
Escucha Tus Vinilos
Escucha tus vinilos es el conjunto de Baltazar Vendetta y Danyel Faustino.Raperos y Productores que buscan plasmar su sonido en la escena con una propuesta inspirada en todo el jazz, soul y funk clásico de las décadas de los 60´s y 70´s. Sumando el cine clásico y la literatura. Aun manteniendo el sonido fresco.
Ver detallesEscucha Tus Vinilos
Jazz Rap / Native Tongue
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Descripción
Escucha tus vinilos es el conjunto de Baltazar Vendetta y Danyel Faustino.Raperos y Productores que buscan plasmar su sonido en la escena con una propuesta inspirada en todo el jazz, soul y funk clásico de las décadas de los 60´s y 70´s. Sumando el cine clásico y la literatura. Aun manteniendo el sonido fresco.
Videos
Música

Vasija M.87
Vasija M.87 nace como una respuesta emocional dentro del panorama postmodernista del arte contemporáneo. Esta casa de arte, liderada por la artista Valentina Ornamentada y el artista Tercer.mundistx (Héctor Pineda), está establecida en Colombia y tiene influencia a nivel internacional. El universo de Vasija M.87 se compone de la compilación de diversas técnicas artísticas y de la colaboración humana como manifestación del arte mismo, con el fin de crear espacios que trascienden las fronteras de la creación tradicional. Vasija M.87 es una comunidad que actúa como un crisol de habilidades y enfoques creativos bajo el concepto de Arqueología Futurista, generando obras y espacios beneficiosos para agentes de la industria cultural. Este proyecto demuestra que la colaboración entre artistas desafía la noción de autoría individual y promueve un diálogo intergeneracional, antidisiciplinar y multicultural en torno a las preguntas planteadas por el universo de Vasija M.87.
Ver detallesVasija M.87
Descripción
Vasija M.87 nace como una respuesta emocional dentro del panorama postmodernista del arte contemporáneo. Esta casa de arte, liderada por la artista Valentina Ornamentada y el artista Tercer.mundistx (Héctor Pineda), está establecida en Colombia y tiene influencia a nivel internacional. El universo de Vasija M.87 se compone de la compilación de diversas técnicas artísticas y de la colaboración humana como manifestación del arte mismo, con el fin de crear espacios que trascienden las fronteras de la creación tradicional. Vasija M.87 es una comunidad que actúa como un crisol de habilidades y enfoques creativos bajo el concepto de Arqueología Futurista, generando obras y espacios beneficiosos para agentes de la industria cultural. Este proyecto demuestra que la colaboración entre artistas desafía la noción de autoría individual y promueve un diálogo intergeneracional, antidisiciplinar y multicultural en torno a las preguntas planteadas por el universo de Vasija M.87.
Videos

Brazilian Winds Ensemble
.Fundado antes del inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, el conjunto con base en Europa y Brasil tiene como propuesta presentar un repertorio fresco y contemporáneo. De manera creativa, el Brazilian Winds Ensemble comparte con el público la riqueza cultural que sus integrantes han encontrado a lo largo de sus propias carreras y tiene como objetivo la difusión de la música clásica y tradicional brasileña. Esto incluye, además de obras del repertorio clásico, composiciones y arreglos creados recientemente, así como música tradicional y popular de Brasil. Particularmente único es el gran número de obras y arreglos especialmente encargados por el conjunto. Las ideas musicales y el impulso creativo del quinteto se reflejan en sus interpretaciones, construyendo una relación especial con los músicos y su público. En 2022, el conjunto recibió patrocinio del Deutscher Musikrat a través del programa Neustart Kultur y realizó una gira por Alemania con obras especialmente encargadas para esa ocasión, con repertorio brasileño. En 2024 y 2025 se presentó en el Festival de Invierno de Campos do Jordão, uno de los principales escenarios musicales de Brasil.
Ver detallesBrazilian Winds Ensemble
Descripción
.Fundado antes del inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, el conjunto con base en Europa y Brasil tiene como propuesta presentar un repertorio fresco y contemporáneo. De manera creativa, el Brazilian Winds Ensemble comparte con el público la riqueza cultural que sus integrantes han encontrado a lo largo de sus propias carreras y tiene como objetivo la difusión de la música clásica y tradicional brasileña. Esto incluye, además de obras del repertorio clásico, composiciones y arreglos creados recientemente, así como música tradicional y popular de Brasil. Particularmente único es el gran número de obras y arreglos especialmente encargados por el conjunto. Las ideas musicales y el impulso creativo del quinteto se reflejan en sus interpretaciones, construyendo una relación especial con los músicos y su público. En 2022, el conjunto recibió patrocinio del Deutscher Musikrat a través del programa Neustart Kultur y realizó una gira por Alemania con obras especialmente encargadas para esa ocasión, con repertorio brasileño. En 2024 y 2025 se presentó en el Festival de Invierno de Campos do Jordão, uno de los principales escenarios musicales de Brasil.
Videos

LOS MACHETES
Los Machetes es una agrupación de Bogotá, Colombia, que interpreta Rock & Folk con sonidos acústicos y raizales del interior de ese país. El cuatro llanero, la guitarra acústica, el bajo, la percusión y sus líricas evocan a los juglares pueblerinos de antaño con narrativas contemporáneas y una estética, tanto sonora como visual, inspirada en los episodios fatídicos del “Bogotazo” (Inicio simbólico de la violencia en Colombia). Logrando así un estilo único que hace de los Machetes una propuesta fresca en la escena musical latinoamericana.
Ver detallesLOS MACHETES
Folk Rock
American & British Folk Revival
Descripción
Los Machetes es una agrupación de Bogotá, Colombia, que interpreta Rock & Folk con sonidos acústicos y raizales del interior de ese país. El cuatro llanero, la guitarra acústica, el bajo, la percusión y sus líricas evocan a los juglares pueblerinos de antaño con narrativas contemporáneas y una estética, tanto sonora como visual, inspirada en los episodios fatídicos del “Bogotazo” (Inicio simbólico de la violencia en Colombia). Logrando así un estilo único que hace de los Machetes una propuesta fresca en la escena musical latinoamericana.
Videos

Adelhaid
Descripción: Adelhaid es el proyecto musical unipersonal de la cantautora ecuatoriana Denisse Adelhaid, que fusiona pop alternativo, rock y matices electrónicos, incorporando también composiciones acústicas y orquestales con un fuerte componente narrativo. Su propuesta se distingue por una identidad visual y emocional coherente, letras introspectivas y atmósferas que transitan entre la energía de una banda en vivo y la intimidad de un formato acústico. En escena, Adelhaid puede presentarse tanto con formato completo como en versiones adaptadas con músicos locales, lo que le permite una versatilidad ideal para giras internacionales y diferentes tipos de escenarios. Trayectoria profesional y artística: El proyecto inicia en 2009, explorando un sonido de rock alternativo con riffs potentes e influencias post-grunge. A lo largo de su evolución, Adelhaid ha ampliado su paleta sonora hacia el synthpop, el pop alternativo y composiciones acústicas de carácter íntimo, manteniendo como núcleo la fuerza emocional de sus letras y una estética visual que refuerza el mensaje de cada obra. Su discografía incluye álbumes y EPs que han marcado distintas etapas creativas, con lanzamientos recientes como el disco “Adelhaid” (2024) y el EP “3:33” (2025), que consolidan su identidad actual. Canciones como Ser de Luz, Momento, Lejos y Knock Knock muestran su versatilidad, desde producciones electrónicas y energéticas hasta piezas acústicas con arreglos de cuerdas y percusión orgánica. Adelhaid ha participado en festivales y eventos de relevancia en Ecuador, compartiendo escenario con artistas nacionales e internacionales. Su enfoque artístico abarca no solo la música, sino también la narrativa visual —incluyendo videoclips conceptuales y obras audiovisuales animadas—, que complementan la experiencia de su propuesta. La capacidad de adaptar su show a diferentes contextos, sumada a la dirección artística integral de Denisse Adelhaid, convierten a este proyecto en una propuesta sólida para la circulación internacional. En presentaciones en vivo, Adelhaid cuenta con músicos invitados cuya formación varía según el país y la logística de cada gira, bajo la dirección artística de Denisse Adelhaid
Ver detallesAdelhaid
Alternative Rock / Indie Ii
Synthpop & New Romantics
Cantautor/Música de autor
Descripción
Descripción: Adelhaid es el proyecto musical unipersonal de la cantautora ecuatoriana Denisse Adelhaid, que fusiona pop alternativo, rock y matices electrónicos, incorporando también composiciones acústicas y orquestales con un fuerte componente narrativo. Su propuesta se distingue por una identidad visual y emocional coherente, letras introspectivas y atmósferas que transitan entre la energía de una banda en vivo y la intimidad de un formato acústico. En escena, Adelhaid puede presentarse tanto con formato completo como en versiones adaptadas con músicos locales, lo que le permite una versatilidad ideal para giras internacionales y diferentes tipos de escenarios. Trayectoria profesional y artística: El proyecto inicia en 2009, explorando un sonido de rock alternativo con riffs potentes e influencias post-grunge. A lo largo de su evolución, Adelhaid ha ampliado su paleta sonora hacia el synthpop, el pop alternativo y composiciones acústicas de carácter íntimo, manteniendo como núcleo la fuerza emocional de sus letras y una estética visual que refuerza el mensaje de cada obra. Su discografía incluye álbumes y EPs que han marcado distintas etapas creativas, con lanzamientos recientes como el disco “Adelhaid” (2024) y el EP “3:33” (2025), que consolidan su identidad actual. Canciones como Ser de Luz, Momento, Lejos y Knock Knock muestran su versatilidad, desde producciones electrónicas y energéticas hasta piezas acústicas con arreglos de cuerdas y percusión orgánica. Adelhaid ha participado en festivales y eventos de relevancia en Ecuador, compartiendo escenario con artistas nacionales e internacionales. Su enfoque artístico abarca no solo la música, sino también la narrativa visual —incluyendo videoclips conceptuales y obras audiovisuales animadas—, que complementan la experiencia de su propuesta. La capacidad de adaptar su show a diferentes contextos, sumada a la dirección artística integral de Denisse Adelhaid, convierten a este proyecto en una propuesta sólida para la circulación internacional. En presentaciones en vivo, Adelhaid cuenta con músicos invitados cuya formación varía según el país y la logística de cada gira, bajo la dirección artística de Denisse Adelhaid
Videos
Música

HS Luthier
Soy tecnico-luthier de Instrumentos musicales de viento madera y viento metal. Cuento con 8 años en el area. Comencé mi preparación en Venezuela pero en vista de la difícil situación de mi pais me vi obligado a salir de el, elegi Brasil (2019) por su riqueza cultural, venciendo la barrera del idioma y queriendo progresar en mi objetivo de ser tecnico profesional. Actualmente tengo mi propio emprendimiento (desde 2020) y junto con mi esposa trabajamos juntos en la oficina que hemos construido
Ver detallesHS Luthier
Descripción
Soy tecnico-luthier de Instrumentos musicales de viento madera y viento metal. Cuento con 8 años en el area. Comencé mi preparación en Venezuela pero en vista de la difícil situación de mi pais me vi obligado a salir de el, elegi Brasil (2019) por su riqueza cultural, venciendo la barrera del idioma y queriendo progresar en mi objetivo de ser tecnico profesional. Actualmente tengo mi propio emprendimiento (desde 2020) y junto con mi esposa trabajamos juntos en la oficina que hemos construido

Nexonoro
Nexonoro es una plataforma que conecta a artistas con curadores musicales —playlist managers, medios, radios e influencers— para impulsar la difusión de su música de manera efectiva y transparente. A través de un sistema simple, los artistas pueden enviar sus canciones directamente a curadores de distintos formatos y tamaños de audiencia, recibiendo feedback personalizado y la posibilidad de ser incluidos en sus canales. Los curadores, por su parte, reciben una compensación justa por su tiempo y experiencia, según su alcance y la profundidad de la retroalimentación que entreguen. Más que un puente entre música y medios, Nexonoro busca crear un ecosistema en el que la visibilidad no dependa de algoritmos opacos, sino de conexiones reales con quienes tienen la capacidad de amplificar una canción hacia oyentes genuinos. Con un enfoque en el mercado hispanohablante y una estructura clara de categorías y tarifas, Nexonoro ofrece un espacio profesional, eficiente y justo para que cada canción encuentre su público.
Ver detallesNexonoro
Descripción
Nexonoro es una plataforma que conecta a artistas con curadores musicales —playlist managers, medios, radios e influencers— para impulsar la difusión de su música de manera efectiva y transparente. A través de un sistema simple, los artistas pueden enviar sus canciones directamente a curadores de distintos formatos y tamaños de audiencia, recibiendo feedback personalizado y la posibilidad de ser incluidos en sus canales. Los curadores, por su parte, reciben una compensación justa por su tiempo y experiencia, según su alcance y la profundidad de la retroalimentación que entreguen. Más que un puente entre música y medios, Nexonoro busca crear un ecosistema en el que la visibilidad no dependa de algoritmos opacos, sino de conexiones reales con quienes tienen la capacidad de amplificar una canción hacia oyentes genuinos. Con un enfoque en el mercado hispanohablante y una estructura clara de categorías y tarifas, Nexonoro ofrece un espacio profesional, eficiente y justo para que cada canción encuentre su público.

GRUPO MARIA SEM VERGONHA – TRIO DE FORRO
Maria sem Vergonha é um trio formado por três musicistas que resgatam e reinventam o forró, ritmo típico do Nordeste brasileiro. No repertório, interpretam clássicos de Luiz Gonzaga, Jackson do Pandeiro, Dominguinhos e outros ícones, além de autorais e músicas da cena atual. A formação conta com Carol Benigno no acordeom e voz, Nívea Maria triângulo e voz, Katiusca Lamara na zabumba, que completa a percussão. O grupo une tradição e inovação, trazendo uma sonoridade única e vibrante. Com talento e energia, Maria sem Vergonha mantém viva a cultura do forró em suas apresentações.
Ver detallesGRUPO MARIA SEM VERGONHA – TRIO DE FORRO
Forró
Descripción
Maria sem Vergonha é um trio formado por três musicistas que resgatam e reinventam o forró, ritmo típico do Nordeste brasileiro. No repertório, interpretam clássicos de Luiz Gonzaga, Jackson do Pandeiro, Dominguinhos e outros ícones, além de autorais e músicas da cena atual. A formação conta com Carol Benigno no acordeom e voz, Nívea Maria triângulo e voz, Katiusca Lamara na zabumba, que completa a percussão. O grupo une tradição e inovação, trazendo uma sonoridade única e vibrante. Com talento e energia, Maria sem Vergonha mantém viva a cultura do forró em suas apresentações.
Videos

Plagio Magno
Plagio Magno es un proyecto en solitario. Crea música y letra, produce técnica y musicalmente todo el proceso de las canciones.
Ver detalles19562 Resultados – Página 164 de 1957