
Sbornia
Sbornia es un proyecto instrumental de ocho músicos en escena interpretando Scores originales de More Gemma. Su nombre proviene de un capítulo de la novela de Julio Cortázar, “Rayuela”, en la que El Club de la Serpiente se encuentra a hablar de arte en una búsqueda intelectual y críptica. Sbornia es todo lo contrario, es la búsqueda de la sensibilidad en la música escrita que no parece escrita, es un grupo de cámara de música popular inteligible y cantable, con elementos de la música académica, el jazz, el folclore latinoamericano y la canción indie. Sbornia es la borrachera de los géneros sin frontera, sin dictámenes ni prejuicios. Es la música sonando porque para eso fue hecha, sin Jabberwockys whatsoever. La formación cuenta con los siguientes instrumentos: Flauta, Clarinete Bb, Violín, Cello, Guitarra (More), Piano, Contrabajo y Batería.
Ver detallesSbornia
Folklore Sudamericano
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Sbornia es un proyecto instrumental de ocho músicos en escena interpretando Scores originales de More Gemma. Su nombre proviene de un capítulo de la novela de Julio Cortázar, “Rayuela”, en la que El Club de la Serpiente se encuentra a hablar de arte en una búsqueda intelectual y críptica. Sbornia es todo lo contrario, es la búsqueda de la sensibilidad en la música escrita que no parece escrita, es un grupo de cámara de música popular inteligible y cantable, con elementos de la música académica, el jazz, el folclore latinoamericano y la canción indie. Sbornia es la borrachera de los géneros sin frontera, sin dictámenes ni prejuicios. Es la música sonando porque para eso fue hecha, sin Jabberwockys whatsoever. La formación cuenta con los siguientes instrumentos: Flauta, Clarinete Bb, Violín, Cello, Guitarra (More), Piano, Contrabajo y Batería.

César Alt
Cantautor/Música de autor
Descripción
Canción de autor.

fede castoldi
Fede Castoldi comenzó con su carrera de cantante/artista desde los 13 años. En el año 2015 comenzó la grabación de su album debut #PopLife, el nombre del mismo se debe a que su influencia es pop internacional, siempre se sintió atraído por este género y el idioma inglés. El 24 de Noviembre lanzó su album debut #PopLife al mercado y fue conformando la banda para las presentaciones en vivo, presentaciones en radios y televisión. Su idea es cautivar al público con este género amplio que es el pop y permite el entretenimiento con una variada gama de ideas que transmiten las letras y los desarrollos en el escenario, como la igualdad de género y la libertad de expresión. El alcance del album #PopLife fue que gracias al idioma logró abrir puertas al mundo alcanzando países como Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, México, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, España, Finlandia, entre otros.
Ver detallesfede castoldi
Britpop
Electropop
Descripción
Fede Castoldi comenzó con su carrera de cantante/artista desde los 13 años. En el año 2015 comenzó la grabación de su album debut #PopLife, el nombre del mismo se debe a que su influencia es pop internacional, siempre se sintió atraído por este género y el idioma inglés. El 24 de Noviembre lanzó su album debut #PopLife al mercado y fue conformando la banda para las presentaciones en vivo, presentaciones en radios y televisión. Su idea es cautivar al público con este género amplio que es el pop y permite el entretenimiento con una variada gama de ideas que transmiten las letras y los desarrollos en el escenario, como la igualdad de género y la libertad de expresión. El alcance del album #PopLife fue que gracias al idioma logró abrir puertas al mundo alcanzando países como Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, México, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, España, Finlandia, entre otros.
Música

Natural
Banda formada a mediados de 2016 en el barrio porteño de Palermo, unión de amigos de infancia, bajo el nombre de “Natural” en honor al músico Tanguito, emblema del Rock Nacional Argentino. Actualmente se encuentra finalizando la mezcla y mastering de lo que será su primer Disco, producido por Francisco Aguilar y Tomás Carnelli. Natural somos: Alan Gunsett – Voz Germán Aranda – Guitarra Martin Greaves – Guitarra Facundo Breyaui – Bajo Matias Villanueva – Batería
Ver detallesNatural
Post-Britpop
Descripción
Banda formada a mediados de 2016 en el barrio porteño de Palermo, unión de amigos de infancia, bajo el nombre de “Natural” en honor al músico Tanguito, emblema del Rock Nacional Argentino. Actualmente se encuentra finalizando la mezcla y mastering de lo que será su primer Disco, producido por Francisco Aguilar y Tomás Carnelli. Natural somos: Alan Gunsett – Voz Germán Aranda – Guitarra Martin Greaves – Guitarra Facundo Breyaui – Bajo Matias Villanueva – Batería

Guille Taranto
Músico y compositor nacido en Uruguay. Su formación se dio principalmente en su país de origen complementándose con la adquirida en otros lugares ya que en el año 2013 comenzó a viajar tocando música por América del Sur (Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador) y Europa (Alemania, Suiza, Francia, Holanda, España) donde estuvo radicado un año en Barcelona, realizando varios conciertos y participando en festivales de la zona. En Octubre de 2018 fue la presentación del disco, actualmente se encuentra presentándolo en Uruguay y países de América del Sur.
Ver detallesGuille Taranto
Folk Rock
Bossa Nova
Candombe
(Roots) Reggae
Descripción
Músico y compositor nacido en Uruguay. Su formación se dio principalmente en su país de origen complementándose con la adquirida en otros lugares ya que en el año 2013 comenzó a viajar tocando música por América del Sur (Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador) y Europa (Alemania, Suiza, Francia, Holanda, España) donde estuvo radicado un año en Barcelona, realizando varios conciertos y participando en festivales de la zona. En Octubre de 2018 fue la presentación del disco, actualmente se encuentra presentándolo en Uruguay y países de América del Sur.
Música

Mi Plan Favorito
Mi Plan Favorito es un proyecto dirigido a público familiar que nació el año 2013 con la grabación de un disco; y que el año 2016 renació planteando una puesta en escena de teatro musical con danzas tradicionales y coreografías originales, con máscaras y otros elementos que nutren un espectáculo alegre y profundo. Destaca por su repertorio cuya música es diversa en géneros, con arreglos y sonoridad inspirados en la música popular del pasado. El foxtrot, el vals, la tonada y cueca chilena, el chachachá, el chinchín, el organillo, se hacen presentes evocando un viaje en el tiempo, transmitiendo una infancia expresada en el juego y lo mágico. Las temáticas de su espectáculo actual transitan entre la recreación de los ciclos naturales, las vacaciones y los juegos tradicionales. La banda actualmente se compone por 6 músicos que también actúan, dos intérpretes escénicas de la danza, que utilizan máscaras y también realizan cuentacuentos. Además colaboran en el equipo técnico un sonidista, una iluminadora y una diseñadora teatral. Mi Plan Favorito se ha presentado desde el 2016 en diversos escenarios de Chile, Matucana 100, Centro Cultural Gabriela Mistral, Museo Violeta Parra, entre otros pertenecientes a la Red Cultura de la Región Metropolitana y Región de Valparaíso principalmente. El presente año (2019) grabaron un segundo repertorio el cual aborda temáticas relacionadas a la educación emocional, la importancia del autovalor de las niñas y mujeres, la validación del sentir y la emoción en los niños y hombres en el marco de las reflexiones de género, la validación del error como fuente de aprendizaje, la actitud resiliente ante los problemas de la vida, el agradecimiento de lo que se tiene, etc. Este repertorio será parte de una segunda obra titulada “Me Voy a Viajar” la cual será montada el año 2020 en un trabajo co-dirigido por la Compañía Teatro de Ocasión (Chile).
Ver detallesMi Plan Favorito
Descripción
Mi Plan Favorito es un proyecto dirigido a público familiar que nació el año 2013 con la grabación de un disco; y que el año 2016 renació planteando una puesta en escena de teatro musical con danzas tradicionales y coreografías originales, con máscaras y otros elementos que nutren un espectáculo alegre y profundo. Destaca por su repertorio cuya música es diversa en géneros, con arreglos y sonoridad inspirados en la música popular del pasado. El foxtrot, el vals, la tonada y cueca chilena, el chachachá, el chinchín, el organillo, se hacen presentes evocando un viaje en el tiempo, transmitiendo una infancia expresada en el juego y lo mágico. Las temáticas de su espectáculo actual transitan entre la recreación de los ciclos naturales, las vacaciones y los juegos tradicionales. La banda actualmente se compone por 6 músicos que también actúan, dos intérpretes escénicas de la danza, que utilizan máscaras y también realizan cuentacuentos. Además colaboran en el equipo técnico un sonidista, una iluminadora y una diseñadora teatral. Mi Plan Favorito se ha presentado desde el 2016 en diversos escenarios de Chile, Matucana 100, Centro Cultural Gabriela Mistral, Museo Violeta Parra, entre otros pertenecientes a la Red Cultura de la Región Metropolitana y Región de Valparaíso principalmente. El presente año (2019) grabaron un segundo repertorio el cual aborda temáticas relacionadas a la educación emocional, la importancia del autovalor de las niñas y mujeres, la validación del sentir y la emoción en los niños y hombres en el marco de las reflexiones de género, la validación del error como fuente de aprendizaje, la actitud resiliente ante los problemas de la vida, el agradecimiento de lo que se tiene, etc. Este repertorio será parte de una segunda obra titulada “Me Voy a Viajar” la cual será montada el año 2020 en un trabajo co-dirigido por la Compañía Teatro de Ocasión (Chile).
Videos

JUNTUCHA
festival con 15 años de trayectoria con la finalidad de apoyar, difundir, incentivar el arte de nuestros pueblos
Ver detallesJUNTUCHA
Descripción
festival con 15 años de trayectoria con la finalidad de apoyar, difundir, incentivar el arte de nuestros pueblos

Oscar Carmona
Compositor, pianista y artista multimedia. Su foco actual se centra en la forma en la que las tecnologías impactan en la construcción de lo real, aislándonos, mecanizando y deshumanizando nuestros vínculos, pero al mismo tiempo proyectando y posibilitando transformaciones que nos hacen cuestionar nuestros límites como especie. En esta línea se enmarcan principalmente sus últimos trabajos: “Automata”, (M100, 80 min.) 2017; “Mechanical Obsessions” (2019); “Artificial”, (Vigo, 52 min.) 2022; “Insomnia”, (Santiago de Compostela, 65 min.) 2023. Magister en Artes, Licenciado en Composición y formado en el programa profesional “Cursus 1” del IRCAM (París), Carmona ha desarrollado una amplia y muy variada carrera artística que incluye la creación de obras transdisciplinares, la creación musical, la música para danza, el diseño audiovisual para instalaciones interactivas, el cine en vivo, la improvisación, la música experimental, la música electrónica y la performance entre otros. Como compositor, su música ha sido interpretada en diversos países como España, Francia, Países Bajos, Argentina, Eslovenia, Chile, Japón, Croacia, Estados Unidos, Suiza, Brasil y Lituania entre otros, por ensambles, orquestas y músicos tales como la Orchestre National de Lorraine, the Lithuanian National Symphony Orchestra, Les Percussions de Strasbourg, Irvine Arditti, Camilla Hoitenga, Quartet Excelsior, etc. Como pianista se ha desarrollado principalmente a través de la interpretación de creaciones propias además de participar en dúos y tríos de improvisación (con y sin electrónica), investigando diferentes lenguajes vinculados principalmente a las músicas experimentales. Como artista multimedia ha desarrollado principalmente proyectos de carácter transdisciplinar que integran la música, la performance, la programación interactiva, el teatro, el cine en vivo, la música experimental, el diseño lumínico y la improvisación. Dentro de estos proyectos destacan: “El gato de Schrödinger”, 2012; “Anamorfosis”, 2013; “Anatomía de lo Invisible”, 2015; “Microteatro Psicopático”, 2016; “Trazas indelebles de una memoria imaginaria”, 2017; “Autómata”, 2017; “Insomnia”, 2023. Su creación más reciente, “Insomnia”, es un espectáculo musical, una ópera electrónica, un teatro musical contemporáneo sobre nuestra condición de estar sometidos a algoritmos que nos encierran en mundos ficticios y nos alejan de cualquier conexión con la realidad. En este proyecto se abordan, además, las relaciones sincrónicas entre sonido, música, iluminación y texto.
Ver detallesOscar Carmona
Contemporánea
Descripción
Compositor, pianista y artista multimedia. Su foco actual se centra en la forma en la que las tecnologías impactan en la construcción de lo real, aislándonos, mecanizando y deshumanizando nuestros vínculos, pero al mismo tiempo proyectando y posibilitando transformaciones que nos hacen cuestionar nuestros límites como especie. En esta línea se enmarcan principalmente sus últimos trabajos: “Automata”, (M100, 80 min.) 2017; “Mechanical Obsessions” (2019); “Artificial”, (Vigo, 52 min.) 2022; “Insomnia”, (Santiago de Compostela, 65 min.) 2023. Magister en Artes, Licenciado en Composición y formado en el programa profesional “Cursus 1” del IRCAM (París), Carmona ha desarrollado una amplia y muy variada carrera artística que incluye la creación de obras transdisciplinares, la creación musical, la música para danza, el diseño audiovisual para instalaciones interactivas, el cine en vivo, la improvisación, la música experimental, la música electrónica y la performance entre otros. Como compositor, su música ha sido interpretada en diversos países como España, Francia, Países Bajos, Argentina, Eslovenia, Chile, Japón, Croacia, Estados Unidos, Suiza, Brasil y Lituania entre otros, por ensambles, orquestas y músicos tales como la Orchestre National de Lorraine, the Lithuanian National Symphony Orchestra, Les Percussions de Strasbourg, Irvine Arditti, Camilla Hoitenga, Quartet Excelsior, etc. Como pianista se ha desarrollado principalmente a través de la interpretación de creaciones propias además de participar en dúos y tríos de improvisación (con y sin electrónica), investigando diferentes lenguajes vinculados principalmente a las músicas experimentales. Como artista multimedia ha desarrollado principalmente proyectos de carácter transdisciplinar que integran la música, la performance, la programación interactiva, el teatro, el cine en vivo, la música experimental, el diseño lumínico y la improvisación. Dentro de estos proyectos destacan: “El gato de Schrödinger”, 2012; “Anamorfosis”, 2013; “Anatomía de lo Invisible”, 2015; “Microteatro Psicopático”, 2016; “Trazas indelebles de una memoria imaginaria”, 2017; “Autómata”, 2017; “Insomnia”, 2023. Su creación más reciente, “Insomnia”, es un espectáculo musical, una ópera electrónica, un teatro musical contemporáneo sobre nuestra condición de estar sometidos a algoritmos que nos encierran en mundos ficticios y nos alejan de cualquier conexión con la realidad. En este proyecto se abordan, además, las relaciones sincrónicas entre sonido, música, iluminación y texto.
Videos
Música

pretérito pluscuamperfecto
Músicas y melodías que hacen referencia al amor y a la revolución.
Ver detallespretérito pluscuamperfecto
Folclor Fusión
Descripción
Músicas y melodías que hacen referencia al amor y a la revolución.
Videos
Música

Carmen María
Cantautora mexicana nacida en Tijuana, Baja California que canta con un color de voz grave e inconfundible. Su presencia escénica, carismática y sensual, conecta con la audiencia llevándoles de la mano en una travesía emocional, un viaje adentro. Su primer disco lleva el nombre “Toloache” un menjurje que se hace para enamorar el cuál la llevó a varias partes del mundo. En 2019, recorrió gran parte de países latinoamericanos y españoles en la gira de Ximena Sariñana “¿Dónde Bailarán las Niñas?” como guitarrista y corista. Ha resultado ganadora de varios reconocimientos incluyendo un año de vuelos gratis con Volaris a raíz de componer un jingle para la aerolínea en el concurso “Viaja a tu Ritmo. Fue becaria en el taller de la Sociedad de Autores y Compositores de México (TCSACM) del año 2019 – 2020 y, actualmente, prepara “RUBEDO” su nuevo material discográfico. Ha compartido escenarios con Alejandro Sanz que la descubrió por medio de un video de YouTube y con Franco de Vita. Ha tenido la oportunidad de abrirle conciertos a Julieta Venegas, Yuridia, Ana Victoria, Aleks Syntek, Luis Fonsi, Noel Schajris y Ximena Sariñana. da.
Ver detallesCarmen María
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Cantautora mexicana nacida en Tijuana, Baja California que canta con un color de voz grave e inconfundible. Su presencia escénica, carismática y sensual, conecta con la audiencia llevándoles de la mano en una travesía emocional, un viaje adentro. Su primer disco lleva el nombre “Toloache” un menjurje que se hace para enamorar el cuál la llevó a varias partes del mundo. En 2019, recorrió gran parte de países latinoamericanos y españoles en la gira de Ximena Sariñana “¿Dónde Bailarán las Niñas?” como guitarrista y corista. Ha resultado ganadora de varios reconocimientos incluyendo un año de vuelos gratis con Volaris a raíz de componer un jingle para la aerolínea en el concurso “Viaja a tu Ritmo. Fue becaria en el taller de la Sociedad de Autores y Compositores de México (TCSACM) del año 2019 – 2020 y, actualmente, prepara “RUBEDO” su nuevo material discográfico. Ha compartido escenarios con Alejandro Sanz que la descubrió por medio de un video de YouTube y con Franco de Vita. Ha tenido la oportunidad de abrirle conciertos a Julieta Venegas, Yuridia, Ana Victoria, Aleks Syntek, Luis Fonsi, Noel Schajris y Ximena Sariñana. da.
Videos
Música
17573 Resultados – Página 1634 de 1758