
Violoncello Mexicano
Es el resultado de la investigación y el interés por la música contemporánea mexicana. Así como la atracción natural por conocer la concepción sonora que los nuevos compositores mexicanos perciben de nuestra realidad y como consiguen presentarla a los espectadores. Es por eso que de la mano de compositores hidalguenses y mexicanos vivos, buscamos la creación de un programa que nos permita entender la percepción sonora en nuestra contemporaneidad y las posibilidades de expresarlas al público de nuestra localidad y el mundo. Violoncello Mexicano permitió conectar a intérprete, compositores y público contemporáneo, en un solo espacio de preguntas, respuestas, reflexiones y para compartir el gusto por la música. El programa está compuesto de seis piezas para violoncello interpretado por Paola Irene Palacios Sierra; Graduada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha tenido una amplia carrera como intérprete, fundadora de la Orquesta del Instituto de Artes de la UAEH, miembro de la Orquesta de Cámara “Chorda Seclorum” del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha sido intérprete solista y en ensambles de cámara para la Feria del Libro de la UAEH, el Festival Hidalgo Jóven, del Festival Internacional y Concurso de Guitarra Clásica “Ramón Noble”; y en dos ocasiones invitada al Encuentro Nacional de Orquestas organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de México.
Ver detallesVioloncello Mexicano
Contemporánea
Música de Cámara
Nuevo Folclor
Descripción
Es el resultado de la investigación y el interés por la música contemporánea mexicana. Así como la atracción natural por conocer la concepción sonora que los nuevos compositores mexicanos perciben de nuestra realidad y como consiguen presentarla a los espectadores. Es por eso que de la mano de compositores hidalguenses y mexicanos vivos, buscamos la creación de un programa que nos permita entender la percepción sonora en nuestra contemporaneidad y las posibilidades de expresarlas al público de nuestra localidad y el mundo. Violoncello Mexicano permitió conectar a intérprete, compositores y público contemporáneo, en un solo espacio de preguntas, respuestas, reflexiones y para compartir el gusto por la música. El programa está compuesto de seis piezas para violoncello interpretado por Paola Irene Palacios Sierra; Graduada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha tenido una amplia carrera como intérprete, fundadora de la Orquesta del Instituto de Artes de la UAEH, miembro de la Orquesta de Cámara “Chorda Seclorum” del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha sido intérprete solista y en ensambles de cámara para la Feria del Libro de la UAEH, el Festival Hidalgo Jóven, del Festival Internacional y Concurso de Guitarra Clásica “Ramón Noble”; y en dos ocasiones invitada al Encuentro Nacional de Orquestas organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de México.

M.A.X.
Es un álbum que aun esta en elaboración del cual recién he presentado 3 singles en los medios digitales
Ver detallesM.A.X.
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Es un álbum que aun esta en elaboración del cual recién he presentado 3 singles en los medios digitales
Videos
Música

Víctor Miranda Músico y Compositor
Canciones con raíces peruanas – principalmente afroperuanas – fusionadas con otros géneros como el jazz, pop y música latina.
Ver detallesVíctor Miranda Músico y Compositor
Cantautor/Música de autor
Folklore Sudamericano
Nueva Trova
Afro
Folclor Fusión
Descripción
Canciones con raíces peruanas – principalmente afroperuanas – fusionadas con otros géneros como el jazz, pop y música latina.
Videos
Música

Pablo Taranto divinamezcla
Pablo Taranto, baterista, percusionista, arreglador coral y musical con mas de 20 años de experiencia presenta su primer disco solista “divinamezcla”
Ver detalles
MARCELO MONTERO
Nueva Trova
Nuevo Folclor
Canción Melódica
Descripción
Autor y Compositor de Música Popular – Canciones
Música

Caro Bonillo
Mi nombre artístico es Caro Bonillo, soy pianista, guitarrista, compositora, arregladora y directora musical. Me formé en la carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Manuel de Falla y en el Conservatorio de Música de Mercedes (Buenos Aires). Realicé giras en diferentes provincias de Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil, acompañando artistas como Pilmaiquén Mlikota, Hojarasca, Rubén Molinero y con mi proyecto solista. Hace 6 años acompaño a la cantante y poeta Susy Shock, y con ella realizamos conciertos en grandes salas como la sala Zitarrosa y el Sodre, Montevideo, el teatro Roma de Avellaneda, el teatro Nacional Cervantes y el Margarita Xirgu, de CABA, y teatros y salas de muchas provincias. Además soy docente, creadora y directora del proyecto de ensamble en Colegio Montessori de Luján y dicto clases de forma particular. Tuve participación en los siguientes CDs editados: “Casa” – Caro Bonillo “Buena vida y poca vergüenza” – Susy Shock “Agosto” – Aldana Bello “DendeVeras” – DendeVeras “Enciéndete candela” – Concoló “De cielo afuera” – Aracelli Pavón Y “Traviarca” – de Susy Shock, próximo a editarse, dónde soy además la directora musical del mismo.
Ver detallesCaro Bonillo
Nuevo Folclor
Descripción
Mi nombre artístico es Caro Bonillo, soy pianista, guitarrista, compositora, arregladora y directora musical. Me formé en la carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Manuel de Falla y en el Conservatorio de Música de Mercedes (Buenos Aires). Realicé giras en diferentes provincias de Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil, acompañando artistas como Pilmaiquén Mlikota, Hojarasca, Rubén Molinero y con mi proyecto solista. Hace 6 años acompaño a la cantante y poeta Susy Shock, y con ella realizamos conciertos en grandes salas como la sala Zitarrosa y el Sodre, Montevideo, el teatro Roma de Avellaneda, el teatro Nacional Cervantes y el Margarita Xirgu, de CABA, y teatros y salas de muchas provincias. Además soy docente, creadora y directora del proyecto de ensamble en Colegio Montessori de Luján y dicto clases de forma particular. Tuve participación en los siguientes CDs editados: “Casa” – Caro Bonillo “Buena vida y poca vergüenza” – Susy Shock “Agosto” – Aldana Bello “DendeVeras” – DendeVeras “Enciéndete candela” – Concoló “De cielo afuera” – Aracelli Pavón Y “Traviarca” – de Susy Shock, próximo a editarse, dónde soy además la directora musical del mismo.

ROMPECABEZAS
Nueva Trova
Canción Melódica
Nuevo Folclor
Descripción
SEPTETO DE MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA – CANCIÓN DE AUTOR
Música

Volver a la Tierra
El saber, la cultura y el arte son herramientas valiosas de transformación para entender y lograr cambios necesarios para restaurar el equilibrio que debe regresar a la tierra y a todos los seres que la habitan. Volver a la Tierra es una producción de canciones que busca reconectarnos, cuestionar nuestras actitudes, un llamado de emergencia para nuestro bienestar y el de la tierra involucrándonos con quienes han sido silenciados y despojados de sus territorios y su saber ancestral para sanar nuestro espíritu retornando y siendo parte de la pachamama y su diversidad. Volver a la Tierra revalora nuestra identidad como seres únicos, hijas e hijos de la tierra con el deber de protegerla, cuidarla y amarla respetando su esencia y el ciclo de la vida en ella.
Ver detallesVolver a la Tierra
Afro
Folclor Fusión
Trova & Feeling
Folklore Sudamericano
Descripción
El saber, la cultura y el arte son herramientas valiosas de transformación para entender y lograr cambios necesarios para restaurar el equilibrio que debe regresar a la tierra y a todos los seres que la habitan. Volver a la Tierra es una producción de canciones que busca reconectarnos, cuestionar nuestras actitudes, un llamado de emergencia para nuestro bienestar y el de la tierra involucrándonos con quienes han sido silenciados y despojados de sus territorios y su saber ancestral para sanar nuestro espíritu retornando y siendo parte de la pachamama y su diversidad. Volver a la Tierra revalora nuestra identidad como seres únicos, hijas e hijos de la tierra con el deber de protegerla, cuidarla y amarla respetando su esencia y el ciclo de la vida en ella.
Videos
Música

Juan Cactus
Juan Cactus es un proyecto musical solista con un estilo cercano al rock jazz híbrido. Se propone un viaje que transita la intimidad y la crudeza, con un sonido árido y envolvente, el cual tiñe los diversos estilos para volverlos propios. Juan Cactus tiene 4 años de formación y un EP llamado A Veces Humanos. En la actualidad, Juan Cactus está terminando la producción de un single, y su propuesta escénica es más minimalista y teatral.
Ver detallesJuan Cactus
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Juan Cactus es un proyecto musical solista con un estilo cercano al rock jazz híbrido. Se propone un viaje que transita la intimidad y la crudeza, con un sonido árido y envolvente, el cual tiñe los diversos estilos para volverlos propios. Juan Cactus tiene 4 años de formación y un EP llamado A Veces Humanos. En la actualidad, Juan Cactus está terminando la producción de un single, y su propuesta escénica es más minimalista y teatral.
Música

Guada Romero
Guada Romero es un proyecto solista de la cantante Guadalupe Romero. La acompaña una banda formada por dos guitarras, bajo y batería. Su género es el folklore fusión
Ver detallesGuada Romero
Folklore Sudamericano
Descripción
Guada Romero es un proyecto solista de la cantante Guadalupe Romero. La acompaña una banda formada por dos guitarras, bajo y batería. Su género es el folklore fusión
17573 Resultados – Página 1631 de 1758