
Adriana Varela
Solista de tango de reconocida trayectoria nacional e internacional. Con actuaciones en los principales teatros de España, Inglaterra, Francia, Portugal, Grecia, Italia, Austria, Uruguay, Colombia, México, Chile, Bolivia, Argentina. Lleva grabados 12 discos, de los cuales 2 ganaron el Premio ACE y 3 el Carlos Gardel.
Ver detallesAdriana Varela
Tango
Descripción
Solista de tango de reconocida trayectoria nacional e internacional. Con actuaciones en los principales teatros de España, Inglaterra, Francia, Portugal, Grecia, Italia, Austria, Uruguay, Colombia, México, Chile, Bolivia, Argentina. Lleva grabados 12 discos, de los cuales 2 ganaron el Premio ACE y 3 el Carlos Gardel.

Jajile
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folklore Sudamericano
Descripción
Compositora de Buenos Aires. Hago canciones para no pudrirme por dentro.

Festival MEDIO Y MEDIO
Medio y Medio es un festival uruguayo de prestigio, tanto en la música como en la gastronomía, que nació en diciembre de 1995, y que va camino a cumplir sus primeros 29 años de vida, siendo el festival privado más antiguo del país. Un espacio que toma como territorios propios a las músicas populares de Uruguay, Argentina y Brasil, y que a su vez cuenta en cada edición con artistas internacionales como invitados especiales. Un proyecto que pregona el espíritu ecléctico en la escucha de la música, teniendo como única premisa la calidad artística. En cada edición presenta lo más destacado de diversos géneros, del jazz al rock, ya sean artistas de gran popularidad o de nicho, de grandes bandas o solistas. Medio y Medio construye su curaduría como un camino, un historia que contar, buscando exponer la mayor amplitud artística posible siendo consciente de su ámbito de influencia, con la idea de la gestión pública desde lo privado por detrás. En todos estos años Medio y Medio nunca ha parado, ni en las grandes crisis regionales, ni en pandemia, siempre buscando crecer, y recostado en el tesoro que los propios artistas que han pisado sus escenarios a lo largo de su historia significan. Por citar solo unos ejemplos: Luis Alberto Spinetta, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, Charly, García, Ruben Rada, Julieta Venegas, Fito Páez, Autenticos Decadentes, Chico Cesar, Kiko Veneno, León Gieco, María Gadú, Dillom, Jorge Drexler, Ciro y los Persas, Paulinho Moska, Pedro Guerra, El Kuelgue, Kevin Johansen, La Delio Valdez, Catriel y Paco Amoroso, entre tantísimos otros. Por último, cabe destacar, que el Medio y Medio es el primer festival uruguayo en cruzar las fronteras, siendo que en Agosto de 2024 tuvo lugar la primer edición del “Festival Medio y Medio · Cápsula Rio de Janeiro”, un formato compacto de tres días, en la mítica sala carioca “Circo Voador”, donde lleva su particular formato de encuentros musicales de hispanoamérica junto con su destacada cocina basada en recetas propias de producto local. En Septiembre de 2025 Circo Voador volverá recibir la segunda y esperada edición del festival.
Ver detallesFestival MEDIO Y MEDIO
Descripción
Medio y Medio es un festival uruguayo de prestigio, tanto en la música como en la gastronomía, que nació en diciembre de 1995, y que va camino a cumplir sus primeros 29 años de vida, siendo el festival privado más antiguo del país. Un espacio que toma como territorios propios a las músicas populares de Uruguay, Argentina y Brasil, y que a su vez cuenta en cada edición con artistas internacionales como invitados especiales. Un proyecto que pregona el espíritu ecléctico en la escucha de la música, teniendo como única premisa la calidad artística. En cada edición presenta lo más destacado de diversos géneros, del jazz al rock, ya sean artistas de gran popularidad o de nicho, de grandes bandas o solistas. Medio y Medio construye su curaduría como un camino, un historia que contar, buscando exponer la mayor amplitud artística posible siendo consciente de su ámbito de influencia, con la idea de la gestión pública desde lo privado por detrás. En todos estos años Medio y Medio nunca ha parado, ni en las grandes crisis regionales, ni en pandemia, siempre buscando crecer, y recostado en el tesoro que los propios artistas que han pisado sus escenarios a lo largo de su historia significan. Por citar solo unos ejemplos: Luis Alberto Spinetta, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, Charly, García, Ruben Rada, Julieta Venegas, Fito Páez, Autenticos Decadentes, Chico Cesar, Kiko Veneno, León Gieco, María Gadú, Dillom, Jorge Drexler, Ciro y los Persas, Paulinho Moska, Pedro Guerra, El Kuelgue, Kevin Johansen, La Delio Valdez, Catriel y Paco Amoroso, entre tantísimos otros. Por último, cabe destacar, que el Medio y Medio es el primer festival uruguayo en cruzar las fronteras, siendo que en Agosto de 2024 tuvo lugar la primer edición del “Festival Medio y Medio · Cápsula Rio de Janeiro”, un formato compacto de tres días, en la mítica sala carioca “Circo Voador”, donde lleva su particular formato de encuentros musicales de hispanoamérica junto con su destacada cocina basada en recetas propias de producto local. En Septiembre de 2025 Circo Voador volverá recibir la segunda y esperada edición del festival.

Alfredo Gomez y los hijos de Majagual
Alfredo Gómez y los hijos de Majagual es una agrupación de intérpretes y compositores de la música sabanera y vallenata, con más de 30 años de trayectoria como institución de preservación y promoción de dichos géneros musicales en Colombia y en el exterior.
Ver detallesAlfredo Gomez y los hijos de Majagual
Cumbia
Folclor
Descripción
Alfredo Gómez y los hijos de Majagual es una agrupación de intérpretes y compositores de la música sabanera y vallenata, con más de 30 años de trayectoria como institución de preservación y promoción de dichos géneros musicales en Colombia y en el exterior.
Videos

Octavio Barattucci
Octavio Barattucci canta, compone y toca sus canciones con su ecléctica guitarra. Las letras, todas de su autoría, son cantadas por su voz; personal y agridulce. La temática abarca desde historias mínimas que lo rodean, hasta panorámicas de la sociedad; históricas y actuales. Así nos encontramos un “Candombe marplatense”, que nos lleva a la adolescencia de un joven y sus vivencias en la emblemática ciudad atlántica. O “Crónicas del Flaco”, que revela vida y obra de un personaje de la juventud suburbana; y una “Apedreada Buenos Aires”, que hace las veces de “sainete” moderno y cuenta los hechos ocurridos en diciembre de 2001 con un tono tanguero electroacústico. Si la variedad hace al gusto, su primer álbum “Marginal” promete conquistar desde la amplitud de su propuesta. Después de una década de participaciones como guitarrista, cantante, arreglador y productor de varias agrupaciones como La Coyunta, Indio Lunar y Piaste Tango, despliega su versión solista de canciones propias, regadas de elementos heterogéneos en lo rítmico, tímbrico y armónico. Entre el 2017 y el 2019 ha presentado su álbum solista de composiciones de su autoría llamado “Marginal” en Argentina, España, Francia, Alemania, República Checa, Hungría, Austria, Suecia, Portugal, Italia, Bélgica y Suiza.
Ver detallesOctavio Barattucci
Tango
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Octavio Barattucci canta, compone y toca sus canciones con su ecléctica guitarra. Las letras, todas de su autoría, son cantadas por su voz; personal y agridulce. La temática abarca desde historias mínimas que lo rodean, hasta panorámicas de la sociedad; históricas y actuales. Así nos encontramos un “Candombe marplatense”, que nos lleva a la adolescencia de un joven y sus vivencias en la emblemática ciudad atlántica. O “Crónicas del Flaco”, que revela vida y obra de un personaje de la juventud suburbana; y una “Apedreada Buenos Aires”, que hace las veces de “sainete” moderno y cuenta los hechos ocurridos en diciembre de 2001 con un tono tanguero electroacústico. Si la variedad hace al gusto, su primer álbum “Marginal” promete conquistar desde la amplitud de su propuesta. Después de una década de participaciones como guitarrista, cantante, arreglador y productor de varias agrupaciones como La Coyunta, Indio Lunar y Piaste Tango, despliega su versión solista de canciones propias, regadas de elementos heterogéneos en lo rítmico, tímbrico y armónico. Entre el 2017 y el 2019 ha presentado su álbum solista de composiciones de su autoría llamado “Marginal” en Argentina, España, Francia, Alemania, República Checa, Hungría, Austria, Suecia, Portugal, Italia, Bélgica y Suiza.
Música

Lorena Gutiérrez
Lorena Gutiérrez es Guitarrista y Cantautora, originaria de la Ciudad de México. Ganadora de la Beca María Grever para compositores, en su 8a edición (2018). Ha presentado su trabajo en foros como Lunario del Auditorio Nacional, Foro del Tejedor, Multiforo Alicia, Festival Cantares, Centro Cultural Roberto Cantoral, entre otros. La parte musical está influenciada por una melomanía que abarca muchas épocas y estilos, principalmente el Barroco, el Rock, el Jazz, el Latin, la Trova, el Pop y el Flamenco; la parte lírica es multi temática, con todo tipo de personajes y situaciones de este y otros universos, dando un resultado que ella considera Trova Alternativa.
Ver detallesLorena Gutiérrez
Trova & Feeling
Descripción
Lorena Gutiérrez es Guitarrista y Cantautora, originaria de la Ciudad de México. Ganadora de la Beca María Grever para compositores, en su 8a edición (2018). Ha presentado su trabajo en foros como Lunario del Auditorio Nacional, Foro del Tejedor, Multiforo Alicia, Festival Cantares, Centro Cultural Roberto Cantoral, entre otros. La parte musical está influenciada por una melomanía que abarca muchas épocas y estilos, principalmente el Barroco, el Rock, el Jazz, el Latin, la Trova, el Pop y el Flamenco; la parte lírica es multi temática, con todo tipo de personajes y situaciones de este y otros universos, dando un resultado que ella considera Trova Alternativa.
Videos

Lorena Gutiérrez – Voy a Gritar (Videoclip Oficial)

VOY A GRITAR / Lorena Gutiérrez / En Vivo (Lunario del Auditorio Nacional)

CRISÁLIDA – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

NUBE NEGRA / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

LA VIDA GIRA – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

LA CANCIÓN DE LAS VENTANAS / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

DÍAS ROTOS – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

VOY A GRITAR / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

OLAS DE ALTA MAR – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

SOMOS ALGO – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

YO SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA / Lorena Gutiérrez – Cantautora
Música

Ángeles Terreros Kuffó
Comenzó sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Nacional de Música en Guayaquil, donde se graduó en Guitarra Clásica y Pedagogía, formando parte de varios ensambles de música de cámara. Terminó sus estudios Superiores en la Universidad de Especialidades “Espíritu Santo” completando su grado en Composición Musical, recibiendo además el honor “CUM LAUDE”, por mérito académico. Ángeles comenzó sus estudios de Dirección de Orquesta en Belgrado, Serbia, en la Lepih Umetnosti con el afamado Maestro Dejan Savic, Director e intendente del Teatro Nacional de Ópera de Belgrado, posteriormente en Viena, termina su formación y se gradúa con honores en Dirección de Orquesta y Ópera en Prayner Konservatorium fur Musik und Dramatische Kunst, en la clase del gran Maestro Maksimilijan Cencic, Director de la Staatsoper de Viena. Ángeles es una artista integral y con mucha versatilidad, por su formación académica clásica y su experiencia de vida muy arraigada a sus raíces y su folclor, por ello como arreglista rescata piezas icónicas de música nacional popular y obras de varios compositores ecuatorianos muy importantes. Como compositora tiene a su haber varias obras en diferentes formatos, siempre buscando la identidad nacional como eje de su obra. Ha participado además como Directora, compositora y arreglista en varios proyectos desarrollados en Quito y en su natal Guayaquil.
Ver detallesÁngeles Terreros Kuffó
Música Sinfónica
Contemporánea
Folclor Fusión
Soundtrack
Descripción
Comenzó sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Nacional de Música en Guayaquil, donde se graduó en Guitarra Clásica y Pedagogía, formando parte de varios ensambles de música de cámara. Terminó sus estudios Superiores en la Universidad de Especialidades “Espíritu Santo” completando su grado en Composición Musical, recibiendo además el honor “CUM LAUDE”, por mérito académico. Ángeles comenzó sus estudios de Dirección de Orquesta en Belgrado, Serbia, en la Lepih Umetnosti con el afamado Maestro Dejan Savic, Director e intendente del Teatro Nacional de Ópera de Belgrado, posteriormente en Viena, termina su formación y se gradúa con honores en Dirección de Orquesta y Ópera en Prayner Konservatorium fur Musik und Dramatische Kunst, en la clase del gran Maestro Maksimilijan Cencic, Director de la Staatsoper de Viena. Ángeles es una artista integral y con mucha versatilidad, por su formación académica clásica y su experiencia de vida muy arraigada a sus raíces y su folclor, por ello como arreglista rescata piezas icónicas de música nacional popular y obras de varios compositores ecuatorianos muy importantes. Como compositora tiene a su haber varias obras en diferentes formatos, siempre buscando la identidad nacional como eje de su obra. Ha participado además como Directora, compositora y arreglista en varios proyectos desarrollados en Quito y en su natal Guayaquil.
17587 Resultados – Página 1653 de 1759