
Daniela Azás
DANIELA AZÁS Daniela Azás es una joven cantora y profesora de Música de la pcia. de Buenos Aires que con su voz ha sabido deslumbrar y cautivar al público de los distintos escenarios, participando en los eventos y peñas más importantes del país. En el año 2015 ganó el certamen para nuevos valores Pre Cosquín, en el rubro Solista Vocal Femenina de Folklore. Ese mismo año, se presentó en el Festival de Folklore de Cosquín donde también cantó en las ediciones 2016 y 2018. A su vez, formó parte de la programación del “Cosquín de Peñas” (desde el 2015 al 2018), así como también de la “Fiesta del Duende” (2015 y 2016) y la Peña Oficial (2016 y 2018). En 2015 grabó en vivo su primer disco, “El Sueño”. En 2016 actuó en la 2° edición del “Festival de Folklore junto al Mar” que se realiza en Monte Hermoso, Bs. As y en 2017 fue convocada al Homenaje a Horacio Guarany en la Plaza Próspero Molina (Cosquín). En Mayo del 2017 fue seleccionada para presentarse en el Bar “Lavalle”, en el marco del programa “Bares Notables” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Noviembre de ese año, Daniela recibió el reconocimiento “Apacheta 2017” otorgado por el Centro Cultural Pachamama y la Municipalidad de Berisso, que valora la labor de los difusores del Folklore Nacional y los Pueblos Originarios. Ese mismo mes participó de la “Fiesta del Provinciano” en Berisso, Bs. As. Durante el 2017, inauguró dos ciclos musicales “Fantasías Musicales de ayer y hoy” y “enCANTADAS”. El primero, es un ciclo mensual que realiza en la ciudad de San Vicente, Bs As, junto a su compañero y guitarrista, Jerónimo Aguirre, con diferentes temáticas y en los que se presentan en cada oportunidad, diversos artistas. El segundo es un proyecto itinerante que impulsa y reúne a cantoras de distintos lugares en conciertos donde priman las ganas de cantar y de generar los espacios para que cada una, cuente y cante desde sus improntas musicales, compartiendo y cantando desde la común unión. En enero 2018, lanzó su segundo material discográfico, “Vintage”. Este disco es una celebración a las obras de los grandes poetas de la tierra, así como también, un reflejo de su pasión por cantar las distintas tonadas de nuestra Patria Grande, Latinoamérica. Durante ese año realizó giras y presentaciones del disco en CABA, La Plata y ciudades de la costa atlántica. También presentó “Vintage” y el ciclo “enCANTADAS” en las capitales y algunas ciudades del interior de las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Ese año, sumada a su contínua actividad docente, comenzó a dictar clases gratuitas de canto colectivo y ensamble instrumental en el Municipio de San Vicente. En Marzo de 2019 presentó una nueva propuesta artística, “Fallados” (El lado B del amor). En este espectáculo que realizó en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora junto a la compañía de danza “Motor Colectivo” fusionaron, a través de la música, el canto y la danza, diversos estereotipos y miradas sobre el amor contemporáneo. Actualmente, mientras continúa con sus ciclos “Fantasías Musicales de ayer y hoy”, “enCANTADAS” y “Fallados” (El lado B del amor) y las giras por distintos puntos del país, se encuentra realizando un nuevo ciclo de conciertos musicales, junto a Jerónimo Aguirre. Ambos son los anfitriones de “Maridaje”, una serie de conciertos en los que se presentan dúos cuyas propuestas pueden ser instrumentales, vocales, mixtas, o de otras artes, como la danza. El material discográfico puede escucharse en su página web (www.danielaazas.com) y en distintas plataformas digitales (Youtube, Spotify, iTunes y Deezer). Los interesados en contactarse con Daniela Azás pueden hacerlo en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter o por correo electrónico a azasdaniela@gmail.com.
Ver detallesDaniela Azás
Folklore Sudamericano
Tango
Descripción
DANIELA AZÁS Daniela Azás es una joven cantora y profesora de Música de la pcia. de Buenos Aires que con su voz ha sabido deslumbrar y cautivar al público de los distintos escenarios, participando en los eventos y peñas más importantes del país. En el año 2015 ganó el certamen para nuevos valores Pre Cosquín, en el rubro Solista Vocal Femenina de Folklore. Ese mismo año, se presentó en el Festival de Folklore de Cosquín donde también cantó en las ediciones 2016 y 2018. A su vez, formó parte de la programación del “Cosquín de Peñas” (desde el 2015 al 2018), así como también de la “Fiesta del Duende” (2015 y 2016) y la Peña Oficial (2016 y 2018). En 2015 grabó en vivo su primer disco, “El Sueño”. En 2016 actuó en la 2° edición del “Festival de Folklore junto al Mar” que se realiza en Monte Hermoso, Bs. As y en 2017 fue convocada al Homenaje a Horacio Guarany en la Plaza Próspero Molina (Cosquín). En Mayo del 2017 fue seleccionada para presentarse en el Bar “Lavalle”, en el marco del programa “Bares Notables” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Noviembre de ese año, Daniela recibió el reconocimiento “Apacheta 2017” otorgado por el Centro Cultural Pachamama y la Municipalidad de Berisso, que valora la labor de los difusores del Folklore Nacional y los Pueblos Originarios. Ese mismo mes participó de la “Fiesta del Provinciano” en Berisso, Bs. As. Durante el 2017, inauguró dos ciclos musicales “Fantasías Musicales de ayer y hoy” y “enCANTADAS”. El primero, es un ciclo mensual que realiza en la ciudad de San Vicente, Bs As, junto a su compañero y guitarrista, Jerónimo Aguirre, con diferentes temáticas y en los que se presentan en cada oportunidad, diversos artistas. El segundo es un proyecto itinerante que impulsa y reúne a cantoras de distintos lugares en conciertos donde priman las ganas de cantar y de generar los espacios para que cada una, cuente y cante desde sus improntas musicales, compartiendo y cantando desde la común unión. En enero 2018, lanzó su segundo material discográfico, “Vintage”. Este disco es una celebración a las obras de los grandes poetas de la tierra, así como también, un reflejo de su pasión por cantar las distintas tonadas de nuestra Patria Grande, Latinoamérica. Durante ese año realizó giras y presentaciones del disco en CABA, La Plata y ciudades de la costa atlántica. También presentó “Vintage” y el ciclo “enCANTADAS” en las capitales y algunas ciudades del interior de las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Ese año, sumada a su contínua actividad docente, comenzó a dictar clases gratuitas de canto colectivo y ensamble instrumental en el Municipio de San Vicente. En Marzo de 2019 presentó una nueva propuesta artística, “Fallados” (El lado B del amor). En este espectáculo que realizó en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora junto a la compañía de danza “Motor Colectivo” fusionaron, a través de la música, el canto y la danza, diversos estereotipos y miradas sobre el amor contemporáneo. Actualmente, mientras continúa con sus ciclos “Fantasías Musicales de ayer y hoy”, “enCANTADAS” y “Fallados” (El lado B del amor) y las giras por distintos puntos del país, se encuentra realizando un nuevo ciclo de conciertos musicales, junto a Jerónimo Aguirre. Ambos son los anfitriones de “Maridaje”, una serie de conciertos en los que se presentan dúos cuyas propuestas pueden ser instrumentales, vocales, mixtas, o de otras artes, como la danza. El material discográfico puede escucharse en su página web (www.danielaazas.com) y en distintas plataformas digitales (Youtube, Spotify, iTunes y Deezer). Los interesados en contactarse con Daniela Azás pueden hacerlo en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter o por correo electrónico a azasdaniela@gmail.com.
Videos

Chenal
Cantautora uruguaya nacida en el departamento de Canelones. Se caracteriza por fusionar diferentes estilos como el pop, el rock, el folk y los sonidos urbanos.
Ver detallesChenal
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Cantautora uruguaya nacida en el departamento de Canelones. Se caracteriza por fusionar diferentes estilos como el pop, el rock, el folk y los sonidos urbanos.
Música

Sones de Marimba
Desde Colombia hasta México, la marimba tiene una tradición que viene de África. Sones de Marimba se mueve del Son Jarocho al Currulao, de ritmos afro-peruanos a ritmos cubanos con un toque de jazz y música moderna, viajando alrededor del océano Pacífico hasta el mar Caribe y llega al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas. Sus canciones en español están inspiradas en la vida cotidiana de las ciudades y su gente.
Ver detallesSones de Marimba
Afro
Folclor Fusión
Descripción
Desde Colombia hasta México, la marimba tiene una tradición que viene de África. Sones de Marimba se mueve del Son Jarocho al Currulao, de ritmos afro-peruanos a ritmos cubanos con un toque de jazz y música moderna, viajando alrededor del océano Pacífico hasta el mar Caribe y llega al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas. Sus canciones en español están inspiradas en la vida cotidiana de las ciudades y su gente.
Videos
Música

Ignacio Herbojo
Ignacio Herbojo, pianista, cantante y compositor, nacido en 1989 en la caótica Ciudad de Buenos Aires, empezó a estudiar piano clásico a los 12 años, y mientras sus compañeros de escuela salían a jugar al fútbol, él se quedaba en su casa tocando la música que más feliz lo hacía, como si fuera un juego, sobre el taburete del piano. Ya en su adolescencia, mientras su profesor lo aleccionaba con Bach, él prefería escuchar a Charly García. Al llegar a la mayoría de edad y habiendo estudiado la mayor parte de su vida música clásica, pensó “Tiene que ser más fácil que esto” y así empezó a trazar su propio camino hacia la composición. A finales del 2013 edita “Solo” su primer álbum solista, conformado por canciones en piano y voz, despojadas de artilugios. El álbum fue bien recibido en la escena porteña y lo llevó a viajar por el interior del país, Chile y Uruguay. En el 2015 es convocado por Rosario Bléfari para formar parte de su banda itinerante, al mismo tiempo que prepara “Enlace” (2016), un EP a dúo con la cantante synthpop Sobrenadar. Ese mismo año es invitado a participar del tributo iberoamericano a Javiera Mena (Chile) con un cover de la canción Sol de Invierno. En el 2017, lanza lo que sería el primer corte de su futuro disco “Terremoto” (2018), con impronta Pop/Rock Nacional y acompañado de su potente banda. En el 2019, Ignacio es convocado nuevamente para participar de un tributo iberoamericano, pero esta vez a Christina Rosenvinge (España). Más tarde, es convocado por Dani Umpi (Uruguay) para acompañarlo en dos canciones de su próximo lanzamiento a publicarse este mismo año. Sólo los que escucharon las canciones de Ignacio Herbojo saben que cuando escribe, dice, cuando dice, lo dice cantando, y cuando canta, se hace escuchar.
Ver detallesIgnacio Herbojo
Cantautor/Música de autor
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Ignacio Herbojo, pianista, cantante y compositor, nacido en 1989 en la caótica Ciudad de Buenos Aires, empezó a estudiar piano clásico a los 12 años, y mientras sus compañeros de escuela salían a jugar al fútbol, él se quedaba en su casa tocando la música que más feliz lo hacía, como si fuera un juego, sobre el taburete del piano. Ya en su adolescencia, mientras su profesor lo aleccionaba con Bach, él prefería escuchar a Charly García. Al llegar a la mayoría de edad y habiendo estudiado la mayor parte de su vida música clásica, pensó “Tiene que ser más fácil que esto” y así empezó a trazar su propio camino hacia la composición. A finales del 2013 edita “Solo” su primer álbum solista, conformado por canciones en piano y voz, despojadas de artilugios. El álbum fue bien recibido en la escena porteña y lo llevó a viajar por el interior del país, Chile y Uruguay. En el 2015 es convocado por Rosario Bléfari para formar parte de su banda itinerante, al mismo tiempo que prepara “Enlace” (2016), un EP a dúo con la cantante synthpop Sobrenadar. Ese mismo año es invitado a participar del tributo iberoamericano a Javiera Mena (Chile) con un cover de la canción Sol de Invierno. En el 2017, lanza lo que sería el primer corte de su futuro disco “Terremoto” (2018), con impronta Pop/Rock Nacional y acompañado de su potente banda. En el 2019, Ignacio es convocado nuevamente para participar de un tributo iberoamericano, pero esta vez a Christina Rosenvinge (España). Más tarde, es convocado por Dani Umpi (Uruguay) para acompañarlo en dos canciones de su próximo lanzamiento a publicarse este mismo año. Sólo los que escucharon las canciones de Ignacio Herbojo saben que cuando escribe, dice, cuando dice, lo dice cantando, y cuando canta, se hace escuchar.
Videos
Música

Trova Los Conquistadores
es un grupo que interpreta música mexicana, cubana, trova, bolero, entre otras, a ritmo de son
Ver detallesTrova Los Conquistadores
Trova & Feeling
Son
Descripción
es un grupo que interpreta música mexicana, cubana, trova, bolero, entre otras, a ritmo de son
Música

Ciudadano Cero
Ciudadano Cero es una banda originaria de la Ciudad de México que propone un estilo único que va más allá del rock, funk o hip-hop que en combinación con el son propone agasajo de ritmos latinos. El mensaje de Ciudadano Cero refleja nuestra perspectiva que como grupo y que como individuos tenemos sobre la sociedad en la que vivimos, así como también invita a la reflexión e información sobre las diferentes situaciones sociales de nuestro país y del mundo.
Ver detallesCiudadano Cero
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Ciudadano Cero es una banda originaria de la Ciudad de México que propone un estilo único que va más allá del rock, funk o hip-hop que en combinación con el son propone agasajo de ritmos latinos. El mensaje de Ciudadano Cero refleja nuestra perspectiva que como grupo y que como individuos tenemos sobre la sociedad en la que vivimos, así como también invita a la reflexión e información sobre las diferentes situaciones sociales de nuestro país y del mundo.
Videos
Música

Canciones en Ruta
“Canciones en Ruta” es un proyecto musical itinerante que ha recorrido la costa del Uruguay (Federación, Chajarí, Concordia, Concepción del Uruguay, Colon, Salto Paysandú, Liebig) y parte del Noreste Argentino, generando ciclos musicales compartidos con musicxs independientes locales desde el año 2015. Dicho proyecto generó un repertorio de canciones, en las cuales cristalizó mi paso por estos encuentros de música independiente, utilizando a los paisajes y el intercambio humano como punto referencial de estas composiciones. Se trata de una experiencia que refleja de alguna manera el valioso aporte que un sinfín de cantautores viajerxs e independientes brindamos a la música popular en sus más diversos estilos. Si bien existen registros audiovisuales de este material durante los viajes, los mismos fueron realizados bajo un marco informal de producción, más bien espontánea y con pocos recursos técnicos. De ahí que el objetivo de este proyecto es reunir en una producción fonográfica, planificada y de calidad técnica, algunas de las obras que representan el fruto de esta larga experiencia.
Ver detallesCanciones en Ruta
Cantautor/Música de autor
Descripción
“Canciones en Ruta” es un proyecto musical itinerante que ha recorrido la costa del Uruguay (Federación, Chajarí, Concordia, Concepción del Uruguay, Colon, Salto Paysandú, Liebig) y parte del Noreste Argentino, generando ciclos musicales compartidos con musicxs independientes locales desde el año 2015. Dicho proyecto generó un repertorio de canciones, en las cuales cristalizó mi paso por estos encuentros de música independiente, utilizando a los paisajes y el intercambio humano como punto referencial de estas composiciones. Se trata de una experiencia que refleja de alguna manera el valioso aporte que un sinfín de cantautores viajerxs e independientes brindamos a la música popular en sus más diversos estilos. Si bien existen registros audiovisuales de este material durante los viajes, los mismos fueron realizados bajo un marco informal de producción, más bien espontánea y con pocos recursos técnicos. De ahí que el objetivo de este proyecto es reunir en una producción fonográfica, planificada y de calidad técnica, algunas de las obras que representan el fruto de esta larga experiencia.
Videos
Música

Golpe nocturno
Somos un grupo artístico dedicado a la música hip-hop estilo rap . Tropical y reggaetón interesados en la buena música por el contenido y el mensaje.
Ver detallesGolpe nocturno
Reggaetón & Latin Rap
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Descripción
Somos un grupo artístico dedicado a la música hip-hop estilo rap . Tropical y reggaetón interesados en la buena música por el contenido y el mensaje.

PÁMPIDO
Pámpido surge como un joven talento impulsado por su facilidad para interpretar y asimilar musicas propias de su region y el folclore argentino.
Ver detallesPÁMPIDO
Folklore Sudamericano
Folk Rock
Descripción
Pámpido surge como un joven talento impulsado por su facilidad para interpretar y asimilar musicas propias de su region y el folclore argentino.
Videos
Música
17571 Resultados – Página 1629 de 1758