
ES PURIO JAZZ QUARTETO
Cuarteto con obras originales y arreglos de música clásica, barroca…mezclada con jazz.
Ver detallesES PURIO JAZZ QUARTETO
Barroca
Clásica-Románticista
Modern Gospel
Descripción
Cuarteto con obras originales y arreglos de música clásica, barroca…mezclada con jazz.
Videos
Música

Big Mama Laboratorio
Big Mama lleva con sigo fuerza latinoamericana y urbana de barrio a este Laboratorio es una fusión musical entre cumbia, hip-hop, trap, reggaeton, folklore, dance hall, moombah y vertientes populares que nos hagan mover arriba y abajo del escenario. Con un show enérgico de mucha danza y puesta performatica. Invoca con su música, con el cuerpo y con sus letras a un ritual donde nos conecta con nosotros mismos y con los demás, Una experiencia que se despliega en cada espectáculo.
Ver detallesBig Mama Laboratorio
Worldbeat
Cumbia
Reggaetón & Latin Rap
Dancehall
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Big Mama lleva con sigo fuerza latinoamericana y urbana de barrio a este Laboratorio es una fusión musical entre cumbia, hip-hop, trap, reggaeton, folklore, dance hall, moombah y vertientes populares que nos hagan mover arriba y abajo del escenario. Con un show enérgico de mucha danza y puesta performatica. Invoca con su música, con el cuerpo y con sus letras a un ritual donde nos conecta con nosotros mismos y con los demás, Una experiencia que se despliega en cada espectáculo.
Videos
Música

Jerónimo Pérez
Jerónimo Pérez es músico y docente. Estudió Licenciatura en Interpretación Musical guitarra en la Escuela Universitaria de Música y también guitarra con Diego Avendaño, con Santiago Montoro, armonía con Esteban Klísich, improvisación con Guzmán Peralta y canto con Fernando Ulivi, Urbano Moraes y María Bentancur. En el año 1999 grabó como guitarrista invitado en el disco Vida Breve de Santiago Montoro. También integró, junto a Adriana Casales Olhagaray, el dúo “Brasil, meu amor” el cual estaba abocado a rendir tributo a los grandes clásicos de la música popular brasilera. En diciembre de 2014 editó su primer disco solista titulado “¿Sabes qué?” el cual contó con el apoyo del FONAM (Fondo Nacional de Música). Ha tocado y lo continúa haciendo en varios lugares presentando su disco, editado de manera independiente, en el Espacio Felisberto Hernández de la Sala Zitarrosa, en Café La Diaria, Kalima Boliche, La Chopería, SenSei Bar, Bar El Hacha y otros, solo y/o acompañado por excelentes músicos como Santiago Montoro, Fernando Cortizo, Sebastián Larrosa, Pedro Restuccia, Esteban Pasquali, Diego Annuitti, Jorge Larrosa, Flor Goldstein, Guillermo Daverede, Leandro Fernández y Agustín Centurión. Actualmente acaba de grabar su segundo disco sin editar aún.
Ver detallesJerónimo Pérez
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descripción
Jerónimo Pérez es músico y docente. Estudió Licenciatura en Interpretación Musical guitarra en la Escuela Universitaria de Música y también guitarra con Diego Avendaño, con Santiago Montoro, armonía con Esteban Klísich, improvisación con Guzmán Peralta y canto con Fernando Ulivi, Urbano Moraes y María Bentancur. En el año 1999 grabó como guitarrista invitado en el disco Vida Breve de Santiago Montoro. También integró, junto a Adriana Casales Olhagaray, el dúo “Brasil, meu amor” el cual estaba abocado a rendir tributo a los grandes clásicos de la música popular brasilera. En diciembre de 2014 editó su primer disco solista titulado “¿Sabes qué?” el cual contó con el apoyo del FONAM (Fondo Nacional de Música). Ha tocado y lo continúa haciendo en varios lugares presentando su disco, editado de manera independiente, en el Espacio Felisberto Hernández de la Sala Zitarrosa, en Café La Diaria, Kalima Boliche, La Chopería, SenSei Bar, Bar El Hacha y otros, solo y/o acompañado por excelentes músicos como Santiago Montoro, Fernando Cortizo, Sebastián Larrosa, Pedro Restuccia, Esteban Pasquali, Diego Annuitti, Jorge Larrosa, Flor Goldstein, Guillermo Daverede, Leandro Fernández y Agustín Centurión. Actualmente acaba de grabar su segundo disco sin editar aún.

estereograma
Estereograma es un proyecto colectivo de música electrónica con 4 integrantes sincronizados ensamblando máquinas e instrumentos orgánicos ejecutados en vivo. Las sesiones de estereograma son un gran jam de lives que proponen generar atmósferas sonoras y beats hipnóticos donde a su vez toda esa musicalización viva desprende una interpretación visual dinámica.
Ver detallesestereograma
Trip Hop
Synth / Electronica
Minimal Techno
Electro Folclórico
Acid House
Microhouse / Minimal House
Descripción
Estereograma es un proyecto colectivo de música electrónica con 4 integrantes sincronizados ensamblando máquinas e instrumentos orgánicos ejecutados en vivo. Las sesiones de estereograma son un gran jam de lives que proponen generar atmósferas sonoras y beats hipnóticos donde a su vez toda esa musicalización viva desprende una interpretación visual dinámica.
Videos
Música

Áfora
Áfora nace en el año 2015 en Viña del Mar, Chile, por la unión de 2 amigos. Durante los años 2016, 2017 y 2018, las alineaciones de músicos en la banda son inestables, pero eso no resta para poder componer y tener presentaciones en vivo. En el año 2019 graban y lanzan su primer Ep Homónimo más un videoclip de la canción “Debido a Experiencia”. A comienzos del año 2020 se lanza el videoclip de la canción “Mas Fuego” y se graba un segundo Ep, lanzando en Octubre el single y videoclip de “Vivo en el sistema”
Ver detallesÁfora
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Ska
Descripción
Áfora nace en el año 2015 en Viña del Mar, Chile, por la unión de 2 amigos. Durante los años 2016, 2017 y 2018, las alineaciones de músicos en la banda son inestables, pero eso no resta para poder componer y tener presentaciones en vivo. En el año 2019 graban y lanzan su primer Ep Homónimo más un videoclip de la canción “Debido a Experiencia”. A comienzos del año 2020 se lanza el videoclip de la canción “Mas Fuego” y se graba un segundo Ep, lanzando en Octubre el single y videoclip de “Vivo en el sistema”
Videos
Música

Roy Cañedo
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Ambient
Descripción
Músico, compositor y productor multi instrumentista mexicano.
Videos
Música

Orma
Orma es el proyecto solista de Juan Ormaechea, baterista de Lxs Tremendxs y Facundo Galli, entre otros. En el año 2016 presentó su primer álbum llamado “Diecinueve de septiembre” y en 2017 “FormaS”. En ambos se incluyen canciones originales compuestas, arregladas e interpretadas por él en guitarra, bajo, percusión, batería y voz. En el año 2020 ha presentado tres singles producidos junto a Ignacio Zavalla en Estudio Mudras. En 2021 comenzó a grabar un EP producido por Juanito El Cantor.
Ver detallesOrma
Cantautor/Música de autor
Descripción
Orma es el proyecto solista de Juan Ormaechea, baterista de Lxs Tremendxs y Facundo Galli, entre otros. En el año 2016 presentó su primer álbum llamado “Diecinueve de septiembre” y en 2017 “FormaS”. En ambos se incluyen canciones originales compuestas, arregladas e interpretadas por él en guitarra, bajo, percusión, batería y voz. En el año 2020 ha presentado tres singles producidos junto a Ignacio Zavalla en Estudio Mudras. En 2021 comenzó a grabar un EP producido por Juanito El Cantor.
Música

Silva
Compositor música incidental popular para musicalizar pasajes de la vida cotidiana
Ver detallesSilva
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Soundtrack
Descripción
Compositor música incidental popular para musicalizar pasajes de la vida cotidiana

Lo que el hombre dejó en el camino
“Lo que el hombre dejó en el camino” nace a finales del año 2018 con una propuesta musical clara de Emiliano Bermejo Salvadores, que viaja por el rock fusión con tintes folclóricos y nómades. Actualmente comenzaron el proceso de grabación de su primer disco y no dejan de compartir su música por toda la capital riojana. Batería: Juan Paredes Bajo: Emiliano Rocher Voz y guitarra acústica: Nahuel Ortiz Flauta, saxo y coros: Federico Vera Tecalados y coros: Emiliano Bermejo Salvadores
Ver detallesLo que el hombre dejó en el camino
Folk Rock
Descripción
“Lo que el hombre dejó en el camino” nace a finales del año 2018 con una propuesta musical clara de Emiliano Bermejo Salvadores, que viaja por el rock fusión con tintes folclóricos y nómades. Actualmente comenzaron el proceso de grabación de su primer disco y no dejan de compartir su música por toda la capital riojana. Batería: Juan Paredes Bajo: Emiliano Rocher Voz y guitarra acústica: Nahuel Ortiz Flauta, saxo y coros: Federico Vera Tecalados y coros: Emiliano Bermejo Salvadores

Chango Ibarra
Edgardo “Chango” Ibarra nació en Gualeguay (Entre Ríos) en 1979. Es guitarrista, compositor y arreglador. Desde 2004 y hasta 2015 desarrolló su carrera como sesionista, acompañando con su guitarra varios proyectos musicales, con grabaciones y presentaciones en vivo en escenarios y festivales de la Argentina, Brasil, México y EE.UU. Su primer disco solista es “Asoliáu” (2015), con 14 composiciones propias, en su mayoría instrumentales, inspiradas en la música del Litoral. Este disco recupera las sensaciones y sonoridades de su infancia gualeya, y despliega las memorias del habitar en su pueblo y el transitar otros caminos desde esa matriz. “Orillas” (2016), realizado junto al poeta gualeyo Fabricio Castañeda celebra a Entre Ríos y a la región mesopotámica. El río y su orilla son el hilo que une las historias, los paisajes y los habitantes de cada una de estas canciones. Las 15 obras que componen Orillas llegan en las voces de destacados cantantes como María Graña, Mario Suárez, Yamila Cafrune, Esteban Sarlenga y Damián Lemes entre otros. En septiembre de 2017 representó a la Argentina en el 3° Festival Internacional de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica” – Sede México y en la Universidad Autónoma Metropolitana, difundiendo la música del Litoral a través de conciertos y charlas, en la ciudad de México y en Ciudad Juárez. En 2019 obtuvo la Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para el desarrollo de un nuevo género musical, que combina y enlaza la chamarrita y la cultura del corso entrerriano, la “Chamarrita Comparsera”.
Ver detallesChango Ibarra
Folklore Sudamericano
Descripción
Edgardo “Chango” Ibarra nació en Gualeguay (Entre Ríos) en 1979. Es guitarrista, compositor y arreglador. Desde 2004 y hasta 2015 desarrolló su carrera como sesionista, acompañando con su guitarra varios proyectos musicales, con grabaciones y presentaciones en vivo en escenarios y festivales de la Argentina, Brasil, México y EE.UU. Su primer disco solista es “Asoliáu” (2015), con 14 composiciones propias, en su mayoría instrumentales, inspiradas en la música del Litoral. Este disco recupera las sensaciones y sonoridades de su infancia gualeya, y despliega las memorias del habitar en su pueblo y el transitar otros caminos desde esa matriz. “Orillas” (2016), realizado junto al poeta gualeyo Fabricio Castañeda celebra a Entre Ríos y a la región mesopotámica. El río y su orilla son el hilo que une las historias, los paisajes y los habitantes de cada una de estas canciones. Las 15 obras que componen Orillas llegan en las voces de destacados cantantes como María Graña, Mario Suárez, Yamila Cafrune, Esteban Sarlenga y Damián Lemes entre otros. En septiembre de 2017 representó a la Argentina en el 3° Festival Internacional de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica” – Sede México y en la Universidad Autónoma Metropolitana, difundiendo la música del Litoral a través de conciertos y charlas, en la ciudad de México y en Ciudad Juárez. En 2019 obtuvo la Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para el desarrollo de un nuevo género musical, que combina y enlaza la chamarrita y la cultura del corso entrerriano, la “Chamarrita Comparsera”.
17573 Resultados – Página 1632 de 1758