

Iván Salazar
Compositor musical que integra elementos de lo popular latinoamericano y urbano con técnicas y ensambles de la música académica occidental. Experiencia en interlenguajes artísticos con cine, teatro, danza y artes visuales.
Ver detallesIván Salazar
Música Sinfónica
Descripción
Compositor musical que integra elementos de lo popular latinoamericano y urbano con técnicas y ensambles de la música académica occidental. Experiencia en interlenguajes artísticos con cine, teatro, danza y artes visuales.
Videos

Santiago Sampo
Cantautor, músico, docente y productor. Nacido en la localidad de Santa Isabel, Santa Fe, y radicado en la ciudad de Venado Tuerto. En la actualidad se encuentra presentando su disco “El amor, el desamor y el mientras tanto”, que cuenta con 9 canciones de su autoría y que fue realizado gracias al aporte económico de Espacio Santafesino, tras ganar la convocatoria 2017 del rubro Fonográfico Regional. Acerca del disco… “El Amor, el Desamor y el mientras tanto” es un trabajo que conecta momentos, ideas, estados y cambios, que vive el Compositor y su entorno en los años comprendidos entre 2014 y 2017. En este período se realiza un incesante trabajo (que aún continúa), en el que aparecen las palabras, melodías, armonías, y la dinámica necesaria para ensamblar y dar sentido a las canciones. El disco recorre géneros musicales que van desde la Raíz Folklórica hasta la fusión con el Pop, el Rock y la Canción, dejando fluir la instrumentación y la imaginación de los 13 músicos participantes. Videoclips: “Renacer” https://www.youtube.com/watch?v=v5OQn-R2ZEI “Raro” https://www.youtube.com/watch?v=AAvdUfE9GLo Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/santiagosampooficial Instagram: https://www.instagram.com/santiago.sampo/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/santiagosampo Spotify: https://open.spotify.com/album/4m0GwUJktRDX8QUlouI7Lf Ha compartido escenarios con artistas como: Raúl Carnota, Franco Luciani, Illapu, Alejandro Balbis, Enrique Llopis, Cesar Isella, Bruno Arias, Orlando VeraCruz, Los Carabajal, Abel Pintos, Milena Salamanca, Dúo Coplanacu, Palo Pandolfo, entre otros. Eventos y ciclos artísticos que produce: “Ciclo las nuevas canciones”: para generar un espacio de calidad sonora y visual en que los nuevos compositores puedan presentar sus canciones. “La Retobada Peña”: es un espacio que brinda clase de baile para principiantes previo a la presentación de artistas folklóricos locales y regionales, como así también de otras provincias. “Música del mundo”: ciclo que conecta artistas locales con músicos de otros países en un ambiente íntimo para compartir dos repertorios musicales distintos. Contacto: Mail: santiagosampo32@gmail.com Cel: +5493462541521
Ver detallesSantiago Sampo
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Cantautor, músico, docente y productor. Nacido en la localidad de Santa Isabel, Santa Fe, y radicado en la ciudad de Venado Tuerto. En la actualidad se encuentra presentando su disco “El amor, el desamor y el mientras tanto”, que cuenta con 9 canciones de su autoría y que fue realizado gracias al aporte económico de Espacio Santafesino, tras ganar la convocatoria 2017 del rubro Fonográfico Regional. Acerca del disco… “El Amor, el Desamor y el mientras tanto” es un trabajo que conecta momentos, ideas, estados y cambios, que vive el Compositor y su entorno en los años comprendidos entre 2014 y 2017. En este período se realiza un incesante trabajo (que aún continúa), en el que aparecen las palabras, melodías, armonías, y la dinámica necesaria para ensamblar y dar sentido a las canciones. El disco recorre géneros musicales que van desde la Raíz Folklórica hasta la fusión con el Pop, el Rock y la Canción, dejando fluir la instrumentación y la imaginación de los 13 músicos participantes. Videoclips: “Renacer” https://www.youtube.com/watch?v=v5OQn-R2ZEI “Raro” https://www.youtube.com/watch?v=AAvdUfE9GLo Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/santiagosampooficial Instagram: https://www.instagram.com/santiago.sampo/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/santiagosampo Spotify: https://open.spotify.com/album/4m0GwUJktRDX8QUlouI7Lf Ha compartido escenarios con artistas como: Raúl Carnota, Franco Luciani, Illapu, Alejandro Balbis, Enrique Llopis, Cesar Isella, Bruno Arias, Orlando VeraCruz, Los Carabajal, Abel Pintos, Milena Salamanca, Dúo Coplanacu, Palo Pandolfo, entre otros. Eventos y ciclos artísticos que produce: “Ciclo las nuevas canciones”: para generar un espacio de calidad sonora y visual en que los nuevos compositores puedan presentar sus canciones. “La Retobada Peña”: es un espacio que brinda clase de baile para principiantes previo a la presentación de artistas folklóricos locales y regionales, como así también de otras provincias. “Música del mundo”: ciclo que conecta artistas locales con músicos de otros países en un ambiente íntimo para compartir dos repertorios musicales distintos. Contacto: Mail: santiagosampo32@gmail.com Cel: +5493462541521

FIOM – Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”
Durante 52 años consecutivos, se ha realizado el Festival Internacional de Órgano de Morelia, promoviendo entre el público asistente y la población michoacana, el repertorio de órgano monumental, de orquesta sinfónica, coros, solistas, ensambles y orquesta juvenil, a través de conciertos gratuitos, ejecutados por exponentes representativos y de mayor nivel de México y del extranjero. El FIOM, se ha convertido por su antigüedad y características, en uno de los foros más importantes del continente, hoy en día, es reconocido como ejemplo e inspiración de otros eventos y festivales que se celebran en países como Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala y Costa Rica, que han retomado para sí los modelos, las experiencias y las mecánicas de organización del evento. Del mismo modo, el festival goza de prestigio en distintas naciones europeas, muchos de cuyos organistas han participado con orgullo en diversas ediciones de este encuentro anual, como Inglaterra y Ciudad del Vaticano.
Ver detallesFIOM – Festival Internacional de Órgano de Morelia "Alfonso Vega Núñez"
Descripción
Durante 52 años consecutivos, se ha realizado el Festival Internacional de Órgano de Morelia, promoviendo entre el público asistente y la población michoacana, el repertorio de órgano monumental, de orquesta sinfónica, coros, solistas, ensambles y orquesta juvenil, a través de conciertos gratuitos, ejecutados por exponentes representativos y de mayor nivel de México y del extranjero. El FIOM, se ha convertido por su antigüedad y características, en uno de los foros más importantes del continente, hoy en día, es reconocido como ejemplo e inspiración de otros eventos y festivales que se celebran en países como Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala y Costa Rica, que han retomado para sí los modelos, las experiencias y las mecánicas de organización del evento. Del mismo modo, el festival goza de prestigio en distintas naciones europeas, muchos de cuyos organistas han participado con orgullo en diversas ediciones de este encuentro anual, como Inglaterra y Ciudad del Vaticano.
Videos
17579 Resultados – Página 1637 de 1758