
Juan Pablo Luna
Nueva Trova
Flamenco
Música Sinfónica
Descripción
Juan Pablo Luna: Pionero en la Creación de la Trova Flamenca
Videos
Música

Sebastián Errázuriz
Compositor, productor y director chileno. Desde 1999 que sus obras son programadas por las principales orquestas del país y en el extranjero. Entre los reconocimientos que ha obtenido destacan: Primer Lugar en el Concurso de Composición Jorge Peña Hen con la obra sinfónica La Caravana. 2003, Jóvenes líderes Revista El Sábado, 2004, Medalla Temporada 150 años del Teatro Municipal de Santiago, 2007, Jóvenes con éxito, Diario Financiero 2008, Premio del círculo de críticos de Arte 2008, Premio Altazor 2009. Sus incursiones en la ópera han alcanzado gran éxito de la crítica y del público. En marzo de 2008 estrenó su ópera Viento Blanco en el Teatro Municipal de Santiago y en marzo de 2013 Gloria en el GAM. El 2009 su obra sinfónica La Caravana fue publicada por la editorial Filarmonika y estrenada en USA por la Fort Worth Symphony bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya obteniendo el reconocimiento del público y la crítica. Como director de orquesta está a cargo de la Temporada de Conciertos de la Universidad San Sebastián. También ha realizado grabaciones para música de películas como Santos, La Buena Vida y Fuga, además de montajes de las comedias musicales West side story, My fair lady, Threepenny opera y diversos espectáculos para el programa Cultura en Viaje del Teatro Municipal de Santiago. Es Director Artístico del Ensamble MusicActual. En noviembre de 2015 estrenó en el Teatro Municipal de Santiago su ópera infantil Papelucho. En 2016 compone, dirige y estrena por encargo de Ballet Nacional Chileno la obra Dos veces Bach. 2017 crea el espectáculo Mazapán Sinfónico para la Orquesta Sinfónica Nacional junto al mítico grupo de música infantil. Desde 2017 que vive y compone en Frutillar, Ciudad Creativa de la Música. El 2018 estrena Cantata de los Oficios junto a 300 niños de la Región de los Lagos.
Ver detallesSebastián Errázuriz
Opera
Contemporánea
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Compositor, productor y director chileno. Desde 1999 que sus obras son programadas por las principales orquestas del país y en el extranjero. Entre los reconocimientos que ha obtenido destacan: Primer Lugar en el Concurso de Composición Jorge Peña Hen con la obra sinfónica La Caravana. 2003, Jóvenes líderes Revista El Sábado, 2004, Medalla Temporada 150 años del Teatro Municipal de Santiago, 2007, Jóvenes con éxito, Diario Financiero 2008, Premio del círculo de críticos de Arte 2008, Premio Altazor 2009. Sus incursiones en la ópera han alcanzado gran éxito de la crítica y del público. En marzo de 2008 estrenó su ópera Viento Blanco en el Teatro Municipal de Santiago y en marzo de 2013 Gloria en el GAM. El 2009 su obra sinfónica La Caravana fue publicada por la editorial Filarmonika y estrenada en USA por la Fort Worth Symphony bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya obteniendo el reconocimiento del público y la crítica. Como director de orquesta está a cargo de la Temporada de Conciertos de la Universidad San Sebastián. También ha realizado grabaciones para música de películas como Santos, La Buena Vida y Fuga, además de montajes de las comedias musicales West side story, My fair lady, Threepenny opera y diversos espectáculos para el programa Cultura en Viaje del Teatro Municipal de Santiago. Es Director Artístico del Ensamble MusicActual. En noviembre de 2015 estrenó en el Teatro Municipal de Santiago su ópera infantil Papelucho. En 2016 compone, dirige y estrena por encargo de Ballet Nacional Chileno la obra Dos veces Bach. 2017 crea el espectáculo Mazapán Sinfónico para la Orquesta Sinfónica Nacional junto al mítico grupo de música infantil. Desde 2017 que vive y compone en Frutillar, Ciudad Creativa de la Música. El 2018 estrena Cantata de los Oficios junto a 300 niños de la Región de los Lagos.
Videos
Música

Axel Filip
“Maleza” es el nuevo proyecto multinacional del baterista y compositor Axel Filip. El repertorio del grupo es la cristalización de dos años de experiencias vividas en muchos lugares diferentes, lejos de casa. Desde las montañas del norte de California y la costa del Pacífico de México, hasta las islas de Estocolmo y Copenhague, incluyendo también Berlín, Lyon y Trondheim. Todos estos paisajes, culturas y experiencias se entremezclan de la misma manera en que lo hacen las composiciones. Tomando elementos del folklore argentino, jazz moderno, avant-garde y el género de la canción, crean un lenguaje propio con énfasis en escurridizas líneas melódicas contenidas en meticulosos arreglos de la sección rítmica. Las letras expresan diferentes situaciones y emociones vividas como inmigrante, lo cual implica estar lejos de seres queridos, sentimientos de alienación, soledad y revelaciones sobre nuestra propia persona. Las actuaciones en vivo de Maleza se estructuran en torno a la interpretación del material escrito, que consta de 10 canciones grabadas recientemente en formato de álbum, y secciones improvisadas que funcionan como puentes entre cada una de las composiciones. El grupo explora diferentes posibilidades en estas improvisaciones, aprovechando las diversas opciones de orquestación del ensemble, el uso de la palabra hablada y técnicas extendidas de instrumento. Esto logra sorprendentes combinaciones tímbricas, aportando frescura a cada concierto y añadiendo un importante factor de juego entre cada una de las composiciones, que funcionan como anclas durante toda la presentación. El grupo está integrado por músicxs de Argentina, Eslovenia, Francia, Noruega y Alemania. Mirna Bogdanoviç: voz Mathilde Vendramin: violoncello Joakim Rainer: piano Lisa Hoppe: contrabajo Axel FIlip: bateria, composición y arreglos
Ver detallesAxel Filip
Folklore Sudamericano
Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz
Descripción
“Maleza” es el nuevo proyecto multinacional del baterista y compositor Axel Filip. El repertorio del grupo es la cristalización de dos años de experiencias vividas en muchos lugares diferentes, lejos de casa. Desde las montañas del norte de California y la costa del Pacífico de México, hasta las islas de Estocolmo y Copenhague, incluyendo también Berlín, Lyon y Trondheim. Todos estos paisajes, culturas y experiencias se entremezclan de la misma manera en que lo hacen las composiciones. Tomando elementos del folklore argentino, jazz moderno, avant-garde y el género de la canción, crean un lenguaje propio con énfasis en escurridizas líneas melódicas contenidas en meticulosos arreglos de la sección rítmica. Las letras expresan diferentes situaciones y emociones vividas como inmigrante, lo cual implica estar lejos de seres queridos, sentimientos de alienación, soledad y revelaciones sobre nuestra propia persona. Las actuaciones en vivo de Maleza se estructuran en torno a la interpretación del material escrito, que consta de 10 canciones grabadas recientemente en formato de álbum, y secciones improvisadas que funcionan como puentes entre cada una de las composiciones. El grupo explora diferentes posibilidades en estas improvisaciones, aprovechando las diversas opciones de orquestación del ensemble, el uso de la palabra hablada y técnicas extendidas de instrumento. Esto logra sorprendentes combinaciones tímbricas, aportando frescura a cada concierto y añadiendo un importante factor de juego entre cada una de las composiciones, que funcionan como anclas durante toda la presentación. El grupo está integrado por músicxs de Argentina, Eslovenia, Francia, Noruega y Alemania. Mirna Bogdanoviç: voz Mathilde Vendramin: violoncello Joakim Rainer: piano Lisa Hoppe: contrabajo Axel FIlip: bateria, composición y arreglos

Cantautor
Composición de letras de todo tipo de genero de música, para los artistas de igual manera interpretación de bachata, boleros rockoleros y pasillo ecuatoriano la distinción mas importante el trabajar por la identidad cultural de nuestra música el pasillo o folklor Ecuatoriano
Ver detallesCantautor
Bolero
Descripción
Composición de letras de todo tipo de genero de música, para los artistas de igual manera interpretación de bachata, boleros rockoleros y pasillo ecuatoriano la distinción mas importante el trabajar por la identidad cultural de nuestra música el pasillo o folklor Ecuatoriano

"el charro ecuatoriano
Ranchera
Descripción
PROMOCIÓN ARTÍSTICA DE TEMAS NUEVOS GÉNERO RANCHERAS
Videos
Música

Manucho Falcón
La fiesta de los sentidos está escrita por nuestro propio déja-vù: lo que fuimos y oimos. Toda concepción antigua es realidad en los sueños eternos; porque el cementerio de lo real es el camino que busca -Víctimas- para despertar, en el mundo, la semilla de la revolución. Este portal dorado que suena sin sonar, en lenguajes que solo hablan quienes no tienen voz, es la única meta del que espera, enredado en seis cuerdas. Este portal dorado que suena sin sonar escucha a través de su piel, anhelando, algún día, entrar en el inconsciente colectivo.
Ver detallesManucho Falcón
Nueva Trova
Son
Descripción
La fiesta de los sentidos está escrita por nuestro propio déja-vù: lo que fuimos y oimos. Toda concepción antigua es realidad en los sueños eternos; porque el cementerio de lo real es el camino que busca -Víctimas- para despertar, en el mundo, la semilla de la revolución. Este portal dorado que suena sin sonar, en lenguajes que solo hablan quienes no tienen voz, es la única meta del que espera, enredado en seis cuerdas. Este portal dorado que suena sin sonar escucha a través de su piel, anhelando, algún día, entrar en el inconsciente colectivo.
Música

Guillo Irregular
Siendo yo, un joven quinceañero, fue que comencé a tocar Guitarra y a cantar, luego vendría el Bajo, y antes de que transcurriera un año, me encontraba componiendo mis primeras canciones…(todo autodidacta) al año ya estaba formando mi primera banda de rock y canción/rock, LA TRIBU (1986/1989)…con la que hemos tocado un repertorio de canciones propias y, algunos covers, compartiendo escenario con bandas reconocidas del oeste del Gran Buenos Aires, como FANDANGO, DEMENTE CARACOL, BALU, EL PRESIDENTE, ÁCIDO PROFUNDO, etc. A partir de ahí, he ido tocando y/o grabando, en diferentes bandas de la zona, como guitarrista, bajista, voces o teclados (TAQUICARDIA, BALU, AVES DE RAPIÑA, DON FREAK, ESPEJO BRUJO, MARIO TREJO, BON SAY) entre otras. Entre medio también fui aprendiendo a ejecutar diferentes instrumentos, como la Quena, Pincuyo, Lap Steel Guitar, Teclas y algo de Percusión. Fue a partir del año 2005 (apx)…que empezó a desarrollarse mi proyecto principal, que hoy lleva de nombre INTANGIBLE (por cuestiones legales de registro, tuvo tres cambios de nombre, SUPERCHERIA 2005/7, IRREGULAR 2007/11, e INTANGIBLE 2015 hasta la fecha) pero siempre, manteniendo la formación original. Empezamos a darle forma al repertorio que elegimos, y desde el 2006 al 2010, hicimos presentaciones en vivo, además de grabar algunos demos de nuestros temas, y también producir la música para un cortometraje ”CORTO MITRE” Después de una pausa de unos años (por el ”viaje” de un integrante) volvimos a juntarnos en el año 2015…ya con nuevos y viejos temas, produciendo algún demo y la banda más consolidada, comenzamos a hacer presentaciones en vivo…a mediados del 2019, empezamos a grabar y producir nuestro primer disco, que todavía no pudimos concluir (por la cuestión de la pandemia) También paralelamente desde hace un tiempo (2013) empecé a recuperar y editar, algunas grabaciones que habían quedado olvidadas (y así darles un formato un poco más ”escuchables”) eso en mi hogar, con mi computadora y mínimos recursos propios. Gracias a la experiencia obtenida de tantas grabaciones durante años…y la que pude plasmar en mi casa (estudio casero)…entonces comencé a grabar y producir, más temas propios, desde cero y en mi hogar…y así poder llevar adelante, varios proyectos en solitario (GUILLO IRREGULAR; COTILEDONES IRREGULARES) y como también hacer producciones para amigos y bandas de la zona. El presente me encuentra repartiendo mi tiempo entre trabajos de Luthería, co-produciendo la banda INTANGIBLE, para terminar de grabar el disco pendiente (momentáneamente parado por la cuarentena) y haciendo grabaciones caseras.
Ver detallesGuillo Irregular
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Fusion / Jazz Rock
Folk Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Siendo yo, un joven quinceañero, fue que comencé a tocar Guitarra y a cantar, luego vendría el Bajo, y antes de que transcurriera un año, me encontraba componiendo mis primeras canciones…(todo autodidacta) al año ya estaba formando mi primera banda de rock y canción/rock, LA TRIBU (1986/1989)…con la que hemos tocado un repertorio de canciones propias y, algunos covers, compartiendo escenario con bandas reconocidas del oeste del Gran Buenos Aires, como FANDANGO, DEMENTE CARACOL, BALU, EL PRESIDENTE, ÁCIDO PROFUNDO, etc. A partir de ahí, he ido tocando y/o grabando, en diferentes bandas de la zona, como guitarrista, bajista, voces o teclados (TAQUICARDIA, BALU, AVES DE RAPIÑA, DON FREAK, ESPEJO BRUJO, MARIO TREJO, BON SAY) entre otras. Entre medio también fui aprendiendo a ejecutar diferentes instrumentos, como la Quena, Pincuyo, Lap Steel Guitar, Teclas y algo de Percusión. Fue a partir del año 2005 (apx)…que empezó a desarrollarse mi proyecto principal, que hoy lleva de nombre INTANGIBLE (por cuestiones legales de registro, tuvo tres cambios de nombre, SUPERCHERIA 2005/7, IRREGULAR 2007/11, e INTANGIBLE 2015 hasta la fecha) pero siempre, manteniendo la formación original. Empezamos a darle forma al repertorio que elegimos, y desde el 2006 al 2010, hicimos presentaciones en vivo, además de grabar algunos demos de nuestros temas, y también producir la música para un cortometraje ”CORTO MITRE” Después de una pausa de unos años (por el ”viaje” de un integrante) volvimos a juntarnos en el año 2015…ya con nuevos y viejos temas, produciendo algún demo y la banda más consolidada, comenzamos a hacer presentaciones en vivo…a mediados del 2019, empezamos a grabar y producir nuestro primer disco, que todavía no pudimos concluir (por la cuestión de la pandemia) También paralelamente desde hace un tiempo (2013) empecé a recuperar y editar, algunas grabaciones que habían quedado olvidadas (y así darles un formato un poco más ”escuchables”) eso en mi hogar, con mi computadora y mínimos recursos propios. Gracias a la experiencia obtenida de tantas grabaciones durante años…y la que pude plasmar en mi casa (estudio casero)…entonces comencé a grabar y producir, más temas propios, desde cero y en mi hogar…y así poder llevar adelante, varios proyectos en solitario (GUILLO IRREGULAR; COTILEDONES IRREGULARES) y como también hacer producciones para amigos y bandas de la zona. El presente me encuentra repartiendo mi tiempo entre trabajos de Luthería, co-produciendo la banda INTANGIBLE, para terminar de grabar el disco pendiente (momentáneamente parado por la cuarentena) y haciendo grabaciones caseras.

Feelin Guacamaya
Dar a conocer la riqueza musical del continente americano a través de arreglos vocales originales en diferentes momentos históricos. Esta variedad musical está representada en nuestro CD Feelin’ Guacamaya
Ver detallesFeelin Guacamaya
Folklore Sudamericano
Descripción
Dar a conocer la riqueza musical del continente americano a través de arreglos vocales originales en diferentes momentos históricos. Esta variedad musical está representada en nuestro CD Feelin’ Guacamaya

Daniela Lésté
Dani Lésté y La Bandurria es mi proyecto solista como compositora, cantante y guitarrista. Desde muy pequeña comencé mi carrera en Rafaela, Santa Fe (ciudad natal) y la sigo desarrollando en la ciudad de Rosario. Con las influencias del entorno familiar y musical del que me he nutrido, mis canciones plantean un paisaje sonoro que contiene los matices que surgen de la mezcla de raíces. Todas y todos tenemos historias en nuestro linaje que hacen a nuestra identidad. Con la Bandurria paseamos desde el norte santafesino, nuestra zona litoral con sus chamames y también la musica citadina del tango, hasta los colores melódicos de la influencia árabe que me llega por herencia materna. Dani Lésté y la Bandurria es un proyecto de canciones de autora regional con identidad propia y personal.
Ver detallesDaniela Lésté
Folclor Fusión
Folclor
Chamamé
Descripción
Dani Lésté y La Bandurria es mi proyecto solista como compositora, cantante y guitarrista. Desde muy pequeña comencé mi carrera en Rafaela, Santa Fe (ciudad natal) y la sigo desarrollando en la ciudad de Rosario. Con las influencias del entorno familiar y musical del que me he nutrido, mis canciones plantean un paisaje sonoro que contiene los matices que surgen de la mezcla de raíces. Todas y todos tenemos historias en nuestro linaje que hacen a nuestra identidad. Con la Bandurria paseamos desde el norte santafesino, nuestra zona litoral con sus chamames y también la musica citadina del tango, hasta los colores melódicos de la influencia árabe que me llega por herencia materna. Dani Lésté y la Bandurria es un proyecto de canciones de autora regional con identidad propia y personal.
Videos
Música

Falconi
Balada Romántica
Danzón
Cantautor/Música de autor
Descripción
Compositor y cantautor independiente
Música
17569 Resultados – Página 1627 de 1757