
Encuentro Internacional de Guitarra de Salamanca
Festival donde la Guitarra es el eje central y que incluye Guitarra Clásica, Flamenca, Latinoamericana en todos sus Géneros
Ver detallesEncuentro Internacional de Guitarra de Salamanca
Descripción
Festival donde la Guitarra es el eje central y que incluye Guitarra Clásica, Flamenca, Latinoamericana en todos sus Géneros

Blood Dance
Blood Dance es una banda Goth Wave/Post Punk de la Ciudad de México, surgidos a mediados de 2016. Blood Dance es una banda Mexicana que ha despuntado desde sus primeras presentaciones por la intensidad de su musica. De origen mexicano, nacido en Texas, Alberto Martínez concita a músicos como Arturo Castell en los teclados; Alex Vourdalak en la voz; Bree M en el bajo y Natalya Speranzza en batería. Actualmente se trabaja en sencillos que se han estado y estarán lanzando a lo largo del año mismos que son producidos e incluyen la participación de Bari Bari de Mephisto Walz como guitarrista. En la trayectoria de la banda han abierto para varios bandas internacionales como Hapax, Spiritual Bat, Death Party UK, 13th Sky, Plastique Noir, The Knutz y Gitane Demone.
Ver detallesBlood Dance
Gothic Rock & Deathrock
Post-Punk
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Blood Dance es una banda Goth Wave/Post Punk de la Ciudad de México, surgidos a mediados de 2016. Blood Dance es una banda Mexicana que ha despuntado desde sus primeras presentaciones por la intensidad de su musica. De origen mexicano, nacido en Texas, Alberto Martínez concita a músicos como Arturo Castell en los teclados; Alex Vourdalak en la voz; Bree M en el bajo y Natalya Speranzza en batería. Actualmente se trabaja en sencillos que se han estado y estarán lanzando a lo largo del año mismos que son producidos e incluyen la participación de Bari Bari de Mephisto Walz como guitarrista. En la trayectoria de la banda han abierto para varios bandas internacionales como Hapax, Spiritual Bat, Death Party UK, 13th Sky, Plastique Noir, The Knutz y Gitane Demone.
Música

Pachanga Orquesta
En el año 1990 un grupo de estudiantes del instituto de bellas artes de Medellín – Colombia, identificados con los ritmos y melodías de la música del caribe urbano llamada: SALSA, se reúnen con la idea de poner en práctica los conocimientos que recién aprendían en las aulas de clase. Comienzan los ensayos en el barrio “Manrique Central”, en casa de una de las leyendas vivas de la música guarachera local, el señor: JAIRO GRISALES ANGEL fundador del CONJUNTO MIRAMAR. Con el pasar de los días y a ritmo de piano, bajo, congas, timbal, versos y muchas ganas, conforman la agrupación que llevaría por nombre: PACHANGA ORQUESTA. La primera grabación del grupo se prensó el viernes 8 de noviembre de 1991, con un tiraje de 1.000 unidades y contenía los temas: “Son de los Barrios” y “No me confundan” de su director: TITO MONTOYA. Este disco fue la carta de presentación para concursar en el PRIMER FESTIVAL DE ORQUESTAS NUEVAS de la 34 feria de Cali, donde “PACHANGA” gana el PRIMER PUESTO.
Ver detallesPachanga Orquesta
Salsa
Descripción
En el año 1990 un grupo de estudiantes del instituto de bellas artes de Medellín – Colombia, identificados con los ritmos y melodías de la música del caribe urbano llamada: SALSA, se reúnen con la idea de poner en práctica los conocimientos que recién aprendían en las aulas de clase. Comienzan los ensayos en el barrio “Manrique Central”, en casa de una de las leyendas vivas de la música guarachera local, el señor: JAIRO GRISALES ANGEL fundador del CONJUNTO MIRAMAR. Con el pasar de los días y a ritmo de piano, bajo, congas, timbal, versos y muchas ganas, conforman la agrupación que llevaría por nombre: PACHANGA ORQUESTA. La primera grabación del grupo se prensó el viernes 8 de noviembre de 1991, con un tiraje de 1.000 unidades y contenía los temas: “Son de los Barrios” y “No me confundan” de su director: TITO MONTOYA. Este disco fue la carta de presentación para concursar en el PRIMER FESTIVAL DE ORQUESTAS NUEVAS de la 34 feria de Cali, donde “PACHANGA” gana el PRIMER PUESTO.

Junior da Violla – Viola Colonial Brasileira
Você conhece a história da viola??? E sabe que ela se funde a história da música brasileira desde os seus primórdios??? Nascida na Espanha e trazida pelos portugueses no início da colonização a viola foi um dos primeiros instrumentos musicais usados no Brasil. Em meados do século XVIII ganha cordas de arame e se torna o principal instrumento luso-brasileiro, se desmembrando ao longo do século XIX em vários modelos de viola. É sobre este parâmetro que o violeiro Junior da Violla apresenta seu trabalho de resgate musical intitulado Viola Colonial Brasileira trazendo a tona com técnicas e embasamento histórico peças e danças de códex portugueses e autores de época que vão desde o século XVII quando o instrumento ainda era encordoado com tripas até meados do século XIX quando a guitarra de 6 cordas simples se torna nosso violão moderno.
Ver detallesJunior da Violla – Viola Colonial Brasileira
Barroca
Clásica-Románticista
Descripción
Você conhece a história da viola??? E sabe que ela se funde a história da música brasileira desde os seus primórdios??? Nascida na Espanha e trazida pelos portugueses no início da colonização a viola foi um dos primeiros instrumentos musicais usados no Brasil. Em meados do século XVIII ganha cordas de arame e se torna o principal instrumento luso-brasileiro, se desmembrando ao longo do século XIX em vários modelos de viola. É sobre este parâmetro que o violeiro Junior da Violla apresenta seu trabalho de resgate musical intitulado Viola Colonial Brasileira trazendo a tona com técnicas e embasamento histórico peças e danças de códex portugueses e autores de época que vão desde o século XVII quando o instrumento ainda era encordoado com tripas até meados do século XIX quando a guitarra de 6 cordas simples se torna nosso violão moderno.

Junior da Violla – Projeto Violando Conceitos
O violeiro Junior da Violla desde 1999 apresenta o PROJETO VIOLANDO CONCEITOS aonde leva sua viola ao extremo da experimentação sonora com o uso de looping e efeitos diversos transformando seu instrumento em uma banda completa sem o auxílio de outros músicos. O repertório também é bastante eclético indo da música caipira á blues rock passando por nomes como Tião Carreiro, Almir Sater, Beatles, Creedence, Luiz Gonzaga e Villa-Lobos. Este projeto pode ser apresentado em formato pocket show como também em grandes palcos. Temos constituição jurídica no caso da necessidade de nota fiscal ou cadastro de CNPJ.
Ver detallesJunior da Violla – Projeto Violando Conceitos
Worldbeat
Country Pop & Country Rock
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Descripción
O violeiro Junior da Violla desde 1999 apresenta o PROJETO VIOLANDO CONCEITOS aonde leva sua viola ao extremo da experimentação sonora com o uso de looping e efeitos diversos transformando seu instrumento em uma banda completa sem o auxílio de outros músicos. O repertório também é bastante eclético indo da música caipira á blues rock passando por nomes como Tião Carreiro, Almir Sater, Beatles, Creedence, Luiz Gonzaga e Villa-Lobos. Este projeto pode ser apresentado em formato pocket show como também em grandes palcos. Temos constituição jurídica no caso da necessidade de nota fiscal ou cadastro de CNPJ.
Música

Tincho Acosta
Tincho Acosta es músico, compositor, guitarrista, productor musical, cantante y docente. Su trabajo como solista compositor de canciones comienza en el año 2011; luego de participar como cantante, guitarrista y percusionista en muchas agrupaciones de diversos estilos (Salsa, Folklore, Samba de Brasil, Rock, Jazz) desde los años 2012 a la actualidad, Se canaliza de lleno en componer canciones y en salir a tocarlas. Es así que desde el 2012 se presentó en muchos escenarios del país en formato Guitarra de 7 cuerdas y voz, en lo que se destacan presentaciones en Córdoba, San Juan, Misiones, Chaco, Corrientes La Plata, Capital Federal, Río Negro, Santa Fé y Entre Ríos. Como también en el exterior en giras al sur de Brasil y Uruguay y México En la actualidad se presenta por el país tocando las canciones de su nuevo trabajo “Bandurria” en formato trío (guitarra de 7 cuerdas, guitarra eléctrica, percusión), y en formato Quinteto, sumando contrabajo y teclados Álbumes y simples editados: – Tincho Acosta.(Álbum 2016) – Silencio (álbum 2020) – niñe (canción 2022) – Agudinho (canción 2022) -Bandurria (álbum 2024)
Ver detallesTincho Acosta
Nuevo Folclor
Candombe
Cantautor/Música de autor
Descripción
Tincho Acosta es músico, compositor, guitarrista, productor musical, cantante y docente. Su trabajo como solista compositor de canciones comienza en el año 2011; luego de participar como cantante, guitarrista y percusionista en muchas agrupaciones de diversos estilos (Salsa, Folklore, Samba de Brasil, Rock, Jazz) desde los años 2012 a la actualidad, Se canaliza de lleno en componer canciones y en salir a tocarlas. Es así que desde el 2012 se presentó en muchos escenarios del país en formato Guitarra de 7 cuerdas y voz, en lo que se destacan presentaciones en Córdoba, San Juan, Misiones, Chaco, Corrientes La Plata, Capital Federal, Río Negro, Santa Fé y Entre Ríos. Como también en el exterior en giras al sur de Brasil y Uruguay y México En la actualidad se presenta por el país tocando las canciones de su nuevo trabajo “Bandurria” en formato trío (guitarra de 7 cuerdas, guitarra eléctrica, percusión), y en formato Quinteto, sumando contrabajo y teclados Álbumes y simples editados: – Tincho Acosta.(Álbum 2016) – Silencio (álbum 2020) – niñe (canción 2022) – Agudinho (canción 2022) -Bandurria (álbum 2024)
Videos
Música

RYSTOK
RYSTOK es el proyecto solista de Juan Rystok Músico de Lujan, Buenos Aires, con 20 años de trayectoria. En este momento se encuentra presentando su disco ¨Lógicamente Irracional¨ (2021), Junto a su banda compuesta por Matías Echevarne en Bajo, Ramiro Maldonado en Batería, Ivana Campos en piano y coros, Santiago Bertoni en teclados y Nacho Castellón en guitarras. También pueden escuchar ¨HOY ¨, su ultimo single publicado en Marzo de 2022 con la producción de Patri Prever.
Ver detallesRYSTOK
Cantautor/Música de autor
British Blues & Blues Rock
Descripción
RYSTOK es el proyecto solista de Juan Rystok Músico de Lujan, Buenos Aires, con 20 años de trayectoria. En este momento se encuentra presentando su disco ¨Lógicamente Irracional¨ (2021), Junto a su banda compuesta por Matías Echevarne en Bajo, Ramiro Maldonado en Batería, Ivana Campos en piano y coros, Santiago Bertoni en teclados y Nacho Castellón en guitarras. También pueden escuchar ¨HOY ¨, su ultimo single publicado en Marzo de 2022 con la producción de Patri Prever.
Videos
Música

Zet Festival Alternativo México 2020
Zet es una banda chilena que lleva 4 años de trayectoria liderada por Christian Hirth destacado baterista y compositor de la reconocida agrupación Mediabanda. Zet integra diversos estilos musicales como el rock, el jazz, la electrónica, la música latina y drum and bass. Hemos sido invitados al Festival Alternativo 2020 realizado en México en la ciudad de Querétaro. Este festival tiene 20 años de trayectoria y ha sido una plataforma importante de internacionalización de bandas de distintos países del mundo.
Ver detallesZet Festival Alternativo México 2020
Math Rock & Mathcore
Alternative Rock / Indie Ii
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Nu Jazz / Electro Jazz
Descripción
Zet es una banda chilena que lleva 4 años de trayectoria liderada por Christian Hirth destacado baterista y compositor de la reconocida agrupación Mediabanda. Zet integra diversos estilos musicales como el rock, el jazz, la electrónica, la música latina y drum and bass. Hemos sido invitados al Festival Alternativo 2020 realizado en México en la ciudad de Querétaro. Este festival tiene 20 años de trayectoria y ha sido una plataforma importante de internacionalización de bandas de distintos países del mundo.
Videos
Música

La Casa De Juana Music
“La Casa De Juana Reggae Fusión”, es una agrupación musical con esencia poli cultural, constituida en la ciudad de San Juan de Pasto; Colombia, por 7 jóvenes artistas y representantes activos en la escena musical pastense. La cual fue creada con la intención de expresar un mensaje y un sentir, que emanan de circunstancias espejos de la realidad. Adopta diferentes géneros musicales como el Reggae, Ska, Merengue, Salsa, Punk, Mozambique, Bolero, Soul, Rock, Blues, Dance Hall, Son Cubano, Son Sureño, San Juanito Ecuatoriano, Champeta Africana, Dembow Africano, entre otros. Abiertos a cualquier estilo popular pero sin perder la esencia tropical y tradicional. Ganadora del 1er lugar de uno de los festivales musicales mas importantes de Colombia “GALERAS ROCK 2018”
Ver detallesLa Casa De Juana Music
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Skate Punk & Pop Punk
Descripción
“La Casa De Juana Reggae Fusión”, es una agrupación musical con esencia poli cultural, constituida en la ciudad de San Juan de Pasto; Colombia, por 7 jóvenes artistas y representantes activos en la escena musical pastense. La cual fue creada con la intención de expresar un mensaje y un sentir, que emanan de circunstancias espejos de la realidad. Adopta diferentes géneros musicales como el Reggae, Ska, Merengue, Salsa, Punk, Mozambique, Bolero, Soul, Rock, Blues, Dance Hall, Son Cubano, Son Sureño, San Juanito Ecuatoriano, Champeta Africana, Dembow Africano, entre otros. Abiertos a cualquier estilo popular pero sin perder la esencia tropical y tradicional. Ganadora del 1er lugar de uno de los festivales musicales mas importantes de Colombia “GALERAS ROCK 2018”

Concurso Nacional del Bambuco
Descripción
[Pendiente]
17581 Resultados – Página 1648 de 1759