Catálogo musical

Filtros

Florencia Guzmán Olivera


Argentina

Solista

Clásica-Románticista

Moderna

Fagotista y contrafagotista de orquesta sinfónica, docente y gestora cultural. Licenciada en fagot por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Posee un empredimiento de venta de cañas para fagot, como así también brinda talleres sobre esta temática.

Ver detalles

Herni


Ecuador

Compositor

Hard Rock

Glam Rock / Glitter Rock / Shock Rock

Thrash Metal

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Vengo haciendo musica rock y metal desde hace años. Mi meta es lograr ser escuchado por muchisima gente en varias partes del mundo.

Ver detalles

Coro El Salvador


El Salvador

Institución

Gabriela María Fernández Meléndez Profesora y Licenciada en Música con orientación en Dirección Coral. Gabriela Fernández es profesora y licenciada en música con orientación en dirección coral por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Egresada distinguida del año 2022 de la carrera de Profesorado en Música, ha demostrado una sólida formación académica y una profunda pasión por el arte musical. Durante su formación, Gabriela tuvo el privilegio de recibir clases de canto con prestigiosas solistas del Teatro Colón de Buenos Aires, como Mariana Carnovalli y Adriana Mastrangelo. Al finalizar sus estudios académicos, comenzó su labor pedagógica, al mismo tiempo que continuó su trayectoria artística como integrante del Coro Tous Ensemble, agrupación que ha alcanzado un destacado reconocimiento internacional. En 2022, el coro fue galardonado en el World Choral Festival de Hong Kong, obteniendo el premio mayor en la categoría Choir of the World (Coro del Mundo), entre más de 200 coros de todo el mundo. Actualmente, Gabriela sigue combinando su labor pedagógica con su dedicación al canto y la dirección coral, comprometida con la promoción de la música coral

Ver detalles

Centro Cultural Nacional Shangrilá


Uruguay

Festival

Mi nombre es Valentín Spangenberg Gazzano, tengo 29 años, soy Licenciado en Artes, gestor cultural, músico y docente. Actualmente me desempeño como, manager de artistas y conjunto musicales, gestor de alianzas en la productora de eventos “Lunática” y además soy gestor cultural en el Centro Cultural Nacional Shangrilá, del cual formo parte desde el 2017 y que es llevado adelante de manera autogestionada y cooperativa. En este tipo de instituciones, es imprescindible el trabajo en red en equipo y saber articular con distintos agentes culturales, instituciones educativas, profesionales, entes estatales y técnicos, para así poder generar sinergia en los procesos de trabajo en cultura. Siento una gran vocación hacia la educación y la gestión, y me dedico a un gran número de proyectos creativos que, para impulsarlos, siempre es necesario sostener más de un rol a la vez. Por lo que tuve la suerte de poder aprender y acumular experiencias reales. Entre las tareas a las que me dedico día a día se encuentran: la coordinación de talleres de formación integral, deportiva y artística, el contacto y coordinación con instituciones diversas, el contacto con artistas y colectivos para la programación de actuaciones de teatro, música, danza y otras artes; la producción de festivales y ciclos temáticos; la coordinación de infraestructura técnica (sonido y luces); la comunicación con instituciones y sponsors. Es en el trato con las personas que encuentro lo valioso de la actividad cultural. La interacción e intercambio con los demás siempre abren puertas de oportunidad, por lo que mis intereses están dirigidos hacia colectivizar propuestas culturales de calidad y formar parte de instituciones que trabajen para el público. Mi experiencia en docencia me ha brindado la capacidad de expresarme y comunicarme con seguridad; y encuentro un gran disfrute en trabajar con las personas. He trabajado como docente con muy diversos rangos etarios, desde educación inicial, pasando por educación secundaria y alumnos adultos jóvenes y mayores. En este momento me encuentro especializándome en el posgrado en Gestión Cultural FCEA Universidad de la República (Uruguay). Aquí encuentro la formalización teórica de muchos procesos que vivo en el quehacer cotidiano, y me aporta nuevas herramientas y formas de pensar la gestión en sí.

Ver detalles

Leonardo Vieira Feichas


Brasil

Solista

Música de Cámara

Contemporánea

Folclore brasileiro

.

Ver detalles

Iza casa Productora


Colombia

Organización

Plataforma creativa y productora cultural fundada en Colombia, dedicada a la representación de talento, producción musical y gestión de proyectos artísticos con enfoque intercultural. Con más de una década de trayectoria, Iza Casa promueve el intercambio cultural, desarrollando giras, eventos, programas comunitarios y colaboraciones que fortalecen la presencia internacional de artistas y difunden la riqueza de las músicas tradicionales y contemporáneas.

Ver detalles

Soulmara


Mexico

Banda

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Somos SoulMara, una banda de jóvenes apasionados por la música indie y pop. Nuestro proyecto nace del deseo de compartir emociones, historias y buena vibra a través de nuestras canciones. Creemos en el poder de la música para conectar personas, queremos llevar esa energía a nuevos escenarios. SoulMara toma como base la poesía lírica y reflexiona sobre los sentimientos y vivencias como un compañero de viaje en el camino de la vida. La banda esta integrada por Almara, Alejandro, Angel, Omar y Daniel. Y ha realizado presentaciones mas de 30 presentaciones en diversos escenarios en Baja California, Mexico y California, Estados Unidos. Almara , su vocalista, ha participado programas de television en Estados Unidos como “Tengo talento, mucho talento ” de Estrella TV La agrupacion tiene 5 sencillos originales : Bonito, Dime, Dices, Espuma y DLV que se pueden escuchar en diversas plataformas de audio y videos en Youtube https://open.spotify.com/artist/2iuMb7NKaiAgns6HmpCEC1 http://www.youtube.com/@soulmara_mx

Ver detalles

Leo Costa


Brasil

Compositor

Instrumental / Jazz Brasileiro

Violonista brasileiro, natural de Torrinha (SP), iniciou seus estudos na cidade de Bauru (SP), com o maestro George Vidal a seguir, em São Paulo, estudou com os violonistas Ulisses Rocha e Paulo Bellinati, formando-se depois em arranjo com o maestro Cláudio Leal Ferreira. Com influências do cancioneiro brasileiro, do jazz e do universo erudito, Leo Costa possui sólido trabalho como compositor, instrumentista, produtor e educador há mais de 20 anos. Com shows em São Paulo e Paris, seu trabalho recebeu elogios de importantes referências da música brasileira e internacional como Thierry Moncheny, James Müller, Swami Jr, Filó Machado, Ceumar, Consuelo de Paula e Tavito. Em 2025 apresenta seu novo trabalho, o EP “Mar, Maré” (gravação original de 2009), com as composições inaugurais feitas em sua adolescência em Torrinha, sua cidade natal, onde viveu e se criou. Gravado ao vivo em estúdio, na formação de quarteto, o trabalho conta com as preciosas participações de Muari Vieira (violão), Tânia Murakami (flauta) e Alexandre Cueva (percussão). Em 2023, lança o seu segundo álbum autoral “Na Densidade do Ar”, com sete faixas inéditas ao violão solo, gravadas em seu estúdio, em São Paulo, e mixadas por Adonias Souza Jr. no Estúdio Arsis. O projeto inclui um documentário sobre o processo e shows com participações especiais. Seu primeiro álbum “Leo Costa” (2017), ao lado de Rodrigo Digão Braz (bateria), Marcos Paiva (baixo), Amina Mezaache (flauta) e Muari Vieira (violão) mostra tanto o lado solista como os seus arranjos em grupo. Com a mesma flautista francesa Amina Mezaache, lançou em 2020 o EP “Amina Mezaache & Leo Costa”, em duo, resultado da parceria de sua passagem pela França, em 2014, que se estende até hoje. Na mesma época, recebeu o prêmio FIE (Fonds pour les Initiatives Étudiants), em Paris, ao lado de Gabriel Improta e Lucas Uriarte, para realização de shows autorais na Cité Universitaire International. Sua discografia também inclui a parceria com a flautista tatuiana Ariane Rodrigues, single ”Trisal” (2021), o duo se mantém ativo na co-criação de faixas experimentais no formato violões/flautas desde então. Como produtor e arranjador gravou vários álbuns de MPB como “Estação Felicidade” (2018) de Augusto Teixeira, com participação de Zeca Baleiro e Ceumar, “Apará” (2021) de Henry Durante e João Fernandes, com participação de Consuelo de Paula, Neimar Dias e Lincoln Antônio e, mais recentemente, lançou o álbum “Um Mundo em Nós“ (2021), com músicas do letrista Léo Nogueira e co-produção de Augusto Teixeira, com participação de Zeca Baleiro, Virgínia Rosa, Ilessi, Carla Casarim, Chico Salem, Kleber Albuquerque, entre outros. Em 2020, recebeu o Prêmio Proac pelos shows do álbum “Um Mundo em Nós”, disponíveis em seu canal do YouTube. Junto com Muari Vieira, violonista brasiliense, fundou o coletivo de violonistas Comboio de Cordas (2009-2015), na capital paulista, com mais de cento e vinte apresentações realizadas, onde participaram veteranos e novatos do violão brasileiro como Zé Barbeiro, Chico Saraiva, Emiliano Castro entre outros. Por esse projeto foram premiados com o Prêmio Funarte de Música Brasileira, em 2012. É também fundador do Ponto de Cultura de Torrinha-SP, centro cultural da sua cidade natal dedicado ao ensino da música, luteria e à viola caipira, atualmente representado pela Orquestra Torrinhense de Viola Caipira. Na área acadêmica desenvolveu o Trabalho de Conclusão de Curso voltado às investigações musicais na área da psicologia intitulado “Uma investigação fenomenológica do tocar violão” (2007), disponível online pela PUC-SP.

Ver detalles

Silvia Gómez


Argentina

Banda

Folclor

Folclor Fusión

Cantante e interprete de música folclórica argentina, con mas de 20 años de recorrido. A lo largo de los años, logro forjar su búsqueda artística en obras de grandes autores y compositores como Athaualpa Ypanqui, Raúl Carnota, Maria Elena Walsh, entre otros. Posee cinco discos editados, el cuarto nominado a los premios Gardel 2020 como “Mejor álbum, artista de folclore”

Ver detalles

Gonzalo Solimano


Argentina

DJ

Artista, curador y productor cultural. Referente de la escena de la música electrónica y el arte digital en Buenos Aires, Argentina. Inició su carrera como dj en la década de los 90 siendo residente en los principales clubs de Buenos Aires. Fundó la discográfica y productora Unlock en 2005 y fue su director hasta el año 2020. Entre 2004 y 2014 se desempeñó como embajador de Red Bull Music Academy, buscando nuevos talentos y dando charlas en toda Latinoamérica, al mismo tiempo fue productor Batalla de Gallos desde sus comienzos en Argentina hasta la final Mundial en 2013 en el estadio Malvinas Argentinas. En 2015 creó la plataforma de arte y tecnología Artlab, que un año más tarde desembarcó en el CCK, donde fundó el Espacio de Música Electrónica y Arte Digital en el que programó más de 300 actividades de formación y presentaciones en vivo. En 2018 fue nombrado Director del Festival MUTEK en Argentina y conserva ese rol hasta la actualidad. Es programador musical del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y de la red de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad: Sívori, BAM, Larreta, Fernandéz Blanco, y otros. Diseñó y programó el espacio de arte y tecnología para el Festival Emergente de la Ciudad de Buenos Aires en 2021, 2022 y 2023. Es creador de experiencias culturales para marcas internacionales como Moet Chandon, Globant, Microsoft, Red Bull, Jagermeister, Levi’s, Nike, Universal Music y Primavera Sound entre otras prestigiosas marcas. En la actualidad dirige el Centro Cultural de Arte y Tecnología Artlab, un faro latinoamericano de la creatividad digital, declarado de Interés Cultural por la Legislatura Porteña en 2023.

Ver detalles