
ZAM [El Búho]
ZAM [El Búho] (nombre artístico de Ángel Alberto Zambrano Rodríguez), cantante guayaquileño, nacido un 28 de noviembre, fascinado por la música, decide proyectarse como un cantautor pop fusión tropical joven con ganas de hacer bailar a todo el Ecuador y el mundo con su sabor y potente voz en los escenarios. ZAM que no solamente son las primeras letras de su apellido (su nombre deriva de la forma arabew “zamr”, que significa “instrumento musical”), luego de una pausa para dedicarse a la representación y manejo de otros artistas, ademas de profesionalizarse como Licenciado en Marketing y Publicidad, en 2019 como parte de su reposicionamiento, agrega a su seudonimo [El Búho] debido a la estrecha relación que siente con el mismo, ya que denota Experiencia, Sabiduría, Inteligencia, Paz, Bondad y tiene un significado importante en la nueva etapa artística. realiza el lanzamiento de su carrera como solista a finales del 2012, con su primer tema promocional “LO TENGO TODO”, una mezcla de electro-pop con mambo y merengue A mediados de 2019 con una imagen fresca, juvenil y totalmente renovado, lanza su nuevo éxito el sencillo de su autoría titulado “Caballero”, dónde tiene la intension de mostrar un mensaje de Respeto hacía las Mujeres y los detalles, a valorarlas mas allá de su fisico, si no como ser humano y que logra ser top en las principales radios Ecuador
Ver detallesZAM [El Búho]
Cumbia Tropical
Reggaetón & Latin Rap
Electropop
Descripción
ZAM [El Búho] (nombre artístico de Ángel Alberto Zambrano Rodríguez), cantante guayaquileño, nacido un 28 de noviembre, fascinado por la música, decide proyectarse como un cantautor pop fusión tropical joven con ganas de hacer bailar a todo el Ecuador y el mundo con su sabor y potente voz en los escenarios. ZAM que no solamente son las primeras letras de su apellido (su nombre deriva de la forma arabew “zamr”, que significa “instrumento musical”), luego de una pausa para dedicarse a la representación y manejo de otros artistas, ademas de profesionalizarse como Licenciado en Marketing y Publicidad, en 2019 como parte de su reposicionamiento, agrega a su seudonimo [El Búho] debido a la estrecha relación que siente con el mismo, ya que denota Experiencia, Sabiduría, Inteligencia, Paz, Bondad y tiene un significado importante en la nueva etapa artística. realiza el lanzamiento de su carrera como solista a finales del 2012, con su primer tema promocional “LO TENGO TODO”, una mezcla de electro-pop con mambo y merengue A mediados de 2019 con una imagen fresca, juvenil y totalmente renovado, lanza su nuevo éxito el sencillo de su autoría titulado “Caballero”, dónde tiene la intension de mostrar un mensaje de Respeto hacía las Mujeres y los detalles, a valorarlas mas allá de su fisico, si no como ser humano y que logra ser top en las principales radios Ecuador
Videos
Música

Lataty
Tatiana Passy Lucero, Lataty, es una artista chilena de gran versatilidad, cantante, compositora, investigadora, pedagoga, luthier y artesana. Un profundo sentido de arraigo a la tierra y su pueblo, la impulsa a la investigación de los cantos tradicionales chilenos, la oralidad y poesía popular, y particularmente los ritmos ternarios, con gran énfasis en la cueca chilena, desde dónde nace su inspiración creativa que la lleva a producir el disco doble Küla Folk&Pop. Este trabajo le permite ingresar a la escena musical, y su reconocimiento como compositora e intérprete en importantes concursos y festivales. Posee formación académica de posgrado en educación intercultural e investigación etnomusicológica. Además de una amplia trayectoria en creación colectiva multidisciplinaria y artes populares, entre las que destaca la Luthería tradicional del “pandero cuequero hexagonal” y otros instrumentos de percusión. Actualmente trabaja en su tercer álbum Trilogía 2021, que incluye varias colaboraciones y una singular fusión con diversos repertorios del continente americano.
Ver detallesLataty
Folclor Fusión
Worldbeat
Cantautor/Música de autor
Descripción
Tatiana Passy Lucero, Lataty, es una artista chilena de gran versatilidad, cantante, compositora, investigadora, pedagoga, luthier y artesana. Un profundo sentido de arraigo a la tierra y su pueblo, la impulsa a la investigación de los cantos tradicionales chilenos, la oralidad y poesía popular, y particularmente los ritmos ternarios, con gran énfasis en la cueca chilena, desde dónde nace su inspiración creativa que la lleva a producir el disco doble Küla Folk&Pop. Este trabajo le permite ingresar a la escena musical, y su reconocimiento como compositora e intérprete en importantes concursos y festivales. Posee formación académica de posgrado en educación intercultural e investigación etnomusicológica. Además de una amplia trayectoria en creación colectiva multidisciplinaria y artes populares, entre las que destaca la Luthería tradicional del “pandero cuequero hexagonal” y otros instrumentos de percusión. Actualmente trabaja en su tercer álbum Trilogía 2021, que incluye varias colaboraciones y una singular fusión con diversos repertorios del continente americano.
Videos

Cueca El palto maduro (en cuarentena)

Küla Pop Full Álbum. LATATY. Chilean World Music.

Antü. LATATY. Canción de cuna – Cueca – Fusión.

Küla (Folk) Full Álbum. LATATY. Chilean World Music

Enemigo Compañero. LATATY. Soul Andino. Chilean World Music.

Cielo. (Polka modo cuarentena) LATATY Feat Rebeca González y Roma Gutiérrez

La Cancha, Cueca porteña

Video

Como en la piedra el musguito, Canto a lo poeta. Küla Folk

Kuifi zomo mew (Homenaje a la mujer originaria). LATATY. Chilean World Music

En cada rayo de sol (Reggae) Lataty feat Talulah Neira
Música

Daniel Puerari
Este proyecto representa lo que soy individualmente, todas mis facetas musicales, rock, pop, folklore mezclados de una manera personal.
Ver detallesDaniel Puerari
Cantautor/Música de autor
Descripción
Este proyecto representa lo que soy individualmente, todas mis facetas musicales, rock, pop, folklore mezclados de una manera personal.

SOLTESUR
Proyecto musical original que rescata la tradición de la música latinoamericana e incorporan elementos del rock y pop. El proyecto además desarrolla letras e ideas que aborden desde una visión crítica las diversas problemáticas del contexto político y social de Chile y Latinoamérica. Actualmente nos encontramos produciendo el lanzamiento de nuestro EP y trabajando a la vez en el material de nuestro primer disco de larga duración.
Ver detallesSOLTESUR
Folk Rock
Bolero
Regional
Descripción
Proyecto musical original que rescata la tradición de la música latinoamericana e incorporan elementos del rock y pop. El proyecto además desarrolla letras e ideas que aborden desde una visión crítica las diversas problemáticas del contexto político y social de Chile y Latinoamérica. Actualmente nos encontramos produciendo el lanzamiento de nuestro EP y trabajando a la vez en el material de nuestro primer disco de larga duración.
Videos

MUVA
MUVA es una experiencia multisensorial e inmersiva. Generada a partir de un entorno con Cinematic Worldmusic y visuales manipulados en vivo, nos lleva a entornos oníricos, fantásticos y reflexivos. MUVA, un concepto que no tiene protocolos.
Ver detallesMUVA
Soundtrack
Worldbeat
Folclor Fusión
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descripción
MUVA es una experiencia multisensorial e inmersiva. Generada a partir de un entorno con Cinematic Worldmusic y visuales manipulados en vivo, nos lleva a entornos oníricos, fantásticos y reflexivos. MUVA, un concepto que no tiene protocolos.
Videos
Música

FIJAZZ CR (Festival Internacional de Jazz Costa Rica)
El Festival Internacional de Jazz de Costa Rica es un puente donde los valores humanos y sociales del jazz se encuentran con la preservación y expansión de la cultura musical costarricense, por medio de encuentros culturales nacionales e internacionales, con el fin de generar una oferta de manifestaciones culturales y pedagógicas al alcance de todos los costarricenses. El festival ofrece conciertos con artistas nacionales e internacionales, Jam Sessions y además, cuenta con un programa educativo único en Costa Rica el cual tiene una oferta de más de 30 clínicas musicales, paneles, conversatorios y clases maestras. Para participar en las actividades del festival, se estará ofreciendo a un costo muy accesible diferentes opciones de paquetes para conciertos y clínicas musicales, además se ofrecen actividades gratuitas. El festival es un proyecto producido por la Fundación Armonía Colectiva una organización sin fines de lucro que busca fomentar los valores cívicos de nuestra sociedad, a través de la visión y la práctica musical como agente de cambio social. El FIJAZZ no sería posible sin el apoyo de instituciones que comparten la visión de música como medio para el cambio social. Sus creadores son la gestora cultural y músico María Amalia Quesada y el pianista y compositor José Arturo Soto Gamboa.
Ver detallesFIJAZZ CR (Festival Internacional de Jazz Costa Rica)
Descripción
El Festival Internacional de Jazz de Costa Rica es un puente donde los valores humanos y sociales del jazz se encuentran con la preservación y expansión de la cultura musical costarricense, por medio de encuentros culturales nacionales e internacionales, con el fin de generar una oferta de manifestaciones culturales y pedagógicas al alcance de todos los costarricenses. El festival ofrece conciertos con artistas nacionales e internacionales, Jam Sessions y además, cuenta con un programa educativo único en Costa Rica el cual tiene una oferta de más de 30 clínicas musicales, paneles, conversatorios y clases maestras. Para participar en las actividades del festival, se estará ofreciendo a un costo muy accesible diferentes opciones de paquetes para conciertos y clínicas musicales, además se ofrecen actividades gratuitas. El festival es un proyecto producido por la Fundación Armonía Colectiva una organización sin fines de lucro que busca fomentar los valores cívicos de nuestra sociedad, a través de la visión y la práctica musical como agente de cambio social. El FIJAZZ no sería posible sin el apoyo de instituciones que comparten la visión de música como medio para el cambio social. Sus creadores son la gestora cultural y músico María Amalia Quesada y el pianista y compositor José Arturo Soto Gamboa.
Videos

El Mafalda Guerra
Quinteto de Tango, con composiciones propias, instrumentales y cantadas. El proyecto comenzo en el año 2012 como un trio de tango, compuesto por integrantes de Mendoza. En la actualidad cuenta con un disco grabado ” El cuaderno de los Barcos”, y en 2017 se grabo en estudios ION el segundo disco que todavia no ha salido a la venta “Dentro del cielo”. La formacion cuenta con Violin Bandoneon Guitarra electrica Contrabajo Piano y Voz, con la sonoridad de la orquesta tipica, reducida a quinteto.
Ver detallesEl Mafalda Guerra
Tango
Descripción
Quinteto de Tango, con composiciones propias, instrumentales y cantadas. El proyecto comenzo en el año 2012 como un trio de tango, compuesto por integrantes de Mendoza. En la actualidad cuenta con un disco grabado ” El cuaderno de los Barcos”, y en 2017 se grabo en estudios ION el segundo disco que todavia no ha salido a la venta “Dentro del cielo”. La formacion cuenta con Violin Bandoneon Guitarra electrica Contrabajo Piano y Voz, con la sonoridad de la orquesta tipica, reducida a quinteto.

VichoMashett
Música fusión Gipsy reggae rock. Sonidos urbanos. Buscamos difundir arte sonora y visual con estilo propio para el mundo.
Ver detallesVichoMashett
Rocksteady
Folclor Fusión
Descripción
Música fusión Gipsy reggae rock. Sonidos urbanos. Buscamos difundir arte sonora y visual con estilo propio para el mundo.
Videos
Música

Violoncello Mexicano
Es el resultado de la investigación y el interés por la música contemporánea mexicana. Así como la atracción natural por conocer la concepción sonora que los nuevos compositores mexicanos perciben de nuestra realidad y como consiguen presentarla a los espectadores. Es por eso que de la mano de compositores hidalguenses y mexicanos vivos, buscamos la creación de un programa que nos permita entender la percepción sonora en nuestra contemporaneidad y las posibilidades de expresarlas al público de nuestra localidad y el mundo. Violoncello Mexicano permitió conectar a intérprete, compositores y público contemporáneo, en un solo espacio de preguntas, respuestas, reflexiones y para compartir el gusto por la música. El programa está compuesto de seis piezas para violoncello interpretado por Paola Irene Palacios Sierra; Graduada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha tenido una amplia carrera como intérprete, fundadora de la Orquesta del Instituto de Artes de la UAEH, miembro de la Orquesta de Cámara “Chorda Seclorum” del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha sido intérprete solista y en ensambles de cámara para la Feria del Libro de la UAEH, el Festival Hidalgo Jóven, del Festival Internacional y Concurso de Guitarra Clásica “Ramón Noble”; y en dos ocasiones invitada al Encuentro Nacional de Orquestas organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de México.
Ver detallesVioloncello Mexicano
Contemporánea
Música de Cámara
Nuevo Folclor
Descripción
Es el resultado de la investigación y el interés por la música contemporánea mexicana. Así como la atracción natural por conocer la concepción sonora que los nuevos compositores mexicanos perciben de nuestra realidad y como consiguen presentarla a los espectadores. Es por eso que de la mano de compositores hidalguenses y mexicanos vivos, buscamos la creación de un programa que nos permita entender la percepción sonora en nuestra contemporaneidad y las posibilidades de expresarlas al público de nuestra localidad y el mundo. Violoncello Mexicano permitió conectar a intérprete, compositores y público contemporáneo, en un solo espacio de preguntas, respuestas, reflexiones y para compartir el gusto por la música. El programa está compuesto de seis piezas para violoncello interpretado por Paola Irene Palacios Sierra; Graduada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha tenido una amplia carrera como intérprete, fundadora de la Orquesta del Instituto de Artes de la UAEH, miembro de la Orquesta de Cámara “Chorda Seclorum” del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha sido intérprete solista y en ensambles de cámara para la Feria del Libro de la UAEH, el Festival Hidalgo Jóven, del Festival Internacional y Concurso de Guitarra Clásica “Ramón Noble”; y en dos ocasiones invitada al Encuentro Nacional de Orquestas organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de México.

M.A.X.
Es un álbum que aun esta en elaboración del cual recién he presentado 3 singles en los medios digitales
Ver detallesM.A.X.
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Es un álbum que aun esta en elaboración del cual recién he presentado 3 singles en los medios digitales
Videos
Música
17571 Resultados – Página 1630 de 1758