
Dany Sanz
Productor, compositor y multi-instrumentista originario de Zacatecas, México. En sus canciones se percibe la influencia de la música popular mexicana, el canto latinoamericano y los sonidos del mundo. Dany Sanz inicia su carrera musical en 2007, como compositor, acordeonista y cantante en los grupos de música popular mexicana de los alrededoress, desarrollando sus influencias de la música regional del centro norte de México como el corrido, el huapango, la polka, la cumbia y muchos otros ritmos populares que prevalecen en su música hasta el presente. Desde 2011 emigra a la Ciudad de México para comenzar sus estudios de producción musical, guitarra acústica y teoría musical, teniendo la oportunidad de tocar en el afamado Teatro Metropolitan con su ensamble escolar de fusión latina Skatarsis como cantante, acordeonista y compositor. Dany ha participando en proyectos tan variados como La Serena Morena, donde se fusionan ritmos latinos de acordeón con el pop y el reggae. Con éste proyecto estuvo presente en varios festivales musicales, culturales y deportivos como el Festival Atlitic, Axotla Fest, Warrior Dash México, así como eventos de beneficencia como Voz para la Vida (para la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística y Yolia Niñas de la Calle A.C.). Además de presentarse en la Megaofrenda del Día de Muertos en Ciudad Universitaria en el 50 aniversario del fallecimiento de la pintora surrealista Remedios Varo, y realizar varias mini giras por los CCH de la UNAM en la ciudad de México. En 2014 Inicia el grupo de Norteño Rock llamado Venado, junto con el guitarrista Sinaloense Arturo Garza, donde tuvo la oportunidad de presentar un EP en el famoso Foro Independiente El Pasagúero en el centro de la CDMX, teniendo como invitados de lujo a personajes representativos del Rock mexicano como El Pato de la Maldita Vecindad, Shadow de Los Estrambóticos, Roxxxy de las Ultrasónicas y Santiago Behm de El Juguete Rabioso. A partir de 2018 comienza su incursión en la producción musical contribuyendo al álbum debut de la banda mexicana de latín ska Los Corvett como compositor, cantante y acordeonista llegando a presentarse en foros legendarios de la música independiente como el Alicia y el Landó. Sigue creando en su estudio de grabación RA Music, tratando de plasmar su sonido en su etapa de productor, tomando como influencia los sonidos de la música popular latinoamericana y las composiciones de los autores que lo han influenciado desde su infancia, como José Alfredo Jiménez o su paisano Tomás Méndez, el trovador cubano Silvio Rodríguez o el payador argentino Atahualpa Yupanki, David Haro o Plablo Milanés. Llegando a tomar clases de composición con goliardos del nuevo siglo como Fernando Delgadillo, Jorge Drexler, Nano Stern, Marta Gómez, Javier Ruibal, o el escritor y oralitor cubano Alexis Díaz Pimienta, donde sigue reforzando su técnica en el arte de la creación de canciones.
Ver detallesDany Sanz
Nuevo Folclor
Nueva Trova
Regional
Descripción
Productor, compositor y multi-instrumentista originario de Zacatecas, México. En sus canciones se percibe la influencia de la música popular mexicana, el canto latinoamericano y los sonidos del mundo. Dany Sanz inicia su carrera musical en 2007, como compositor, acordeonista y cantante en los grupos de música popular mexicana de los alrededoress, desarrollando sus influencias de la música regional del centro norte de México como el corrido, el huapango, la polka, la cumbia y muchos otros ritmos populares que prevalecen en su música hasta el presente. Desde 2011 emigra a la Ciudad de México para comenzar sus estudios de producción musical, guitarra acústica y teoría musical, teniendo la oportunidad de tocar en el afamado Teatro Metropolitan con su ensamble escolar de fusión latina Skatarsis como cantante, acordeonista y compositor. Dany ha participando en proyectos tan variados como La Serena Morena, donde se fusionan ritmos latinos de acordeón con el pop y el reggae. Con éste proyecto estuvo presente en varios festivales musicales, culturales y deportivos como el Festival Atlitic, Axotla Fest, Warrior Dash México, así como eventos de beneficencia como Voz para la Vida (para la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística y Yolia Niñas de la Calle A.C.). Además de presentarse en la Megaofrenda del Día de Muertos en Ciudad Universitaria en el 50 aniversario del fallecimiento de la pintora surrealista Remedios Varo, y realizar varias mini giras por los CCH de la UNAM en la ciudad de México. En 2014 Inicia el grupo de Norteño Rock llamado Venado, junto con el guitarrista Sinaloense Arturo Garza, donde tuvo la oportunidad de presentar un EP en el famoso Foro Independiente El Pasagúero en el centro de la CDMX, teniendo como invitados de lujo a personajes representativos del Rock mexicano como El Pato de la Maldita Vecindad, Shadow de Los Estrambóticos, Roxxxy de las Ultrasónicas y Santiago Behm de El Juguete Rabioso. A partir de 2018 comienza su incursión en la producción musical contribuyendo al álbum debut de la banda mexicana de latín ska Los Corvett como compositor, cantante y acordeonista llegando a presentarse en foros legendarios de la música independiente como el Alicia y el Landó. Sigue creando en su estudio de grabación RA Music, tratando de plasmar su sonido en su etapa de productor, tomando como influencia los sonidos de la música popular latinoamericana y las composiciones de los autores que lo han influenciado desde su infancia, como José Alfredo Jiménez o su paisano Tomás Méndez, el trovador cubano Silvio Rodríguez o el payador argentino Atahualpa Yupanki, David Haro o Plablo Milanés. Llegando a tomar clases de composición con goliardos del nuevo siglo como Fernando Delgadillo, Jorge Drexler, Nano Stern, Marta Gómez, Javier Ruibal, o el escritor y oralitor cubano Alexis Díaz Pimienta, donde sigue reforzando su técnica en el arte de la creación de canciones.
Videos
Música

Universo de Papel
Productora musical encargada del hacer arreglos, composiciones, mezcla, mastering, jingles.
Ver detallesUniverso de Papel
Descripción
Productora musical encargada del hacer arreglos, composiciones, mezcla, mastering, jingles.

Erika Flores
Negocios de comunicación y entretenimiento, Gestoría Cultural, Marketing Cultural y Políticas Culturales. Apreciación y creación literaria
Ver detallesErika Flores
Descripción
Negocios de comunicación y entretenimiento, Gestoría Cultural, Marketing Cultural y Políticas Culturales. Apreciación y creación literaria

The Virginia Valley
The Virginia Valley es una banda creada por Melov y Tattiana Echeverri. Estos dos artistas de Medellín, Colombia han logrado darle un giro refrescante a los ritmos y sonidos envolventes del electroclash, dark wave y el pop. La curaduría en producción, letras y estilo de esta banda, refleja el exquisito gusto artístico que ambos comparten, lo cual nos promete más demos vanguardistas, divergentes y originales que levantan a cualquiera por inercia.
Ver detallesThe Virginia Valley
Electroclash (Nu Wave)
Discopop / Post-Disco
Descripción
The Virginia Valley es una banda creada por Melov y Tattiana Echeverri. Estos dos artistas de Medellín, Colombia han logrado darle un giro refrescante a los ritmos y sonidos envolventes del electroclash, dark wave y el pop. La curaduría en producción, letras y estilo de esta banda, refleja el exquisito gusto artístico que ambos comparten, lo cual nos promete más demos vanguardistas, divergentes y originales que levantan a cualquiera por inercia.
Videos
Música

Florencia Núñez
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora rochense. Sus canciones transitan por el pop luminoso y optimista con guiños al indie y al folk. Con tres discos en su haber, “Mesopotamia”, “Palabra clásica” y “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense”, se ha posicionado como una de las voces femeninas a seguir dentro de la música uruguaya. Su primer LP, “Mesopotamia” (2014), fue editado por su sello independiente “La Nena Discos”. “Mesopotamia” fue galardonado como Mejor Álbum Indie en los Premios Graffiti 2015. También en 2015, Florencia recibió el Premio Nacional de Música que otorga el MEC y en enero de 2016 obtuvo el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Estela Magnone, Laura Canoura, Franny Glass, No Te Va Gustar y Martín Buscaglia. Realizó los shows de apertura en Uruguay de José González, Carla Morrison, Julieta Venegas e Ismael Serrano. Participó en el Festival SXSW en Austin, Texas, en su edición de 2016, realizó varias presentaciones en México y Argentina y en 2017 se presentó en el Festival Abril Para Vivir en Granada, España. En 2017 editó -nuevamente a través del sello discográfico La nena- su segundo disco, Palabra clásica, junto al productor Guillermo Berta y una destacada selección de músicos y arregladores. Palabra clásica tuvo su presentación oficial en La Trastienda Montevideo y en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El disco le valió a Florencia una triple nominación a los Premios Graffiti a la música uruguaya 2018 en las categorías Mejor Album Pop, Mejor Solista Femenina y Mejor Compositor del año. Finalmente recibió este último galardón y se convirtió en la primera mujer en la historia de su país en recibir dicho reconocimiento. En octubre de 2020 lanza su tercer trabajo discográfico junto al sello Bizarro, que nace como parte de la banda sonora del largometraje documental que produjo y dirigió: “Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense”. Porque todas las quiero cantar es su deseo por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que marcaron su cancionero. La película fue pre estrenada en el 38° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en la sección Ensayo de orquesta y tuvo su estreno en cines en agosto de 2021, con gran éxito en taquilla y crítica. Florencia y su álbum Porque Todas Las Quiero Cantar arrasaron en la 19° edición de los premios Graffiti a la Música Uruguaya consagrándose en 6 categorías: Álbum del año, Tema del año y Mejor Canción de Música Popular Uruguaya (ambos por Contigo y en el palmar), Mejor álbum de música popular uruguaya, Solista Femenina del Año y Productor del año (para Florencia, Guillermo Berta y Nicolás Molina). Es la primera vez que una mujer se consagra en las principales categorías de los premios más importantes de la música nacional. Para cerrar el 2021, Florencia recibió nuevamente el Primer puesto en el Premio Nacional de Música del Ministerio de Educación Cultura en la categoría Rock, pop y tendencias por su canción inédita “Lo canté”. Asimismo, la banda No te va gustar encargó a Florencia la producción artística y versión de la canción “Nunca más a mi lado” por su décimo aniversario, para la que contó con la participación de grandes artistas uruguayas como Natalia Oreiro, Ana Prada, Agus Padilla, entre otras. Florencia participó del masivo show que diera la banda uruguaya en el Estadio Único de La Plata con una versión acústica de la mencionada canción, que está disponible en todas las plataformas digitales.
Ver detallesFlorencia Núñez
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora rochense. Sus canciones transitan por el pop luminoso y optimista con guiños al indie y al folk. Con tres discos en su haber, “Mesopotamia”, “Palabra clásica” y “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense”, se ha posicionado como una de las voces femeninas a seguir dentro de la música uruguaya. Su primer LP, “Mesopotamia” (2014), fue editado por su sello independiente “La Nena Discos”. “Mesopotamia” fue galardonado como Mejor Álbum Indie en los Premios Graffiti 2015. También en 2015, Florencia recibió el Premio Nacional de Música que otorga el MEC y en enero de 2016 obtuvo el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Estela Magnone, Laura Canoura, Franny Glass, No Te Va Gustar y Martín Buscaglia. Realizó los shows de apertura en Uruguay de José González, Carla Morrison, Julieta Venegas e Ismael Serrano. Participó en el Festival SXSW en Austin, Texas, en su edición de 2016, realizó varias presentaciones en México y Argentina y en 2017 se presentó en el Festival Abril Para Vivir en Granada, España. En 2017 editó -nuevamente a través del sello discográfico La nena- su segundo disco, Palabra clásica, junto al productor Guillermo Berta y una destacada selección de músicos y arregladores. Palabra clásica tuvo su presentación oficial en La Trastienda Montevideo y en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El disco le valió a Florencia una triple nominación a los Premios Graffiti a la música uruguaya 2018 en las categorías Mejor Album Pop, Mejor Solista Femenina y Mejor Compositor del año. Finalmente recibió este último galardón y se convirtió en la primera mujer en la historia de su país en recibir dicho reconocimiento. En octubre de 2020 lanza su tercer trabajo discográfico junto al sello Bizarro, que nace como parte de la banda sonora del largometraje documental que produjo y dirigió: “Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense”. Porque todas las quiero cantar es su deseo por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que marcaron su cancionero. La película fue pre estrenada en el 38° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en la sección Ensayo de orquesta y tuvo su estreno en cines en agosto de 2021, con gran éxito en taquilla y crítica. Florencia y su álbum Porque Todas Las Quiero Cantar arrasaron en la 19° edición de los premios Graffiti a la Música Uruguaya consagrándose en 6 categorías: Álbum del año, Tema del año y Mejor Canción de Música Popular Uruguaya (ambos por Contigo y en el palmar), Mejor álbum de música popular uruguaya, Solista Femenina del Año y Productor del año (para Florencia, Guillermo Berta y Nicolás Molina). Es la primera vez que una mujer se consagra en las principales categorías de los premios más importantes de la música nacional. Para cerrar el 2021, Florencia recibió nuevamente el Primer puesto en el Premio Nacional de Música del Ministerio de Educación Cultura en la categoría Rock, pop y tendencias por su canción inédita “Lo canté”. Asimismo, la banda No te va gustar encargó a Florencia la producción artística y versión de la canción “Nunca más a mi lado” por su décimo aniversario, para la que contó con la participación de grandes artistas uruguayas como Natalia Oreiro, Ana Prada, Agus Padilla, entre otras. Florencia participó del masivo show que diera la banda uruguaya en el Estadio Único de La Plata con una versión acústica de la mencionada canción, que está disponible en todas las plataformas digitales.
Videos

Florencia Núñez – Contigo y En El Palmar (Video Oficial) Ft. Nicolás Molina & Martín Gil

Florencia Núñez – En Tu Imagen (Video Oficial)

Florencia Núñez – Pacto (Video Oficial)

Florencia Núñez en la Fête de la musique 2021 – Showcase completo

Florencia Núñez – Canción del Camaronero (Video Oficial)

Florencia Núñez – Poema a las Tres (Video Oficial) Ft. Socio Federico Lima

Florencia Núñez – Qué planes tienes para el sábado (HD)

MÚSICA EN REDACCIÓN | Florencia Núñez | Toque Completo
Música

Majo Bucciarelli
Folk Rock
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Descripción
Canciones de diversos estilos, con base en folk, rock y pop.

Fernando De Luca
Solista de música vocal e instrumental, Música latinoamericana y del mundo.
Ver detallesFernando De Luca
Folclor
Folclor Fusión
Canción Melódica
Tango
Descripción
Solista de música vocal e instrumental, Música latinoamericana y del mundo.
Música

Festival Regional de Bandas Sinfónicas de Música de Viento
Proyecto de nace en el 2010 con la finalidad de promover la música tradicional de cada Estado, así también en la formación de niños para integrarse a la música y en la formación de nuevos públicos.
Ver detallesFestival Regional de Bandas Sinfónicas de Música de Viento
Descripción
Proyecto de nace en el 2010 con la finalidad de promover la música tradicional de cada Estado, así también en la formación de niños para integrarse a la música y en la formación de nuevos públicos.

Joaquin Diaz
Cantautor acustico con 8 años de trayectoria. Busco expandir mi audiencia.
Ver detallesJoaquin Diaz
Alternative Rock / Indie Ii
Folk Rock
Descripción
Cantautor acustico con 8 años de trayectoria. Busco expandir mi audiencia.
Música

Darío Pagliaricci
darío pagliaricci [río cuarto, córdoba, argentina / 1977]: argentine composer with residence in río cuarto (córdoba). composition degree by the universidad nacional de córdoba (unc, 2004). he focuses his work on new mediums, multimedia’s works, sonorous installations and interactive art through multiple interfaces and computer programming. also he is devoted to the artistic diffusion and production in the universidad nacional de río cuarto (unrc). he has participated of numerous workshops, composition courses, electroacoustic and multimedia art seminars in argetntina and abroad: impuls festival/academy (2017), forum internacional nueva música with mathias spahlinger and michael maierhof (2013-2015), forum ircam at the unsam (2015), open lab workshop with yamil burguener (2010), zirkonium composition workshop with ludger brümer (2009), postgraduate course of pd-gem with pablo cetta (2006), max-msp course with hans tutschku (2003), new technologies seminar with gonzalo biffarella (2001-2002). some of his instrumental and electroacoustic works has been programmed in the center for production and research in arts (cepia – unc), centro cultural españa-córdoba, centro cultural san martín (bs. as.), casa de la cultura (río cuarto), cemapa (río cuarto), teatro municipal (río cuarto), xii y xx jornadas internacionales de música electroacústica, etc. also, numerous presentations of multimedia works in many artistic-cultural: la noche de los museos (2014), jornadas universitarias de puertas abiertas (jupas) – (2011), foro universitario italiano argentino (2011), uniart roma (feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías) – (2011), universidad de la sapienza y universidad roma tre. (roma, italia – 2011), etc. besides, original music for the documentary film carreros: relatos del rebusque, winning the first prize in the city of río cuarto (2009). since 2012 is the artisitic director of “masmenos: instrumentos y nuevas tecnologías”, and actually of “masmenos –música contemporánea” and the “masmenos | vocal femenino” ensemble.
Ver detallesDarío Pagliaricci
Contemporánea
Descripción
darío pagliaricci [río cuarto, córdoba, argentina / 1977]: argentine composer with residence in río cuarto (córdoba). composition degree by the universidad nacional de córdoba (unc, 2004). he focuses his work on new mediums, multimedia’s works, sonorous installations and interactive art through multiple interfaces and computer programming. also he is devoted to the artistic diffusion and production in the universidad nacional de río cuarto (unrc). he has participated of numerous workshops, composition courses, electroacoustic and multimedia art seminars in argetntina and abroad: impuls festival/academy (2017), forum internacional nueva música with mathias spahlinger and michael maierhof (2013-2015), forum ircam at the unsam (2015), open lab workshop with yamil burguener (2010), zirkonium composition workshop with ludger brümer (2009), postgraduate course of pd-gem with pablo cetta (2006), max-msp course with hans tutschku (2003), new technologies seminar with gonzalo biffarella (2001-2002). some of his instrumental and electroacoustic works has been programmed in the center for production and research in arts (cepia – unc), centro cultural españa-córdoba, centro cultural san martín (bs. as.), casa de la cultura (río cuarto), cemapa (río cuarto), teatro municipal (río cuarto), xii y xx jornadas internacionales de música electroacústica, etc. also, numerous presentations of multimedia works in many artistic-cultural: la noche de los museos (2014), jornadas universitarias de puertas abiertas (jupas) – (2011), foro universitario italiano argentino (2011), uniart roma (feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías) – (2011), universidad de la sapienza y universidad roma tre. (roma, italia – 2011), etc. besides, original music for the documentary film carreros: relatos del rebusque, winning the first prize in the city of río cuarto (2009). since 2012 is the artisitic director of “masmenos: instrumentos y nuevas tecnologías”, and actually of “masmenos –música contemporánea” and the “masmenos | vocal femenino” ensemble.
Música
17573 Resultados – Página 1636 de 1758